6 Vademecum

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PENSAMIENTO Y CREENCIAS electricidad, la plata conduce electricidad, el hierro conduce

INDICADOR DE LOGRO: electricidad. Luego: todos los metales conducen electricidad.


- Conoce y analiza la naturaleza, características y tipos de pensamiento, Deductivo: Es el raciocinio descendente que va de lo general a lo
para desarrollar sus propias habilidades cognitivas. específico; su conclusión es obligatoria. Eje.: Todos los cetáceos son
- Reconoce las creencias como pensamientos que encaminan al éxito o al mamíferos. La ballena es un cetáceo. Deducción la ballena es un
fracaso del individuo. mamífero.

5. MODALIDADES DEL PENSAMIENTO


PENSAMIENTO
A) POR SU DIRECCIÓN
 PENSAMIENTO CONVERGENTE: un problema que admite
1. DEFINICIÓN.
una sola solución, se sirve del pensamiento convergente. Eje.
El pensamiento es el reflejo generalizado
Resolver las prácticas de CEPRE UNCP.
de la realidad en el cerebro humano, se
 PENSAMIENTO DIVERGENTE: Es el pensamiento
lleva a cabo por medio de la palabra, así
multidireccional, se mueve hacia la solución del problema en
como de los conocimientos que ya se
muchas direcciones; se necesita un enfoque flexible e
tienen y ligado con el conocimiento
imaginativo. Eje. Mencionar la mayor cantidad de uso que se
sensorial del mundo y con la actividad
puede dar a un celular.
práctica del hombre.
Es una facultad superior del hombre en la
que consiste crear una o varias ideas, que
mediante el lenguaje expresan un
concepto, un juicio o raciocinio.

2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO.


B) POR SU COHERENCIA
 PENSAMIENTO LOGICO: Este pensamiento se manifiesta
a) LENGUAJE:
cuando existe en el razonamiento una relación racional,
El lenguaje humano es un sistema flexible de símbolos que nos
adecuada entre la premisa y la conclusión, o se expresan
permite comunicar ideas, pensamientos y sentimientos. El
ideas o juicios que tienen, además de coherencia gramatical
lenguaje es la realidad inmediata del pensamiento.
realidad. Son lógicos cuando:
b) IMAGEN:
 Son consistentes con la realidad (se apoyan en la
Es la representación mental de una experiencia sensorial. Ello
experiencia, sin distorsionar ni exagerar).
implica uso y manipulación de las imágenes por el pensamiento,
 Son relativos (se expresan en términos de deseos y
nos sirve en la resolución del problema. Las imágenes permiten
preferencias).
utilizar formas concretas para representar ideas complejas y
 Producen emociones moderadas, más fáciles de elaborar.
abstractas.
 Suelen ayudar y motivar a conseguir metas y objetivos.
c) CONCEPTO:
 PENSAMIENTO NO LÓGICO: Es el pensamiento libre,
Son categorías mentales que sirven para clasificar a personas,
incoherente, no se sustenta en los principios lógicos no tiene
objetos o experiencias a partir de sus características comunes.
límites ni dirección alguna. Este pensamiento se puede
Los conceptos ayudan a pensar más eficientemente sobre las
manifestar en las creencias, las supersticiones, el
cosas y como se relacionan entre sí.
pensamiento mágico religiosos o en los contenidos del sueño.
En nuestra vida diaria hacemos uso de pensamientos
3. CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO
irracionales que son causa de emociones desagradables.
● Proceso psíquico superior del hombre.
Son irracionales cuando:
● Está indisolublemente ligado al lenguaje.  Son ilógicos y no consistentes con la realidad (no se
● Resuelve problemas de gran trascendencia social. apoyan en la experiencia, distorsionan y exageran).
● El pensamiento se inicia con la actividad sensorial y lo supera  Son inflexibles (expresados en términos de exigencias o
largamente. necesidades muy urgentes).
● El pensar lógico se opera mediante conceptos.  Producen emociones intensas, de las que se suele intentar
escapar impulsivamente.
4. FUNCIONES DEL PENSAMIENTO  No sirven para conseguir metas y objetivos.
a) Este pensamiento irracional es absolutista no acertado,
FUNCION PRODUCTO ELABORADO autoderrotista e irrealista; este pensamiento trae como
DE PENSAR UTILIZA consecuencia conductas autodestructivas en la supervivencia y la
felicidad del individuo.

6. OPERACIONES DEL PENSAR.


Comparación: Establecer semejanzas y diferencias entre
dos o más cosas.
Análisis: Separar o disgregar algo en sus partes.
Síntesis: Es unir o juntar algo en unas pocas características.
Abstracción: Es separar cualidades esenciales o generales
de un objeto.
Generalización: Es establecer características comunes a
una determinada población

LAS CREENCIAS

1. DEFINICIÓN.
CONCEPTUAR: Eje. Luna – hombre - estudiante. Son pensamientos con una
b) JUZGAR: Eje. La ballena es un mamífero. carga afectiva y que uno
c) RAZONAR: Eje.: acepta como verdaderos y
que son adquiridos mediante
(Juicio 1) -Los seres humanos tienen dos manos y dos pies.
el aprendizaje y la
(Juicio 2) -Andrea es un ser humano.
socialización. Están
(Conclusión) –Andrea tiene dos manos y dos pies.
influenciadas por el entorno
social, como la presión familiar y los grupos dominantes.
El hombre para encontrar una conclusión puede ir “del todo a las
LOS SISTEMAS DE CREENCIAS
partes; o de las partes al todo”. De aquí que el razonamiento sea
inductivo o deductivo.
● Las creencias conscientes: Son pensamientos de los que uno se
Inductivo: Es el raciocinio ascendente que consiste en ir de lo da cuenta, se les puede identificar y reconocer como fundamento de
específico a lo general; su conclusión es probable. Eje. El oro conduce nuestras acciones.
● Las creencias inconscientes: Estas funcionan de forma Es una actitud dañina que se basa en
azarosa, dirigiendo nuestra vida. Existen creencias generalizaciones inexactas acerca de un grupo
inconscientes del tipo “no soy merecedor del éxito”, “no soy de gente como pueden ser el color de la piel, la
adecuado para estar con otros”, incluso, aunque nos religión, el sexo, la edad o cualquier otra
hagamos la pregunta, no podremos detectarlas. Nuestra diferencia evidente. La persona prejuiciada cree
mente consciente puede responder que si soy merecedor, que la diferencia implica algo negativo acerca
pero me comporto cómo si no lo fuera. de todo el grupo. Todos son perezosos,
● Las creencias fortalecedoras: Son aquellas que nos hacen pensar histéricos o prepotentes.
que valemos, que estamos seguros de hacer bien las cosas. Estas ESTEREOTIPOS:
creencias pueden ser conscientes e inconscientes.  Los estereotipos disminuyen nuestra habilidad para tratar a
● Las creencias limitantes: Son aquellas que nos hacen pensar que cada miembro de un grupo como un individuo. Cuando tenemos
una visión estereotipada de un grupo, tendemos a tratar a cada
valemos poco, que los demás no nos quieren, y que nos inactivan
miembro de ese grupo como si la persona tuviera las características
como «así es la vida. Son conscientes.
exactas del estereotipo
 Los estereotipos dan lugar a expectativas estrechas para la
2. LAS CREENCIAS Y SU RELACIÓN CON LOS ÉXITOS Y conducta. Nuestros estereotipos nos llevan a esperar que los
FRACASOS miembros del grupo estereotipado se comporten de ciertas maneras.
Las personas tendemos a buscar Eje. Las mujeres deben ser gentiles y cariñosas. Y los hombres
explicaciones acerca del por qué agresivos y fuertes.
ocurren las cosas. Nuestros éxitos y  Los estereotipos conducen a atribuciones incorrectas. La teoría
fracasos lo atribuimos a una serie de la atribución. De acuerdo con la teoría de la atribución, tendemos
de cosas. Existen varias creencias, a atribuir toda la conducta a una causa. Lo que nos gusta hacer es
pensamientos y paradigmas que nos explicar la conducta de los demás y la nuestra.
forman como personas, lo que
determina nuestro resultado en
nuestra vida ya sea de éxito o de DISCRIMINACIÓN
fracaso, los pensamientos crean las acciones y ellas nuestros
resultados es importante saber que ciertos pensamientos nos pueden Se le denomina discriminación al trato diferente e injustificado de
llevar al fracaso, ciertas creencias que pensamos que son buenas son carácter despectivo, que se da entre dos o más personas, ya se trate
altamente perjudiciales para nuestro camino al éxito. hacia una persona, grupo social, o entre grupos sociales, dándoles trato
Atribución. Se denomina atribución a la búsqueda de razones por desfavorable, despectivo o perjudicial, en ámbitos educativos, sociales,
parte de un individuo de sus éxitos y fracasos personales. legales, laborales, económicos, etc. por cuestiones tales como la condición
Cuando el individuo ve el término, «atribución» inmediatamente social, económica, de religión, sexo, color de piel, etnia, condición física,
piensa en el término «la explicación» como un sinónimo. edad, diferencias culturales, preferencias políticas, ideológicas o sexuales,
Cuando nosotros ofrecemos una explicación sobre el porqué de las entre otras condiciones que posea la persona o sector social discriminado,
que le den una diferencia sensible respecto a la persona o grupo
cosas, lo realizamos a través de dos formas: interna y externa.
discriminador.
● Una atribución externa, asigna la causalidad a un agente La discriminación es un fenómeno que se encuentra presente
externo o fuerza. incluso desde los primeros años de infancia, por ejemplo en las
● Una atribución interna, asigna la causalidad a los factores dentro escuelas, así como en la vida cotidiana en los contactos sociales
de la persona, como el esfuerzo, capacidad, responsabilidad, habituales o incluso en el ámbito laboral, mediante acciones que impiden
voluntad. el desenvolvimiento intelectual, económico, laboral, e incluso emocional
de los afectados, por los constantes ataques y acosos que suelen
ACTITUDES acompañar a los comportamientos discriminatorios.
Tipos de discriminación: Raza, sexismo, sexual, discapacidad, edad,
1. DEFINICIÓN ideologías políticas, fisonomía o complexión física, religiosa y social.
Daniel Katz. Dice que “Actitud es la
predisposición del individuo para
valorar de manera favorable o
desfavorable algún símbolo, objeto o
aspecto de este mundo. Las actitudes
incluyen entonces, un núcleo afectivo o
sensible de agrado o desagrado y los
elementos cognoscitivos que describen el afecto de la actitud sus
características y relaciones con otros objetos”

a. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTITUDES:


- Son aprendidas.
- Son relativamente estables
- Implican relaciones entre objeto y sujeto 
- Pueden referirse a un objeto, a un pequeño número de objetos
o a un gran número de ellos.
- Tienen propiedades motivadoras-afectivas

b. COMPONENTES DE LAS ACTITUDES:


- Componente cognitivo
Conjunto de categorías que los seres humanos emplean para
dar nombres a todos los estímulos; conocimiento que se tiene
sobre el sujeto de la actitud.
- Componente afectivo
Es la respuesta emotiva asociada con la categoría cognoscitiva
o el objeto de la actitud. Se forma este carácter con
circunstancias placenteras o desagradables.
- Componente conductual
Es la acción o la conducta a que se dedicará un individuo con
respecto a cierto objeto social.

 c. CAMBIO DE ACTITUDES:


- El cambio de grupo.
- Cambio de las normas sociales del grupo del que se derivan las
actitudes.
- Mediante comunicaciones persuasivas.

EL PREJUICIO

También podría gustarte