Semana 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

01 DFSAD

Alex Velasco
Psicología

4.1 PSICOLOGÌA PURA: contribuye a desarrollar la teoría


psicológica elaborando conceptos, principios, leyes y teorías.

a) Psicología general: se encarga del estudio de las


características y leyes de la actividad psíquica.
1. ¿QUÈ ES LA PSICOLOGÍA? b) Psicología diferencial: estudia las diferencias
psicológicas individuales generales por diferentes
La psicología se define como la ciencia que estudia la conducta factores: edad, sexo, raza, clase social.
y los procesos mentales. (sentimientos, memoria, atención, c) Psicología evolutiva: estudia las leyes que rigen el
memoria y emoción) desarrollo psicológico humano explicando la evolución de
los procesos psíquicos en las diferentes etapas de vida.
d) Psicología social: estudia las consecuencias que ejercen
los grupos sobre la actividad personal.
2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA e) Psicofisiología: estudia el fundamento biológico de la
actividad psicológica, de la conciencia y de la
Su objeto de estudio es el comportamiento humano, el cual personalidad, para ello investiga el sistema nervioso y
comprende las acciones que se pueden observar, así como endocrino en relación con los procesos psicológicos;
los hechos de la experiencia subjetiva. ejemplo: la base biológica de la personalidad está en la
corteza cerebral. El lóbulo temporal registra y almacena
Para abordar dicho objeto de estudio, se ha propuesto los datos de la memoria.
siguientes objetivos:

2.1Describir: Los psicólogos, a través de la observación,


recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento
mental para definir con mayor precisión estos fenómenos
psicológicos. 4.2 PSICOLOGÌA APLICADA: Estudia la vida psíquica para
2.2 Explicar: Consiste en establecer las causas de una utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción
determinada conducta, para lo cual se formulan hipótesis humana.
provisionales.
2.3Predecir: Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de a) Psicología clínica: Los psicólogos clínicos realizan la
pronosticar una respuesta anticipada respecto a un prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones
comportamiento futuro. de la personalidad.
2.4 Controlar: Las condiciones que se suponen causan la b) Psicología educativa: Los psicólogos en esta área
conducta se pueden alterar o controlar para ver si el investigan y desarrollan formas de optimizar los procesos
fenómeno cambia. de enseñanza y aprendizaje.
c) Psicología organizacional: Considera como objeto de
3. MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA estudio las organizaciones sociales, económicas y
políticas.
Los métodos de investigación que utilizan los psicólogos d) Psicología forense: Estudia los problemas de crimen y
depende del área especializada al que pertenezcan. prevención del crimen.
e) Psicología Publicitaria: Estudia las condiciones
3.1 Métodos Directos: psicológicas para que la publicidad produzcan el mayor
efecto en el público.
a) La observación f) Psicología Jurídica: Comprende el estudio, explicación,
Describe y registra sistemáticamente las características evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento de
del objeto de estudio. los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales
 Extrospecciòn: estudia el comportamiento externo del que inciden en el comportamiento legal de las personas.
sujeto.
 Introspección: consiste en el autoanálisis del sujeto.
b) La entrevista
Diálogo con o sin ayuda de un cuestionario.

c) La experimentación
Es un método que consiste en provocar deliberadamente
los fenómenos psíquicos, con el objetivo de analizar una
conducta, bajo situaciones controladas. Se caracteriza
por ser metódica, sistemática y planificada.

3.2 Métodos indirectos

a) Test psicológicos: pruebas psicológicas.


b) Encuestas: conjunto de preguntas cuidadosamente
elaboradas.
c) Psicometría: miden cuantitativamente o cualitativamente
capacidades psicológicas.

4. RAMAS DE LA PSICOLOGIA

La psicología es una ciencia que se aplica tanto al hombre


como a los animales, estén sanos o enfermos. Por ello
consideramos dos ramas principales en que podemos dividir
la psicología.

2
Psicología

3. Respecto a los procesos psicológicos:


 Tienen origen social.
 Se encuentran interrelacionados.
 Tiene base biológica.
 Son registrables.
 Son diferentes en cada uno de
nosotros.
1. De los enunciados: ¿Cuántos son correctos?
 La psicología como ciencia a) 1
estudia los procesos b) 2
psicológicos. c) 3
 La conducta es privada y pública d) 4
e) 5
 Las conductas pueden ser
verbales y no verbales.
4. De los enunciados:
 La psicología es igual que la
 El padre de la psicología pre
psiquiatría.
científica es Aristóteles.
 La psicología, hoy en día, estudia
 Los procesos psicológicos
el alma.
cognitivos nos permite conocer
¿Cuántos son correctos? la realidad
 Los procesos psicológicos
a) 1
afectivos permiten generar
b) 2
relaciones sociales adecuadas.
c) 3
 Los procesos psicológicos
d) 4
conativo-volitivo permiten
e) 5
impulsarnos y direccionar
nuestras actividades.
2. Si consideramos que la psicología es una
 La psicología es igual a la
ciencia, entonces ¿Cuántos de los
parapsicología.
siguientes enunciados son incorrectos?
 El psicólogo, para ayudarte ¿Cuántos son correctos?
utilizará métodos científicos.
 El psicólogo, te conversará como a) 1
un amigo para ayudarte a superar b) 2
tus problemas. c) 3
d) 4
 El psicólogo, utilizará
e) 5
procedimientos sistematizados
para ayudarte a superar el
5. De los enunciados:
problema que te aqueja.
 El amor es un proceso
 El psicólogo, podrá apoyarse con
psicológico conativo.
otros psicólogos si observa que
el problema merece la opinión  El orgullo es un proceso
otros puntos de vista. psicológico afectivo.
 El psicólogo, inmediatamente  Los procesos psicológicos son
solucionará tus problemas. producto de la interacción social.
a) 1  Las ganas de hacer mis
b) 2 actividades, reflejan mi proceso
c) 3 conativo - volitivo.
d) 4  Los hombres primitivos
e) 5 desarrollaban procesos
psicológicos.

3
Alex Velasco
Psicología
¿Cuántos son verdaderos? d) 4
e) 5
a) 1
b) 2
8. De los enunciados:
c) 3
 En una relación sexual, el
d) 4
proceso psicológico presente con
e) 5
mayor intensidad es el cognitivo.
 En cada uno de nosotros nuestros
procesos afectivos funcionan en
forma diferente.
6. De los enunciados:
 La psicología estudia los
 La psicología pre científica nace procesos mentales y su reflejo en
en Grecia. la conducta.
 El padre de la psicología pre  Es posible ver los procesos
científica es Wilhelm psicológicos.
Maximilian Wundt.
 Es posible medir y registrar los
 La psicología como ciencia nace procesos psicológicos.
en 1879.
 Alemania es la cuna de la ¿Cuántos son correctos?
psicología científica.
a) 1
 La psicología nace en la ciudad b) 2
de Múnich. c) 3
d) 4
¿Cuántos son verdaderos? e) 5
a) 1
b) 2 9. De los enunciados:
c) 3
 Estar triste es la manifestación de
d) 4
un proceso psicológico.
e) 5
 Estar eufórico (a) es un estado
que refleja un procesos
7. De los enunciados:
psicológico.
 El tipo de música que escuchas
 Al resolver un examen, está
influye en la calidad de tus
presente los procesos
procesos psicológicos.
psicológicos.
 El tipo de enamorado (a) que
 El niño posee procesos
tienes influye en la calidad de tus
psicológicos.
procesos psicológicos.
 El recién nacido posee procesos
 El tipo de institución donde
psicológicos.
estudias influye en la calidad de
tus procesos psicológicos. ¿Cuántos son verdaderos?
 En este momento solo está en
funcionamiento tus procesos a) 1
psicológicos cognitivos. b) 2
c) 3
 Tú, no posees procesos
d) 4
psicológicos.
e) 5
¿Cuántos son falsos?
10. De los enunciados:
a) 1
 Mirada
b) 2
 Respirar
c) 3
 Caminar

4
Psicología

 Sentarse b) 1
 Vestir c) 2
 Pararse d) 3
 Saltar e) 4

¿Cuántos son conductas no verbales? 13. De los enunciados:


a) 0  El test de la figura humana es del
b) 2 tipo proyectivo.
c) 4  La entrevista es un método
d) 5 indirecto.
e) 7  La labor del psicólogo es
intervenir terapéuticamente a los
pacientes.
11. De los enunciados:  Los cambios de las personas son
 Silbar inmediatas al entrevistarse con el
 Cantar psicólogo.
 Escribir  En ocasiones la psiquiatría y la
 Morderse los labios psicología trabajan
mancomunadamente.
 Orinar
 Llorar ¿Cuántos son incorrectos?
 Bailar
a) 1
 Patear
b) 2
¿Cuántos no son conductas verbales? c) 3
d) 4
a) 1 e) 5
b) 2
c) 4 14. De las siguientes características:
d) 6  Son objetivos
e) 7
 Son temporales
 Tienen una base biológica
 Se relaciona con el mundo exterior
 Se manifiesta a través de la conducta

12. De los enunciados: ¿Cuántos pertenecen a los procesos psíquicos?


 El paciente posee dependencia
a) 1
emocional.
b) 2
 El paciente no es capaz de elegir
c) 3
su carrera debido a que no
recibió orientación vocacional. d) 4
 La paciente, gracias a un e) 5
adecuado tratamiento
psicológico, superó su problema
de depresión.
 La paciente tiembla cuando 15. Responder acerca del cómo de la
escucha la voz de su esposo. conducta humana, significa:

¿Cuántos reflejan la función a) Descripción de la conducta


predictiva de la psicología? b) Explicar la conducta
a) 0

5
Alex Velasco
Psicología
c) Predecir la conducta 3. La observación del comportamiento
de un niño ¿Con qué finalidad de la
d) Modificar el comportamiento
Psicología estaría directamente
e) Controlar el comportamiento vinculada?

A) descripción
B) explicación
C) predicción
D) control
E) modificación

1. Relacionar:
I. Motivación
II. Memoria
III. Sentimiento

1. Al afirmar que un paciente padece de ( ) Proceso psíquico afectivo


amnesia debido a una lesión
( ) Proceso psíquico conativo
cerebral, qué finalidad de la
Psicología se ha expresado: ( ) Proceso psíquico cognitivo
a) III_II_I
A) predecir
b) III_I_II
B) controlar
c) II_III_I
C) aplicar d) II_I_III
D) explicar e) I_III_II
E) describir

2. Dado:

Columna A
Conversación sistemática, metódica entre el 1. Según la clasificación de los procesos
especialista y el cliente (paciente) psíquicos, relacione correctamente.
I. Sensación
II. Motivación
Columna B
III. Imaginación
Conjunto sistemático de preguntas para
investigar actitudes; procesos afectivos, IV. Amor
conativos, volitivos; personalidad; etc. V. Voluntad
VI. Emoción
A) A es psicometría y B test A. Procesos cognitivos
B) A es psicometría y B test
C) A y B se refieren a la entrevista B. Procesos volitivos
D) A es psicometría y B entrevista
C. Procesos afectivos
E) A es entrevista y B test

6
Psicología

a) I_II_A ; III_V_B ; IV_VI_C B. Exacto


b) II_III_A ; I_IV_B ; V_VI_C C. Relativo
c) IV_III_A ; IV_V_B ; I_II_C D. Aproximado
d) I_IV_A ; II_V_B ; III_VI_C
e) I_III_A ; II_V_B ; IV_VI_C

A) A, C y D
2. Indique V o F según corresponde: B) AyD
C) AyB
D) B, C y D
 La conducta puede ser verbal o no
E) A, B, C y D
verbal
 La conducta se materializa a través
5. El padre de la Psicología pre-
de los procesos psíquicos
científica es:
 La intuición es una finalidad de la
a) Sócrates
Psicología
b) Platón
c) Aristóteles
A) FVV d) Pitágoras
B) FFV e) Demócrito
C) VFV
D) VVF
E) VFF 6. Susana es una adolescente de 15
años que presenta un cuadro
depresivo, por tal motivo el psiquiatra
3. Correlacione según corresponda: comunica a su madre que si su hija
continúa con esta conducta hay la
posibilidad que ella desarrolle ideas
A. Describir de suicidio y se quite la vida.
B. Explicar ¿Qué finalidad de la psicología se da en
C. Predecir este ejemplo?
D. Controlar
a. Controlar b. Predecir
c. Explicar d. Modificar
() Anticiparse a los hechos
e. Describir
() Responde a la pregunta ¿Por qué?
() Responde a la pregunta ¿Cómo es?
7. Señale cuál(es) es (son) la(s)
() Ser capaz de modificar finalidad (s) de la psicología:
I. Descripción
II. Explicación
A) C–D–B–A
B) C–B–A–D III. Motivación
C) C–B–D–A
D) A–D–B–C
E) A–D–C–B a. I solamente b. II solamente
c. Sólo I y II no d. I y II
4. El método psicométrico se caracteriza
por ser: e. I y III

A. Indirecto

7
Alex Velasco
Psicología

También podría gustarte