Grupo N°1 Cinestesia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Importancia de la

Cinestesia en AIS
Fisioterapia y Rehabilitación
“Año Del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional”
Integrantes:
• Aguinaga García, María de Fátima.
• Cruz Vásquez, Edelmira.
• Flores Camizan, Marita Yanina.
• Medina Saucedo, Karol.
• Mundaca López, Sarahi.
• Quiroz Nuñez, Lorena.
• Reategui Quiroz, Jared Benjamín.
• Sotero Chávez, Fabiola.
• Vallejos Requejo, Liliana.
• Vargas Arriaga, Ximenna.
• Vega Pérez, Lesly.
• Zegarra Lima, Raiza
Grupo:
• N° 1
Introducción
La sinestesia procede del griego syn (junto) y aisthesis
(sensación), lo cual significa “sensaciones unidas”. De
acuerdo con su raíz etimológica, es el fenómeno
perceptivo que con mayor claridad muestra la
importancia de conocer las diferencias individuales
dentro de la cognición no patológica. En el transcurso del
tema veremos que el estudio de la sinestesia es muy
interesante, tanto desde una perspectiva fisioterapéutica
como psicológica, ya que nos permite llegar al análisis de
la percepción, la conciencia, y de las bases neuronales
de estos procesos. Así como también, es interesante y
tiene mayor relevancia para el estudio de las emociones,
las cuales nos permitirán como personal de salud
identificar e interpretar las sensaciones que experimente
cada paciente en su día a día. Y, todo ello, por medio de
una atención integral, en los distintos campos de acción,
a través de diversas actividades preventivo-
promocionales.
Función de la Cinestesia:
En el área médica se puede determinar la cinestesia para:
• Realizar una evaluación o seguimiento de determinada
parte del cuerpo
• Proporciona una retroalimentación de carácter sensorial y
constante de los músculos del cuerpo durante el
movimiento.
• Evaluar los movimientos corporales y como ajustarlos
• Determina el proceso del estímulo cuando se es recibido,
traducido y conducido como impulso interpretados por el
cerebro.
En el área de la psicología o sociología:
• Determina las emociones y sentimientos de la persona
• Logra evaluar lo que la persona piensa, mediante sus
movimientos externos
• Determinar el nivel de relación de una persona con su
entorno
• Muestra el reflejo del interior de una persona
¿Qué es la Cinestesia?
Es la ciencia que estudia el
movimiento humano o la sensación
de la percepción como movimiento
universal. Cuyo objetivo es sustituir o
potenciar las funciones corporales
relacionadas con propiocepción.
¿Qué es el AIS?
Se entiende la Atención Integral de Salud
como: "la provisión continua y con calidad
de una atención orientada hacia la
promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación en salud, para las personas,
en el contexto de su familia y comunidad.
Dicha atención está a cargo de personal
de salud competente a partir de un
enfoque biopsicosocial, quienes trabajan
como un equipo de salud Coordinado y
contando con la participación de la
sociedad."
¿Qué importancia tiene la Cinestesia en AIS?
La cinestesia busca recuperar el
potencial del individuo, de las
familias, la comunidad y toda la
sociedad en conjunto, objetivo que
se alcanzará mediante una atención
integral basada en la prevención y
recuperación que incluye el
desarrollo de fuerzas, el incremento
de movilidad y la percepción del
equilibrio, espacio y tiempo, con el
fin de lograr el funcionamiento
óptimo del ser humano.
Beneficios:
Aumenta el rango Evita retracciones
articular. musculares y de tejidos
blandos.

Estiramiento capsular y
ligamentoso, mejorando
el líquido sinovial.
Todos lo tenemos:
● Los investigadores afirman
que todas las personas
Mejora la atrofia
nacen con cinestesia, pero la
muscular, aumentando pierden, sin embargo es
la vascularización y la posible desarrollarlo más
transmisión nerviosa adelante de nuestra vida
para evitar una atrofia
CAMPOS DE ACCIÓN:

CENTROS DE REHABILITACIÓN:
COMUNIDAD:
COLEGIOS:
ÁREA PSICOLÓGICA:
ÁREA SOCIOLÓGICA:
¿Qué actividades preventivo-promocionales
podemos realizar?
• Consejería y Orientación.
• Charlas:
✓ Intramural:
Charlas educativas dirigidas a la
comunidad, que seran realizadas en el
centro de salud. sobre la importancia de la
cinesiterapia y su empleabilidad.

✓ Extramural.
Charlas educativas dadas dentro de la
comunidad, para concientizar la
importancia de la cinesiterapia.
• Juegos deportivos.
• Danza creativa.
• Drama.
Habilidades a Desarrollar:

Coordinación Corporal Destreza Física Equilibrio

Flexibilidad Fuerza Velocidad

Danza Creativa Ejercicios Físicos


Juegos Deportivos
Conclusión:
La Cinestesia es importante dentro de
la atención integral de salud ya que
ayuda a concientizar a la comunidad
sobre la importancia de la conexión
mente-cuerpo, debido a que la falta
de desarrollo de la conciencia
kinestésica genera desconexión
sensitiva con el propio cuerpo. A su
vez, esto lleva a la incapacidad de
registrar los innumerables pedidos del
cuerpo de cambiar o ajustar la
posición, de estirarse y movilizarse y de
expresarse físicamente.
¡GRACIAS!

También podría gustarte