Actividad 5.estadística Inferencial - 20-Prueba de Hipotesis.
Actividad 5.estadística Inferencial - 20-Prueba de Hipotesis.
Actividad 5.estadística Inferencial - 20-Prueba de Hipotesis.
• Matricula:
U2103058M0085
Estadística Inferencial.
• Ciudad y fecha:
Es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar una afirmación acerca de
una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos,
estas dos tipos de hipótesis se conocen como la nula, que nos dice que no hay efecto
o diferencia, y la alternativa, que nos dice que busca concluir de acuerdo a la
evidencia proporcionada, también se utiliza el valor p para tomar esa decisión, si el
valor p es menor que el nivel de significancia (denotado como α o alfa), entonces
puede rechazar la hipótesis nula.
3. ¿Cuáles son los tipos de error que pueden ocurrir al realizar una prueba de
hipótesis y en qué consiste cada uno (ilustra con un ejemplo)?
Está el error de tipo I que sucede cuando se dice que la hipótesis es nula o que es falsa,
cuando en realidad es verdadera, y el segundo se dice que es un error de tipo II en el
cual sucede que cuando se dice que la hipótesis es nula es verdadera, en realidad es
falsa.
II. Desarrolla para cada ejercicio la prueba de hipótesis correspondiente.
n=40
x̄=2.4
𝛔=0.29
X=2.3 0.05
Ho=m≥2.3
H1=m<2.3
NS=5%=0.05
(1-.95=0.05)
2.18 1.6545
2.4−2.3 0.1
Z= = = 2.18
0.29/√40 0.29/6.3245
El ejercicio es unilateral.
2. Una muestra aleatoria de 100 observaciones de una población cuantitativa produjo una
media muestral de 26.8 y una desviación muestral estándar de 6.5. Desarrolle los pasos
de una prueba de hipótesis para determinar si la media poblacional es diferente de 28,
utilizando un nivel de significancia del 10%. Explique sus conclusiones.
n=100
x̄=26.8
𝛔=6.5
X=28 0.05
0.05
Ho=m≥28
H1=m<28
NS=10%=0.05
(0.1/2=0.05) 1.65 -1.84 28
Es unilateral y se rechaza, ya que es de -1.84 y está fuera del rango de error y esta muy lejos
de x=28.
3. Se realizó un estudio para analizar el efecto del estrés en la forma de ruido sobre la
capacidad para realizar una tarea sencilla. El estudio se realizó a setenta personas las
cuales se dividieron en dos grupos; el primer grupo de 30 personas actuó como control,
en tanto que el segundo grupo de 40 fue el grupo experimental. Aun cuando cada
persona realizó la tarea en el mismo cuarto de control, cada una de las del grupo
experimental tuvo que realizar la tarea al tiempo que se escuchaba música de rock muy
fuerte. Se registró el tiempo para terminar la tarea para cada persona y se obtuvo el
siguiente resumen:
2.18 1.6545
̄ )−(m1−m2)
̄ −𝐱2
(𝐱1
Z= 𝜎1 𝜎2
√.𝑛1+𝑛2
n1=30
n2=40
x̄1=15 minutos
1.96
x̄2=23 minutos -12.92
𝛔1=4 minutos
𝛔2=10 minutos
Ho=m≥0
H1=m<0
NS=1%=0.01
̄ −23
(15 ̄ )−(0) (−8)−(0) −8 −8
Z= 4 10 = = = =-12.92
√.30+40 √.0.1333+0.25 √0.3833 0.6191