Caso Practico UD10 MEDIACION
Caso Practico UD10 MEDIACION
Caso Practico UD10 MEDIACION
DNI: 74225324T
Curso Universitario de Especialización en Mediación Nacional: Familiar, Civil, Mercantil.
1. INTRODUCCIÓN.
2. DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO.
3. REFLEXIÓN PERSONAL.
4. BIBLIOGRAFÍA.
5. ANEXOS.
PÁGINA 1
1. INTRODUCCIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS
MEDIACIÓN EN LA ESCUELA.
Mejora la convivencia
Facilita un ambiente más distendido en el centro educativo.
Favorece la preocupación por los demás.
Busca estrategias para solucionar los problemas de forma no
violenta.
Mejora de las habilidades sociales.
Favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad
educativa.
Los conflictos tienden a disminuir.
Se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.
Ayuda a que haya una mayor implicación de la comunidad
educativa en el centro escolar.
Favorece que haya una mayor responsabilidad en el alumnado
(se implican en el funcionamiento del centro).
Disminuye el número de expedientes disciplinarios.
PÁGINA 2
La Mediación Escolar no sólo es una estrategia de resolución de
conflictos, sino que conlleva una serie de valores y procedimientos
que educan en la cultura de la Paz y consolida formas de actuación y
gestión de los conflictos profundamente participativas y
democráticas.
PÁGINA 3
exigen, no sólo obtener los objetivos deseados, sino también
mantener las relaciones interpersonales como base de una
convivencia pacífica, no violenta y respetuosa con los demás.
PÁGINA 4
Entre otras muchas cualidades el Mediador Escolar es un tipo de
persona que ve el conflicto como algo natural, como algo
intrínseco a la condición humana, en tanto que somos seres
sociales.
PÁGINA 5
comprender a las personas afectadas por un conflicto, y sin
emitir nunca juicios de valor.
PÁGINA 6
Mediación Escolar. Además, junto con la disponibilidad, la
inmediatez para la resolución de un conflicto es un aspecto
fundamental que debe tener en cuenta cualquier Mediador
Escolar. No hay que dejar pasar el tiempo, porque los
conflictos cambian fácilmente de perspectiva. Un conflicto que
se prolonga en el tiempo es un conflicto que corre el peligro
de enquistarse y dificultar así su posible resolución.
PÁGINA 7
2. DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO.
DOCUMENTOS:
PÁGINA 8
DOCUMENTO 1: Impreso de solicitud de mediación
Nombre: xxxxx
Director/a, Jefe de estudios o componente del equipo directivo
Otro/s:
PERSONAS EN CONFLICTO:
1.- Nombre/Curso: 1º G
Profesor/a: CRISTINA
Alumno : PAOLA
Otro/s:
2.- Nombre/Curso:
Profesor/a
Alumno
Otro/s:
Primera entrevista con cada uno de los protagonistas. En general, debe utilizarse
individualmente. Por tanto sólo estarán uno o dos mediadores y uno de los protagonistas del
conflicto.
INICIO-PRESENTACIONES NOTAS
¡Hola!, me llamo Jaime y yo Lorena Si conoce la mediación
Somos mediadores y te escuchamos para ver Cree que es la mejor opción
si podemos echarte una mano para resolver
este problema.
¿Tu nombre es...? (mirando a la parte) Cristina
– profesora de apoyo
ABORDAR EL PROBLEMA - CONFLICTO NOTAS
Cuéntanos tu visión del problema. Mandé deberes 10 minutos antes del recreo,
¿Hay alguien más afectado por este Paola no me hizo caso y siguió hablando y
problema? (terceras personas) haciendo jaleo en clase, le llamé la atención
Todo lo que tú comentes aquí será y la castigué sin recreo, se fué sin darme
absolutamente confidencial en los términos que expliaciones, solo dijo que tenía que irse,
tú establezcas. aún sabiendo que no puede salir del IES
Los mediadores estamos para escucharte, no
te forzaremos a resolver tu problema, ni lo
resolveremos por ti, ya que la verdadera
solución estará en tus manos. Lo único que
necesitamos es tu buena voluntad y tu
confianza.
Te ayudaremos a construir la solución a tu
problema, teniendo en cuenta tanto tus
necesidades como las de tu compañero/a.
Pero, pero para eso ambos vais a tener que
colaborar ¿estás dispuesto a hacerlo?
FINAL - DESPEDIDA NOTAS
¿Estás de acuerdo en que Lorena ..y yo ( Me parece bien
Jaime) seamos los mediadores? (Si no habrá
que elegir a otros de la lista del equipo de
mediación).
Si te parece quedamos para el 11/11 a las 13h
en la sala de mediación
La sesión durará máximo 50 minutos y
tendremos todos los encuentros que sean
necesarios.
Agradecemos tu colaboración en el inicio del
proceso de mediación (Le damos la mano si
procede)
PÁGINA 10
DOCUMENTO 2: Guión para la premediación
Primera entrevista con cada uno de los protagonistas. En general, debe utilizarse
individualmente. Por tanto sólo estarán uno o dos mediadores y uno de los protagonistas del
conflicto.
INICIO-PRESENTACIONES NOTAS
¡Hola!, me llamo Jaime y yo Lorena No conoce la mediación
Somos mediadores y te escuchamos para ver Le explicamos en que consiste y está de
si podemos echarte una mano para resolver acuerdo
este problema.
¿Tu nombre es...? (mirando a la parte) Paola –
alumna 1º ESO
ABORDAR EL PROBLEMA - CONFLICTO NOTAS
Cuéntanos tu visión del problema. Mandó deberes 10 minutos antes del recreo,
¿Hay alguien más afectado por este a veces nos deja hacer lo que queramos
problema? (terceras personas) antes del recreo, nos pusimos a hablar,
Todo lo que tú comentes aquí será todos, casi nadie hacía deberes, yo prefería
absolutamente confidencial en los términos que hacerlos en casa, siempre los traigo hechos,
tú establezcas. y se encaró solo conmigo, me quiso dejar sin
Los mediadores estamos para escucharte, no recreo castigada, le dije que no porque me
te forzaremos a resolver tu problema, ni lo tenía que ir, y me fuí.
resolveremos por ti, ya que la verdadera Mi madre me dio permiso.
solución estará en tus manos. Lo único que
necesitamos es tu buena voluntad y tu
confianza.
Te ayudaremos a construir la solución a tu
problema, teniendo en cuenta tanto tus
necesidades como las de tu compañero/a.
Pero, pero para eso ambos vais a tener que
colaborar ¿estás dispuesto a hacerlo?
FINAL - DESPEDIDA NOTAS
¿Estás de acuerdo en que Lorena ..y yo ( Me parece bien
Jaime) seamos los mediadores? (Si no habrá
que elegir a otros de la lista del equipo de
mediación).
Si te parece quedamos para el 11/11 a las 13h
en la sala de mediación
La sesión durará máximo 50 minutos y
tendremos todos los encuentros que sean
necesarios.
Agradecemos tu colaboración en el inicio del
proceso de mediación (Le damos la mano si
procede)
PÁGINA 11
DOCUMENTO 3: Registro del proceso de Mediación
XXXXX
Proceso y momento del conflicto: ¿Cuánto tiempo lleva? ¿El conflicto está polarizado,
enquistado, relajado, latente? Nos días, conflicto leve.
Fecha/Lugar:xxxxx
Nosotros,…………………………………xx……………y………………xx……………
…………………….
Estamos de acuerdo en resolver el conflicto y para que estos problemas no vuelvan a repetirse
en el futuro, nos comprometemos a:
xxxxx
xxxx
xxxx
Al firmar este acuerdo nos comprometemos a llevar a cabo todo lo anteriormente expuesto.
NOMBRE NOMBRE
Firma Firma
xxxxx
Mediador/es:
NOMBRE NOMBRE
Firma Firma
PÁGINA 13
DOCUMENTO 4: Registro de acuerdo de Mediación
Fecha/Lugar:xxxxx
Nosotros,…………………………………xx……………y………………xx……………
…………………….
Estamos de acuerdo en resolver el conflicto y para que estos problemas no vuelvan a repetirse
en el futuro, nos comprometemos a:
xxxxx
xxxx
xxxx
Al firmar este acuerdo nos comprometemos a llevar a cabo todo lo anteriormente expuesto.
NOMBRE NOMBRE
Firma Firma
xxxxx
Mediador/es:
NOMBRE NOMBRE
Firma Firma
PÁGINA 14
2.2. INFORME FINAL DEL PROCESO DE MEDIACIÓN.
IESCEDECO
Premediación:
Mediación:
- 1 sesión conjunta.
PÁGINA 15
haciendo jaleo en clase, le llamé la atención y la castigué sin
recreo, se fué sin darme expliaciones, solo dijo que tenía que
irse, aún sabiendo que no puede salir del IES”
7. Acuerdos alcanzados.
FDO:
________________________________________xxxx_________________
PÁGINA 16
3. REFLEXIÓN PERSONAL.
PÁGINA 17
4. BIBLIOGRAFÍA.
- Instituto Nacional de ProMediación: Mediación escolar.
Educando en positivo.
https://promediacion.com/mediacion-escolar/
- Mediaciónescolar.org.
https://mediacionescolar.org/que-es-la-mediacion-escolar/
- Justificaturespuesta.com.
https://justificaturespuesta.com/10-cualidades-que-debe-
tener-un-mediador-escolar/
PÁGINA 18
5. ANEXOS.
IES CEDECO_DOCUMENTO 1:
IES CEDECO_DOCUMENTO 2:
Guion de Mediación.
IES CEDECO_DOCUMENTO 3:
IES CEDECO_DOCUMENTO 4:
Doc 4 no completado, puesto que no lo firman las partes durante el final de la mediación porqué
llegan al acuerdo de no firmarlo y realizar un pacto hablado.
PÁGINA 19