Formula 1100 Bonaerense Reglamento Tecnico 2022
Formula 1100 Bonaerense Reglamento Tecnico 2022
Formula 1100 Bonaerense Reglamento Tecnico 2022
REGLAMENTO TÉCNICO
AÑO 2022
1. VIGENCIA:
2. DISPOSICIONES GENERALES:
1
Si se produjese alguna anomalía durante las 4 primeras carreras, se procederá
en conjunto con la categoría a modificar algunos artículos del presente
reglamento.
Los planos son a modo de referencia.
3. MOTORES PERMITIDOS:
4. CHASIS:
4.1 Carrocería.
2
Permitido toma de aire tipo naca, para ventilación de motor, se permite
manguera direccionada solamente al motor.(se entiende por motor, desde la
tapa de válvulas, hasta el cárter)
Prohibido cargas aerodinámicas dentro de la carrocería, (canalizadores,
deflectores, venturis alas invertidas delanteras y traseras., etc.).
Todo el carenado debe ser de material rígido en condiciones de seguridad. Se
permite fibra de vidrio.
Es obligatorio el uso de pontones, sin sobresalir de la línea de las ruedas. Se
permiten alerones. Todo elemento del vehículo que tenga influencia en su
rendimiento aerodinámico deberá estar rígido y correctamente fijados a la
carrocería/chasis (rígidamente significa sin ningún grado de libertad). Las ruedas
deben permanecer descubiertas.
No permitida la carrocería tipo sport.
4.4 trompa.
4.5. Piso:
5. BUTACA:
6. ESPEJO RETROVISOR:
7. CINTURONES DE SEGURIDAD:
8. MATAFUEGOS:
CANTIDAD: uno de 2 ½ kilogramos de capacidad mínima, AFFF (de espuma) o
Halon con reloj indicador de carga, marbete del año en curso y OPDS
correspondiente, al alcance del piloto y sujeto con suncho metálico.
Con descarga apuntando a la boca del carburador y tapa de tanque de nafta.
Deberá poder ser accionado desde el exterior del auto señalizando el mismo
adecuadamente.
Deberá llevar pintado el número de auto al que pertenece con pintura esmalte
sintético, y en lugar visible.
Prohibido matafuego de polvo.
9. INDUMENTARIA:
Obligatorio el uso de buzo anti flama y casco del tipo integral homologados FIA,
guantes, protector cervical tipo HANS o similar, capucha anti flama, remera,
ropa interior y botas ignífugas de marca reconocida.
Serán de 220 mm. de alto como mínimo, en color blanco sobre fondo negro,
ubicados en los laterales del vehículo, trazos con un ancho no inferior a 40 mm.
En la trompa, sobre el lado izquierdo de pintará el número identificatorio con 150
mm. de altura mínima.
Suspensión delantera:
Suspensión trasera:
Se permite pantógrafo de Fiat 600, Fiat 133(en estos dos, se permite reforzar
con chapa ,NO caño estructural). Mangas de Gordini, parrillas delanteras de
Renault 4, fiat 600, parrillas delanteras inferior de Fiat Palio o Siena(parrila de
Palio o Siena no se permite reforzar ni alivianar) , traseras inferior de Fiat 147,
regatta, 128 y parrillas de DKW. Se permiten parrillas delanteras de VW senda,
Renault 19 y Renault 11. (permitido reforzar parrilas con chapa sin perder forma
original),
Tensor de la parrilla inferior R4 y manga de RENAULT GORDINI: libre.
En pantógrafo FIAT 600 y 133: para corregir la comba se permite modificar el
anclaje del porta masa.
Libre elección y combinación de todos los mencionados anteriormente. Todos
de fabricación nacional de gran serie.
Tensores para alinear los porta masa traseros, libres.
12. AMORTIGUADORES:
14. DIRECCION:
15. FRENOS:
16. RODADOS:
Los neumáticos a utilizarse serán marca Pirelli Zero slick, y las medidas serán
las siguientes:
7
fecha, la categoría le ampliara el cupo de neumáticos, en la misma, en el mismo
estado del neumático a reponer (sin excepción).
Para la carrera con lluvia se permite utilizar neumáticos PIRELLI PZERO SLICK
redibujadas y neumáticos PIRELLI PZERO ancorizadas solamente previstos por
la categoría, en caso de pinchadura o rotura la categoría permitiría el cambio.
17. TRACCION:
19.1: INSTRUMENTAL
El instrumental es libre.
Prohibido telemetría, adquisición de datos, prohibido pirómetro.
Permitido cámara/s fotográfica/s y filmadora.
20. BATERIA:
Todos los pesos detallados anteriormente son mínimos con piloto incluido y en
las condiciones en que el auto termina la carrera, no pudiendo agregarse ningún
tipo de líquido, ya sea aceites, combustible o líquido refrigerante.
22. COMBUSTIBLE:
El combustible deberá ser del tipo nafta súper sin exceder el límite de 103 RON
según lo especificado en el reglamento de campeonato.
Libre.
26. LUBRICANTES:
Libre.
Ubicado dentro de la estructura tubular del chasis-jaula-pontones en condiciones
de seguridad.
28. REFRIGERACIÓN:
9
Libre. Radiador de agua y mangueras libres, en condiciones de seguridad. Se
permite electro ventilador.
Original tipo Renault 6 (por delante del motor) o Renault 12 (por detrás del motor)
para cualquiera de las cilindradas utilizadas. A polea, no eléctrica. Preparación
libre.
30. CARBURADOR:
31. DISTRIBUIDOR:
32. DISTRIBUCION:
Libres. Bujías una (1) por cilindro. Los autos que tengan tapa de cilindro
con bujías roscas corta, para usar bujía rosca larga, deberán tener una
arandela separadora de 6 mm de material bronce o acero para que la bujía no
se introduzca dentro de la cámara de combustión.
10
34. FILTRO DE AIRE:
36. CARTER:
Libre. Caño de salida libre sin apuntar al piso, saliente hasta 250 mm, tomado
De la polea del cigüeñal, de no tener polea tomada del frente de la distribución.
11
sin desplazamiento. Permitido embujar alojamiento de levas. Pasajes de aceite
internos libres. Patas del motor libres.
Permitido hacer desahogo de válvulas en las camisas en RENAULT 1020.
Se permite en Motores RENAULT 1020 y 1100 block de Renault juniors.
Se permite bancada en acero y/o reforzar las originales.
42. CIGÜEÑAL:
Original de serie del motor. Permitido rectificar muñones, ranurar y frezar para
mejorar la lubricación. Realizar tratamiento de dureza. Balancear quitando el
mínimo material.
Carrera 77 mm. Tolerancia en la carrera +/ – 0,3mm.
Se permite en los modelos RENAULT 1020 y 1100 cigüeñal del motor 1400
Juniors. Poleas de cigüeñal libres.
43. BIELAS:
44. PISTONES:
Original de serie del motor. Afloramiento cero (0). Altura libre, se permite
cabeza plana.
No se permite el calado de los pistones. Permitido el balanceo dejando una
original.
45. AROS:
1400cc estándar.
12
1400 CC: original y estándar. Motor TL APMS 10º DPMI 34º.APMI 46 º, DPMS
10 º . Alzada 8.0 mm.
RENAULT 1300 : cruce libre. Alzada 8.0 mm. Material original. Permitido rellenar.
Se permite la caña del árbol de levas construida en acero. Tolerancia 0.
48. BALANCINES:
51. EMBRAGUE:
13
52. TAPA DE VALVULAS:
Libre.
Libres.
Los autos que tengan tapa de cilindro con bujías roscas corta, para usar bujía
rosca larga, deberán tener una arandela separadora de 6 mm de material
bronce o acero para que la bujía no se introduzca dentro de la cámara de
combustión.
La verificación de la relación de compresión se realizará con el equipo de
medición marca Lisso, modelo Compress.
El concurrente del vehículo deberá declarar el diámetro y carrera del pistón.
Se debe colocar el inserto correspondiente (plano o cónico) en el alojamiento de
la bujía, el cual deberá estar al ras de la superficie de la cámara de combustión,
es punto es fundamental para que el equipo realice una correcta medición. (ver
fotos).
14
55. VALVULAS:
57. BOTADORES:
Libres. No a rodillo.
Posición central con motor trasero y por detrás de la butaca. Estándar. Los
sincronizados son libres, se pueden eliminar. Todas las cajas tienen que tener
sus carcasas originales. Se permite solamente reparaciones menores. Se
permite cortar cubre volantes. Obligatoria disponer de "reversa o marcha atrás”,
en funcionamiento.
Relaciones:
RENAULT 61º 3.61 a 1 2º 2.26. a 1 3º 1.48 a 1 4º 1.03
a1
Se permite adaptar carcasa de embrague de RENAULT
60. DIFERENCIAL:
Original, no trabado, no autoblocante.
Renault 6: multiplicación 8.31
61. PLANOS:
15
16
17
18
19
20
62.PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN TÉCNICA.
Serán sometidos a verificación técnica los autos que hayan obtenido los
primeros y segundos puestos de cada final, y quedando en espera los que
hayan obtenido el tercer puesto de cada competencia, por si alguno de los
anteriores fuese excluido por técnica o deportiva, así también será verificado un
cuarto auto de la segunda final, determinado por un sorteo a realizarse al
finalizar las mismas, en presencia de cada piloto participante o su respectivo
concurrente.
El procedimiento de la verificación técnica se llevara a cabo por medio de la
elección del piloto y/o concurrente, al término de las competencias, de un sobre
que contendrá un numero del 1 al 7, que determinara los elementos a verificar,
conforme se indica a continuación.
22