Formula 1100 Bonaerense Reglamento Tecnico 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

FEDERACIÓN METROPOLITANA DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

REGLAMENTO TÉCNICO

CATEGORÍA FÓRMULA 1100 BONAERENSE

AÑO 2022

1. VIGENCIA:

El presente reglamento tendrá vigencia desde el 1º de enero de 2022 al 31 de


diciembre de 2022.

2. DISPOSICIONES GENERALES:

La interpretación del presente reglamento debe hacerse en forma


absolutamente restrictiva, es decir que solamente se permiten las
modificaciones autorizadas.- De la misma forma, las libertades estarán
restringidas únicamente al elemento liberado.
Las dudas originadas en el presente reglamento deberán ser consultadas por
escrito a la Federación METROPOLITANA, única autoridad de interpretación y
aplicación del presente reglamento, obteniendo respuesta por el mismo medio.
Ningún elemento original del vehículo podrá cumplir una función distinta de la
específicamente prevista por el fabricante, o de la función prevista por el
presente reglamento en caso de ser un elemento no original del vehículo
declarado.
Se entiende por:
Similar: a toda pieza de diferente fabricante con las características del original.
Opcional: a optar por tener o quitar una pieza.
Libre: la libertad de su trabajo o cambio, pero debe estar.
Reemplazo de bulonería: Toda tuerca, bulón, tornillo o espárrago etc. puede
sustituirse por otro/s de diferentes medidas entre sí.
Inserto: Se permite el inserto (proceso Helicoy) en las roscas.
Adición de material: Toda adición (agregado) de material o pieza esta
prohibido, salvo que este reglamento lo autorice específicamente en alguno de
sus artículos.

1
Si se produjese alguna anomalía durante las 4 primeras carreras, se procederá
en conjunto con la categoría a modificar algunos artículos del presente
reglamento.
Los planos son a modo de referencia.

3. MOTORES PERMITIDOS:

RENAULT: 1300- 1400 CC.


Todos estos de fabricación nacional.

4. CHASIS:

Fabricación libre, Tipo multitubular con caños de acero.


Obligatorio contar con arco de protección antivuelco. (Detrás de la butaca) (Ver
plano N°6, 7, 8,9,). Deberá ser, doble (2) arco de 25 mm de diámetro mínimo, o
un (1) arco de 38mm de diámetro mínimo, espesor 1,6 mm. en ambos casos.
Será obligatorio un segundo arco, delante del volante de dirección. Diámetro
mínimo 25 mm y espesor mínimo 1,6 mm, Y dos tensores de diámetro mínimo
de 5/8 de pulgada por 1.6 mm, de espesor.
La línea que una los vértices de ambos arcos deberá sobrepasar el casco del
piloto en 50mm como mínimo. En posición de manejo.
Es obligatorio el uso de paragolpe trasero cubriendo el motor, ancho mínimo
45cm, diámetro de caño mínimo 25mm. Distancia mínima de polea de motor a
fin de paragolpe 200mm. No se permite el uso de paragolpes delantero, ni saca
ruedas postizos.
La medida mínima del ancho del chasis tomada del arco de protección
antivuelco, detrás de la butaca debe ser de 500mm de afuera a afuera.
Obligatorio Protección lateral (ver plano N°8,9), desde la parte delantera del
piloto hasta el arco principal, diámetro mínimo 25mm, espesor 1.6mm como
mínimo.
Obligatorio tener dos enganches de remolque, de hierro, uno en la parte
delantera y otro en la parte trasera, o contar con linga. Deberán estar
señalizados con una flecha. La estructura del chasis no podrá sobresalir sobre la
línea delantera de las ruedas en más de 20cm., todo lo que exceda de esa
medida tiene que ser de material fácilmente deformable.
Prohibido cargas aerodinámicas dentro del chasis, (canalizadores, deflectores,
venturis, alas invertidas delanteras y traseras.etc.).

4.1 Carrocería.

Se permite tener carenada la parte delantera, trompa, torpedo, laterales y parte


trasera, detrás de la butaca hasta la terminación del motor, Dejando por fuera de
la línea de la carrocería, el carburador, sin ningún tipo de efecto aerodinámico
sobre el mismo. (Ver plano N°1, 2,3).

2
Permitido toma de aire tipo naca, para ventilación de motor, se permite
manguera direccionada solamente al motor.(se entiende por motor, desde la
tapa de válvulas, hasta el cárter)
Prohibido cargas aerodinámicas dentro de la carrocería, (canalizadores,
deflectores, venturis alas invertidas delanteras y traseras., etc.).
Todo el carenado debe ser de material rígido en condiciones de seguridad. Se
permite fibra de vidrio.
Es obligatorio el uso de pontones, sin sobresalir de la línea de las ruedas. Se
permiten alerones. Todo elemento del vehículo que tenga influencia en su
rendimiento aerodinámico deberá estar rígido y correctamente fijados a la
carrocería/chasis (rígidamente significa sin ningún grado de libertad). Las ruedas
deben permanecer descubiertas.
No permitida la carrocería tipo sport.

4.2 alerón trasero.

Medidas con canalizadores incluidos, (ver plano n°1, 2, 3,4,)


Diseño libre, hasta dos planos alares (2 alas).
Deberá ser de fibra plástica o chapa aluminio.
La distancia máxima tomada desde el centro de la rueda, al final del alerón
simple incluyendo soporte de alerón, no puede exceder los 1000 mm, para autos
con parrillas de suspensión.
La distancia máxima tomada desde el centro de la rueda, al final del alerón
doble ala incluyendo soporte de alerón, no puede exceder los 900 mm, para
autos con parrillas de suspensión.
Para los autos con cañonera de Gordini se le sumara a la medida en cada caso,
100 mm.
Ninguna parte del alerón podrá ser móvil. Se permite un sistema de regulación
de la
Posición del alerón que los mantenga inmóviles durante la competencia.

4.3 alerón delantero.

Medidas con canalizadores incluidos, (ver plano n°1,2)


Diseño libre, hasta dos planos alares (2 alas).
Deberá ser de fibra plástica o chapa aluminio.
Distancia máxima desde el centro de las ruedas delanteras 950mm.
Ninguna parte del alerón podrá ser móvil. Se permite un sistema de regulación
de la
posición del alerón que los mantenga inmóviles durante la competencia.

4.4 trompa.

Medidas, (ver plano, N°1,2,)


Libre diseño, permitido trompa ancha carenada y trompa estrecha con alerón.
3
Deberá ser de fibra plástica o chapa aluminio.
No deberá poseer puntas agudas, los refuerzos estructurales deberán ser de
fácil deformación.

4.5. Piso:

Obligatorio de madera, chapa de hierro o aluminio.


El piso del auto debe ser plano en su totalidad (fondo plano), sin ningún tipo de
perforación, ductos o aberturas, (ciego), a excepción de las necesarias para su
anclaje al chasis en condiciones de seguridad.
Permitida tapa de inspección, bajo la caja de velocidades, postiza.
Se debe tomar como piso a la parte inferior del chasis, trompa ancha carenada
(en caso que la tenga, sobresaliente máximo 25mm, ver plano N°2) y pontones
laterales del auto.
Se permite piso debajo de la trompa estrecha con alerón, puede sobresalir como
máximo 15 mm, en todo su contorno.
El piso del auto puede extenderse hacia atrás como máximo hasta la polea del
cigüeñal.
Toda parte suspendida del automóvil visible desde abajo deberá estar en un
mismo plano con una tolerancia de +/- 20 mm.
No deberá salir de la línea de las ruedas, (laterales).
Se permite canalizadores traseros, en fibra de vidrio, plástico, aluminio o chapa,
diseño libre, el canalizador no puede superar la distancia comprendida entre, la
salida de palieres en la caja, hasta la polea de cigüeñal del motor, como máximo
para su largo, y a lo ancho debe mantener una luz mínima de 20mm con
respecto de la cara interna de los neumáticos traseros; ningún elemento del
canalizador puede funcionar como ventilación de los frenos traseros.
Los canalizadores deberán estar anclados al piso del auto o chasis de manera
segura.

5. BUTACA:

Es obligatorio el uso de butaca con apoya cabeza integrado a la misma, a la


estructura de seguridad del vehículo y/o a la estructura de seguridad, debiendo
reforzarse convenientemente las zonas de anclaje de la misma.

6. ESPEJO RETROVISOR:

Obligatoria la instalación de uno en cada lateral y tendrán una superficie


reflectante no menor de 90 cm² cada uno.

7. CINTURONES DE SEGURIDAD:

Uso obligatorio de cinco tiras y 3” como mínimo fijados con bulones de no


menos de 9.5 mm, de diámetro. Las dos tiras que pasan por los hombros
4
pueden estar fijas al chasis en un solo soporte simétrico respecto de la butaca.
Estos cinturones deben ser de marca reconocida y deben estar equipados con
sistemas de apertura de hebilla de desprendimiento rápido. Ancho mínimo 7.5.-
El anclaje superior del cinturón debe ser de + 0 - 10º.

8. MATAFUEGOS:
CANTIDAD: uno de 2 ½ kilogramos de capacidad mínima, AFFF (de espuma) o
Halon con reloj indicador de carga, marbete del año en curso y OPDS
correspondiente, al alcance del piloto y sujeto con suncho metálico.
Con descarga apuntando a la boca del carburador y tapa de tanque de nafta.
Deberá poder ser accionado desde el exterior del auto señalizando el mismo
adecuadamente.
Deberá llevar pintado el número de auto al que pertenece con pintura esmalte
sintético, y en lugar visible.
Prohibido matafuego de polvo.

9. INDUMENTARIA:

Obligatorio el uso de buzo anti flama y casco del tipo integral homologados FIA,
guantes, protector cervical tipo HANS o similar, capucha anti flama, remera,
ropa interior y botas ignífugas de marca reconocida.

10. NÚMEROS IDENTIFICATORIOS:

Serán de 220 mm. de alto como mínimo, en color blanco sobre fondo negro,
ubicados en los laterales del vehículo, trazos con un ancho no inferior a 40 mm.
En la trompa, sobre el lado izquierdo de pintará el número identificatorio con 150
mm. de altura mínima.

11. SISTEMA DE SUSPENSIÓN:

Barra estabilizadora libre, no a cuchilla. Taco de rebote libre. Se permite el uso


de precarga.
Se permite reforzar y alivianar parrillas de suspensión manteniendo medidas
entre bujes o anclajes originales y su forma similar. Anclajes y posición libres.
Espirales y elásticos libres en tipo y anclaje.
Bujes: material libre, medidas y forma similar al original
Ningún elemento de la suspensión puede ser cromado.

Suspensión delantera:

Se permite únicamente parrillas de suspensión, puntas de eje y/o porta masa de


los modelos FIAT 600, FIAT 133, RENAULT GORDINI, RENAULT 4, DKW. Se
permite parrilla trasera inferior de Fiat 128, 147 o Uno y trasera inferior de
5
Regata. Se permiten parrillas delanteras de VW senda, Renault 19 y Renault 11.
(permitido reforzar parrilas con chapa sin perder forma original), Libre elección y
combinación de todos los mencionados anteriormente. Todos de fabricación
nacional de gran serie.
Masas preparación libre.
Se permite tensor de elástico en punta de eje de FIAT.
En las puntas de eje o porta masas está permitido agregar material para reforzar
el brazo de dirección y para adaptar la mordaza de freno. Brazo ackerman
preparación libre
Se permite espigar y adaptar masa trasera de FIAT 147 en la punta de eje de
FIAT 600. y Renault Gordini.
En puntas de eje de FIAT 133 y 600 se permite perno de punta de eje libre y se
permite eliminar soporte de amortiguador.

Suspensión trasera:

Se permite pantógrafo de Fiat 600, Fiat 133(en estos dos, se permite reforzar
con chapa ,NO caño estructural). Mangas de Gordini, parrillas delanteras de
Renault 4, fiat 600, parrillas delanteras inferior de Fiat Palio o Siena(parrila de
Palio o Siena no se permite reforzar ni alivianar) , traseras inferior de Fiat 147,
regatta, 128 y parrillas de DKW. Se permiten parrillas delanteras de VW senda,
Renault 19 y Renault 11. (permitido reforzar parrilas con chapa sin perder forma
original),
Tensor de la parrilla inferior R4 y manga de RENAULT GORDINI: libre.
En pantógrafo FIAT 600 y 133: para corregir la comba se permite modificar el
anclaje del porta masa.
Libre elección y combinación de todos los mencionados anteriormente. Todos
de fabricación nacional de gran serie.
Tensores para alinear los porta masa traseros, libres.

12. AMORTIGUADORES:

Libres en cantidad y ubicación. Sistema de accionamiento y anclaje libre. No


regulables desde el interior del habitáculo.
Se permiten amortiguadores Jorsa. No está permitido el uso de amortiguadores
a gas ni presurizados. Se permite rotular.

13. MEDIDAS DE TROCHAS Y DISTANCIA ENTRE EJES:

Trocha máxima: 1760 mm.


Trocha mínima: 1115 mm.
Distancia máxima entre ejes: 2420 mm.
El sistema de medición de trocha es el siguiente: por medio de un calibre que se
apoyará de labio a labio en la parte inferior externa de cada llanta, al centro del
cubo de rueda.
6
Se autoriza colocar suplementos entre la maza y la llanta.

14. DIRECCION:

Obligatorio sistema de columna de dirección deformable con dos crucetas.


Cremallera libre. Caja de dirección libre. Extremos de dirección libre. Uso
obligatorio volante extraíble.

15. FRENOS:

Hidráulicos. Uso obligatorio en las cuatro ruedas, a disco o a campana. Una


bomba de doble circuito o dos bombas. Los calipers deben ser de un solo pistón.
Todos lo elementos antes mencionados deben ser de autos de gran serie,
origen Mercosur, no de competición.
Se permite ranurar discos.
Sistema de balancín para accionar y calibrar libre.
Permitido regule de balancín de freno manual, a distancia, en posición de
manejo del piloto.
Prohibidos discos de freno perforados y/o ventilados.

16. RODADOS:

Las llantas deben ser de chapa o aluminio, no se permiten alivianar, mínimo 4


“(cuatro pulgadas, máximo 10 (diez pulgadas).

Los neumáticos a utilizarse serán marca Pirelli Zero slick, y las medidas serán
las siguientes:

Los neumáticos delanteros son medida 175/50 R13


Los neumáticos traseros son medida 235/40 R13

Los pilotos utilizaran durante la temporada 2022 2(DOS) juegos de cubiertas


usadas (8) ocho gomas, todas controladas por la categoría y un (UNO) juego de
cubiertas nuevas. Si un piloto rompe un neumático en activad oficial de alguna

7
fecha, la categoría le ampliara el cupo de neumáticos, en la misma, en el mismo
estado del neumático a reponer (sin excepción).
Para la carrera con lluvia se permite utilizar neumáticos PIRELLI PZERO SLICK
redibujadas y neumáticos PIRELLI PZERO ancorizadas solamente previstos por
la categoría, en caso de pinchadura o rotura la categoría permitiría el cambio.

17. TRACCION:

Simple posterior. Palieres y rulemanes libres. Junta homocinética, crucetas,


masa y porta masa, (se permite posta masa trasero de construcción y diseño
libre), de procedencia nacional y de cualquier vehículo aún no mencionado en
este reglamento. En manga de RENAULT GORDINI se permite reforzar
libremente y modificar el largo para adaptar otro sistema de rulemán.

18. CORTA CORRIENTE:

Uno exterior al alcance del piloto en posición de manejo o en su defecto uno


interior y otro exterior de corte rápido, no a cuchilla. Este último se resaltará
mediante un triángulo azul de 120 mm. De lado con vivo blanco, en su interior
un rayo rojo. Ubicado sobre el torpedo.

19. INSTALACION ELECTRICA:

Libre, se colocará en lugar protegido, en condiciones acordes de seguridad,


distanciada de la cañería de nafta.
Es obligatoria la colocación de una (1) luz de lluvia de color amarilla y dos (2)
faros de color rojo que funcionarán como luces de stop y serán accionados
únicamente por el pedal de freno o a través de un bulbo electrónico. Cada uno
estará provisto de una lámpara de 15 w. mínimo y tendrá una superficie mínima
de 25 cm². Deberán ser perfectamente visualizados desde atrás del vehículo y
ubicadas a no menos de 70Cm de separación entre sí.

19.1: INSTRUMENTAL

El instrumental es libre.
Prohibido telemetría, adquisición de datos, prohibido pirómetro.
Permitido cámara/s fotográfica/s y filmadora.

20. BATERIA:

Tipo y ubicación libre en condiciones de seguridad, con capacidad para poner


en marcha el motor en reiteradas veces.
Sujeta con un marco inferior y otro superior con bulones de 8 mm. Como mínimo,
protegida en su totalidad por una caja plástica con tapa estanca.
Sistema de carga libre, se permite suprimir dinamo o alternador.
8
21. PESO TOTAL:

Renault 1400 cc con caja de Renault 6 = 570kg


Renault 1300 con caja Renault 6 = 570 kg

Todos los pesos detallados anteriormente son mínimos con piloto incluido y en
las condiciones en que el auto termina la carrera, no pudiendo agregarse ningún
tipo de líquido, ya sea aceites, combustible o líquido refrigerante.

22. COMBUSTIBLE:

El combustible deberá ser del tipo nafta súper sin exceder el límite de 103 RON
según lo especificado en el reglamento de campeonato.

23. TANQUE DE COMBUSTIBLE:

La ubicación debe ser fija a la estructura, protegido contra choques, un venteo,


tapa hermética, preferentemente detrás de la butaca, de plástico aprobado por
el ente fiscalizador. No se permiten los bidones plásticos, pero sí los tanques
náuticos de dicho material.

24. CAÑERIAS DE NAFTA:

Manguera enmallada en acero. No se permiten conexiones dentro del habitáculo.


Se deberá utilizar únicamente filtro de nafta metálico y ubicado fuera del
habitáculo.

25. BOMBA DE NAFTA:

Libre.

26. LUBRICANTES:

Libres en motor y transmisión, permitidos los aditivos en lubricantes.

27. RADIADOR DE ACEITE:

Libre.
Ubicado dentro de la estructura tubular del chasis-jaula-pontones en condiciones
de seguridad.

28. REFRIGERACIÓN:

9
Libre. Radiador de agua y mangueras libres, en condiciones de seguridad. Se
permite electro ventilador.

29. BOMBA DE AGUA:

Original tipo Renault 6 (por delante del motor) o Renault 12 (por detrás del motor)
para cualquiera de las cilindradas utilizadas. A polea, no eléctrica. Preparación
libre.

30. CARBURADOR:

Carburador 32mm libre:


Marcas: Weber, Caresa y Solex
Medida interior libre diámetro máximo 32mm (+ - 0.3 decimas) desde la
mariposa inclusive hasta la base del carburador.
Preparación libre se permite venteo de cuba, se permite aporte de material,
altura del centrador se permite hasta la boca del carburador.
Deberá anularse el cebador, es obligatorio tapar con material (poxi-pol, poxilina,
soldadura, etc, todas las tomas de vacio y/o aire que tenga el carburador.
Se permite modificar el mecanismo de accionamiento exterior de apertura de la
mariposa, para facilitar la adaptación del carburador.
Opcional en todas sus piezas.
Prohibido eliminar datos exteriores del carburador, se permite colocar riendas
exteriores para asegurar su fijación.
b) junta libre, se permite o’rings.

31. DISTRIBUIDOR:

Libre de automóviles de gran serie, un solo platino, preparación libre. Se permite


prolongar altura en ubicación original. Se permite el uso de encendido
electrónico, se permite retirar modulo del distribuidor e instalar en carrocería,
que equipe autos de gran serie. Orden de encendido 1, 3 ,4 ,2.

32. DISTRIBUCION:

Libre. Tapa libre. Correas libres.

33. BOBINA DE ENCENDIDO Y BUJIAS:

Libres. Bujías una (1) por cilindro. Los autos que tengan tapa de cilindro
con bujías roscas corta, para usar bujía rosca larga, deberán tener una
arandela separadora de 6 mm de material bronce o acero para que la bujía no
se introduzca dentro de la cámara de combustión.
10
34. FILTRO DE AIRE:

Se permite el uso de filtro de papeles originales de autos de gran serie o de


mallita tipo alambre mosquitero en la boca del carburador, tomado con una
abrazadera. El soporte del filtro no puede sobrepasar la línea superior del
carburador y no debe tener ninguna influencia en la canalización del aire.

35. RESPIRADERO DE MOTOR:

Obligatorio. Todos los respiraderos del motor deberán ser canalizados a un


recipiente recuperador con venteo en la parte superior, con capacidad mínima
de un (1) litro metálico. . Deberá ser construido de material metálico, en chapa
de: aluminio, hierro u hojalata, con todas sus juntas y uniones soldadas para
asegurar su perfecta estanqueidad. Es obligatorio comprobar su vaciado al final
de cada prueba, clasificación y carrera. Deberá estar anclado de forma segura y
adecuada dentro de la estructura tubular del chasis-jaula

36. CARTER:

Del motor en uso. Libre preparación. No seco. Permitido rompeolas.

37. RESORTES Y PLATILLOS DE VÁLVULA:

Resortes libres, cantidad libre, posición original. Platillo de válvulas libres.


Se permite suplementar resorte de válvula.

38. MULTIPLE DE ESCAPE:

Libre. Caño de salida libre sin apuntar al piso, saliente hasta 250 mm, tomado
De la polea del cigüeñal, de no tener polea tomada del frente de la distribución.

39. BOMBA DE ACEITE:

Preparación libre. Ubicación original.

40. FILTRO DE ACEITE:

Libre. Se permite retirar.

41. BLOCK MOTOR:

Original de serie. Se permite rectificar y/o encamisar. Se permite cepillar plano


hasta 1 mm manteniendo su paralelismo original. Se permite alesar bancadas

11
sin desplazamiento. Permitido embujar alojamiento de levas. Pasajes de aceite
internos libres. Patas del motor libres.
Permitido hacer desahogo de válvulas en las camisas en RENAULT 1020.
Se permite en Motores RENAULT 1020 y 1100 block de Renault juniors.
Se permite bancada en acero y/o reforzar las originales.

42. CIGÜEÑAL:

Original de serie del motor. Permitido rectificar muñones, ranurar y frezar para
mejorar la lubricación. Realizar tratamiento de dureza. Balancear quitando el
mínimo material.
Carrera 77 mm. Tolerancia en la carrera +/ – 0,3mm.
Se permite en los modelos RENAULT 1020 y 1100 cigüeñal del motor 1400
Juniors. Poleas de cigüeñal libres.

43. BIELAS:

Original de serie del motor. Se permite su balanceo en las zonas previstas en el


pie y ojo, manteniendo una estándar. Permitido embujar el ojo y agujerear para
mejor la lubricación. Se permite rectificado axial hasta 1 mm a cada una.

44. PISTONES:

Original de serie del motor. Afloramiento cero (0). Altura libre, se permite
cabeza plana.
No se permite el calado de los pistones. Permitido el balanceo dejando una
original.

45. AROS:

Original del motor cromado o negro. Ubicación, tamaño y cantidad igual al


original.

46. PERNOS DE PISTON:

1400cc estándar.

Renault 1020 ,1300 y 1100; libre, manteniendo diámetro externo original y


ubicación original.

Trabas de pernos libres.

47. ARBOL DE LEVAS:

12
1400 CC: original y estándar. Motor TL APMS 10º DPMI 34º.APMI 46 º, DPMS
10 º . Alzada 8.0 mm.

RENAULT 1300 : cruce libre. Alzada 8.0 mm. Material original. Permitido rellenar.
Se permite la caña del árbol de levas construida en acero. Tolerancia 0.

48. BALANCINES:

Original o similares. Se permite el rellenado y rectificado de apoyo, limar para


evitar que toque con resortes o varillas. Permitido acanalar el eje para mejor
lubricación.
Varillas de válvulas libres.

49. TAPA DE CILINDROS:

Original de motor y/o similar reposición. Se permite utilizar soporte de flauta de


balancines en sus extremos, libre manteniendo la posición de flauta original.
Se permite retocar la cámara de combustión en lado opuesto a la bujía, sin
modificar su forma original, esto es en solo efecto de reutilizar una tapa que se
encuentra pasa de compresión permitida y se permite reparar solamente una
cámara en forma total, a solo efecto de recuperar la misma por rotura.
Prohibido entubar. Prohibido pulir los conductos de admisión y escape.
Se permite reparar los conductos de escape de los cilindros (1) y (4), hasta
25mm de profundidad, medido desde el plano de los multiples de las tapas de
cilindros, por posible corrosión entre el conducto de refrigeración y escape. A
modo de salvar la misma.
Se permite frezar alojamiento del resorte de la valvula manteniendo su
paralelismo original. Se permite rellenar tapones y pasajes de agua y rectificar
manteniendo su paralelismo original.
En el motor 1300 asientos de válvulas libres. Se permite desahogo de válvulas
hasta 4mm mayor al diámetro de la valvula.
En la rampa de balancines se permite: reemplazar los tornillos sujeción, la
misma por otros de hasta 10mm, suplementar para corregir altura sin
desplazamiento lateral, se permite utilizar soporte de flauta de balancines (de
libre fabricación) en sus extremos. Se permite colocar rampas del modelo 1400.
Se permite tapa de Renault 12, Renault 1400 y Renault Dacia.
Renault 1400 asientos de válvulas originales y sin desahogo de válvulas.

50. VOLANTE DEL MOTOR:


Libre. Prohibido aluminio. Corona de arranque original.

51. EMBRAGUE:

Libre. No está permitido el multidisco. Se permite disco sinterizado.

13
52. TAPA DE VALVULAS:

Libre.

53. JUNTAS Y RETENES:

Libres.

54. RELACION DE COMPRENSION:


● RENAULT 1400: máxima 10 a 1.
● RENAULT 1300: máxima 10 a 1

Los autos que tengan tapa de cilindro con bujías roscas corta, para usar bujía
rosca larga, deberán tener una arandela separadora de 6 mm de material
bronce o acero para que la bujía no se introduzca dentro de la cámara de
combustión.
La verificación de la relación de compresión se realizará con el equipo de
medición marca Lisso, modelo Compress.
El concurrente del vehículo deberá declarar el diámetro y carrera del pistón.
Se debe colocar el inserto correspondiente (plano o cónico) en el alojamiento de
la bujía, el cual deberá estar al ras de la superficie de la cámara de combustión,
es punto es fundamental para que el equipo realice una correcta medición. (ver
fotos).

En caso de no cumplir con el punto anteriormente mencionado, el vehículo


quedara excluido por no cumplir con lo reglamentado.
El comisario técnico será quien decida el o los cilindros al que se le realice la
medición de relación de compresión.
Si el primer cilindro medido cumple con el valor reglamentado de relación de
compresión (R.C), se dará por válida y terminada la medición.
En caso de que este primer cilindro no cumpla con el valor máximo
reglamentado, se medirá un segundo cilindro, en caso de que este tampoco
cumpla con el valor máximo de R.C., se definirá su exclusión.
Si este segundo cilindro está en reglamento, esto dará la posibilidad de recurrir
a un tercer y definitorio cilindro, que dará el resultado final de la medición.
De surgir una apelación, se resolverá con el mismo método de medición.

14
55. VALVULAS:

Ubicación y cantidad original. Forma y material libre. No aleación liviana ni titanio.


Vástago original. Diámetro máximo: Admisión 34mm. Escape 30.40mm.

56. GUIA VALVULAS:

Se permite en bronce en guías originales. Se permite guía de bronce. Ambos


casos manteniendo su posición original.

57. BOTADORES:

Libres. No a rodillo.

58. MULTIPLE DE ADMISION:

Permitido de R12 TL original.


Se permite hermanar múltiple de admisión y tapa de cilindros hasta 10mm por
lado.
Se permite torreta de carburador de hasta 100mm de altura máximo, medido de
base de múltiple a base de carburador, diámetro interior de la torreta 32mm,
tolerancia +- 3 décimas, cilíndrico en su totalidad. Exterior de torreta libre, se
permite calefaccionar para evitar congelamiento. Se permite colocar 2 guías
centradoras.

59. CAJA DE VELOCIDADES:

Posición central con motor trasero y por detrás de la butaca. Estándar. Los
sincronizados son libres, se pueden eliminar. Todas las cajas tienen que tener
sus carcasas originales. Se permite solamente reparaciones menores. Se
permite cortar cubre volantes. Obligatoria disponer de "reversa o marcha atrás”,
en funcionamiento.
Relaciones:
RENAULT 61º 3.61 a 1 2º 2.26. a 1 3º 1.48 a 1 4º 1.03
a1
Se permite adaptar carcasa de embrague de RENAULT

60. DIFERENCIAL:
Original, no trabado, no autoblocante.
Renault 6: multiplicación 8.31

61. PLANOS:

15
16
17
18
19
20
62.PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN TÉCNICA.

Serán sometidos a verificación técnica los autos que hayan obtenido los
primeros y segundos puestos de cada final, y quedando en espera los que
hayan obtenido el tercer puesto de cada competencia, por si alguno de los
anteriores fuese excluido por técnica o deportiva, así también será verificado un
cuarto auto de la segunda final, determinado por un sorteo a realizarse al
finalizar las mismas, en presencia de cada piloto participante o su respectivo
concurrente.
El procedimiento de la verificación técnica se llevara a cabo por medio de la
elección del piloto y/o concurrente, al término de las competencias, de un sobre
que contendrá un numero del 1 al 7, que determinara los elementos a verificar,
conforme se indica a continuación.

Sobre N° 1: carburador, compresión, peso del auto, tapa de cilindros,


diámetro y carrera y piso.
21
Sobre N° 2: carburador, compresión, peso del auto, caja de velocidades,
alzada de árbol de levas.
Sobre N° 3: carburador, compresión, peso del auto, múltiple de admisión y
torreta, chasis y carrocería, alerones, trocha.
Sobre N° 4: carburador, compresión, peso del auto, verificación de biela y
pistón, cigüeñal.
Sobre N° 5: carburador, compresión, peso del auto, amortiguadores,
alzada, pantógrafo y piso.
Sobre N° 6: carburador, compresión, peso del auto, chasis, carrocería,
alerones, trocha y sistema de encendido.
Sobre N° 7: carburador, compresión, peso del auto, tapa de cilindros,
diámetro y carrera y suspensión.

22

También podría gustarte