Planeación SEAMOS CIENTÍFICOS Primero - Segundo
Planeación SEAMOS CIENTÍFICOS Primero - Segundo
Planeación SEAMOS CIENTÍFICOS Primero - Segundo
CAMPO DE
FORMACIÓN ORGANIZADOR ORGANIZADOR
ACADÉMICA Y ÁREA CURRICULAR 1
APRENDIZAJE ESPERADO VERSIÓN
CURRICULAR 2
DE DESARROLLO
-Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y
Exploración y
supuestos.
Comprensión del Mundo Natural Exploración de la -Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y
Mundo Natural y Social naturaleza elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
Lenguaje y -Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo
Conversación
Comunicación Oralidad que se dice en interacciones con otras personas.
PAUSAS ACTIVAS:
La maestra será la encargada de indicar el momento en el que se realizarán las pausas activas
Realizar los movimientos que marcan las canciones, para ello utilizar la presentación en power point para reproducir los videos:
1. Nuestra amistad
2. Sal de ahí chivita
3. Canción de la amistad
4. Inventos e inventores
5. Experimentos
6.
Durante las dos semanas cada una de las pausas activas se repetirán cuantas veces sea necesario.
TIEMPO MATERIALES
TEMA: “SEAMOS CIENTÍFICOS”
SEMANA 1
DEL AL DE
DÍA 1.
Observar con mucha atención el video: Preescolar ¿Qué es un científico?, en el que te explica los 15 min. Video
materiales que requieren para poder trabajar con seguridad, las herramientas que utiliza, así como las
principales características que deben tener.
https://youtu.be/_x8QU7efHgw
Comentar si alguien de tu familia es científico o alguna otra persona que conozcas y compartir algún
comentario o información al respecto.
Mencionar en voz alta las 12 palabras relacionadas con los científicos, identificar, reproducir el sonido y 35 min. Tarjetas con palabras
circular con rojo la letra con la que inician y con verde con la que terminan; clasificarlas en palabras cortas Plumón rojo y verde
o largas (puedes apoyarte contando cuantas letras tienen cada una). Plumón o gis para
pizarrón
Repasar con tu lápiz las palabras y colorear los dibujos. 25 min. Copia de la actividad
Lápiz
Colores
DÍA 2.
Cantar con entusiasmo la canción: Conozco a un científico; si así lo desean la pueden repetir dos o tres 15 min. Canción
veces.
https://youtu.be/lhMJHvRiqrQ
Observar la presentación del video: Yo soy científico que te va a ayudar a familiarizarte con las diferentes 25 min. Enlace del video
acciones que realizan en esta profesión y cuales son sus características principales. Comentar y
responder a los cuestionamientos que te vaya realizando tu maestra; pueden dramatizar algunas de ellas.
Para trabajar en casa.
Observar la presentación del video: Yo soy científico que te va a ayudar a familiarizarte con las diferentes
acciones que se realizan en esta profesión y cuales son sus características principales. Comentar que
fue lo que mas te llamó la atención y que acciones has realizado y en que tipo de situaciones.
https://youtu.be/PWw_MRVLU1M
Y escuchar
40 min. 1 o 2 cartulinas
Observar y escuchar lo que dicen los letreros de las diversas acciones que realiza un científico, pegarlos Plumones
una en una cartulina, dibujar o buscar recortes de imágenes que estén relacionados con cada acción; Tijeras y pegamentos
también pueden mencionar ejemplos de cada una. Colores
Revistas o libros para
recortar
SEMANA 2.
DEL AL DE 30 min. Gancho de plástico
DÍA 6. Hilo grueso o estambre
La maestra determinará si cada alumno va a realizar su balanza o a que alumnos se las va a encargar. Tijeras
En casa observar con atención el video: ¿Cómo hacer una balanza? para niños de primer grado con 2 recipientes
ayuda de materiales que tengas en casa, conseguir los materiales y seguir los pasos para elaborarla.
https://youtu.be/u6TvISI54NE
Para trabajar en casa.
En casa observar con atención el video: ¿Cómo hacer una balanza? para niños de primer grado con
ayuda de materiales que tengas en casa, conseguir los materiales y seguir los pasos para elaborarla.
https://youtu.be/u6TvISI54NE 35 min. Balanza
Objetos diversos
Otra herramienta que utilizan los científicos son las balanzas, observarla, explicar para que sirve para
pesar diferentes objetos, predecir cuál pesa más y cuál menos y realizar comparaciones y con que
materiales fue elaborada; buscar en el salón de clases 10 o más objetos que puedan pesar.
Para trabajar en casa.
Otra herramienta que utilizan los científicos son las balanzas, con las que pueden pesar diferentes
objetos, predecir cuál pesa más y cuál menos y realizar comparaciones; buscar en casa 10 objetos que
puedan pesar.
20 min. Poster
DÍA 7. Objetos diversos
Un científico también utiliza diferentes herramientas convencionales que sirven para medir y ayudan a Regla
determinar la longitud de los objetos; observar sus características. Cinta métrica
Buscar diversos objetos para que con ayuda de una regla o cinta métrica poder determinar: ¿cuál es más
largo? Y ¿qué tan ancho es?; no olvides primero tus predicciones y después tus comparaciones
velocidad
30 min. Caja de cartón
Tijeras
Previamente conseguir los materiales lo más parecidos posibles que muestran las láminas; la maestra Grapadora
determinará que alumnos tendrán que elaborar las 2 rampas caseras de diferente altura con cajas de Cinta
cartón o algún material similar, puedes apoyarte en el siguiente video o en algún otro que sea de tu Fieltro (opcional)
agrado:
https://youtu.be/Wv82F9XuPKs 35 min.
Para trabajar en casa.
Previamente conseguir los materiales lo más parecidos posibles que muestran las láminas; elaborar 2
rampas caseras de diferente altura con cajas de cartón o algún material similar, puedes apoyarte en el
siguiente video o en algún otro que sea de tu agrado:
https://youtu.be/Wv82F9XuPKs 30 min. 2 rampas
2 pelotas
Predecir cuál pelota será más rápida, lanzarlas y comprobar si estuviste en lo correcto; explicar porqué 4 pelotas de diferentes
crees que una fue mas rápida que otra; puedes repetirlo las veces que lo desees con las variantes que texturas
se les ocurran. 1 pincel
Después volver a predecir, lanzar las 4 pelotas y descubrir rueda más rápido, explicar a que crees que 1 lápiz
se debe y si tu predicción fue correcta o no. 1 plumón
Buscar 4 objetos parecidos a los que muestra la lámina, predecir cuál caerá más rápido, después 1 crayola
lanzarlos de uno por uno tomando el tiempo que tardan en bajar y comprobar cuál se deslizó más rápido;
nuevamente corroborar si tu predicción fue correcta y comentar a que crees que se debe que ciertos
objetos rueden por la rampa más rápido que otros.
15 min. Video
Observar los videos: Preescolar medir capacidad para que te familiarices con el concepto de capacidad.
https://youtu.be/AVyP0-UmGTA 1 jarra de plástico
https://youtu.be/3Ma-JHQwOLU 35 min. Recipientes de
diferentes capacidades
Previamente conseguir 4 o más recipientes con diferentes capacidades y 1 jarra de plástico con agua Pinzas, agua
para poder llenar los recipientes; examinar y comparar cuanta agua le cabe a cada uno de ellos; no Pompones medianos o
olvides que como buen científico tienes que realizar tus predicciones y después comprobar que tanto te bolitas de papel crepé
acercaste a los resultados. Los otros dos recipientes con ayuda de unas pinzas llenarlos con pompones
de tamaño mediano; ir registrando cuantos les caben para descubrir cuál de ellos tiene mayor capacidad. 35 min. Hoja de la actividad
Pompones o bolitas de
Llenar los vasos de precipitado con bolitas de papel o pompones o palitos de madera para descubrir cuál papel crepe o palitos
tiene mayor capacidad. de madera
Pegamento
45 min. Cartulina
Pinturas
Gotero
Observar el video: 12 técnicas de pinturas y elegir una o dos para realizar tu obra de arte o en caso de Servilletas de cocina
tener oportunidad de conseguir todos los materiales puedes realizar un collage en una cartulina con todas Recipientes
las técnicas que realices.
https://youtu.be/AvHnY2Ws8E8
DÍA 10.
C Experimentos
I Como buen científico realizar 4 experimentos que te permitirán analizar, experiemntar con objetos y 1 hora Presentaciones en
E materiales diversos, predecir y comprobar tus ideas así como explicar con mayor seguridad y fluidez lo con 30 power point
realizado y aprendido. min. Copias de la actividad
R
Reaslizar los experimentos siguiendo las instrucciones de cada presentación, en caso de no conseguir aprox. Lápiz
R
los materiales que te solicitan puedes sustituirlo por algún otro que tengas a tu alcance, te puedes apoyar Materiales diversos
E del video del experimento y no olvides registrar con ayuda de un adulto tus descubrimientos en tu diario Copia de la hoja de
de experimentos. observaciones
Experimento 1:
¿Cómo se destruyen los gérmenes?
Experimento 2:
Flota o se hunde
Experimento 3:
Agua viajera
Experimento 4:
El dibujo que se mueve