Cerebro y Nuevas Tecnologías
Cerebro y Nuevas Tecnologías
Cerebro y Nuevas Tecnologías
• ACERCAMIENTO ENTRE
NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA Y
PSICOLOGÍA COGNITIVA.
• DESARROLLO TÉCNICAS DE
NEUROIMAGEN.
• ESTUDIAMOS PREDISPONENTES,
MODELOS DE ENFERMEDAD Y
CONSECUENCIAS
• Circuitos cortico-corticales y
cortico-subcorticales
• Velocidad y eficacia
• Conocimiento descriptivo o
verídico y preceptivo(como
actuar)(Popper)
CEREBRO
• Órgano que crea y representa el
mundo interno y externo y produce
una conducta como respuesta a los
cambios en el mismo.
• Es dimensional y categorial
• Es un sistema predictivo.
• El problema genes-
ambiente ha muerto
• El problema orgánico-
funcional ha muerto
• Integración niveles de
análisis
¿QUÉ ES EL CEREBRO?
ONTOGENIA Y FILOGENIA
(SER Y ESPECIE)
SISTEMA RETICULAR
ACTIVADOR.
ÁREAS SUBCORTICALES.
SISTEMA LÍMBICO.
ÁREAS POSTERIORES DE
LA CORTEZA.
LÓBULOS FRONTALES
NEUROANATOMÍA BÁSICA
Occipital: visión
Parietal: sensación somática,
movimiento, orientación,
lectura, escritura, cálculo,
repetición del lenguaje,
reconocimiento.
Temporal: comprensión
lenguaje, memoria, música.
Frontal: supramodal,
cognición, consciencia,
funciones ejecutivas.
CONCEPTOS PREVIOS
• CEREBRO-MENTE
• APRENDIZAJE-CEREBRO.
• DESARROLLO ARMÓNICO
CEREBRAL
• GENÉTICA-AMBIENTE.
• CAUSALIDAD-CIRCULARIDAD
• ORGÁNICO-FUNCIONAL.
• MODULARIDAD-REDES
NEURALES
• NIVELES DE ANÁLISIS DE LA
REALIDAD.
• INTELIGENCIA-VOLUNTAD.
• PLASTICIDAD CEREBRAL.
• INFRAUTILIZACIÓN CEREBRAL.
• EL PROBLEMA DEL PASTEL
• EMERGENTISMO
Inteligencia artificial
Ejecución de una respuesta predeterminada
por cada entrada (análogas a actos reflejos
en seres vivos).
Funciones ejecutivas
(inteligencia).
Toma de decisiones.
Personalidad.
Autoconciencia y teoría
de la mente.
NUEVAS TECNOLOGIAS
Videojuegos
Internet
Teléfono móvil
Redes sociales
.
INTERNET
1. El cerebro de un adicto: un gran número de
personas presentan patrones recurrentes
similares a personas adictas a las drogas, como
por ejemplo la abstinencia luego de cierto lapso
de tiempo sin conectarse a la red.
2. Soledad y celos: a diferencia de lo que la
mayoría cree, las personas se aíslan a medida que
abusan de las redes sociales. Además, suelen
generar sentimientos de celos e incluso envidia
hacia aquellas personas que suben fotos de sus
éxitos. A este efecto se lo ha denominada
“Depresión Facebook”.
3. Suicidios de adolescentes vulnerables: diversos
investigadores de la Universidad de Oxford, en
Inglaterra, han demostrado que, cuanto mayor es
el tiempo que se pasa navegando en Internet,
mayor es la probabilidad de suicidio o
autoflagelación en adolescentes vulnerables (es
decir, de aquellos que han considerado suicidarse
o dañarse en el pasado).
INTERNET
Se generan proyecciones de glutamato (es
decir, liberaciones en cadena de las
neuronas glutamatérgicas) desde el CPF
hasta el núcleo accumbens.
--Condicionamiento clásico y
recepción de información
--La hiperespecialización
Google
El buscador de Google nos proporciona
información de cualquier cosa que pongamos en
el cuadro de búsqueda y hagamos clic.
-¿Esto es un cerebro?
Google
Un aumento de la necesidad, que roza ya la
dependencia, con Internet para la obtención de
información.
--Cuantos contactos??
-Toma de decisiones
--Circuitos fonto-estriados
--Paradigma Marshmallow
--
Facebook
-Facebook permita mas privacidad