Informe Técnico de Análisis de Energía
Informe Técnico de Análisis de Energía
Informe Técnico de Análisis de Energía
Mediante este estudio, se planea verificar los valores máximos, medios, estabilidad del sistema eléctrico y el balance de las cargas. Todo esto con el fin de
obtener valores y ver posibles fallas en el sistema.
Se realizaron medidas con un equipo SONEL PQM700 desde 06/12/2021 hasta 03/01/2022 en las instalaciones de MUTUAL DE SEGURIDAD ubicada en Av.
Libertador Bernardo O’Higgins #4848 Santiago, Estación Central, Región Metropolitana.
SEMANA 1
Se observa:
-cargas máximas relativamente pareja entre las fases, donde se aprecia una diferencia de cargas en la fase R con una diferencia de 127A respecto a la
fase S y 152A respecto a la fase T. Con una corriente máxima promedio entre fases de 760A.
-Se observa el armónico 3°, armónico 5° y armónico 7° sobre la fundamental de corriente generando una distorsión máxima de L1 20% L2 22% L3 24% LN
216%. Se recomienda ver alguna medida de acción para mejorar los armónicos sobre el neutro y disminuir la deformación de onda de este.
-El peor factor de potencia promedio medido fue de 0.89. Factor de potencia se observa constante en el tiempo fluctuando entre 0.98 y 0.89.
2. Barra 4 Transformador 1
Se observa:
-Cargas máximas balanceadas con diferencias de 21A a 34A. Con una corriente máxima promedio entre fases de 382A.
-Se observa el armónico 3°, armónico 5° y armónico 7° sobre la fundamental de corriente generando una distorsión máxima de L1 30% L2 31% L3 32% LN
286%. Se recomienda ver alguna medida de acción para mejorar los armónicos sobre el neutro y disminuir la deformación de onda de este.
-El peor factor de potencia promedio medido fue de 0.76. Factor de potencia es muy variable en el tiempo viendo fluctuaciones de 0.9 a 0.75.
Se observa:
-cargas máximas relativamente pareja entre las fases, donde se aprecia una diferencia de cargas en la fase S con una diferencia de 15A respecto a la fase
R y 113A respecto a la fase T. Se observan grandes picos de corriente en un corto tiempo con una corriente máxima promedio de 1086A. y una corriente media
promedio de 644A.
-Se observa el armónico 3°, armónico 5° y armónico 7° sobre la fundamental de corriente generando una distorsión máxima de L1 19% L2 22% L3 23% LN
32%. Se recomiendan medidas para bajar los armónicos en el sistema.
-El peor factor de potencia promedio medido fue de 0.4. Se ve un comportamiento constante entre 0.99 y 0.92. Ocurren eventos de corto periodo donde
se observa un mal factor de potencia.
4. Barra General Transformador 2
Se observa:
-cargas máximas relativamente pareja entre las fases, donde se aprecia una diferencia de cargas en la fase R con una diferencia de 30 A respecto a la fase
S y 127A respecto a la fase T.Con una corriente máxima promedio de 652A.
-Se observa el armónico 3°, armónico 5°, armónico 7° y armónico 9 sobre la fundamental de corriente generando una distorsión máxima de L1 34% L2
40% L3 41% LN 327%. Se recomienda ver alguna medida de acción para mejorar los armónicos sobre el neutro y disminuir la deformación de onda de este.
-El peor factor de potencia promedio medido fue de 0.87. Se ve un comportamiento constante entre 0.97 y 0.87.
GRAFICOS
CORRIENTE MAXIMA
CORRIENTE MEDIA
DESIQUILIBRIO
FACTOR DE POTENCIA
ARMONICOS I
ARMONICOS U
Semana 2: Barra 4 Transformador 1
CORRIENTE MAXIMA
CORRIENTE MEDIA
DESEQUILIBRIO
FACTOR DE POTENCIA
ARMONICOS I
ARMONICOS U
Semana 3: Barra General Transformador 3
CORRIENTE MAXIMA
CORRIENTE MEDIA
DESIQUILIBRIO
FACTOR DE POTENCIA
ARMONICOS I
ARMONICOS U
Semana 4: Barra General Transformador 2
CORRIENTE MAXIMA
CORRIENTE MEDIA
DESIQUILIBRIO
FACTOR DE POTENCIA
ARMONICOS I
ARMONICOS U