Almacenaje de Líquidos Inflamables y Gases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

5/6/2020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS
NATURAL Y PETROQUÍMICA

Presentado por:
Ing. Guillermo La Rosa Romero

MARCO LEGAL

1
5/6/2020

NORMATIVA NACIONAL

Entre los dispositivos legales aplicables a las


instalaciones a que se hace referencia y al giro de la
empresa, tenemos la Ley Orgánica de Hidrocarburos
Ley N° 26221 y sus reglamentos; en los que se detallan
una serie de medidas para regular las actividades en
las que intervienen hidrocarburos, en las diferentes
etapas en las que participa, tales como: exploración,
explotación, procesamiento, refinación,
almacenamiento, transporte, comercialización, etc.
A continuación se hace referencia a los reglamentos de
dicha ley que norman las actividades mencionadas, así
como estipulan las disposiciones relativas al tipo de
instalación que es motivo del presente capítulo.

NORMATIVA NACIONAL

El Ministerio de Energía y Minas dictará las normas


relacionadas con los aspectos técnicos de
instalaciones y operaciones de exploración y
explotación tanto de superficie como de subsuelo y
seguridad. El Osinergmin aplicará las sanciones
respectivas en caso de incumplimiento. El contratista
está obligado a facilitar la labor de las entidades
fiscalizadoras, a salvaguardar el interés nacional y
atender la seguridad y la salud de sus trabajadores.

2
5/6/2020

NORMATIVA NACIONAL
• Reglamento para la Protección Ambiental en las
Actividades de Hidrocarburos – D.S N° 015-2006-EM
• Reglamento de Seguridad para las Actividades de
Hidrocarburos – D.S N° 043-2007-EM
• Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento
de Hidrocarburos – D.S N° 052-93-EM
• Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por
Ductos – D.S N° 081-2007-EM
• Reglamento de Seguridad para Instalaciones y
Transporte de Gas Licuado de Petróleo – D.S N° 27-
94-EM
• Reglamento de Normas para la Refinación y
Procesamiento de Hidrocarburos – D.S N° 051-93-
EM

NORMATIVA INTERNACIONAL

• Normas IEC – (Internacional Electromechanical


Commision)
• Normas NFPA (National Fire Protection Association
– Asociación Nacional de Protección contra
Incendios de los Estados Unidos)
• Normas API (American Petroleun Institute)

3
5/6/2020

MARCO TEÓRICO

CLASIFICACIÓN DE TANQUES PARA


ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS
LÍQUIDOS
El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor
en la explotación de los servicios de hidrocarburos ya que:
• Actúa como pulmón/resorte entre producción y
transporte para absorber las variaciones del consumo.
• Permite la sedimentación de agua y barros del crudo
antes de despacharlo por el oleoducto o destilación.
• Brindan flexibilidad operativa a las refinerías.
• Actúan como punto de referencia en la medición de
despachos de producto.

4
5/6/2020

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

Los tanques de almacenamiento se usan como


depósitos para contener una reserva suficiente de algún
producto para su uso posterior y/o comercialización.
Los tanques de almacenamiento se clasifican en:
• Tanques Horizontales
• Tanques Verticales
Tanques Horizontales: Los
tanques horizontales,
generalmente son de
volúmenes relativamente
bajos, debido a que
presentan problemas por
falla de corte y flexión.
Por lo general, se usan
para almacenar
volúmenes pequeños.

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

Tanques Cilíndricos Verticales: Los tanques cilindros


verticales nos permiten almacenar grandes cantidades
volumétricas con un costo bajo.
Estos tipos de tanques se clasifican en:
• Tanques de techo fijo, donde el techo está unido
permanentemente al cilindro del tanque.
• Tanques de techo flotante, donde el techo está
separado del cilindro, flota y se desplaza sobre el
líquido almacenado.
• Existe un tercer tipo, techo fijo con sábana flotante,
que es una solución mixta entre los dos últimos.

5
5/6/2020

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

La selección entre ellos, depende de factores


económicos y técnicos:
• Punto de inflamación.
• Presión de vapor y evaporación del líquido.
• Costo del líquido almacenado.
• Costo de cada tipo de tanque.
• Protección contra incendio.
• Condiciones locales, como lluvias, nieve, vientos,
etc.

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

TANQUES DE TECHO FIJO


Los tanques de este tipo consisten de una coraza
cilíndrica permanentemente ligados al techo del
tanque, donde el eje del tanque es perpendicular a la
base. El cilindro o carcasa de estos tanques es
usualmente construido de acero. Estos tanques
pueden ser calentados. Entre los diseños actuales
resultan los menos costosos durante su construcción
y constituyen los mínimos equipos aceptables para el
almacenamiento de líquidos orgánicos.

6
5/6/2020

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

Los tanques de este tipo pueden clasificarse de acuerdo


a la forma en:
a. Cónicos.
b. Casquetes esféricos (Cúpulas).

Según su estructuración en:


a. Autoportante, cuando las planchas mismas del
techo, están diseñadas para resistir su propio peso y
sobrecarga del techo.
b. Soportados, cuando se tiene una estructura
metálica de vigas y columnas que transmiten su carga al
cilindro y al suelo.

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

El Tanque de Techo Fijo es el más económico, después


del tanque abierto y puede utilizarse en los siguientes
casos:

a. Líquidos combustibles, contaminantes y/o


tóxicos.
b. Cuando se debe evitar la contaminación del
líquido almacenado.
c. Líquidos volátiles, pero cuyas pérdidas por
evaporación no compensarán el mayor costo de un
techo flotante.

7
5/6/2020

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

TANQUES DE TECHO FLOTANTE

En la actualidad, se construyen dos tipos de techo flotante:


a. Techo flotante con pontones, que está constituido por
un anillo perimétrico de compartimientos estancos o
pontones y una cubierta central simple.
La superficie superior de los pontones tiene pendiente hacia
el centro, para su drenaje.
La superficie inferior tiene pendiente hacia el perímetro, a
fin de entrampar los vapores bajo la cubierta central.
Los pontones proporcionan un aislamiento de aire contra el
calor, inhibiendo la ebullición del líquido, debajo de los
pontones.

8
5/6/2020

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS

La cubierta central puede deflectar hacia arriba,


creando una cámara, donde se acumulan los vapores
que se van formando. Esta cámara de vapor, se
constituye, de esta manera, en una capa aislante.
Es conveniente pintar de blanco, por lo menos la
cubierta central, a fin de disminuir la temperatura en el
metal, que esta en contacto con el líquido. Se pueden
almacenar líquidos con presión de vapor hasta de 15
psia.

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS
b. Techo flotante de doble cubierta, está
constituido por dos cubiertas completas.
Los compartimientos estancos están formados por
divisiones radiales y circunferenciales. La parte
anular central no tiene las divisiones radiales y forma
un compartimiento único. Este compartimiento le da
flexibilidad al techo y evita daños estructurales
cuando se tiene que deformar por sobrecargas o al
acomodarse a la forma del fondo.
La parte superior del techo tiene pendiente hacia el
centro, para su drenaje.

9
5/6/2020

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA


HIDROCARBUROS
El aire encerrado entre las dos cubiertas, proporciona
un buen aislamiento sobre la superficie del líquido.
Se pueden almacenar líquidos con presión de vapor
hasta de 17 psia.
Para tanques menores de 10 MB, la diferencia de
costos entre ambos tipos no es significativa. Para
tanques mayores, el techo de doble cubierta es más
costoso que el de pontones.

10
5/6/2020

11
5/6/2020

PLANTAS DE
ABASTECIMIENTO

DONDE SE UBICA LA PLANTA DE


ABASTECIMIENTO?

12
5/6/2020

DONDE SE UBICA LA PLANTA DE


ABASTECIMIENTO?

DONDE SE UBICA LA PLANTA DE


ABASTECIMIENTO?

13
5/6/2020

COMO SE UBICAN LOS TANQUES?

COMO SE UBICAN LOS TANQUES?

14
5/6/2020

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

15
5/6/2020

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

16
5/6/2020

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

CLASIFICACIÓN DE ÁREAS
PELIGROSAS

17
5/6/2020

ÁREAS CLASIFICADAS

Se entiende por Áreas Clasificadas o peligrosa a


aquellos lugares donde pueden presentarse fuego o
explosiones debido gases o vapores (líquidos
inflamables), polvo combustible o fibras que puedan
incendiarse.

La presencia de éstos materiales pueden representar


una condición de incendio si se exponen a una fuente
de ignición.

EQUIPO ELÉCTRICO EN ÁREAS CLASIFICADAS

• Los equipos eléctricos deben ser seleccionados e


instalados de manera que no provean una fuente de
ignición.

• Donde se encuentren normalmente presentes otras


fuentes de ignición, las áreas normalmente NO se
clasifican.

18
5/6/2020

ROL DEL NEC EN ÁREAS CLASIFICADAS

• El NFPA 70 National Electrical Code ”(Código


Nacional Eléctrico) sirve, principalmente, como una
norma de instalación
• Proporciona los requerimientos para las
instalaciones eléctricas en áreas clasificadas como
peligrosas
• Generalmente, se requieren de otras normas para
clasificar las áreas (NFPA 497 API 500 API 505 IEC
60079 , etc).

ARTÍCULOS RELATIVOS A LUGARES


PELIGROSOS

• Artículo 500 Requerimientos Generales


• Artículo 501 Clase I - Gases, Vapores y Líquidos
• Artículo 502 Clase II - Polvos Combustibles
• Artículo 503 Clase III - Fibras o Pelusas
• Artículo 504 Sistemas Intrínsecamente Seguros
• Artículo 505 Clase I, Zona 0 Zona 1 ó Zona 2
• Artículos 510 - 517 Ocupaciones Específicas

19
5/6/2020

DOCUMENTOS PARA CLASIFICACIÓN DE


ÁREAS

• NFPA 497 Recommended Practice for the


Classification of Flammable Liquids, Gases, or Vapors
and of Hazardous (Classified) Locations for Electrical
Installations in Chemical Process Areas.

• NFPA 499 Recommended Practice for the


Classification of Combustible Dusts and of Hazardous
(Classified) Locations for Electrical Installations in
Chemical Process Areas.

CLASIFICACIONES

• La clasificación de las Áreas Peligrosas está


basadas en la naturaleza de los materiales que están
o pueden estar presentes.

• Clase I - Líquidos, Gases y Vapores Inflamables

• Clase II - Polvos Combustibles

• Clase III - Fibras de Fácil Combustión o Pelusas

20
5/6/2020

ÁREAS CLASE I

DEFINICIÓN:
Áreas en las que están ó pueden estar presentes en el
aire, gases o vapores inflamables en cantidades
suficientes para producir una mezcla inflamable o
explosiva.

LÍQUIDO INFLAMABLE
Cualquier líquido con un punto de inflamación (flash
point menor a 37.8 °C 100 °F) y una presión de vapor
reid que no exceda la presión absoluta de 40 psi 276
kPa a 37.8 °C 100 °F.

Ubicación Clase I, División 1

Es un lugar:
• (1) En el que, en condiciones normales de
funcionamiento, puede existir concentraciones
inflamables de gases o vapores inflamables,

• (2) En el que frecuentemente, debido a operaciones


de reparación o mantenimiento o a fugas, puede
haber concentraciones inflamables de dichos gases o
vapores o

• (3) En el que la rotura o el mal funcionamiento de


equipos o procesos podría liberar concentraciones
de gases o vapores inflamables capaces de
encenderse, y que podría ocasionar también una
falla simultánea del equipo eléctrico, de manera
que dicho equipo pudiera convertirse en una fuente
de ignición.

21
5/6/2020

Ubicación Clase I, División 1

Esta clasificación, usualmente, incluye los siguientes


lugares en los que se transfiere de un recipiente a
otro líquidos volátiles inflamables o gases licuados
inflamables áreas interiores donde son usados
solventes volátiles inflamables lugares que contienen
tanques abiertos con líquidos volátiles inflamables
lugares inadecuadamente ventilados donde gases
inflamables se acumulen o líquidos volátiles
inflamables estén estancados o se recojan, los
interiores de refrigeradores y congeladores en los
que materiales volátiles inflamables se almacenan de
forma abierta, ligeramente tapados o fácilmente
rompible, contenedores y todos los otros lugares
donde con las concentraciones de vapores o gases
inflamables sea probable que se produzca una
ignición en el transcurso de las operaciones
normales.

Ubicación Clase I, División 2

• (1) en el que se manipulan, procesan o utilizan líquidos


volátiles inflamables o gases inflamables pero en el cual
los líquidos, vapores o gases están normalmente
confinados en recipientes cerrados o en sistemas
cerrados de los que pueden escapar sólo por rotura
accidental o avería de dichos recipientes o sistemas o
en caso de operación anormal de los equipos; o
• (2) en el que normalmente se evita la concentración de
gases o vapores inflamables mediante ventilación
mecánica positiva y el cual puede convertirse en
inflamable por la falla o funcionamiento anormal del
equipo de ventilación; o
• (3) que son adyacentes a una Clase I, División 1 y para
el cual las concentraciones inflamables de gases o
vapores pueden ocasionalmente ser comunicados a
menos que dicha comunicación se evite por cualquier
ventilación de presión positiva adecuada desde una
fuente de aire limpio (y se proporcionan salvaguardias
efectivas contra la falta de ventilación) o la separación
por una barrera hermética de vapor.

22
5/6/2020

Ubicación Clase I, División 2

Esta clasificación, usualmente incluye los lugares en los


que se utilizan líquidos volátiles inflamables o gases o
vapores inflamables pero que, podría inflamarse solo en
caso de un mal funcionamiento o de alguna condición
inusual de operación La cantidad de materiales inflamables
que podrían escapar en caso de accidente, la adecuación
de la ventilación (natural o artificial), la superficie total
afectada y el historial de la industria con respecto a
explosiones o incendios que son factores que merecen
consideración en la determinación de la clasificación y el
alcance de cada lugar.

Notas

Altas Velocidades de llenado o de operaciones involucrado


con líquidos inflamables de Clase I puede requerirse la
ampliación de los límites de las áreas clasificadas.
Las distancias indicadas son para instalaciones petroleras
típicas: deben usarse con juicio, teniendo en consideración
todos los factores discutido en el texto.
Área de División 2 se extiende 3 metros (10 pies) de
distancia horizontal desde la pared del tanque (sólo) si no
hay un dique y no hay encausamiento remoto.
El interior de la tubería de ventilación es División 1. La
inclusión de la Cruceta se ha omitido para dar claridad en el
diagrama.

23
5/6/2020

24
5/6/2020

MÉTODOS DE PROTECCIÓN EN ÁREAS CLASE


I, DIVISIÓN 1

• Sistemas intrínsecamente seguros

• Purgado y Presurización

• Equipo a prueba de explosión

25
5/6/2020

26
5/6/2020

SEÑALIZACIÓN

• Los tanques de
almacenamiento
cuentan con
identificación de
acuerdo al producto
que almacenan (NFPA
704 – rombo y
numeración UN).

• Extintores, monitores,
hidrantes, mangueras,
etc., están señalados,
pintados e
identificados
adecuadamente y de
manera visible.

VISTA ÁEREA DE UNA PLANTA DE


ABASTECIMIENTO

27
5/6/2020

VISTA ÁEREA DE UNA PLANTA DE


ABASTECIMIENTO

PROYECTO ARQUITECTÓNICO EN 3D
CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE ABASTECIMIENTO EN
PASCO - NINACACA

28
5/6/2020

PLANTA DE ABASTECIMIENTO
RECEPCIÓN DE PRODUCTO (Amarradero Multiboyas)

PLANTA DE ABASTECIMIENTO
RECEPCIÓN DE PRODUCTO

29
5/6/2020

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL

ESFERAS PARA ALMACENAMIENTO DE GLP


Los recipientes donde se almacena y transporta el GLP son
diseñados para este fin (cerrados y presurizados) para
prevenir la perdida de evaporación de los gases . Todos los
tanques llevan al menos una válvula de servicio a travez de
la cual se adiciona o retira gas y una válvula de seguridad
para aliviar cualquier acumulación de presión Si la presión
del recipiente comienza elevarse (por causa de un agente
externo -BLEVE-), la válvula de seguridad permitirá la
descarga de un poco de vapor, disminuyendo el riesgo de
explosión.
Los tanques de Gas Licuado de Petroleo deben construirse
bajo ciertas condiciones y siguiendo ciertas normativas y
estas son: El D.S 052-93-EM.
La base del diseño deberá estar basado al ASME Sección
VIII Div.1 o 2 según sea aplicable. Finalmente debe estar
certificado por un organismo acreditador.

30
5/6/2020

PLANTA DE ABASTECIMIENTO DE GLP

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL

TANQUE ESTACIONARIO DE GLP


Recipiente de acero fabricado de acuerdo a la Norma
Técnica Nacional aprobado por INDECOPI o en su
defecto al Código ASME. Puede dividirse de acuerdo a
la manera de instalación por ejemplo: Enterrada,
Soterrada o Monticulada o dependiendo de las
condiciones de instalación.

Cuando los tanques estacionarios para el


almacenamiento de GLP se instalen soterrados (bajo el
nivel del suelo), se tendrá en cuenta las siguientes
características:

31
5/6/2020

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL

• Impedir la Flotación, lo cual esta deberá ser anclado


adecuadamente.
• EL tanque estacionario en su diseño y fabricación
debe cumplir con las especificaciones del Código
ASME Sección VIII para recipientes a presión no
sometidos a la acción al del fuego.
• Su instalación se efectuara conforme a lo estipulado
y siguiendo en detalle la Norma NFPA 58 (Liquefied
Petroleum Gas Code).

32
5/6/2020

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL

TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE GNL


En cuanto al Tanque de almacenamiento de GNL en
particular, se adopta como Norma básica de referencia para
su diseño y construcción la API 620 “Diseño y Construcción
de tanques de almacenamiento grandes de baja presión,
soldados” - Apéndice Q; utilizándose como Norma
complementaria la EN - 1473. A un nivel inferior, tanto el
diseño y la fabricación de equipos y materiales como los
trabajos de construcción en el emplazamiento deben
cumplir con la normativa aplicable de ASME, API, NFPA,
ASTM, …, así como con las especificaciones técnicas
particulares del Proyecto.

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL


Para ser más precisos listamos a continuación las
normas aplicables en cada caso.
 Tanque:
• API 620 – Appendix Q: Low-pressure storage tanks for
liquified hydrocarbon gases; 2004
• EN-1473 (or BSI-7777): Installation and equipment for
liquefied natural gas. Design of onshore installations; 2007
• NCSE-94 (Min. Fomento): Norma de construcción
sismorresistente. Parte general y edificación; 1994
• ACI-376: Design and construction of concrete structures for
the containment of refrigerated liquefied gases; 2010
• NTE-CSL (MOPU): Normas tecnológicas de la edificación.
Cimentaciones
superficiales. Losas; 1984.

33
5/6/2020

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL


 Tuberías:
• ASME B31.3: Process piping; 2004
• ASTM B619: Welded Ni and Ni-Co alloy pipe
• ASTM B622: Seamless Ni and Ni-Co alloy pipe and
tube
• ASME B16.5: Pipe flanges and flange fittings
• ASME B16.11: Forged steel fittings.

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL

 Dispositivos de seguridad:
• NFPA 59A: Production, storage and handling of liquefied
natural gas; 2011
• API 2000: Venting atmospheric and low-pressure storage
tanks
• BSI 6651: Protection of structures against lightning
• API 520: Sizing, selection and installation of pressure-
relieving devices in refineries; 2008 23
• EN-12845: Sistemas fijos de lucha contra incendios

34
5/6/2020

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL

 Electricidad:
• Reglamento electrotécnico de baja tensión (Min. Industria
y Energía)
 Instrumentación:
• ISA-84.01: Functional safety, SIS (Safety Instrumented
Systems) for the process industry, 2004
• ISA MC96.1: Temperature measurement thermocouples
• API RP 550: Installation of refinery instruments and
control systems
• API 526: Flanged steel pressure relief valves.

ALMACENAJE DE GLP Y GAS NATURAL


El GNL se almacena a -161 °C y a presión atmosférica
en tanques criogénicos especiales para baja
temperatura. El típico tanque de GNL tiene doble
pared: una pared externa de hormigón armado,
recubierto con acero al carbono, y una pared interna
de acero niquelado al 9%. La seguridad y la resistencia
son las consideraciones de diseño primarias al
construir estos tanques, los cuales se diseñan para
soportar terremotos y fuertes vientos.

35
5/6/2020

36

También podría gustarte