Introducciòn Cap 1 y Cap 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÒN

El presente trabajo de investigación es el resultado no solo de la búsqueda de

información acerca de la oratoria sino también de una reflexión sobre los datos

encontrados.

La calidad de la oratoria depende de la capacidad del orador para persuadir y

motivar a sus interlocutores. Es fundamental que el mensaje se comunique de

manera efectiva, y para ello se requiere de un trabajo previo de preparación y

ensayo.

Durante esta etapa preliminar, el orador debe adquirir los conocimientos

necesarios para realizar la presentación y analizar el perfil de sus interlocutores

a fin de utilizar los recursos más adecuados.

Al momento de hablar en público es indispensable comunicarse con elocuencia

a fin de lograr el impacto deseado. Por lo general, los discursos y

presentaciones, tanto profesionales como académicas, son de vital importancia

e influyentes en el trabajo, la docencia, la vida social y la política.

En los diferentes puntos que se llevarán a continuación podremos tener una

mayor percepción de la oratoria, en la definición.

Sencillamente, no hay sustitutos para el habla humana. Acerca de sus inicios, la oratoria

nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un

instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados

logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de

estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en

Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador. Defendía que

el Orador debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos, a fin de garantizar
el progreso del Estado, en este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte,

Demóstenes.

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN

Es el arte de poder expresar en el momento justo y de la forma correcta el

mensaje que queremos transmitir, también es el arte de hablar con elocuencia.

Las habilidades oratorias permiten convencer, persuadir y atraer al público por

eso son tan importantes en el ámbito de la política, la publicidad y el

entretenimiento.

En conclusión, se entiende como el dominio de la expresión oral.

La oratoria involucra una cantidad de técnicas, reglas y principios para

enfrentarnos ante un público numeroso. La oratoria es el arte de hablar frente a

una audiencia con precisión, claridad y elocuencia. Su propósito es convencer

a la audiencia de un tema en particular. Como tal, la palabra se deriva de la

palabra latina oratorio. También es un género literario conformado por el

discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras.

El habla, como discurso, se caracteriza como una acción retórica destinada a

mover la mente de la audiencia a favor de un argumento o idea, que el

hablante presenta, considera y protege. Algunos de los aspectos formales que

caracterizan el habla son el uso frecuente de pronombres, el uso de preguntas

retóricas y preguntas en segunda persona singular para mantener y dirigir la

atención del oyente, así como una variedad de contenido de audio para crear

un mayor impacto en la audiencia.


Como tipo de discurso, el discurso incluye varias subramas de la publicidad

oral, como la oración, el discurso, la disertación, el discurso, el elogio, la

conferencia, etc. Así, se desarrolló en Grecia, donde se utilizó como

herramienta para ganar prestigio y poder político. Para Sócrates, el hablante

debe ser una persona culta con los más altos ideales. Hablar en público es un

campo muy ocupado por políticos, líderes empresariales, figuras públicas y

artistas, así como por educadores y líderes religiosos.

Según la Real Academia de la Lengua Española, la oratoria es el “arte de

hablar con elocuencia”. Es decir, la habilidad de comunicar de un modo eficaz

para deleitar, conmover o persuadir a la audiencia. De este modo, la

oratoria sirve para captar la atención del receptor, seducirlo a través de un

mensaje claro y conciso, y conseguir que tome decisiones o adopte una

determinada posición.

La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el mero hecho de hablar a


otro y otros, sino que involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios
que nos permiten expresarnos de manera clara ante un público numeroso.

La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas


y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder
convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen.

Dentro de la literatura, la oratoria tiene que ver con los procesos literarios


cuya finalidad es la de persuadir (como por ejemplo una conferencia). Un
orador debe modificar las emociones de los oyentes, no sólo brindarles
información.

Ahora bien, la oratoria es algo natural en el ser humano, como capacidad de


persuadir o convencer a otro acerca de mi punto de vista u opinión. Sin
embargo, se ha desarrollado como disciplina con sus reglas y sus
características propias.

 Es decir, es la habilidad de comunicar de un modo eficaz para deleitar,


conmover o persuadir a la audiencia. De este modo, la oratoria sirve para
captar la atención del receptor, seducirlo a través de un mensaje claro y
conciso, y conseguir que tome decisiones o adopte una determinada posición.

También podría gustarte