Ensayo Esmilda
Ensayo Esmilda
Ensayo Esmilda
ESTUDIANTE: MARIA
CAMARENA BONIFACIO
ASIGNATURA:
2022
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Introducción
nos ayudaran a orientar nuestro tema, ¿De qué manera los lineamientos curriculares nos
ayudan a mejorar la educación? Lo que puedo decir es que los lineamentos curriculares
que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el
De esta manera, puedo decir que estos lineamientos son la base para poder ejercer
un proceso que debemos conocer, en los diferentes contextos para poder ser conscientes de
las necesidades y ver las realidades de nuestra educación para poder mejorar.
conoceremos las definiciones del tema en la cual nos llevará a la reflexión por el hecho que
Diseño Curricular Regional o el Proyecto Curricular Regional, según sea el caso. Luego, el
proceso continúa en el nivel Local, en el cual, se asumen como insumos los Lineamientos
Educativo Local. El resultado de este trabajo son las Orientaciones Locales para la
Según lo dicho en líneas arriba estos lineamientos son trabajos conjuntos que se
realizan de manera que orienta hacia la práctica educativa. Sin embrago, quiero recalcar
que la idea es estos lineamientos deben ayudar a mejorar la educación, ya que para eso
existen y, por lo tanto, debe hacerse valer, por el bien del sistema educativo, para que la
gestión en la que ven las necesidades para garantizar la calidad de la práctica docente,
están bien organizadas y estructuradas en el ámbito educativo para alcanzar los objetivos
Cabe resaltar que uno de los documentos de gestión como (Proyecto Educativo
Nacional al 2036 ) el reto de la ciudadanía plena. Que sin lugar a dudas constituye el
marco estratégico en materia educativa para todos los sectores del gobierno nacional, los
ciudadana, y aborda la educación de todos los ciudadanos, afirmando que esta no empieza
2036, podemos mejorar nuestra educación justamente con estos proyectos que a la par
las familias, los docentes y los estudiantes, así como de especialistas, funcionarios y
autoridades de todo el país. Es decir, estos lineamientos están para cubrir con las
Además, vivimos hoy en día con una educación escasa, que es motivo de
preocupación, a pesar que muchos dicen y argumentan que hemos logrado muchas cosas,
pero yo veo que la realidad es otra, dicen que la educación es un derecho, pero me da pena
decir que no es del todo cierto y estamos muy lejos de ser así, hay lugares que no cuentan
con los servicios básicos para su educación, lo digo sobre todo en las zonas alejadas de la
ciudad y a veces me pregunto qué injusto es todo esto. Pero por desgracia es así, vivimos
en las realidades distintas para cada uno y en eso se tienen que cambiar esas brechas,
buscar en todo el contexto. Es por eso que el PEN enfatiza en la necesidad de enfocarnos
en lograr la siguiente visión en los próximos 15 años: “Todas las personas en el Perú
sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental”. Entonces, tenemos estos años para
lograr grandes cambios, que la educación sea igualitaria y que haya oportunidades para
todos.
diversificación curricular se tiene ante ello, conocer las bases conceptuales, contexto socio-
Asimismo, los lineamientos son trabajos conjuntos que se realizan de manera que
orienta hacia la práctica educativa y son la base para poder ejercer nuestra labor en el buen
debemos conocer, en los diferentes contextos para poder ser conscientes de las necesidades
Referencias
Peruanos, Docentes. MINEDU: Diversificación de las experiencias de aprendizaje para el
desarrollo de las experiencias de Aprendo en Casa. 19 de Junio de 2021.
<https://docentesperuanos.com>.
«Proyecto Educativo Nacional al 2036: una ruta para el Perú del Bicentenario.» 05 de Agosto de
2020. Bicenterario del Perú 2021-2024. <https://bicentenario.gob.pe/pen-2036/>.