100% encontró este documento útil (1 voto)
214 vistas191 páginas

Ciencia y Ambiente

Este documento presenta una lección sobre las partes principales del cuerpo humano. Explica que el cuerpo está dividido en tres partes: la cabeza, el tronco y las extremidades. Describe cada una de estas partes y sus componentes. La cabeza contiene el cráneo y la cara. El tronco incluye el tórax y el abdomen. Las extremidades son las superiores (brazos, antebrazos y manos) y las inferiores (muslos, piernas y pies). El propósito es identificar las partes del cuerpo que permiten realizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
214 vistas191 páginas

Ciencia y Ambiente

Este documento presenta una lección sobre las partes principales del cuerpo humano. Explica que el cuerpo está dividido en tres partes: la cabeza, el tronco y las extremidades. Describe cada una de estas partes y sus componentes. La cabeza contiene el cráneo y la cara. El tronco incluye el tórax y el abdomen. Las extremidades son las superiores (brazos, antebrazos y manos) y las inferiores (muslos, piernas y pies). El propósito es identificar las partes del cuerpo que permiten realizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 191

I.E.

P:”JAQUES
DELORS”
Saberes: Ser,
Hacer, Convivir y
Conocer


ALUMNO(A):………………………………………………….

EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORA: LIC. Kelly J. Rodríguez
Vilcherrez
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

PRESENTACIÓN

El curso de Ciencia y Ambiente tiene por objetivo desarrollar


capacidades conocimientos y actitudes científicas, que permita al
sujeto insertarse activamente en la sociedad del conocimiento a
través de actividades vivenciales e indagatorias. Por lo tanto el área
contribuye en el desarrollo integral de la persona humana en relación
a la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su
ambiente, en el marco de la cultura científica.

De no tenerse en cuenta estos aspectos fundamentales el


curso de Ciencia y Ambiente resultaría infecundo. Es por ello que en
los temas que ofrece el presente cuadernillo se han articulado los
siguientes conocimientos: Mundo Viviente: tecnología y Ambiente;
Mundo Físico: tecnología y ambiente; Salud Integral: tecnología y
ambiente. Todos ellos están organizados por capacidades:
Comprensión de información; es la capacidad que permite
comprender, analizar los hechos, conceptos, principios científicos y
tecnológicos e internalizar diversos procesos biológicos, químicos y
físicos que se dan en la naturaleza, mediante la indagación y la
experimentación. Indagación y experimentación; es una capacidad
humana que contribuye al desarrollo del pensamiento sistémico,
orienta a la investigación, experimentación y plantea soluciones
razonables a un problema. A través de la indagación se desarrolla el
pensamiento crítico y creativo, el manejo de instrumentos y equipos
que permitan optimizar el carácter experimental de las ciencias como
un medio para aprender a aprender.
Cada tema debe ser desarrollado en la fecha y tiempo
asignado para mantener una práctica sostenida. El apoyo y la
responsabilidad que los padres desplieguen y cimenten en sus hijos,
para asignarles un horario de estudios, es por tanto, crucial.

2
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

ÍNDICE
Pág.
Presentación…………………………………………………………………………………………………………….. 2
I UNIDAD
Conociendo nuestro cuerpo…………………………………….……..………………………..…… 6
Higiene de nuestro cuerpo……………………………………………………………………………… 20
Los sentidos………………………………………………………………………………………………………… 22
Higiene y cuidado de los sentidos…………..….……………………………………………… 33
El aparato locomotor………………………………………………………..……………………………. 36
El aparato locomotor…………………………………………………………………………………………. 47

II UNIDAD
Sistema digestivo……………………………………………………………………………………………….. 56
La digestión………………..………………………………………………………………………………………. 62
Higiene del aparato digestivo…………………………………………………………………………. 65
Higiene de los dientes………………………………………………………………………………….... 68
Sistema respiratorio…………………………………………………………………………………………. 73
Sistema circulatorio………………………………..………………………………………………………. 78

III UNIDAD
Sistema nervioso………………………………………………………………………………………………. 87
Sistema excretor……………………………………………………………………………………………… 90
Sistema reproductor………………………………………………………………………………………… 94
La reproducción humana…………………………………………………………………………………… 99

IV UNIDAD
Las enfermedades………..…………………………………………………………………………………. 106
Los animales……………………………………………………………………….…………………………….. 110
¿Cómo macen los animales?……………………………………………………………………………… 116

V UNIDAD
La planta…………….………………………………………………………………………………………………. 199
La planta y sus partes: raíz y tallo……………………………………………………………… 128
La planta y sus partes: hoja y flor………………………………………………………….. 132
La planta y sus partes: fruto.……………………………………………………………………… 137
Utilidad de la planta ……………………………………………..…………………………………….. 137
La fotosíntesis…………………………………..……………………………………………………………. 144

VI UNIDAD
Los alimentos………………………………………………………………………………………………… 149

3
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Origen de los alimentos……………………………………………………………………………….151
Clasificación de los alimentos por su valor nutritivo…………………………… 154
El agua………………………..…………………………………………………………………..…………….161
El agua ciclo del agua…………………………………………………………………..……………. 168

VII UNIDAD
El aire……………………………………………………………………………………………………………… 172
Contaminación del aire…………………………………………………………………..…………. 175
El suelo……………………………………………………………………………………………………………… 178
Contaminación del suelo………………………………………………………………..……………. 180

VII UNIDAD
La luz……………..…………………………………………………………………………………………….. 184

4
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD I

5
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Conociendo nuestro cuerpo


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Id
entifica las principales partes del cuerpo que permiten
realizar deferentes movimientos .
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Vamos a recorrer nuestro cuerpo con nuestras manos:

Cerramos los ojos, nos quedamos mudos y empezamos por los pies y vamos
contando los dedos uno por uno, pero sin hablar. Ahora, seguimos con las
piernas. Primero una (la derecha), la tocamos, vemos que es más grande que el
pie. Llegamos a los huesos de la rodilla, son más duros. Seguimos un poco más
arriba y nos encontramos con los muslos. Nos damos cuenta si son más anchos
o más estrechos que las piernas.
Ahora las caderas: se encuentran sobre las piernas, buscamos los huesos.
Los niños nos damos cuenta que tenemos un pene y testículos, y las niñas que

6
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
tenemos vulva.
Por la parte de atrás tenemos una zona más blanda que son los glúteos, no
encontramos huesos por esta parte.
Llegamos a la cintura. En el centro, tenemos el ombligo, es redondo, nos damos
cuenta si lo tenemos hacia dentro o hacia fuera.
Subimos y llegamos a nuestro tronco, en él encontramos nuestro abdomen y
pecho, atrás la espalda; si seguimos subiendo está nuestro cuello y finalmente,
nuestra cabeza.
B. DESARROLLO:
Las personas somos seres vivos porque nacemos, crecemos, nos reproducimos y
morimos.
El cuerpo humano presenta tres partes principales.
1. Cabeza
2. Tronco
3. Extremidades

Cabeza

Tronco

Extrem idades

7
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

1. La cabeza: Es la parte superior del cuerpo. Se une al tronco mediante el


cuello. En ella están el cráneo y la cara.

a. El cráneo: Ocupa la parte posterior de la cabeza y alberga el encéfalo.


b. La cara: Ocupa la parte anterior de la cabeza. En ella están la boca, los
ojos, la nariz y las orejas.

2. El tronco: Es la parte más voluminosa del cuerpo humano. Está compuesto


por el tórax y el abdomen.
a. El tórax: Es la parte superior del tronco, más conocido como pecho.
b. El Abdomen: Es la parte que está debajo del tórax. Se le conoce con el
nombre de vientre o barriga.

3. Extremidades: El hombre tiene cuatro extremidades: dos superiores y dos


inferiores.
a. Las extremidades superiores: tienen tres partes: brazos, antebrazos y
manos.
b. Las extremidades inferiores: tienen tres partes: muslos, piernas y pies.

mano
Muslos

antebrazo
Piernas
brazo

Pies

8
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Identifica los segmentos del cuerpo humano y luego escribe sus nombres.

...............................

............................

...............................

............................

............................ ...............................

...............................

............................ ..............................

.............................

2. Completa las siguientes oraciones:

a) Las partes de la cabeza son: ................................................


y..........................................
b) El tronco está compuesto por: ...................................... y
...........................................

9
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

c) Las partes de las extremidades superiores son:

.....................................................................................
.....................................................................................

3. Lee y completa las oraciones con las palabras del recuadro.

tronco
 El cuello nos permite mover la....................................
 La cintura nos permite mover el.................................. mano
 El codo nos permite doblar el..................................... pie
 La muñeca nos permite doblar la................................. cabeza
 La rodilla nos permite doblar la.................................. pierna
 EL tobillo nos permite mover el................................... brazo

4. Escribe al costado el nombre de las siguientes partes:

a. La parte de tu cuerpo que une la cabeza con el tronco:


.................................................................................
b. Las dos partes delanteras del tronco:
.................................................................................
c. Las extremidades superiores:
...................................................................................
d. Las extremidades inferiores:
...................................................................................

Pildoritas
Sabias que....
La piel constituye el revestimiento que cubre de manera continua
el organismo y lo protege de la deshidratación o pérdida de
líquidos, de sustancias extremas dañinas y temperaturas extremas.
Está constituye por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.

10
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. Identifica las partes del cuerpo en el dibujo.
Une con una flecha la palabra del cuerpo que le corresponde

Cráneo Cara

Cuello Hombro

Hombro Pecho

Codo Abdomen

Mano Muñeca

Muslo Rodilla

Pie Tobillo

11
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a. ¿Todos los órganos del cuerpo son importantes? ¿Por qué?

b. ¿Crees que alguna parte de tu cuerpo no es importante?

c. ¿Qué haces tú para cuidar tu cuerpo?


3. Completa el siguiente mapa conceptual:

EL CUERPO HUMANO

sus

PARTES

son

TRONCO

consta consta consta

CARA Ext. Inferiores

Brazo

Antebrazo

Mano

12
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Recordamos: Nuestro cuerpo


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Identifica las principales partes del cuerpo que permiten


realizar deferentes movimientos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

Camino, corro, salto, bailo, juego,


pienso, siento y todo eso gracias a
mi cuerpo!

B. DESARROLLO:
1. Colorea los siguientes dibujos.

13
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Escribe los nombres de las partes de tu cuerpo, utiliza las palabras del
recuadro:

Pecho - espalda - mano - pierna - cara - cráneo


codo - hombro - cuello - rodillas - tobillo - pies

14
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Vuelve a leer la hoja anterior con las partes del cuerpo y copia los
números que están en los paréntesis, dentro de los círculos que señalan
cada parte en el esquema corporal.

3. Ahora, continúa con las extremidades superiores e inferiores.

15
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Dibújate, luego colorea las partes e tu cuerpo según las indicaciones de
tu profesora:

16
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. Escribe sobre la línea de la flecha el nombre de cada parte del rostro
señalado:

17
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Higiene de nuestro cuerpo


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan la importancia de la higiene en su cuerpo.
 Di
bujan los útiles de aseo.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. Lee y une con el dibujo que corresponde. Utiliza diferentes colores.

Luego escribe tu respuesta.

18
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

• Bertha estuvo jugando en el jardín del


colegio. El jardín estaba mojado y ella se
llenó los zapatos de barro.
¿Qué hizo ella antes de entrar al aula?
___________________________

• Una tarde, después de almorzar, Javier


tenía que ir al dentista.
¿Qué hizo Javier antes de ir al dentista?
___________________________

• Marco y Roberto estuvieron jugando


fútbol en el parque. Cuando regresaron a
casa, ellos estaban cansados y querían
dormir.
¿Qué hicieron ellos antes de ir a dormir?
___________________________

• Al regresar, Luis acarició a su perrito


que había estado jugando en el jardín.
De pronto, su mamá lo llamó para
almorzar.
¿Qué hará Luis antes de almorzar?
___________________________

B. PROCESO

Cuando mi cuerpo está sano, crece y se desarrolla;


pero tengo que cuidarlo, comer bien, hacer ejercicio,
ser limpio y descansar de vez en cuando, aunque no
esté enfermo.
Para hacer la higiene de nuestro cuerpo necesitamos:

19
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Escribe cuales son tus habtos de higiene.

20
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los sentidos
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Re
conocen los sentidos de su cuerpo.
 Me
II. ACTIVIDADES: ncionan cada parte de los sentidos.
A. INICIO:
Escribe los nombres de los sentidos y luego relaciona con el dibujo
correspondiente.

21
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. PROCESO
SENTIDO DE LA VISTA

 El órgano del sentido de la vista es el ojo.


 Por medio de los ojos vemos al mundo que nos rodea, nos podemos dar
cuenta de los peligros que nos amenazan y también disfrutamos de cosas
bellas que están a nuestro alrededor.
 Para que los ojos no se dañen se encuentra protegido
por:
 Los parpados y las pestañas.
 Las cejas que los protegen del sudor.
 Las lágrimas se encargan de mantener al ojo suave,
además las lágrimas ayudan a expulsar cualquier
cuerpo extraño que a veces no podemos evitar que

22
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
entre.
 En nuestros ojos tenemos la pupila y el iris.
 Mientras estamos despiertos nuestros ojos trabajan y solamente descansan
cuando estamos durmiendo.
1. Pegar figuras que hayas visto con el sentido de la vista.

SENTIDO DEL OÍDO

23
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El órgano del sentido del oído es el oído.


 Las orejas es la parte externa del oído.
 Por el sentido del oído podemos escuchar toda
clase de sonidos, la voz de las personas que
nos hablan, la música que nos gusta, el canto
de un pajarito, etc.
 A ambos lados de la cabeza tenemos orejas.
 ¿Cómo escuchamos?
 Cuando se produce un sonido, por ejemplo, el
toque de una campana, en el aire en el aire se
produce ondas, iguales a las que veremos en el
agua cuando arrojamos una `piedra. Así viaja
el sonido.
 Estas ondas de sonido llegan hasta las orejas
ingresando por los oídos.
 Así es como escuchamos.
1. objetos que emitan sonidos.

24
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
SENTIDO DEL TACTO

 Nuestro cuerpo está cubierto por la piel, que es la que nos protege. El
órgano del sentido del tacto es la piel.
 El tacto es uno de los sentidos que mejor nos defiende
del peligro.
 A través del tacto nos damos cuenta cuando algo es
frio o caliente, duro o blando, suave o áspero, etc.
 Para los ciegos o evidentes, al taco tiene una
importancia especial, aunque no puedan ver, saben lo
que sucede a su alrededor y pueden protegerse.
1. Pega dos objetos con alguna de esas características como
duro, suave, áspero, blando.

25
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
SENTIDO DEL OLFATO

 Por el olor podemos distinguir y reconocer muchas cosas sin necesidad de


verlas o tocarlas.
 Podemos reconocer una manzana, una flor, un perfume con los ojos
cerrados, porque son olores conocidos.
 Percibimos los olores por medio del sentido del olfato.
 El órgano del sentido del olfato es la nariz.

26
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 Por la nariz entra el aire que es el que nos trae olores.
 Por el olor sabemos so los alimentos están en buen
estado sin necesidad de probarlos.
 Cuando los alimentos están en buen estado su olor
es agradable.
 Por el olfato apreciamos el perfume de las flores
y otros olores agradables.
OLOR OLOR
DESAGRADABLE AGRADABLE

1. Pega figuras que tengan:

SENTIDO DEL GUSTO

27
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

 El órgano del sentido del gusto es la lengua.


 Gracias al sentido del gusto podemos distinguir los sabores.
 Para poder distinguir el sabor que tienen los
alimentos, solo necesitamos llevarlos a la boca.
 Los sabores son cuatro:
 Dulce, salado, acido, amargo.
 El sentido del gusto nos protege avisándonos
cuando llevamos a la boca un alimento que está en
mal estado.
 Podemos también saborear con agrado los
alimentos que más nos gustan.
 No uses demasiada sal, azúcar, o limón en tus
alimentos.
1. Pega algo:

Salado
Dulce

28
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

ácido Amargo

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Escribe V o F según sea verdadero o falso:
-Debes limpiar tus oídos suavemente para evitar hacerte daño ( )
-Cuidas tu piel tomando largos baños de sol( )
- Para cuidar tu olfato debes percibir los olores fuertes( )
-Debes coger tus ojos con las manos sucias para cuidar tu vista ( )
2. Une el sentido con el órgano correcto:

Vista

Gusto

Oído

Tacto

Olfato

29
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Completa:
a) Ves con tus _________________ .

b) La nariz te permite _____________ .

c) A través de la piel puedes ____________ las texturas y las


temperaturas.

d) Escuchas con tus _____________ .

e) La lengua permite conocer el __________ de los alimentos.

f) Puedes ver, oír, tocar, oler y gustar gracias a los ____________

¿Sabías que la persona que cura o


previene los trastornos del oído se
llama: otorrinolaringólogo?

4. UNE con una flecha que usará el niño para ver, escribir, oler y degustar.

□ COMPLETO los órganos de los sentidos (son cinco).

30
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

D. EXTENSIÓN:

31
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Higiene y cuidado de los


sentidos
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 R
econocen la importancia de los cuidados de sus
sentidos.
 M
encionan como pueden cuidar sus sentidos.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
 Observan las imágenes.

32
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:

Cuido mi piel.
 Me baño todo los días.
 Me lavo el cabello con frecuencia.
 Me lavo las manos antes de comer y después de usar los
servicios higiénicos.
 Evito de hacerme herida.

Cuido mis ojos porque son muy importantes


 Si siento molestia en los ojos no me froto con las manos
sucias debo usar pañuelo.

 Escribo o leo en lugares iluminado.


 No veo televisión demasiado cerca.

33
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 Tomo leche, como frutas y vegetales, y de manera especial zanahoria.
 Si no veo bien les digo a mis padres para que me examine un oftalmólogo
(oculista).
Aprendo a cuidar mis oídos.
No me debo estar en lugares donde se produzcan ruidos muy
fuertes.
 No me introduzco cuerpos duros como ganchos, palitos de
dientes o fosforo.
 Me cuido de no recibir golpe en los oídos y en la cabeza
porque producen sordera.
Cuido mi olfato y gusto.
 No introduzco los dedos a la nariz, puedo lastimarme con
las uñas.
 Evito resfriarme, porque se congestiona la nariz y no puedo
respirar normalmente.
 Evito los olores demasiados fuertes.
 No como cosas picantes ni muy calientes.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Lee cada expresión y coloco (V) si es verdadero y (F) si es falso:
 Por el sentido del olfato sabemos si los alimentos están en mal estado( )
 Las cejas nos protegen de los sonidos…………………………………………………….( )
 Nuestro cuerpo está cubierto por la piel…………………..…………………..………( )
 La oreja es la parte externa del oído…………………………………………………..….( )
 Gracias al sentido del gusto podemos escuchar los sonidos………..…….( )
 Debes limpiar tus oídos suavemente para evitar hacerte daño….…….( )
 Cuidas tu piel tomando largos baños de sol………………………….………….…...( )
 Para cuidar tu olfato debes percibir los olores fuertes. ……….....( )
 Debes coger tus ojos con las manos sucias para cuidar tu vista...( )

2. Completa:
a) Ves con tus _________________
b) La nariz te permite _____________
c) A través de la piel puedes ____________ las texturas y las
temperaturas.
d) Escuchas con tus _____________
e) La lengua permite conocer el __________ de los alimentos.
f) Puedes ver, oír, tocar, oler y gustar gracias a los ____________

34
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El aparato locomotor
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Señala que la estructura del cuerpo humano está formado por


sistemas y estos a la vez por órganos.
 Observa su cuerpo y reconoce que posee huesos y músculos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Sistema óseo
Explica con tus propias palabras el siguiente dibujo

35
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Nuestro cuerpo humano está cubierto por la piel. Debajo de la piel se
encuentran los músculos. Nuestro cuerpo tiene armazón que es el esqueleto.

Nuestro cuerpo está Debajo de la piel se Nuestro cuerpo tiene


cubierto por la piel. Encuentran los músculos. Un Armazón llamado
Esqueleto.
B. PROCESO:
¿Qué necesitas?:
Juntarte con un compañero(a).
Tener un muñeco (preferiblemente de trapo).

Procedimiento:
Realizar diversos movimientos al muñeco.
Tu compañero(a) tendrá que imitar, tratando de hacerlo con la mayor
precisión.

Responde:
¿Por qué crees que es tan fácil movernos?
AHORA TE PRESENTAMOS SOLO ALGUNOS DE NUESTROS
HUESOS. OBSERVALOS DETENIDAMENTE:

36
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

37
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

38
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

39
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

40
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

41
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

42
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

43
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
¿Por qué son importantes nuestros huesos?
Sin ellos no podríamos desplazarnos de un lugar a otro.
Sostienen y dan forma al cuerpo.
Protegen órganos vitales, como el cerebro y los pulmones.

¿Cómo cuidamos nuestros huesos?


Bebiendo mucha leche o alimentos derivados de ella.
Evitando los juegos bruscos ya que los podemos fracturar o dislocar.
Evitando los deportes extremos que pongan en riesgo nuestra vida.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Completa correctamente:

 El sistema óseo sirve de _________________ al cuerpo humano.


 Los huesos pueden ser de tres tipos:
…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

 Escribe dos huesos del cráneo:

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

 Escribe dos huesos del brazo:

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

 Escribe dos huesos de la pierna:

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

44
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

 Escribe cómo cuidas tus huesos:

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

D. EXTENSIÓN
1. Investiga, ¿cuál es el hueso más pequeño del cuerpo y dónde se
encuentra?, Copia tu respuesta en tu cuaderno.

45
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El aparato locomotor
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Señala que la estructura del cuerpo humano está formado por


sistemas y estos a la vez por órganos.
 Observa su cuerpo y reconoce que posee huesos y músculos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Sistema muscular

¿Qué necesitas?
Una cinta métrica.

Procedimiento:
Con la cinta métrica mide cuántos centímetros tiene el contorno de tu antebrazo.
Luego, compara tu resultado con el de tus compañeros.

Responde:
¿Por qué crees que no todos tienen la misma medida?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué recubre nuestro sistema óseo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

46
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:

47
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Principales músculos:
 Músculos del brazo:
Los principales son los bíceps y tríceps.

 Músculos de la pierna:
Los principales son los glúteos, los vastos y los gemelos.

48
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 Importancia de los músculos
Son importantes porque:
- Permiten la locomoción, efectúan el desplazamiento de la sangre y
también el movimiento de las extremidades.
- Hacen posible que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones
ayudando a otros sistemas; como por ejemplo, al sistema
cardiovascular.
- Son los responsables de mantener el cuerpo firme, mientras está en
actividad.
- Permiten realizar o adaptar determinados gestos, que sirven para
expresar lo que sentimos o percibimos.
 Cuidado de los músculos
- Evitar juegos violentos que puedan causarte golpes.
- Evitar el juego con objetos punzocortantes.
- Realizar deportes que permitan fortalecer tus músculos.
- Comer alimentos nutritivos.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Coloca (V) si es verdadero o (F) si es falso:
a. La función principal de los músculos es dar energía al cuerpo…. ( )
b. Los bíceps son músculos del brazo. …………………………………….……..….( )
c. Un músculo de la pierna es la tibia. ………………………………………………..( )
d. El corazón es un músculo. …………………………………………………………………..( )
e. Los juegos violentos cuidan mi sistema muscular. ……………………….( )

D. EXTENSIÓN:
1. Investiga los músculos de la cara y escribe tu respuesta en tu
cuaderno.

49
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Reforzando: El aparato
locomotor
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Señala que la estructura del cuerpo humano está formado por


sistemas y estos a la vez por órganos.
 Observa su cuerpo y reconoce que posee huesos y músculos.

II. ACTIVIDADES:
1. Observa la figura y escribe el nombre de los huesos que se indican.

____________ ____________

____________

____________

____________
____________
____________

____________

____________

____________

____________

50
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Completa el esquema con las palabras adecuadas, búscalas en el recuadro.

locomotor - los huesos - los músculos - sostienen


mantienen la postura - duros - flexibles

El cuerpo humano

tiene un sistema llamado:

lo constituyen

que que

son son

51
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3 .Colorea los huesos de amarillo, la piel de anaranjado y los músculos de rojo.

52
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

4. Escribe dentro del paréntesis una “V” o una “F”, según sea verdadera o
falsa cada una de las siguientes afirmaciones.
a) Todas las articulaciones son estáticas. ( )
b) Los músculos están debajo de la piel. ( )
c) Los huesos nos dan forma y postura. ( )
d) Los músculos son flexibles y blandos. ( )
e) Los huesos son blandos y cortos. ( )
f) La caja torácica protege al corazón y a los pulmones. ( )

5. Completa las oraciones con las palabras del recuadro:

Huesos - Músculos

* Los _______________ se articulan unos a otros.

* Los _______________ nos permiten pararnos y estar derechos.

* Nos movemos por los _______________ y los ____________ ___.

6. Marca la respuesta correcta.


a. Es responsable de todos nuestros movimientos.

a) Sistema óseo b) Aparato digestivo c) Sistema respiratorio

b. Para proteger mis huesos tomaré.

a) Gaseosa b) Limonada c) Leche

c. El hueso es duro porque contiene:

a) Sangre b) Calcio c) Grasa

53
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD II

54
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sistema digestivo
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Identifica las partes u órganos del sistema digestivo.


 Reconoce a través de experiencias la función de la
digestión.
 Reconoce el funcionamiento de las partes del sistema
digestivo.
 Realiza operaciones sencillas con números hasta el orden
II. ACTIVIDADES:
de las centenas.
C. INICIO:

El Sistema Digestivo es el
encargado de transformar
las sustancias de los
alimentos, en nutrientes.

Los alimentos que entran


por la boca, pasan al
estómago y luego a los
intestinos.

Lo que sirve para


alimentarnos va a la sangre
y lo que no sirve se elimina
por el ano. A esto se le
llama “DIGESTION”.

Es por eso que debes


masticar bien los alimentos,
ello te permitirá tener
buena Digestión.

Esta máquina que hace la digestión de los alimentos se llama APARATO


DIGESTIVO.

55
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. DESARROLLO:

ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO


El sistema digestivo consta de los siguientes órganos:
1. Boca 3. Esófago 5. Intestino delgado
2. Faringe 4. Estómago 6. Intestino grueso
1. La boca, es la cavidad donde se inicia la transformación de los alimentos
por la acción de la saliva. Mientras se produce la masticación, la lengua
ayuda a formar el bolo alimenticio.
2. La faringe, llamada comúnmente garganta: en ella se produce la deglución
(paso del bolo alimenticio al esófago).

3. El esófago, es un conducto cuyos músculos se contraen e impulsan el bolo


alimenticio hacia el estómago.

4. El estómago, es una bolsa musculosa que almacena los alimentos durante 4


horas, aproximadamente. Segrega jugos gástricos que continúan la
transformación de los alimentos.

Los intestinos, que se dividen en: intestino delgado e intestino grueso.


5. El intestino delgado, es un tubo largo que presenta abundantes vellosidades
en su capa interna, las cuales absorben las sustancias nutritivas que llegan
a todas las partes del cuerpo.

6. El intestino grueso, es un tubo que se conecta con el intestino delgado que


se comunica con el exterior a través del ano. En él se almacenan las
sustancias inservibles de la digestión esperando ser arrojadas al exterior.
Completan el Sistema Digestivo ciertas glándulas cuya misión consiste en
proporcionar una serie de sustancias necesarias para transformar los
alimentos. Estas glándulas son:

 Las salivales: Elaboran y segregan saliva.


 Las glándulas gástricas: Producen y segregan jugo gástrico.

56
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 El hígado: Elabora y segrega un líquido verde llamado bilis que ayuda a
disolver las grasas. La bilis se almacena en una bolsita llamada Vesícula
Biliar.
 El páncreas: Produce y segrega el jugo pancreático.
C.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. ESCRIBE las partes del aparato digestivo.

57
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. BUSCA en el pupiletras las partes del aparato digestivo. PÍNTALAS.
F A R I N G E X L P R

R A V P G U V I D I S

P P E U R A H L E E R

Q A S S U T I S L S E

L N I L E U G R G R C

N C C V S S A X A I T

O R U I O L D P D W O

G E L D R U O N O X R

A S A A E S T O G R U

M B O C S L I Q U I Z

O C I N T E S T I N O

T L X Z R P W X K Y O

S M A N O F R S T V W

E A O E S O F A G O S

E L A R I N S B O C A

●hígado ●boca ● intestino ● esófago


●vesícula intestino delgado ● estómago ● recto
● intestino grueso ● faringe

58
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. UNE cada órgano con su letrero correspondiente. ESCRIBE el nombre
de cada órgano.

Los alimentos sufren la


acción del jugo gástrico

Con los dientes mastico


los alimentos y las
glándulas salivales
envuelven la comida.

Se encarga de eliminar
del cuerpo todas aquellas
sustancias de desechos.

Se encarga de absorber
los alimentos nutritivos
inmediatamente.

59
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Resuelve el crucigrama. Escribe donde corresponda la palabra apropiada.
A
 b
g 

f 
d  c 

e 

a) Lugar donde los alimentos transformados que sirven pasan a la


sangre………………
b) Proceso de transformación de los alimentos……………………………………………
c) Llamado comúnmente garganta…………………………………………..
d) Después de masticar los alimentos llegan aquí……………………………..
e) Moler con los dientes…………………………………………..
f) Elabora y segrega la bilis…………………………………………..
g)Impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago……………………………

4. Escribe el nombre de cada órgano en el recuadro correspondiente:

60
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La digestión
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Identifica las partes u órganos del sistema digestivo.


 Reconoce El proceso de la digestión.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

1. Los alimentos
entran por la
boca y con los
dientes debo
masticarlos bien. 2. Después llegan al
estómago, ahí se
mezclan y se
transforman.

3. Finalmente, van a
los intestinos, desde
ahí pasa a la sangre
lo que no sirve a tu
cuerpo se elimina.

B. DESARROLLO:
¿Sabías que hay muchos órganos que trabajan en conjunto para "licuar" los
alimentos que comes de modo que tu cuerpo pueda utilizarlos? Por eso, antes
de pasar los alimentos que entran por tu boca, debes masticarlos y mezclarlos
con saliva para ablandarlos.

61
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Luego, el alimento pasa al estómago, donde se termina de mezclar, y después
sigue su camino hasta llegar a los intestinos.
Los intestinos saben lo que sirve para alimentarte, y lo llevan a las células de
tu sangre. Lo que no sirve, en cambio, lo eliminas por el ano.
Todo este proceso dura muchas horas y se llama digestión.
Lee el siguiente esquema en voz alta, luego copia en tu cuaderno
Cómo se realiza la Digestión?

empieza en la
BOCA

al
y
MASTICAR TRITURAR que pasan por el ESOFAGO

y luego al
ALIMENTOS
ESTOMAGO

en donde
reciben un

BAÑO DE ACIDOS

para llegar luego a

LOS INTESTINOS

GRUESO DELGADO

para luego

DESEMBOCAR

en el

ANO
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Instrucciones: Encierra en un círculo la respuesta correcta:
a. ¿Dónde comienza el sistema digestivo?

62
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
a) lengua b) boca c) dientes

b. ¿Dónde termina el sistema digestivo?


a) Intestino grueso b) ano c) estómago

c. ¿Cuál es la parte más ancha del sistema digestivo?

a) estómago b) Intestino delgado c) Intestino grueso

d. Es una bolsita ubicada debajo del hígado:

a) Vesícula biliar b) páncreas c) bilis

e. Marca la serie que corresponde a la digestión:

a) Intestinos  boca  estómago b) Estómago  boca  intestino


c) Boca  estómago  intestinos
D. EXTENSIÓN:
1. Relaciona: Con una línea cada parte del aparato digestivo con la función que
realiza:

INTESTINO  Produce bilis, que descompone las grasas.


 Es un tubo, por el cual pasan los alimentos desde
HÍGADO la boca hasta el estómago.
 Sirven para triturar los alimentos.
ESÓFAGO
 Desde aquí las partes aprovechables de los
alimentos pasan a la sangre.
DIENTES

63
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Higiene del aparato digestivo


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Identifica las partes u órganos del sistema digestivo.


 Reconoce El proceso de la digestión.

II. ACTIVIDADES:
Para conservar sano nuestro
aparato digestivo debemos
observar las siguientes normas:
comer despacio, masticar bien e
insalivar adecuadamente los
alimentos. De la buena
masticación depende la buena
digestión.

- No comer en exceso, es mejor


quedarnos con un poco de
apetito que comer hasta no
poder más.

- No tomar alimentos entre


comidas para no hacer
trabajar excesivamente a las
glándulas digestivas.

- Debes evitar cualquier


esfuerzo físico después de las comidas, es mejor que reposes para que
tengas una buena digestión.

- Evitar los enfados, disgustos y discusiones durante las comidas.

- Es saludable el funcionamiento normal del estómago, para ello debes


procurar hacer una deposición al día.

64
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
- Evitar los ejercicios violentos y los trabajos intelectuales después de la
comida.

Es perjudicial comer en exceso porque hace daño a nuestro


Aparato Digestivo.

Práctica de clase
1. Lee las palabras del recuadro y completa:

alimento – ano – boca – estómago – intestinos – sangre

El........................... entra al cuerpo por la...................... donde


es masticado por los dientes. Luego llega al........................., en el
que se mezcla y se transforma. Finalmente, entra a los
................................. .
Allí la mayor parte de los alimentos se hacen líquidos y pasan a la
........................ que el cuerpo necesita. Lo que no sirve, sigue su
camino y es expulsado por el............................. .
2. Colorea los alimentos que debes masticar muy bien.

LECHE

pollo pan carne leche


3. Escribe el nombre de tres alimentos que NO necesitas masticar.
...........................................,.........................................
. y..........................................

65
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Resuelve el crucigrama. Escribe donde corresponda la palabra apropiada.

a
 b
g 

f 
d  c 

e 

a) Lugar donde los alimentos transformados que sirven pasan a la sangre.


b) Proceso de transformación de los alimentos.
c) Llamado comúnmente garganta.
d) Después de masticar los alimentos llegan aquí.
e) Moler con los dientes.
f) Elabora y segrega la bilis.
g) Impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago.
D. EXTENSIÓN: Copia y desarrolla en tu cuaderno:
1) ¿Qué es el sistema digestivo?
2) ¿Qué es la digestión?
3) ¿Cuáles son las partes del sistema digestivo?
4) ¿Qué es el tubo digestivo?
5) Cuáles son los órganos del tubo digestivo?
6) ¿Qué son las glándulas anexas?
7) ¿Qué órganos conforman las glándulas anexas?
8) ¿Cómo se llama el órgano por donde pasa el bolo alimenticio y el aire que
respiramos?
9) Dibuja el sistema digestivo e indica sus partes.
10) ¿Cuánto mide el intestino delgado? Menciona sus partes.
11)¿Cuánto mide el intestino grueso? Menciona sus partes.

66
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Higiene de los dientes


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Practica normas de higiene.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Lee el siguiente texto:

HIGIENE DE LOS DIENTES

Los dientes desempeñan un papel importante para la buena digestión, por


tal motivo debemos conservarlos sanos y limpios. Para mantener su higiene
y evitar las caries debemos practicar las siguientes reglas:
B. DESARROLLO:
- Lavarnos la boca después
de cada comida con
cepillo y pasta dental.

- Evitar que queden restos


de comidas entre los
dientes ya que estos se
descomponen y producen
las caries dentales.

- Se aconseja no tomar
bebidas demasiado fuertes
ni alimentos demasiado
calientes.

- No debes romper cuerpos


duros ni destapar las
botellas con los dientes.

- Debes comer alimentos ricos


en calcio, fósforo y vitamina D.
- Es necesario que visites al dentista por lo menos una vez al año para que
te informe del estado de tus dientes y te cure alguno si estuvieras
cariado.

67
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
- Perjudican la dentadura el uso de alcohol, los cigarrillos, los alfileres y
sustancias ácidas.

E. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. ¿Por qué crees que es importante lavarse los dientes después de la comida?
.....................................................................................
..................................................
.....................................................................................
..................................................

2. Cumples con todas las reglas antes mencionadas, sobre la higiene de los
dientes. ¿Por qué?
.....................................................................................
..................................................
.....................................................................................
..................................................

3. Relaciona los textos con las ilustraciones correspondientes.

Hacia arriba, Por adentro, Por adentro,


hacia abajo los de arriba. los de abajo.

4. Marca con un  en el cuadro que indique lo que debes hacer antes de


comer.

68
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

5. Encierra en un círculo la respuesta correcta:


1. ¿Dónde comienza el sistema digestivo?
a) lengua b) boca c) dientes

2. ¿Dónde termina el sistema digestivo?


a) Intestino grueso b) ano c) estómago
3. ¿Cuál es la parte más ancha del sistema digestivo?
a) estómago b) Intestino delgado c) Intestino grueso

4. Es una bolsita ubicada debajo del hígado?


a) Vesícula biliar b) páncreas c) bilis

69
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
5. Marca la serie que corresponde a la digestión:
a) Intestinos  boca  estómago b) Estómago  boca  intestino

c) Boca  estómago  intestinos

Pildoritas

Sabias que...
La digestión incluye procesos mecánicos y químico. Los procesos
mecánicos consisten en la manifestación para reducir alimentos
a porciones pequeñas, la mezcla de los alimentos en el estómago
y el avance del bolo alimenticio al intestino.
Estas fuerza desplazan el alimento a lo largo del tubo digestivo y lo
mezclan con varias secreciones.

D. EXTENSIÓN:
1. Dibuja y colorea tres alimentos que deben masticarse.

2. ¿Qué parte de tu cuerpo usas para respirar y también para comer?


.....................................................................................
..................................................

3. ¿De qué se encarga el sistema digestivo?


.....................................................................................
..................................................
.....................................................................................
..................................................

70
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. ¿Cuáles son las partes del Sistema Digestivo?
.....................................................................................
..................................................
.....................................................................................
..................................................
.....................................................................................
..................................................

5. Escribe los nombres de los órganos que realizan la digestión según la ruta
que siguen los alimentos.

a)..............................................
b)................................................
c).....................................................
d).....................................................
e).....................................................
f).....................................................

71
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sistema respiratorio
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Practica normas de higiene.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. PROCESO:
El Sistema Respiratorio, es el encargado de llevar el oxígeno a cada una de las
partes del cuerpo humano mediante la respiración.
El Sistema Respiratorio está formado por los siguientes órganos:

a) VIAS RESPIRATORIAS: nariz, faringe, laringe, tráquea y bronquios.


b) PULMONES: Son dos cuerpos blandos y esponjosos de color rosado. El
pulmón derecho es más grande que el izquierdo.

72
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El proceso de inspirar y espirar se llama respirar.


HIGIENE DEL SISTEMA RESPIRATORIO
- Es muy conveniente respirar por la nariz, ya que ella tiene la misión de
purificar, calentar y humedecer el aire.
- Debemos evitar enfriamientos usando ropa adecuada y abrigándonos cuando
sea necesario.
- Practicar deportes, tener las habitaciones siempre bien ventiladas y nunca
aprendas a fumar ya que el cigarrillo es el peor enemigo de tus pulmones.
- Evitar los lugares contaminados, asimismo, evitar el polvo.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Observa la lámina, lee y completa los textos. Pinta con color amarillo el
camino que sigue el aire hasta los pulmones.

73
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

1. El aire entra a tu
cuerpo por la nariz
o por la boca.

3. De los pulmones el
aire pasa a la
sangre y se
2. Después pasa por
reparte por todo
un tubo llamado
el cuerpo.
tráquea y llega a
los pulmones.

2. Realiza la siguiente actividad:


 Pide a un amigo que respire profundamente y retenga el aire.
 Mídele el contorno del pecho con una cinta métrica.
 Dile que bote el aire y mídelo nuevamente.
Con aire.......................................... cm, y sin
aire..................................... cm.

Los pulmones son como globos, cuando entra el aire se inflan


y cuando sale se desinflan.

74
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Compara la actividad que realizaste con las siguientes ilustraciones y
completa.

inspirar

espirar

 Al..................................... el aire entra a nuestros pulmones y


al......................................... el aire sale de ellos.
4. Coloca las siguientes definiciones:
a. ................................... son dos órganos de color rosado
situadas en el interior de la caja torácica.
b. A través de la......................................... pasa el aire de las
fosas nasales a la tráquea.
c. La entrada del aire a los pulmones se
llama................................. y la
salida...................................
d. La........................................ es vital para los seres vivos.
e. La................................ se cierra cuando pasan los alimentos
evitando que estos penetren en el sistema respiratorio.

Pildoritas

Sabias que...
La inhalación introduce en los pulmones aire con una concentración
elevada de oxígeno y baja en dióxido de carbono; el aire espirado que
procede de los pulmones tiene una concentración elevada de dióxido de
carbono y baja en oxígeno. Los cambios en el tamaño y capacidad del
tórax están controlados por las contracciones del diafragma y de los
músculos intercostales.

75
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. Investiga:
 ¿Por qué no podemos respirar por la nariz cuando estamos resfriados?

.....................................................................................
.....................................................................................
..................................................................................
2. Busca en el pupiletras los órganos que conforman el sistema digestivo.

 Fosas Nasales P P P T R A Q U E A L S T
 Faringe F O S A S N A S A L E S O
 Tráquea
A G E E U F H I J K L M N
 Bronquios
 Pulmones R N A B R O N Q U I O S T
 Nariz I R T R P C L Z M O G B T
N A K M Ñ S E N O M L U P
G O R L A I I O F H I J K
E N T N A R I Z U R S T U
T T U F P G O F A E T E O

3. Coloca los nombres de los órganos que corresponden al sistema respiratorio.

76
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sistema circulatorio
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Practica normas de higiene.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
El sistema circulatorio es el encargado de llevar la sangre a todo el cuerpo.
La sangre transporta el oxígeno y las sustancias nutritivas hacia todas las
partes de nuestro cuerpo y recoge de ellas el anhídrido carbónico.

77
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Los órganos del aparato circulatorio son:
 El corazón  Las venas  Las arterias  Los vasos capilares

 El corazón, es el que impulsa la sangre a todo el cuerpo. Se encuentra


situado cerca del pulmón izquierdo, es del tamaño de un puño y se
encuentra en movimiento constante.

 Las arterias, son tubos que conducen la sangre desde el corazón a todos
los órganos del cuerpo.

 Las venas, son los tubos por donde regresa la sangre del cuerpo al corazón.

 Los vasos capilares, son conductos finos y cortos que riegan directamente
todos los órganos y unen las arterias con las venas.
LA SANGRE
La sangre es un líquido rojo de sabor salado que circula por todo nuestro
cuerpo.
En el cuerpo de un adulto hay unos cinco litros de sangre.
La sangre está formada por:
 Glóbulos rojos  Plaquetas  Glóbulos blancos  Plasma

78
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
La sangre realiza dos recorridos dando lugar a la circulación mayor y
circulación menor.
La circulación mayor; la sangre arterial rica en oxígeno sale del corazón por el
ventrículo izquierdo y llega por las arterias a todos los órganos del cuerpo.
La circulación menor; la sangre venosa cargada de anhídrido carbónico sale del
ventrículo derecho por la arteria pulmonar, hacia los pulmones donde es
purificada y oxigenada al contacto con el aire y regresa al corazón por las
venas pulmonares ingresando por la aurícula izquierda.
HIGIENE DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Debemos hacer ejercicios moderados y practicar algún deporte. Esto hace que
la circulación sea mucho más fácil y evita muchas enfermedades del corazón y
de las arterias.
Tener una alimentación variada, con pocas grasas y no en exceso.
No usar correas o vestidos muy ajustados.
Evitar el cigarrillo y las bebidas alcohólicas.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Colorea los principales órganos del cuerpo humano, según se indica el color:
 Cerebro  amarillo  Corazón rojo
 Pulmones  rosado  Estómago anaranjado
 Intestino  verde  Hígado marrón

79
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Contesta:
a) ¿Qué es la sangre?
.....................................................................................
.........................................................................................
................................................................................

b) ¿Qué elementos forman la sangre de los seres humanos?

.....................................................................................
.........................................................................................
................................................................................

c) ¿Qué es el plasma?

.....................................................................................
.........................................................................................
...............................................................................

d) ¿Cuál es la función de las plaquetas?

.....................................................................................
.........................................................................................
................................................................................

80
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Relaciona las 2 columnas escribiendo dentro del paréntesis la letra que
corresponda.
a) Son conductos finos y cortos ( ) Glóbulos Rojos

b) Defienden al organismo de las ( ) Corazón

infecciones y enfermedades.

c) Es el órgano más importante del ( ) Las venas

Sistema Circulatorio.

d) Son los tubos por donde regresa la ( ) Los vasos capilares

sangre del cuerpo al corazón.

e) Transportan el oxígeno y recogen el CO2 ( ) Glóbulos Blancos

Pildoritas

Sabias que ...


Los glóbulos rojos de la sangre, son los encargados de transportar el
oxígeno a las células y a los tejidos del cuerpo. La forma del
eritrocito hace que el área superficial, a través de la cual se
intercambia el oxígeno por dióxido de carbono, sea la máxima
posible.

81
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. Escribe dentro de cada recuadro la palabra SI o NO según beneficien o
perjudiquen a nuestro aparato circulatorio.

82
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Completa el siguiente mapa conceptual:

EL SISTEMA CIRCULATORIO

sus

Órganos
son

Arterias Vasos Capilares

está son son son

Situado cerca
del pulmón izquierdo

y es del la la que

Tamaño de un sangre desde el sangre del Riegan directamente


puño corazón cuerpo

a al todos los

Todos los órganos corazón


del cuerpo

83
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

LA SANGRE

está

formada
por

Glóbulos
Blancos
evitan contiene

Transportan son
defienden Hemorragias Sustancias
Alimenticias
el al

y de las

recogen

el

84
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD III

85
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sistema nervioso
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconoce la función que cumple el sistema nervioso.


 Identifica los principales órganos que conforman el
sistema nervioso.
 Reconoce a la neurona como una célula del tejido
nervioso.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales
recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e
interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma
adecuada. Observa el dibujo y te darás cuenta como está formado el
sistema nervioso.

86
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

B. DESARROLLO:
Los órganos del Sistema Nervioso son:
• El cerebro
• Médula espinal
• Nervios
1. EL SISTEMA NERVIOSO. Es el conjunto de órganos encargados de
controlar y dirigir el buen funcionamiento de todos los sistemas del
cuerpo humano, por una complicada red de nervios, de los cuales
reciben la información, y a través de los cuales transmiten órdenes.
a) El Cerebro:
 Se aloja en el cráneo
 Es el órgano más importante del sistema nervioso.
 Es el centro principal de todos los actos de la inteligencia:
aprendizaje, memoria, percepción, pensamiento, etc.
 Su función es recibir mensajes y dar órdenes con ayuda de los
nervios.
 Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo.

87
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
b) La médula espinal.
 Es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se
extiende por el interior de la columna vertebral, mide entre 40 y
50 cm.
 La médula conduce los impulsos del exterior hacia el cerebro y la
reacción de éste hacia el exterior.
c) Los nervios
 Son cordones blancuzcos distribuidos por todo nuestro cuerpo.
 Los nervios comunican al cerebro y la médula con los distintos
órganos del cuerpo.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


 Controla y dirige las funciones de todos los sistemas del cuerpo.
 Lleva información del cerebro a través de los nervios y la médula espinal,
así mismo regresa las reacciones del cerebro al exterior.
 Recibe información del exterior y transmite órdenes (reacciones) hacia al
exterior.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

✍ Los órganos del Sistema Nervioso son: ______________________,


______________________y ______________________.
✍ Recibe mensajes y da órdenes: ______________________.
✍ Comunica los estímulos exteriores al cerebro:
______________________.
✍ Se encarga de todas las funciones del cuerpo
_______________________________________.
D. EXTENSIÓN:
1 ¿Qué es el sistema nervioso?
2. ¿Cuáles son los órganos que forman el sistema nervioso?
3. ¿Qué función cumple el sistema nervioso?
4. ¿Qué es el cerebro?
5. ¿Qué es el cerebelo?
6. ¿Qué es el bulbo raquídeo?
7. ¿Qué conduce la médula espinal?

88
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sistema excretor
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconocer los órganos que forman el sistema excretor y


su función que cumple cada uno de ellos.
 Identificar el funcionamiento del sistema excretor.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. PROCESO.
1. 1. CONCEPTO. Es el conjunto de órganos encargados de expulsar al exterior
las sustancias de desecho que no le sirven a nuestro organismo, como: la
orina, el anhídrido carbónico, las heces fecales, las sales, los gases, etc.
 La expulsión de todos estos desechos se denomina excreción.

 La excreción se realiza principalmente por la orina y el sudor.

2. FUNCIONES DEL SISTEMA EXCRETOR

1º Elimina de la sangre, las sustancias dañinas.

2º Regula la cantidad de agua en el cuerpo, mediante la eliminación del

exceso de agua y de sales minerales que entran en el organismo bajo la

forma de alimentos.

Los órganos encargados de eliminar las sustancias desechables son:

89
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
a) La excreción mediante el aparato urinario

b) La excreción a través de los pulmones.

c) La excreción mediante la piel.

2. Función: El sistema urinario tiene como función principal eliminar de la

sangre sustancias nocivas como la urea y el ácido úrico que son dañinos y que

se producen continuamente en el organismo. Además elimina el exceso de agua

y de sales minerales que entran al cuerpo.

3. ÓRGANOS DEL SISTEMA URINARIO

a) Los riñones. son dos órganos con forma de


poroto, de color café, situados a ambos lados
de la columna del cuerpo por debajo de la
cintura.

b) Los uréteres. son dos tubos que salen uno de


cada riñón y van a
parar a la vejiga
urinaria. Por ellos
circula la orina
formada en los riñones.

c) La vejiga. Es una bolsa de paredes elásticas


que almacena la orina hasta el momento de la
expulsión. Para que la orina no salga continuamente, existe un
músculo llamado esfínter, que cierra la vejiga.

90
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
d) La uretra:- Es un conducto que se desprende de la vejiga y expulsa la
orina al exterior.
La orina es un líquido amarillento compuesto por agua, sales minerales y
sustancias tóxicas para el organismo como la urea y el ácido úrico.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Mara la respuesta correcta


1. ¿Qué órgano no participa en la excreción?
a) Los riñones b) La uretra c) Los huesos

2. La orina se forma dentro de cada:


a) Pulmón b) Nefrón c) Uretra

3. La orina es eliminada al exterior a través de la:


a) Uretra b) Piel c) Uréteres

4. ¿De qué color es la orina?

a) Incoloro b) Amarillo c) Blanco

91
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Une con una flecha según corresponde.

a. Es un líquido amarillento compuesto por agua Los riñones

b. están formadas por los uréteres,


la vejiga y la uretra La uretra

c. Es una bolsa elástica que almacena la orina


hasta el momento de la expulsión. La orina

d. son dos tubos que salen uno de cada riñón


y van a parar a la vejiga urinaria Las vías urinarias

d) son dos órganos con forma de


poroto, de color café La vejiga

f) Su función es poner el oxígeno aspirado,


a través de la nariz. Los uréteres

g) Es un conducto que se desprende de la vejiga y expulsa la orina al exterior Los pulmones

3. Encuentra 04 palabras relacionadas con el proceso de excreción:

P B O C A L M R Q
I U R E A K R O P
E M L V E J I G A
L N L M K A Ñ L R
O A N O O E O E T
R P Q N F N N C E
T S A M E N E H R
W E R G N A S S U

D. EXTENSIÓN
1. ¿De qué se encarga el sistema excretor?
2. ¿Cuáles son los órganos del sistema excretor?
3. Dibuja el sistema urinario y escribe sus órganos.

92
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sistema reproductor
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconocer los órganos que forman el sistema excretor y


su función que cumple cada uno de ellos.
 Identificar el funcionamiento del sistema excretor.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL HOMBRE


Y DE LA MUJER

B. DESARROLLO:
Hombres y mujeres tenemos algunas diferencias en nuestros cuerpos; pero
como seres humanos somos iguales y con los mismos derechos y obligaciones.
El cuerpo de los niños y las niñas son muy parecidos tan solo se diferencian en
la forma de los genitales.

93
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
1. El niño presenta los genitales visibles, formados por el pene y los
testículos.
2. En las niñas se aprecia la abertura de la vulva que se comunica con el resto
de los órganos de reproducción que se encuentran dentro de la cavidad
abdominal.
Conforme vamos creciendo desarrollamos características, propias de cada
sexo que nos hacen diferentes físicamente.
Cuando crecen y son adultos, el hombre se convierte en papá y la mujer en
mamá.
EL SISTEMA REPRODUCTOR:
El sistema reproductor está formado por una serie de órganos encargados de
elaborar la células sexuales que al unirse formarán un nuevo individuo.
ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN MASCULINO:

Los órganos que lo forman están


ubicados en su mayor parte fuera de la
cavidad abdominal, dentro de unas
pequeñas bolsas llamadas escrotos.
Dentro de los escrotos se encuentran los
testículos que producen espermatozoides.
Los testículos comienzan a fabricar
Testículo
espermatozoides entre los 14 y 16 años
Escroto de edad (adolescencia). También
producen sustancias que van a la sangre
y que dan las características del hombre
a los niños, es decir el vello, el bigote, cambios en la voz y rasgos de la cara.
ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN FEMENINO:

En el esquema del aparato


reproductor femenino puedes
observar que, a diferencia
del masculino, los órganos
están ubicados dentro de la
cavidad abdominal, ello se
debe a que allí deberá
desarrollarse el nuevo ser
hasta el momento del
nacimiento.
 Los órganos más importantes son:

94
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
- Los ovarios; son dos y están ubicados uno a la derecha y el otro a la
izquierda del vientre y están conectados al útero por medio de dos conductos
llamados Trompas de Falopio.
* Los ovarios son los responsables de la elaboración de óvulos.
- El útero o matriz; se encuentra en la parte inferior del abdomen, tiene la
forma de una pera invertida; la parte inferior, más angosta, se llama cuello
y desemboca en la vagina. La parte externa de la vagina lleva el nombre de
vulva.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
I. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el cuerpo de los hombres y de
las mujeres?
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
..............

2. El niño presenta en forma visible


el.................................................. y los
....................................................................................
............................................

3. La niña tiene la.................................... que se comunica con el


resto de
los................................................................................
.................................................

4. ¿Qué sucede cuando crecen y llegan a ser adultos (niño y niña)?


....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
5. ¿Cuáles son los órganos que conforman el sistema reproductor masculino?
....................................................................................
.................................................
....................................................................................
.................................................

95
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
6. ¿Y los órganos del sistema reproductor femenino?.

....................................................................................
.................................................

....................................................................................
.................................................
II. Coloca V o F según corresponda:

1. Dentro de los escrotos se encuentran los ovarios ( )


2. El útero tiene la forma de una pera invertida ( )
3. El pene es un órgano del aparato reproductor masculino ( )
4. Las mujeres tienen dos ovarios ( )
5. Las Trompas de Falopio fabrican espermatozoides ( )
6. Los ovarios producen los óvulos ( )

Píldoras

Sabias que...
¿En los seres humanos la reproducción es un acto de
amor?
El traer un niño a este mundo no es solo gracias a la
unión de las células sexuales masculina y femenina, si no
entre un hombre y una mujer existen sentimientos
profundos que dan origen a la vida de un nuevo ser.

96
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:

1. Escribe los órganos que corresponden al sistema reproductor masculino.

2. Ahora escribe los órganos correspondientes al sistema reproductor


femenino.

97
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Inserta las siluetas y pégalas en tu cuaderno. Encima de ellas pega el
aparato reproductor que les corresponde. Señala las siguientes partes en el
dibujo correspondiente: Ovarios, pene, testículos, útero y escroto.

98
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La reproducción humana
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconocer los órganos que forman el sistema excretor y


su función que cumple cada uno de ellos.
 Identificar el funcionamiento del sistema excretor.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

LA REPRODUCCIÓN HUMANA
B.DESARROLLO:
Para que se lleve a cabo la reproducción es necesaria la unión de una célula
sexual masculina (espermatozoide) y una célula sexual femenina (óvulo), a lo
cual se llama fecundación.
Desde el momento mismo de la fecundación el nuevo ser posee vida
independiente.

De los millones de espermatozoides


depositados, sólo llegan algunos cientos.
Pero solo uno es necesario para fecundar el
óvulo.
99
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Producida la fecundación, comienza el embarazo o formación de un nuevo ser.
Aproximados 10 días después de la fecundación el huevo anida en el útero.
Ya es un embrión. Continúa su desarrollo dentro de una bolsa con líquido
llamado líquido Amniótico. El niño flota dentro de él, no sufre con los ruidos ni
con los golpes.
Respira y se alimenta a través del cordón umbilical que va desde su barriga
hasta la placenta que está en la pared del útero y durante 9 meses se va
desarrollando en el vientre materno la nueva criatura.
El Nacimiento. Después de 9 meses de embarazo la madre siente una serie de
contracciones que se repiten a menudo, ¡es el momento del nacimiento!
Mediante la presión de las contracciones el niño es expulsado al exterior, la
salida del niño al exterior se llama parto o alumbramiento, inmediatamente, el
niño o la niña empieza a respirar, le cortan el cordón umbilical que más tarde
será el ombligo. En la especie humana sólo suele nacer un niño en cada parto,
pero no son raros los partos de gemelos y mellizos, a veces trillizos.
Excepcionalmente puede haber un parto con mayor número de niños.

Al noveno mes el bebe ya está En el momento del parto sale primero la


acomodado para poder nacer. cabeza, minutos después salen los
hombros, tronco y piernas.

100
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
DESARROLLO DEL NUEVO SER DENTRO DEL ÚTERO DE SU MADRE

30 3
días meses

6 9
meses meses

Los padres deben ser consientes para decidir cuántos hijos desean tener,
considerando la situación económica que poseen y la posibilidad de poder
mantenerlos y educarlos para que sean ciudadanos dignos que ayuden al
progreso de su comunidad.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
I. Observa los dibujos y llena los espacios en blanco.
A. Formación de un nuevo ser

101
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. Desarrollo del nuevo ser dentro del útero de su madre

________________________

...................................... ................................

II. Lee las siguientes oraciones y luego coloca V o F según corresponda:


1. La fecundación se produce cuando el óvulo se une con el espermatozoide
( )
2. Al noveno mes de embarazo el bebé ya está acomodado para poder
nacer ( )
3. A la salida del niño al exterior de la madre se llama parto ( )
4. El niño se alimenta a través de la placenta ( )
5. Los padres deben tener los hijos que quieran sin considerar la situación
económica que poseen. ( )

102
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Pildoritas
Llegados los nueve meses de embarazo, el bebé está en
condiciones de nacer. La mamá sentirá que los movimientos del
feto se hacen más fuertes y continuos, este es el primer aviso
que da el nuevo ser indicando que el momento del parto ha
llegado. una vez producido el nacimiento, la mamá se encargará
de alimentarlo con leche que saldrá de sus mamas.

D.EXTENSIÓN:
1. Así nací yo. Pregúntales a Mamá y a la abuelita los nombres que debes
escribir en los siguientes recuadros:

padre madre padre madre

padre madre

yo
2. Identifica las partes que se señalan en el dibujo y luego coloca el número
que corresponde en los paréntesis.

(1) (4)
(3)
(2) ( ) Vagina
( ) Cordón Umbilical
( ) Bebé de nueve meses.
( ) Placenta
( ) Líquido Amniótico

(5)

103
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Conversa con tu mamá y tu papá sobre su embarazo, los síntomas los
cambios que sufrió y las principales características de este proceso.
Síntomas:
.....................................................................................
.....................................................................................
..................................................................................

Cambios que sufrió:


…....................................................................................
.....................................................................................
...............................................................

Otras características:
…....................................................................................
.....................................................................................
..............................................................

4. Pregunta a tu mamá y responde:

 Cuando naciste?
........................................................................................

 ¿Cuánto pesaste?
........................................................................................

 ¿Cuál fue tu talla?


........................................................................................

 ¿A los cuántos meses naciste?


...............................................................................

104
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD IV

105
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Las enfermedades
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconoce las enfermedades más frecuentes de su


entorno, los síntomas, prevención y su contagio.
 Asume con responsabilidad prevenir las enfermedades
que afecten su organismo.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:

1. Enfermedad. Se denomina enfermedad a toda la


alteración del equilibrio físico, mental y/o social de las
personas. Todos los organismos vivos están expuestos a
padecer alguna enfermedad a raíz de numerosos agentes
patógenos.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

a) LA GRIPE: Es una infección común de los pulmones y


las vías respiratorias, como también de otras partes
del cuerpo.
Los síntomas por lo general aparecen en la persona de
1 a 4 días después de haber estado expuesto.

Síntomas
 fiebre escalofríos dolor de cabeza

106
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 dolores musculares mareos Pérdida del
apetito
 cansancio estornudos
transpiración
¿Cómo evitar la gripe?
 Evite el contacto con las personas que están enfermas –manténgase
alejado de ellas.
 Vacúnese contra la gripe.
 Abrígate bien cuando salgas a la calle.
 Tomar jugo de naranjas, limones, toronja alimentos ricos en vitamina C.

b) EL SARAMPIÓN. Es una enfermedad infecciosa,


eruptiva y contagiosa como la rubéola y la varicela
bastante frecuente que ataca generalmente a los
niños o adolescentes.
SÍNTOMAS.

 Con tos y ojos enrojecidos y llorosos.


 La fiebre es alta.
 Aparecen manchas coloradas que empiezan en la cara. Luego se
extienden por todo el cuerpo.

PREVENCIÓN:
La única forma correcta de prevenir el sarampión es vacunándose.

c) LA TUBERCULOSIS: Es una enfermedad común


y contagiosa producida por el bacilo de Koch
que ataca con frecuencia a los pulmones, pero
puede comprometer cualquier otra parte del
cuerpo.
¿Cómo se transmite la Tuberculosis?
Se transmite por vía respiratoria. La persona con
tuberculosis, elimina el microbio en las gotitas de
saliva al toser o estornudar.
Síntomas de la tuberculosis:
 Tos y expectoración por más de 15 días
 Debilidad y cansancio constante
 Pérdida de peso.
 Fiebre
 Tos con sangre

107
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
d) EL ASMA. El asma es una enfermedad crónica que afecta a los
bronquios.
Los niños y adolescentes con asma tienen inflamada la capa interna de
sus bronquios.

¿Qué síntomas presenta?

 tos
 pitos (sibilancias)
 fatiga y
 opresión en el pecho.

e) LA DIARREA. Se denomina diarrea a un aumento en la frecuencia de las


deposiciones (más de tres al día).

CAUSAS

 Por comer comida chatarra, dulces en exceso, comida descompuesta.


 En los niños la causa más frecuente de diarrea son los virus.

SÍNTOMAS

 Aumento en el número de deposiciones y la disminución de la consistencia.


 Muchas veces viene con la presencia de fiebre.
 intolerancia a la comida.
 náuseas y vómitos y

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Escribe las enfermedades más comunes de tu localidad.


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué significa T. B. C.?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué es la gripe?

………………………………………………………………………………………………………………………

4 ¿Cuáles son los principales síntomas de la gripe?

108
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

E. EXTENSIÒN:

1. Responde las siguientes interrogantes en tu cuaderno.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?


¿Qué es el sarampión?
¿Cómo se contagia el sarampión?
Qué vacunas te has puesto durante tu niñez? ¿Porque?
¿Qué es el asma?
¿Cuáles son los principales síntomas del asma?
¿Qué es la diarrea?
¿Cuáles son las causas de la diarrea?
¿Es recomendable que los niños que sufren de asma tengan mascotas?; ¿Por
qué?
Dibuja una persona con la gripe
Dibuja a un paciente con la tuberculosis
Dibuja a un paciente con el sarampión.

109
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los animales- clasificación:


vertebrados e invertebrados
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Clasifican a los animales vertebrados e invertebrados.


 Mencionan sus diferencias entre los animales vertebrados
e invertebrados.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

110
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:

ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS


Clasificamos los animales en vertebrados e invertebrados, dependiendo de si
tienen o no un esqueleto, con columna vertebral.

Animales vertebrados: Son aquellos animales que tienen columna vertebral y un


esqueleto formado por huesos.
Los animales vertebrados se pueden clasificar en cinco grupos: mamíferos,
peces, anfíbios, reptiles y aves. Son animales vertebrados el canguro, el
camaleón, la serpiente, la foca, la rana, el pingüino.

canguro Serpiente

sapo
Animales invertebrados: Son aquellos animales que no tienen columna vertebral
ni un esqueleto formado por huesos. Son animales invertebrados la araña, las
almejas, los gusanos, el pulpo, el caracol, el cangrejo,...

cangre mosqui gusan


jo to o

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

111
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
1. Completa y relaciona estos animales con el cartel que corresponda. Luego
colorea.

112
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

* Dibuja o escribe el nombre de 5 animales para cada grupo.

113
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

1. Colorea los dibujos y luego encierra con:


a) Rojo a los mamíferos. b) Amarillo a las aves.
c) Marrón a los reptiles. d) Azul a los peces.
e) Verde a los anfibios.

114
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

1. Descubre el nombre de estos animales invertebrados y escríbelos.

lacorac psoamira lngaosntio

ngrojcae ramgioh

D. EXTENSIÓN
1. Dibuja 3 animales vertebrados e invertebrados

115
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

¿Cómo nacen los animales?


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Menciona animales ovíparos y vivíparos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
Ovíparos
Son los animales que nacen del huevo que puso su madre. En algunas
ocasiones, cuando el huevo sale de la madre, ésta lo calienta con su cuerpo
hasta que salen sus hijos. Los pájaros, patos y gallinas lo hacen. Otros
animales como los peces, las ranas y las moscas, no necesitan cuidar los huevos
para que nazcan las crías, que cuando nacen, hacen todo sin ayuda de nadie.
Muchos animales invertebrados acuáticos son ovíparos, casi todos los insectos,
los peces, los anfibios, la mayoría de los reptiles y las aves.

Vivíparos
En esta manera de reproducción sexual, el embrión se desarrolla dentro de la
mamá y recibe su alimento a través de la placenta.
Los animales que viven dentro de sus mamás antes de nacer se llaman
vivíparos. Cuando nacen no pueden buscarse los alimentos solos y tienen que
alimentarse con la leche de su mamá.

116
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Completa el espacio en blanco

Hay animales que nacen del


vientre de su madre y a ellos
se les llama ____________.

Hay animales que nacen de


huevos y a ellos se les llama
_____________.

2. Marca con un aspa (X) en el cuadro para indicar cómo nacen estos
animales.

117
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Marca con una (X) según corresponda.

D. EXTENSIÓN:
1. Marca la respuesta correcta:

118
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

119
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Completa:

120
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
1. Colorea de:
- Verde a los herbívoros.
- Rojo a los carnívoros.
- Amarillo a los omnívoros.

121
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD V

122
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La planta
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Observa cómo crece una planta


 Reconoce la parte de una planta.

II. ACTIVIDADES:
B. INICIO:

1 ¡Hola!
yo soy la semilla
del fr ejol.
M ir a cómo crezco. 2
Pr imer o sale mi
r aíz y por ella
me aliment o
6 L as f lor es que t enía se
han conver t ido en mis
fr ut os. Tú segur o los
3 comes. Y las semillas
de mis fr ut os se conver -
El sol y el agua t ir án en nuevas plant as.
me han ayudado
a crecer .
Ya t engo mi t allo.

4 5
M ir a cómo he cambiado. Ya soy una plant a
M e salier on hojas gr ande. M e han cr e-
que me ayudan a r espir ar . cido f lor es amar illas
y t engo muchas
hojas más.

D. DESARROLLO:

123
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
CONCEPTO:
Las plantas son seres vivientes y pueden ser silvestres o cultivadas.
• Las plantas silvestres crecen en paisajes naturales, aquellos lugares en
que el hombre no ha intervenido.
• Las plantas cultivadas son las que el hombre siembra para su
alimentación, para fabricar productos y para adorno o recreación.

Hay plantas de diversos tamaños:


 Hierbas: Son las más pequeñas.
 Arbusto: Son las medianas.
 Arboles: Son las grandes.

PARTES DE LA PLANTA

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. COMPLETA las oraciones, teniendo en cuenta las palabras del recuadro.

124
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
ambiente - agua - cuidar - luz - aire - los árboles - proteger

Las plantas para vivir necesitan _______________, _______________ y


_______________.
Las plantas purifican nuestro _______________.
_________________ son los pulmones de la ciudad. Por eso debemos
________________ y _________________ las áreas verdes de
nuestro alrededor.

2. OBSERVA las siguientes ilustraciones y COMPLETA la oración.

Las plantas nacen, _________________, se _____________________ y


________________ .

3. OBSERVA y RESPONDE.

A) La semilla está dentro del ________________________.

B) La palta tiene una ________________________.

C) Las semillas del ________________________ se comen.

D) La semilla de la ________________________ no se come.

4. VEO las figuras y CLASIFICO correctamente.

125
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

sandía manzana naranja

fréjoles pallares

SEMILLAS COMESTIBLES SEMILLAS NO


COMESTIBLES

5. COLOCA “V” si es verdadero y “F” si es falso.

A) La semilla del fréjol crece por sí solo. ( )


B) Todos los frutos tienen una sola semilla. ( )
C) La semilla necesita humedad para desarrollarse. ( )
D) Todas las semillas son del mismo tamaño. ( )
E) La semilla está dentro del fruto. ( )
F) La mandarina tiene varias semillas. ( )

126
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

D.EXTENSIÓN:
1. ESCRIBE en los recuadros las partes de la planta según corresponda.

2. LEE y COMPLETA los espacios en blanco con una de las partes de la planta.

El _____________________ sostiene las hojas, flores y fruto.


La _____________________ absorbe el agua y los minerales que la planta
necesita.
La _____________________ es la parte más vistosa. Puede ser de color
amarilla, blanca, roja, lila, etc.

Las _____________________ son los pulmones de la planta.

El _____________________ contiene las semillas de las que nacerán nuevas


plantas.

127
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La planta y sus partes: raíz y tallo


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Mencionan las partes de la raíz.


 Menciona la importancia de tallo
 Señala las partes del tallo.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
LA RAIZ

FUNCIONES DE LA RAIZ

La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en:

 Fijación de la planta.

 Absorción de agua y sustancias disueltas.

 Transporte de agua y solutos a las partes aéreas de la planta.

Algunas raíces son comestibles, por eso las personas las incluyen en su
alimentación.

128
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
CLASES DE RAÍCES

Están aquellas raíces que se introducen en el suelo:

Raíz típica: Esta está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor,
considerada la principal, y otras que salen de ella y que se caracterizan por
ser más delgadas.

Raíz fasciculada: estas, a diferencia de las anteriores, carecen de una raíz


principal, sino que todas poseen un espesor similar.

Raíz tuberosa: estas raíces contienen una


estructura fasciculada que, tras la acumulación de las sustancias de reserva,
se ensanchan de manera significativa.

Dentro de aquellas raíces que no se introducen en el suelo, existen los


siguientes tipos:

Acuáticas: estas raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen


dentro del agua, flotando, sin sujetarse a nada.

129
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
PARTES DE LA RAIZ
La raíz tiene las siguientes partes:
a) Cuello.- Que es donde se une la raíz con el tallo.
b) La raíz principal.- Que es el eje de la raíz, la parte más gruesa.
c) Las raíces secundarias.- Son las ramificaciones que salen de la raíz
principal.
d) Los pelos absorbentes.- Conformada por numerosos filamentos.
e) La cofia.- Que hace que ésta penetre al suelo.

Cofia

EL TALLO

 El tallo brinda soporte a la planta y sostiene las hojas, las flores y los
frutos.
 Los tallos transportan, hacia toda la planta, el agua y los minerales que
la raíz absorbe.
 Nos brinda su madera para hacer muebles, casas y muchas cosas más.
 Sirven para la industria maderera y del papel.
 Sirven de alimento para el hombre y los
animales.
 Sirven de alimento, como: la cebolla, el apio,
la caña de azúcar; algunos que viven bajo el
suelo como: la papa, el olluco, etc.

130
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
PARTES DEL TALLO:

Cuello: con el que se une a la raíz.

Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.

Yemas: que dan origen a las ramas.

CLASES DE TALLO

D.EXTENSIÒN: (cuaderno)

 Enumera 3plantas que según tú tengan diferente el tallo.


 Dibuja o pega los diferentes tallos.
 Dibuja los tallos y hojas comestibles.
 Escribe algunos nombres cuyos tallos son comestibles.

131
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La planta y sus partes: hoja y flor


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Diferencia las clases de hojas.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B.DESARROLLO:

FUNCION DE LAS HOJAS:


 Las hojas son mayormente de color verde, ya que poseen en abundancia
una sustancia llamada clorofila, que les da ese color.
 Las hojas es una parte muy importante de las plantas porque están
encargadas de realizar la fotosíntesis.
 A través de las hojas las plantas pueden respirar.
 Algunas hojas también son comestibles como: culantro, perejil, espinaca.

132
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

CLASES DE HOJAS

LINEALES
Hojas muy angostas, prolongadas, con los bordes casi paralelos como las de la
gazania.

LANCEOLADAS
Hojas más largas que anchas, terminadas en forma de
punta de lanza como las de la palma yuca.

ACORAZONADAS
Hojas en forma de corazón; como las de la campanilla.

CIRCULARES
Hojas dispuestas en forma circular alrededor de la base como
las de los novios.

133
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
LA FLOR
 La flor es la parte más vistosa de la planta, debido a sus bellos colores
y agradables olores.
 Las flores se encargan de la reproducción de la planta.
 De las flores salen los frutos.
 Algunas flores también nos sirven de alimentos como: colibrí, brócoli.

PARTES DE LA FLOR

El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en
la base de la flor.

La corola. Está formada por los pétalos que son hojas coloreadas en el interior
de los sépalos.

Los estambres. Son los órganos masculinos de la flor. Están formados por un
filamento con una bolsita, que contiene pequeños granos de polen, en el interior
de los cuales está la célula reproductora masculina.

El pistilo. Es el órgano femenino de la flor. Tiene forma de botella, y en su


parte inferior están los óvulos, que son las células reproductoras femeninas que
formaran las semillas de la planta.

134
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACION DE LO APRENDIDO:
1. COLOREA sólo las hojas que comes.

lechuga plátano geranio acelga Col

2. Escribe las partes de la hoja


limbo - Borde - Ápice–Nervadura

3. COMPLETA.
tamaños formas colores

pétalos O sépalos

Las flores son de diferentes _______________________ y de variadas


____________ y _______________________.

Los ______________________ dan el color y olor a las flores.

Tienen hojitas de color verde que se llaman _______________________.

135
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. COLOREA: de las flores que se usan como “Como adorno” y encierra con
una cuerda las flores “En la alimentación”

clavel cartucho alcachofa coliflor

5. ESCRIBE las partes de la flor.

No todas las flores tienen estambres y pistilos. Algunas sólo tienen estambres
y otros, sólo pistilo.
D. EXTENSIÓN:
1. Dibuja una flor y colócale sus partes.

136
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Partes de las plantas: fruto


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Diferencia fruto seco de carnosos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
 El fruto se forma en la flor.
Dentro del se encuentran las semillas.
 De las semillas nacen las
nuevas plantas.
 Algunos frutos son comestibles
otros no.

CLASES DE FRUTO
Fruto carnoso. son los que tienen pulpa o comida. Son jugosos y grandes.
Ejemplo:
Naranja, manzana, papaya, etc.

137
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Frutos secos. son los que tienen poca pulpa. Son pequeños.
Ejemplo:
Frijol, pasas, maní, pecanas.

E. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. COMPLETA.

pulpa - semillas - frutos - cáscara - fruto seco - carnoso - pulpa

A) De las flores se originan los ___________________________.

B) La ___________________________ cubre al fruto.

C) La parte que comemos del zapallo se llama


___________________________.

D) En la parte central del fruto están las


___________________________.

E) La papaya tiene bastante ___________________________.

F) La pecana es un ___________________________ porque no tiene


pulpa.
D.EXTENSIÓN:
1. Pega figuras sobre las clases de frutos.

138
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Utilidades de las plantas


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconoce la función que cumple el sistema nervioso.


 Identifica los principales órganos que conforman el
sistema nervioso.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
Las plantas nos sirven de muchas maneras:
Ornamentales: lo utilizamos para adornas nuestras casas.

139
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Alimenticias: Sirven para alimentarnos.

Medicinales: Nos ayudan para curarnos de algunas enfermedades.

Industriales: utilizado para construir muebles, otros proporcionan fibras para


la confección de ropa

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Completa los siguientes enunciados con las palabras del recuadro:

adornar plantas respirar medicinales

alimento frutos seres vivos

* Si las plantas de toda la Tierra murieran, también morirían otros


_________________.

140
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

* Las plantas nos sirven de _________________ porque nos dan sus


_______________ para comerlos.

* Las plantas ornamentales sirven para _________________ los


ambientes y dar alegría.

* Las plantas ______________________ nos ayudan a aliviarnos de los


dolores y curan enfermedades.

* Gracias a las _______________ los animales y las personas podemos


_____________________ aire puro.

2. Piensa, piensa...
¿Qué necesitan las plantas para crecer?

3. Completa el cuadro marcando con una (X) el uso de cada planta.

D. EXTENSIÓN:
1. OBSERVA estas ilustraciones y ESCRIBE el nombre de cada planta.

141
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

2 .UNE cada planta con su utilidad al hombre.

Se obtiene: azúcar, miel, melaza, ron, alcohol


Árboles madereros
y del bagazo se obtienen el papel y cartón.

Lo consumimos como choclo, mote, cancha,


Caña de azúcar
harina (tamales y humitas).

Proporcionan en materia prima para la


Trigo
industria (fabricación de muebles).

Maíz Es utilizado en la fabricación de productos

textiles: ropa, cortinas, carpas, entre otros.

Algodón Es utilizado para la elaboración del pan, galletas,

tortas, etc.

142
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. UNE cada planta con el producto que se obtiene de ella. USA líneas de
diferentes colores.

143
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La fotosíntesis
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconocen la importancia de la fotosíntesis.


 Menciona los elementos que intervienen en la fotosíntesis

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B.DESARROLLO:
DB
1. Observa:

144
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Con la ayuda de tu profesora dibuja el proceso de la fotosíntesis.

145
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

DOCTOR, ¿Qué, LE PASA A MI PLANTA?

146
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

147
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD VI

148
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los alimentos
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Identifica la importancia de consumir alimentos


balanceados y la necesidad de alimentarnos.

II. ACTIVIDADES:
C. INICIO:

Todo ser vivo necesita alimentos para vivir ya que un organismo vivo
mantiene sus componentes corporales y su crecimiento gracias a la
alimentación. Observa los dibujos. Luego responden las interrogantes a la
profesora.

F. DESARROLLO:

1. LIMENTOS: Son sustancias nutritivas, sólidas o líquidas, que sirven para


cumplir las funciones vitales de los seres vivos.
2. Importancia de los Alimentos
Los alimentos son sustancias que sirven para nutrir el cuerpo y producir en el
organismo energía y son de gran importancia pues nos permiten:

Mantener en nuestro cuerpo a una temperatura de 36, 5 grados centígrados y


tener energía necesaria para

Caminar, trotar, correr, jugar, estudiar,


pensar son actividades que hacemos a
diario. Todas estas actividades hacen que
nuestro cuerpo gaste energías. Estas
energías perdidas tenemos que

149
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
recuperarlas y aumentarlas para asegurar
nuestro crecimiento, la conservación y
mantenernos sanos. De ahí la importancia
de consumir alimentos variados para que el
cuerpo reciba una dieta balanceada para
el buen funcionamiento del organismo.

¿Para qué desayunar?


Aunque consideremos que pasamos toda
la noche sin hacer nada, nuestro cuerpo
sigue funcionando, las células están
trabajando, se están regenerando y
todo esto consume energía.

Se pasa por lo menos 12 horas sin


ingerir alimentos y por consiguiente es
necesario consumir un buen desayuno
para reponer la energía necesaria. Si
hacemos esto, podremos desenvolvernos
bien en la escuela, trabajo, deporte o
cualquier actividad que tengamos sin
sentirnos fatigados o fallos de energía.

G. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. ¿Qué son los alimentos?

2. ¿Por qué necesitamos alimentarnos?

3. ¿Por qué es importante tomar un buen desayuno?

D.EXTENSIÓN:
1. Acompaña a tu mamá al mercado y escribe el nombre de los alimentos
que tu mamá ha comparado para tu almuerzo.

150
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Origen de los alimentos


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Identifica el origen o lugar de procedencia de los


alimentos.
 Identifica los recursos alimenticios de su comunidad, que
consume preferentemente.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

Para lograr un desarrollo normal es indispensable consumir diferentes


alimentos, como la leche, las frutas verduras que son indispensable en el
crecimiento de los niños. Pero ¿Quiénes nos brindan dichos alimentos?

B.DESARROLLO:
1. Clasificación de los alimentos por su origen:

Los alimentos por su origen se clasifican en tres grupos bien diferenciados:

a) Alimentos de origen vegetal: Como su mismo nombre dice, provienen de los


vegetales y entre ellos tenemos: verduras, frutas, cereales, etc.

151
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
b) Los alimentos de origen animal: Son los alimentos que provienen o nos
proporciona los animales como ejemplos tenemos: carnes, leche, huevos,
y pescado, etc.

c) Los alimentos deorigen mineral: Provienen de la naturaleza y son


imprescindibles en la vida como: El agua y sales minerales.
Cada uno de estos alimentos proporciona a nuestro organismo sustancias
que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo.

C.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Clasifica los siguientes alimentos según su origen.

152
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Animal Vegetal Mineral

2. ESCRIBE el nombre de los alimentos según su origen:

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

___________ ___________ _________ ___________ _____________

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

__________ _______ _____________ _____________ ____________

ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL

_____________ _____________
D.EXTENSIÓN:
1. Realiza un mapa conceptual resaltando el origen de los alimentos.
2. Dibuja los alimentos clasificando según su origen.

153
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Clasificación de los alimentos por su


valor nutritivo
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Identifica las clases de alimentos según su valor


nutritivo
 Reconoce y valora los alimentos que lo ayudan a crecer y
desarrollarse.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. Clasificación de los alimentos por su valor nutritivo.
Basándose en la función que desempeñan las sustancias nutritivas o nutrientes
los alimentos se clasifican en tres grupos: energéticos, constructores y
protectores.

1. Alimentos energéticos. Son alimentos ricos en carbohidratos y grasas


sustancias que nos proporcionan o que nos proveen la energía para realizar
distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como

154
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel,
aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).

2. Alimentos Constructores. Son alimentos ricos en proteínas. Estas


sustancias permiten:
a) El crecimiento y el desarrollo.
b) La renovación de las células y la reproducción de nuestros tejidos. Ellos
son los que forman la piel, huesos, dientes, músculos y otros tejidos, y que
favorecen la cicatrización de heridas. Estos alimentos son: la leche y todos
sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres.

3. Alimentos reguladores o Protectores. Son alimentos ricos en vitaminas y


minerales estas sustancias regulan el funcionamiento del organismo y evitan
las enfermedades. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y
hortalizas y el agua.
 Vitaminas. Son importantes porque intervienen en los procesos nutritivos
de los tejidos y en la resistencia a las enfermedades.
 Vitamina A. Favorece el
funcionamiento del ojo, de la
piel, de las mucosas y la
formación de los dientes.
 Su carencia produce dificultades
en la visión.

Vitamina B. Una pequeña carencia de ella


provoca fatiga, debilidad muscular,
irritabilidad y depresión.
 Su carencia causa retardo en el
crecimiento, pérdida de apetito.

 Vitamina C. Se cree que acelera la formación


de fibras colágenas.
 Su carencia produce encías sangrantes,
gingivitis, debilitamiento de los dientes,
dolores en las articulaciones y escorbuto. Se
utiliza frecuentemente en la prevención de
resfríos.

155
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Vitamina D. Conocida como antirraquítica, se encuentra en muchos alimentos y
se forma en la piel.
Su ausencia es necesaria en la calcificación de
los huesos.

LAS VITAMINAS

VITAMINA FUENTES NECESARIAS PARA....

A Leche, mantequilla, huevos, aceite Ojos, piel


de pescado, vegetales verdes
frescos.

B Pan integral y arroz, levadura, Producción de energía en tus


hígado, soya, frijol células, nervios y piel.

C Naranjas, limones, tomates, papa, Capilares sanguíneos, encías,


vegetales verdes frescos. heridas, resfriados.

D Aceite de pescado, leche, huevos, Huesos y dientes.


mantequilla (y la luz solar)

E Aceites vegetales, pan integral, Lactancia


mantequilla, vegetales verdes
frescos

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

Responde las siguientes preguntas


1.- Cómo se clasifican los alimentos según su valor nutritivo?
-------------------------------------------------------------
------------------------------------------------
2. ¿Qué contienen los alimentos constructores y para qué sirven?
-------------------------------------------------------------
------------------------------------------------
3¿Qué nos proporcionan los alimentos energéticos?
-------------------------------------------------------------
------------------------------------------------
4¿Qué nos proporciona los alimentos reguladores?
------------------------------------------------------------
----------------------------------------
LEE los siguientes alimentos y CLASIFICALOS en sus grupos respectivos.

156
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
zanahoria cerdo naranja arroz pollo
trigo lechuga pescado espinaca cebada
tomate pallares maíz lentejas plátano
chirimoya gallina fréjoles mango garbanzos

CEREALES MENESTRAS VERDURAS FRUTAS CARNES

D.EXTENSIÓN:
1.- Realiza un listado de los alimentos que contienen carbohidratos,
vitaminas, proteínas dentro de un cuadro.

Alimentos que contienen:


VITAMINAS PROTEÍNAS CARBOHIDRATOS

. Clasifica y dibuja alimentos según su valor nutritivo, en la pirámide

157
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Reforzando
1. Une con una línea las vitaminas de la columna “A” con su función en la
columna “B”.
COLUMNA "A" COLUMNA "B"
 VITAMINA A Ayuda al crecimiento
 VITAMINA B Protege la visión
 VITAMINA D Ayuda a la mantención de la dentadura.
 VITAMINA C mantiene el desarrollo normal del esqueleto y
dientes
2.- Completa con las siguientes palabras en los espacios punteados.

Nutrir – bocio – vitaminas – grasas – aceite – sal – vegetales – minerales


– carbohidratos - arroz – papa - proteínas – fideos – agua – arroz –
frutas – chorizos - alimentos

1. Las.............................................nos sirven para crecer.


2. Los..................................y las............................. Nos
sirven para tener energía
3. Los alimentos que nos proporcionan carbohidratos
son:............................................................................
4. Los alimentos donde encontramos vitaminas
son:.........................y....................
5. Algunos alimentos donde encontramos minerales
son:..................y..........................
6. Los alimentos son importantes para.............................a nuestro
cuerpo.
7. La sal que consumimos en nuestros alimentos sirven para evitar
el.................
8. El.....................son los carbohidratos que consumimos con más
frecuencia.

3.- Completa las preguntas.


1.- Los alimentos constructores son
alimentos.........................en........................ estas sustancias
permiten el.....................................y la reproducción de
nuestros................................

2.- Los alimentos reguladores; son ricos en.....................................


y....................

158
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Estas sustancias regulan
el...................................................... del...........................
....
y evitan las ........................................................

3.- Los alimentos energéticos son ricos


en.........................................y....................................
Sustancias que nos proporcionan..........................................para el
desarrollo de nuestras...........................................................

4.- Escribe 5 ejemplos de alimentos constructores, 5 alimentos reguladores,


y 5 alimentos energéticos.

Alimentos constructores Alimentos reguladores Alimentos energéticos

1............................. 1............................. 1.............................


............... ............... ...............
2............................. 2............................. 2.............................
................ ................ ................
3............................. 3............................. 3.............................
................ ................ ................
4............................. 4............................. 4.............................
................ ................ ................
5............................. 5............................. 5.............................
................ ................ ................

¡ME CUIDO CUANDO COMO ¡

1. Escribe "V" si es verdadero y "F" si es falso:


a) Para evitar enfermedades debemos lavar las frutas y verduras.( )
b) Podemos tomar agua sin hervir. ( )
c) Debo lavarme las manos antes de comer. ( )
d) Puedo comer alimentos que se venden en kioscos no muy limpios. ( )

159
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Colorea las figuras y coloca "V" si es verdadero y "F" si es falso.

Cepillarse
los
Tener por lo menos dientes
tres después
comidas al día. de comer.

Jugar
después
Comer
de comer.
comida
balanceada.

160
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El agua
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconocen la importancia del agua.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
Recuerda. . .
El agua no tiene color, no tiene sabor, no tiene olor, no tiene forma, adquiere
la forma del recipiente que la contiene.
El agua, parte muy importante de nuestro medio ambiente, se puede encontrar
en diferentes lugares:
En los ríos, playas, lluvia, acequias, pozos, cisternas, caños, acueductos, etc.
Estados del agua:
a) Estado Líquido. Cuando el agua se encuentra a temperatura ambiente, como
en el caño, los ríos, lagos y mares, el agua es un líquido.

161
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
b) Estado Sólido. La encontramos sobre las cordilleras formando la nieve y
los glaciares. Cuando el agua se congela, es decir se convierte en hielo. El
hielo es un sólido.

c) Estado Gaseoso. La encontramos en el aire en forma de vapor que forma la


humedad. El agua del estado líquido pasa al estado gaseoso por medio del
calor solar. Cuando el agua se calienta mucho, se evapora. El vapor de agua
es gas.

El agua, como vemos, cambia de forma, según el estado en que se


encuentra, puede ser líquida, gaseosa (vapor) y sólida (hielo) .

IMPORTANCIA DEL AGUA:


El agua es importante para:
- El cultivo de la tierra.
- Permite la vida vegetal, animal y humana.
- Abastece el consumo de la población y las industrias.
- La energía producida por la caída del agua genera electricidad.

Pero cuando no hay agua...


a) Los campos de cultivo se secan, por lo tanto no producen pastos
naturales y los animales no comen.
b) Se comienza a generar problemas para el bienestar del hombre y de
toda la sociedad.

162
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
UTILIDAD DEL AGUA
1. Pinta las imágenes:

C.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

163
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
1. COMPLETA las expresiones.

El __________________ es indispensable para la vida de los seres vivos.


El __________________ se encuentra en la naturaleza en estado
__________________, __________________ y __________________ .

2. UNE con una línea según corresponda.

nube
SÓLIDO

ríos

neblina

nieve LÍQUIDO

vapor

hielo

mar
GASEOSO
glaciares

2. BUSCA y COLOREA las palabras.

► mares
► ríos H I L O C A M I S G

► lagos A B A C D M A R E S
► lagunas
► sólido L A G O S F S G H I

J K U L M N E N O R

P Q N R S T O U V I

A L A G U A S T S O

H K S R S T P R U S

164
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

► líquido I J M N H P I Q I O
► hielo E I S O L I D O P S
► agua
► nieve L H L I Q U I D O I

O O J N I E V E U A

D.EXTENSIÓN:
1. ESCRIBE para que se utiliza el agua, EN TU CUADENRO.
2. Une con una línea, según corresponda, cada imagen sobre el agua y
sus propiedades.

3. Observa los estados del agua y responde:

165
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Sólido Líquido Gaseoso

4. ¿En qué estado se encuentran?

- El granizo

- El vapor

- La lluvia

166
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

167
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Ciclo del agua


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Explica el recorrido del agua en su ciclo.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

Observa el recorrido del agua y con ayuda de tu profesora completa su


historia.

B. DESARROLLO:
1. Comienzo a viajar cuando el _______________________ me calienta.
2. En forma de ______________ subo a la atmósfera y me convierto en
_______________.

3. Luego hace frío, me transformo en _______________ de agua o en


granizo.

168
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

4. Regreso a la Tierra formando los ríos que al final van a dar al


___________________.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Contesta:
1. ¿De qué manera contaminamos el agua?

2. ¿Dónde crees que existe mayor contaminación del agua?

D. EXTENSIÓN:
1. Explica con tus propias palabras el ciclo del agua y dibújalos.

169
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

1. Completa los cuidados que debemos tener con el agua.

170
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD VII

171
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El aire
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Escribe la importancia del aire.


 Reconoce la importancia del aire.

II. ACTIVIDADES:
C. INICIO:
ADIVINA

¿Qué cosa es lo que silva sin boca,


corre sin pies, te pega en la boca y tú
no lo ves?

B. DESARROLLO:

El aire está en todas partes y lo utilizamos


siempre.
¿Quieres conocerlo un poco más?
Responde con un sí o un no a las preguntas.

172
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Recuerda. . .
 Muchos objetos se mueven o vuelan gracias al aire.
 Las personas, animales y plantas necesitan del aire para vivir.
 El aire tiene oxígeno que es un gas necesario para la vida.

C. APLICACION DE LO APRENDIDO:
1. Completa el texto con las palabras del cartel.

El aire es ________________ para los seres vivos.

Cuando las _________________, los ______________________

y el hombre _____________ consumen el ______________ del aire.

Si no hubiera __________________ no habría vida.

2. Lee lo que dice cada oración y escribe V si es verdadero o F si es falso.


a) El aire es vida . ( )

b) Al aire en movimiento lo llamamos viento. ( )

c) El aire no contiene oxígeno. ( )

d) Gracias al aire las aves vuelan. ( )

e) El aire tiene peso. ( )

173
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Busca en la sopa de letras, tres palabras que indican cuándo usamos el aire.
Luego escríbelas dentro de la nube.

D. EXTESNIÓN (cuaderno)
1. En tu cuaderno pega figuras de los diferentes usos que le damos al aire
y escribe debajo a qué se refiere.
2. Dibuja 4 objetos que se muevan por el aire.

174
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Contaminación el aire
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Pinta los elementos que contaminan el aire

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Observa con atención la siguiente lámina y colorea con color negro todo lo que
contamina el aire.

3. ¿Crees que las fábricas deben estar ubicadas en la ciudad?¿Por qué?

175
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. ¿Quiénes son los responsables de que el ambiente esté contaminado?

B.DESARROLLO:
¡Aire puro para todos!
Lee el texto y reflexiona sobre el cuidado del
aire.

El mundo es importante y muy bonito, cuando en él respiramos aire puro.


No contamines el aire porque sufrimos mucho.
Así que avisa a todos que lo conserven limpio.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. ¿Cómo contaminamos el aire? Escribe dos maneras.

2. ¿Qué pasa si respiramos aire contaminado?

176
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. ¿Qué debemos hacer para evitar la contaminación del aire? Escribe tres
maneras.

D. EXTENSIÓN: (cuaderno)
 Investiga y escribe en tu cuaderno que otros productos contaminan el
aire.
 Únete con dos compañeros (as) y elaboren un afiche en un pliego de
cartulina que motive el cuidado del aire.
 Expongan su afiche y péguenlo en un espacio del aula.

177
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El suelo
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Explica que es el suelo.

II. ACTIVIDADES:
INICIO:
Observa la imagen y con la ayuda de tu profesora responde:

1. ¿De qué está formado el suelo?

2. ¿Qué animales viven en el suelo?

3. ¿Qué hacen las lombrices de tierra y las hormigas en el suelo?

178
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
El suelo es la superficie de la tierra donde se cultivan y viven las plantas
animales y personas.
El suelo tiene varias capas:
 Capa superior.- conformada por arena, arcilla y humus.
 Capa Intermedia.- Conformada por arena, piedra y arcilla.
 Capa inferior.- Conformada por rocas grandes.

Tipos de suelo:

a) Por su utilidad:
* Suelos fértiles
* Suelos infértiles o estéril
b) Por su composición:

* Suelos arenosos
* Suelos pantanosos
* Suelos desérticos
Recuerda: Gracias a los suelos el hombre ha podido dedicarse a la agricultura.
Por eso y por muchos motivos el suelo es importante en nuestra vida.
C. APLICACION DE LO APRENDIDO:
1. Completa:
Existen varios tipos de suelo.
a) Por su utilidad:

* Suelos
* Suelos

b) Por su composición:

* Suelos
* Suelos

* Suelos

D. EXTENSIÓN (cuaderno)
 Pega figuras que representen cada tipo de suelo por su composición.
 Escribe en tu cuaderno cuatro motivos por el cual el suelo es
importante en nuestra vida.

179
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Contaminación del suelo


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Pinta los elementos que contaminan el suelo.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

A la hora que salen de la escuela, Pedro "siempre"


compra un plátano y Yesenia una galleta. Ambos
botan la cáscara y la envoltura en la calle.

Contesta:
1. ¿Es correcta o incorrecta la actitud de ambos? ¿Por qué?

2. ¿Qué le dirías a Pedro y a Yesenia si los vieras comprando el plátano y


la galleta a la hora de salida?

180
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. D
ESARROLLO: Amiguito:
¡Cuida el lugar donde vivo!

Ahora sabemos que


es importante cuidar
el suelo.
¡Cuídalo!

1. Une con una línea cada pensamiento con las palabras que le faltan.

181
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
A trabajar...
1. Une con una línea las nubes según corresponda. Utiliza diferentes
colores.

D. EXTENSIÓN:
1. Dibuja las formas de contaminación del suelo.

182
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD VIII

183
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La luz
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Pinta los elementos que contaminan el suelo.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
La luz solar produce la claridad del día, que es muy importante para que las
plantas verdes realicen la fotosíntesis.
Los rayos del sol, además, calientan el suelo, el agua, el aire, las plantas, los
animales y los seres humanos.
El calor ayuda a crecer a las plantas y los animales.

Hay más calor en el día y menos en la noche; pero cuando en el día hay
muchas nubes que tapan el sol y no dejan pasar sus rayos, también hay
menos calor.
Para ver algo, no basta tener ojos bien abiertos, se necesita que haya luz.
Es así, que cuando estamos en un cuarto oscuro, no vemos nada.

B. DESARROLLO:

184
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Conocemos....
• La principal y mayor fuente de luz natural es el sol.
• Hay otras fuentes de luz, como los focos, las velas, el fuego a la que
denominamos luz artificial.
• La luz natural, además de dar claridad al mundo en que vivimos, es esencial
para todos los seres vivos.
• Imagínate, ¿Cómo sería el mundo sin luz?

• Estar mucho tiempo expuesto al sol provoca daños graves como:

• Sin embargo, hemos aprendido a utilizar su energía para secar la ropa,


calentar aguas, producir electricidad, deshidratar frutas, etc.
Cuidados en el uso de la energía eléctrica
 Completa las expresiones con las palabras del recuadro.

185
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Mojadas – Enchufes – Pelados – Tomacorrientes

Coger los
Jugar con artfefactos con
los las manos

¡ES MUY!
PELIGROSO

Tocar los Meter objetos


cables en los

Cuidados a tener en cuenta.


Debemos ser cuidadosos al hacer funcionar los artefactos eléctricos:
 Revisar que los cables no estén pelados.
 Coger los enchufes así:

 Coger los artefactos con manos secas.


C.APLICACIÓNDE LO APRENDIDO:
Práctica de clase
 Observa la ilustración y escribe en el renglón si la fuente de calor o luz es
natural o artificial.

186
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

.....................................................................................

.................................... .....................................

 Contesta:
a) ¿Cómo se llaman los insectos que brillan en la noche?
.....................................................................................
......................................

b) ¿En tu casa tienes luz eléctrica? ¿Cómo la ahorra?


.....................................................................................
.....................................................................................
..............................................................................
.....................................................................................
.......................................

c) ¿De dónde proviene la luz y el calor?


.....................................................................................
.......................................

d) ¿Cómo influye el calor en el desarrollo de la vida sobre la tierra?

.....................................................................................
.....................................................................................
..............................................................................

187
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

 Relaciona la columna A con la columna B:


Columna A Columna B

a) Es una medida de lo caliente y los frío ( ) Fuentes artificiales


b) El sol, las luciérnagas, erupciones volcánicas ( ) La temperatura
c) Es la mayor fuente de luz natural ( ) El termómetro
d) El foco, la vela ( ) Fuetes naturales
e) Sirve para medir la temperatura ( ) El sol
Algunas reglas:
 Une cada artefacto con una regla de ahorro.

Apágala si no la oyes.

Apágala si no la ves.

Apágala si no trabajas
con ella.

Apágalos al salir de un
cuarto.

No la uses si la ropa
está mojada.

 Marca la respuesta correcta:


1. Es la forma de energía que nos permite ver las cosas y los colores:

a) Luminosa b) Calorífica c) eólica

188
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Momento del día en que el sol se oculta:

a) al amanecer b) al mediodía c) al atardecer

3. En la zona de la Tierra donde ilumina el sol hay:

a) día b) noche c) oscuridad

4. Es la pérdida del agua cuando el cuerpo se expone mucho tiempo al


calor del sol:

a) Deshidratación b) Insolación c) Quemadura

5. Formas de energía que evapora el agua de los ríos y mares:

a) Luminosa b) Calorífica c) Eléctrica

Cuidados que debemos tener con el sol

Debemos usar gafas para Cuando vayamos a la playa


proteger nuestros ojos. debemos proteger nuestro
cuerpo con algún bloqueador.

189
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

No debemos exponernos mucho No debemos mirar al sol


tiempo al sol, debemos directamente porque puede
protegernos. malograr nuestra vista.

D.EXTENSIÓN:
1. Completa:

LA LUZ

fuentes

fuentes fuentes

2. Escribe 2 formas de ahorrar energía eléctrica:


a)................................................................................
b).......................................................................... ...

190
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Responde:
a) ¿Qué es el sol?

.....................................................................................
.....................................................................................
..............................................................................

b) ¿Para qué utilizamos la energía del sol?

.....................................................................................
.....................................................................................
..............................................................................

c) ¿Qué nos permite ver la luz del sol?

.....................................................................................
.....................................................................................
..............................................................................

191

También podría gustarte