Personal Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

I.E.

P:”JAQUES
DELORS”
Saberes: Ser,
Hacer, Convivir
y Conocer


ALUMNO(A):………………………………………………….

EDUCACIÓN PRIMARIA
PROFESORA: LIC. Kelly J. Rodríguez
Vilcherrez
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Presentación
El área Personal Social en el Nivel Primaria asume la tarea de promover la
construcción de la identidad personal y social, del estudiante, el
fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, de tal
manera que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno
social, valorándose como una persona digna, con derechos y
responsabilidades. El área propicia el desarrollo de las dimensiones
cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e
interrelación con el contexto
Socio-cultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento
reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En el
trabajo pedagógico, el estudiante debe poner en práctica estrategias de
aprendizaje que le permitan: investigar, establecer comparaciones en el
espacio y en el tiempo, formular conclusiones y otros procesos que
favorezcan el desarrollo de su pensamiento crítico y su capacidad
propositiva para contribuir al mejoramiento y transformación de la
realidad.

El área de Personal social busca:


 Contribuir a la construcción de una convivencia democrática en la escuela,
en la familia y en la comunidad,
• Practicar y vivenciar valores como el respeto a las diferencias
personales y culturales, la solidaridad y ayuda mutua, el diálogo, y la
superación de actitudes discriminatorias de raza, sexo, religión, entre
otras.
• Enfrentar y solucionar democráticamente los conflictos que surgen en la
vida cotidiana.
De no tenerse en cuenta estos aspectos fundamentales el curso de
Personal Social resultaría infecundo. Es por ello que en los temas que
ofrece el presente cuadernillo se han articulado los siguientes
conocimientos: Construcción de la Identidad y de la Convivencia
Democrática; Comprensión y Diversidad Geográfica y de los Procesos
Históricos.
Cada tema debe ser desarrollado en la fecha y tiempo
asignado para mantener una práctica sostenida. El apoyo y la
responsabilidad que los padres desplieguen y cimenten en sus hijos,
para asignarles un horario de estudios, es por tanto, crucial.

2
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

ÍNDICE
Pág.
Presentación………………………………………………………………………………………………………………. 2
I UNIDAD
Conociéndome y conociendo a los demás………………………………………………..…… 6
¿Qué somos?………………………..……………………………………………………………………………… 9
Nuestro aseo………………………………………………………………………………………………………… 12
Mi familia escolar………………………………….……..….……………………………………………… 14
Mi familia…………………………….………………………………………………..……………………………. 16
Normas de Convivencia…………………………………………………………………………………………. 21
Práctica de clase………………………………………………………………………………..………………… 23

II UNIDAD
Etapas del desarrollo humano……………………………………………………………………….. 25
La familia………………..…………………………………………………………………………………………. 29
Deberes de la familia…………..…………………………………………………………………………. 33
Relaciones de parentesco…………………………………………………………………………………. 37
Familia escolar…………………………………….……………………………………………………………. 40
Día de las Américas………………………………..………………………………………………………. 44
Día del Idioma Castellano……………………..…………………………………………………….. 45
Día del trabajo………………………………………..………………………………………………………. 46

III UNIDAD
Mi casa………………..………………………………………………………………………………………………. 45
Mi localidad………….……………………………………………………………………………………………… 56
Día de reflexionar………………………………………….………………………………………………… 60
Instituciones de mi localidad………………………………………….……………………….…… 62
Día del padre……….………………………………………….………………………………………………… 66
Trabajadores de mi comunidad……………………………………………………………………… 69

IV UNIDAD
El Perú en América del Sur………..……………………………………………………………….. 74
El Perú y sus límites………………………………………………………….……………………………. 76
El Perú y sus departamentos………………………………………………………………………… 78
Las regiones del Perú:
Mar Peruano…………………………………………………………………………………….. 82
Costa…………………………………………………………………………………………………… 83
Sierra……………………………………..………………………………………………………… 90
Selva……..…………………………………………………………………………………………. 94

3
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
El sueño de San Martín………………………………………………………………………………. 99
Los símbolos de la Patria………………………………………………………………………… 101

V UNIDAD
El Perú en América………………………………………………………………………………………. 106
Medios de comunicación……………………………………………………………………………… 111
Medios de transportes….……………………………………………………………………………. 117
Uso de las señales………………….……………………………………………………………………. 121
Poblamiento de América…...………………………..…………………………………………….125

VI UNIDAD
Culturas Pre incas………………………………………………………………………………………. 131
Cultura Chavín……………………………………………………………………………………………… 134
Cultura Paracas……… ….……………………………………………………………………………. 139
Cultura Nazca……………………….……………………………………………………………………. 142
Cultura Mochica…...…………………………………..……………………………………………. 144
Conociendo el origen del imperio de los incas……………………………………. 147
Organización política del Tahuantinsuyo……..…………………………………….. 151

VII UNIDAD
Normas morales de los incas: religión……..……………………………………………. 154
Cultura Tiahuanaco………………………………………………..……………………………………. 158
Cultura Chimú………………………………………………..……..…………………………………….. 160
Los desastres naturales……………………………………………………………………………… 163
Defensa civil……………………….…………………………………………………………..…………. 167
Nuestro derechos………………………………………………………………………………………… 169
Los derechos………………..………………………………………………………………..……………. 173

VIII UNIDAD
Sistema Planetario solar…………………………………………………………………………….. 176
La tierra y sus movimientos…………………………………………………………………….. 179
El día y la noche………….…………………………………………………………………………….. 182
El continente y los océanos……………………………………………………………………….. 183

4
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD I

5
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Conociéndome y conociendo a
los demás
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Descubre sus gustos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Observa la imagen y comenta con tus compañeros:

Pega tu foto

Me llamo:______________________________
______________________________________
Tengo: ______________ años.
Vivo en:_______________________________
______________________________________
Mi comida favorita es:
_______________________________________
La serie de televisión que más me gusta se llama:
________________________________________________________
Tengo: _____________ hermanas ____________ hermanos.
Mi mamá se llama: _________________________________________
Mi papá se llama: __________________________________________
Mi mejor amigo o amiga se llama:_____________________________
En mis ratos libres, me encanta: ______________________________
________________________________________________________
Mi mascota es:____________________________________________
Cuando sea grande yo seré: __________________________________
_________________________
Huella digital
Firma

6
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Me siento alegre cuando ________________________________________

Me siento triste cuando _________________________________________

Me siento preocupado cuando _____________________________________

Me siento sorprendido cuando ____________________________________

Me siento tranquilo cuando _______________________________________

Me siento temeroso cuando ______________________________________

Lee esta lista y subraya tus características:

- Empeñoso - peleador

- creído - enfermizo

- alegre - deportista

- temeroso - crítico

- inquieto - tranquilo

- nervioso - mandón

- inteligente - sensible

- solitario - trabajador.

7
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Juntos vamos a responder la RAPIENCUESTA del aula.

1. En mi aula somos niños y niñas.

Los niños de mi aula se llaman: Las niñas de mi aula se llaman:

2. Escribe el nombre de quien:

• Sabe contar chistes: _____________________________________


• Sabe bailar: ___________________________________________
• Toca algún instrumento musical: _____________________________
• Sabe matemática: _______________________________________
• Sabe contar cuentos: _____________________________________
• Sabe cantar: ___________________________________________
• Sabe dibujar: __________________________________________

8
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

¿Qué somos?
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Descubre sus gustos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. Escribe la palabra niño o niña en los números que aparecen en el
recuadro de la parte inferior de la figura.

1 2

1. __________________ 2. __________________

9
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Lee cada afirmación y marca con un aspa "X" en el recuadro
correspondiente.
Niños Niñas Ambos
Usan faldas y vestidos.
Tienen pene y testículos.
Usan calzoncillos.
Son capaces e inteligentes.
Tienen vulva.
Practican todo tipo de deportes.
2. COMPLETA con las palabras del rectángulo.
Cuando los niños y las niñas son
pequeños se parecen mucho
físicamente, la diferencia entre ellos
es el
_________________________.
El niño tiene órganos genitales
externos bastantes visibles. Estos
órganos son: él ______________ y
los _______________.
En las niñas se distinguen la
_______________ en la cual
encontramos la
_________________.
Cuando pasan los 10 años comienzan
algunos cambios en su cuerpo, el niño
presenta la espalda más
___________________ y la niña
presenta _________________
también anchas.
Cuando las niñas llegan a ser
jovencitas se le desarrolla los
__________________.
sexo pene testículos vulva vagina

ancha caderas senos


COLOREA la figura de los niños.

10
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
OBSERVA y COMENTA con tus compañeros sobre la ropa que usan niños y
niñas. ESCRIBE las prendas correspondientes.
NIÑOS NIÑAS

1) ______________________ 1) ______________________

2) ______________________ 2) ______________________

3) ______________________ 3) ______________________

4) ______________________ 4) ______________________

5) ________________________ 5) ______________________

6) ______________________ 6) ______________________

11
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Nuestro aseo
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Menciona normas de higiene.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Observan las siguientes imágenes:

B. DESARROLLO:
EL ASEO DE NUESTRO CUERPO
Una forma de querernos es vernos y sentirnos bien. La limpieza del cuerpo y
de la ropa en las personas sirve para prevenir enfermedades transmitidas por
microbios y bacterias que viven en la suciedad, por esta razón el hábito de la
limpieza debe ser inculcado desde muy temprana edad.
Los padres deben tener limpio el cuerpo y las ropas del niño o niña,
posteriormente se les enseña al niño (ña) hábitos de higiene como:
- Bañarse todos los días, así las personas eliminan fácilmente el sudor.
- Lavarse las partes íntimas para evitar y prevenir enfermedades, escozor,
inflamación o infecciones.
- Usar siempre ropa limpia. Cambiarse diariamente de ropa interior.
- Lavarse las manos antes y después de comer y después de ir al baño.
- Recortar las uñas de los pies y manos con frecuencia.

12
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
- Cepillarse los dientes después de cada comida.

Vernos aseados aumenta nuestra Autoestima

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. COLOREA solamente los dibujos que representan los útiles de aseo
personal.

2. COMPLETA las siguientes expresiones.

agua y jabón dientes trenza cabello

 Antes y después de cada alimento debo cepillarme los...............

 Debo asearme mi cuerpo con..........................................

 Los niños deben tener el............................... bien corto para


evitar tener los piojos.

 Las niñas deben tener el cabello bien peinado con una.........


3. COLOCA (V) si es verdadero y (F) si es falso.
A) Lavo mi cabello con jabón. ( )
B) Mi cepillo los dientes después de cada comida. ( )
C) Me seco las manos con la toalla de mi amigo.( )
D) Después de utilizar los servicios higiénicos me lavo las manos.
( )
D. EXTENSIÓN:
1. ESCRIBE en orden secuencial la manera correcta que realizas tu aseo
personal (en tu cuaderno).

13
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Mi familia escolar
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Descubre sus gustos.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Comenta con tus compañeros el video presentado:

Escribe el nombre de tu Centro Educativo:

...................................................................

14
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
ROLES Y RESPONSABILIDADES
•La labor que realiza el DIRECTOR de nuestra escuela. Por ejemplo:

∙ Representa al Colegio.
∙ Organiza la matrícula.
∙ Preside las actividades.
∙ Atiende a los padre de familia.

•Funciones del PROFESOR. Por ejemplo:

∙ Enseña a los alumnos.


∙ Evalúa a sus niños.
∙ Ambienta el aula.
∙ Coordina las actividades
educativas con el Director.

•Funciones del PORTERO. Por ejemplo:

∙ Cuida el ingreso y salida de las


personas.
∙ Lleva los documentos a la USE.

•Funciones del PERSONAL DE SERVICIO. Por ejemplo:

∙ Realiza la limpieza de los baños.


∙ Barre y ordena las aulas.
∙ Conserva limpia y aseadas las
oficinas del Colegio.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. PINTA TU I.E Y RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA.
¿Dónde está ubicado?
....................................................................................
....................................................................
2. AVERIGUA las funciones de otras personas que trabajan en la institución
educativa, como por ejemplo: secretaria. Sub directora. (En tu cuaderno)

15
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Mi familia
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Explica con sus propias palabras que es una familia.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

 Dibuja a tu familia:

16
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
1. CONCEPTO:
La familia es el núcleo fundamental del hogar. Está conformada por los
padres (padre y madre) y los hijos, están unidos por el matrimonio.
2. DEBERES DE LA FAMILIA:
Nuestros padres nos han enseñado a ser respetuosos y a vivir dentro de la
solidaridad, por eso todos los miembros de la familia tienen deberes y
derechos que cumplir.
A) DEBERES DEL PADRE.
Los deberes del padre son:
- Trabajar y alimentar a su familia
- Dar afecto y cariño a su esposa e hijos
- Dar asistencia médica en caso de enfermedad
- Dar educación y vestido a sus hijos.
- Apoyar a sus hijos en las tareas de su clase.
B) DEBERES DE LA MADRE.
La madre muchas veces desempeña doble trabajo tanto en el hogar
como fuera de él.
- Dar amor y cariño a sus hijos.
- Preparar los alimentos.
- Corregir los errores de sus hijos.
- Ayudar en las tareas escolares.
- Estar en permanente comunicación con los profesores de sus hijos.
C) DEBERES DE LOS HIJOS.
Los deberes de los hijos son:
- Amar y respetar a sus padres.
- Obedecer a sus padres.
- Estudiar y cumplir con sus tareas escolares.
- Tener buen comportamiento entre los demás.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. ¿Quiénes conforman tu familia?
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
...............
2. Escribe los nombres y apellidos de los miembros de tu familia.
Mi papá se llama..................................................
Mi mamá se llama................................................
Mis hermanos se llaman..........................................

17
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Haz una descripción de las actividades que realizas en tu casa
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.............................................

D. EXTENSIÓN:
1. Escribe el rol de papá, mamá y tus hermanos en casa, no olvides
hacerlo en tu cuaderno.

18
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Mi familia
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Escribe los nombres de sus familiares.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
La familia está compuesta por los padres y los hijos. En la familia
también están los parientes, que son los abuelos, tíos, primos y sobrinos.
Mi familia está formada por:
► Mamá ................................................... .....
► Papá ........................................................
► Hermanos........................................................
Mis parientes:
► Abuelos ................................................
► Abuelas ................................................
► Tíos ............................................
► Primos ................................................

B. DESARROLLO:
DEBERES DE LOS PADRES A LOS HIJOS:
• Los padres proporcionan a los hijos alimento, abrigo, vivienda,
educación y mucho amor.
• Los padres se encargan de transmitir las costumbres, los modales, los
sentimientos éticos.
DEBERES DE LOS HIJOS A LOS PADRES:
• Los hijos deben a sus padres respeto, amor y comprensión.
• Los hijos deben a los padres toda la colaboración y apoyo que
podamos brindarles.
• Los hijos deben estudiar con responsabilidad.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. RESPONDE:
¿Qué hace mi papá por sus hijos?
..........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
.......................................

19
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
¿Qué hace mi mamá por sus hijos?

...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...................................................

¿Qué hago por mis padres?


..........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
....................................................

2. DIBUJA MI FAMILIA:

D. EXTENSIÓN:
1. PREGUNTO A MI PAPÁ Y MAMÁ. ¿QUÉ ESPERAN DE MÍ? Y respondo en
mi cuaderno.
2. PIENSA y COMPLETA:
El papá de mi papá es mí............................................... .
Mi abuela paterna es la mamá de mí....................................
Los hermanos de mi mamá son mis........................................
La mamá de mi mamá es..................................................
El hijo de mi papá es mi............................................

20
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Normas de convivencia
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Propone normas de convivencia.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Observan un video:

B. DESARROLLO:
Para vivir en convivencia depende de una serie de normas y valores que guían el
comportamiento del ser humano, siendo el órgano fundamental la escuela y la
comunidad.
Las normas de convivencia armoniosa son:
1. EL RESPETO: Es la consideración que se tiene a las personas.
El respeto se debe dar de persona a persona sin distinción de ningún tipo.
Ejemplos:
.....................................................................................
.....................................................................................
.............................................................

21
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. LA AYUDA MUTUA: Es brindar ayuda en forma voluntaria a las personas
que nos rodean.

Ejemplos:
.....................................................................................
.....................................................................................
.............................................................

3. TRATO IGUALITARIO: Es tratar a todos por igual, sin discriminar a nadie


ya sea por raza, religión o clase social.
Ejemplos:
.....................................................................................
.....................................................................................
.............................................................
4. EL ORDEN: Mantener las cosas en su respectivo lugar, sin indisciplina.
Ejemplos:

.....................................................................................
.....................................................................................
.............................................................
5. ASEO: Es fundamental en la persona el estar limpio para vivir sanos y
fuertes.
Ejemplos:
.....................................................................................
..................................................

22
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Práctica de clase
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

Resuelve la práctica de manera individual.

II. ACTIVIDADES:
A. Relaciona cada título con su respectivo concepto, escribiendo el número que
corresponda.
1) Familia Trabajar y alimentar a su familia
2) Deberes del Padre Es también una familia y nuestro
segundo hogar
3) Deberes de los hijos Es el núcleo fundamental del hogar
4) Escuela Amar y respetar a sus padres

B. Marca con una (V) si es verdadero o una (F) si es falso


 Nuestros padres nos enseñan a respetar y vivir dentro de la
solidaridad.

 La Escuela es nuestro segundo hogar.

 Los alumnos son los responsables en su buena o mala


formación.

 El personal administrativo se encarga del orden de los


alumnos.

 Los padres colaboran con los profesores para la formación


de sus hijos.

C. Encierra en un círculo la respuesta correcta:


1. Para vivir en convivencia armoniosa necesitamos:
a) Verdad y Amor b) Normas y Valores c) Profesor y Padres
2. Es brindar ayuda en forma voluntaria a las personas.
a) Respeto b) Trato igualitario c) Ayuda mutua
3. Tratar a todos por igual sin discriminar a nadie
a) Ayuda mutua b) Trato igualitario c) Orden
4. Es fundamental en las personas para vivir sanos.
a) Orden b) Respeto c) Aseo

23
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD II

24
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Etapas del desarrollo


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Reconoce la etapa del desarrollo en la que se encuentra.

II. ACTIVIDADES:
B. INICIO:

La historia de mi desarrollo

Una mañana se encontraba. Pepito muy flexivo acostado en su


cama.
De pronto empezó a recordar cómo había sido el proceso de su
desarrollo.
Dijo:
Estuve en la barriga de mi mama.
Me convertí en niño.
Luego fui infante.
Llegue a la pubertad.
Ahora soy adolescente.
¿Qué seré después? Se respondió…

B. PROCESO.
La vida del ser humano se desenvuelve a través de diferentes etapas y cada
uno de ellas tiene sus propias características.
Las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
A. La Etapa Pre – Natal.Es la que se desarrolla en el vientre materno,
desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento.

25
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. La etapa de la Infancia. Esta etapa comprendida entre el nacimiento y
los 5 años de edad.
Características:
 Los tres primeros años el pequeño logra manejar sus
manos, ponerse de pie, caminar, hablar y desplazarse
por su medio.
 El infante ingresa a Educación Inicial.

C. La etapa de la Niñez. Se le sitúa entre los 6 y 11 años.


Características:
 El niño ingresa a primaria.
 Socialización con los demás niños.
 Percepción, memoria, razonamiento.

D. La etapa de la Adolescencia. Esta etapa comprende aproximadamente


entre los 12 a 18 años.
Características:
El adolescente ingresa a secundaria.
En los Niños
 El aumento de estatura.
 El cambio de la voz, que se hará más grave.
 La aparición del acné.
 La aparición del vello en la axilar.
 El crecimiento de los órganos sexuales.
 La aparición de los bigotes y la barba.
En las Niñas.
 El cambio de la voz, que se hará más aguda.
 El crecimiento de los senos y del vello público y axilar.
 El ensanchamiento de las caderas y la disminución en el tamaño de la
cintura.
 La aparición de la menstruación.
E. Etapa de la Juventud. Esta etapa comprendida entre los 19 y 25 años
de edad. Hay que advertir que es muy difícil marcar la duración exacta
de estas etapas y que ellas pueden variar mucho por diversos factores:
salud, clase social y cultural, etc.
Características:
 Ingresan a la universidad.
 En la juventud el individuo se halla más tranquilo con
respecto a lo que había sido en su adolescencia.

26
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 Esta es la mejor época para el aprendizaje intelectual,
 es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad.

F. Etapa de la Adultez. Es la etapa comprendida entre los 26 y los 60


años, como en el caso de las demás etapas, es muy difícil determinar en
forma precisa.
Características.
 Su personalidad y su carácter se presentan firmes y
seguros.
 El individuo maduro se distingue por el control que
logra de su vida emocional,
 Afrontar los problemas de la vida con mayor
seguridad y serenidad que en las etapas anteriores.

G. La etapa de la Ancianidad. La etapa final de la vida


se inicia aproximadamente a los 60 años.

Características:
 Disminución de las fuerzas físicas
 Progresiva baja de la actividad mental.
 El individuo va perdiendo el interés por las cosas de
la vida
 Poco a poco va perdiendo la audición y visión.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Lee y completa:
El ________________________ nací; yo era un __________________
que necesitaba muchos cuidados.
Luego aprendí a caminar, correr y saltar porque estaba creciendo; ya no
era un bebé y me convertí en un ______________________.
Cuando crezca más y termine de estudiar seré un _________________.
Después trabajaré porque seré ___________________ y formaré mi
familia.
Pasará el tiempo y tendré canas y me convertiré en un
___________________.

27
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN

1. Pregunta a Mamá o Papá qué comportamientos y características poseías


cuando tenías 1 año y 5 años.
2. Entrevista a dos personas adultas, una de 30 y otra de 60 años.
Escribe en un cuadro de doble entrada algunas de sus características.
3. Investiga cómo viven los niños y niñas indígenas de la selva, ¿Qué
diferencias y semejanzas encuentras contigo? Explícalo.

28
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La familia
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen a qué clase de familia pertenece.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. PROCESO.
CONCEPTO:
La familia es el núcleo fundamental del hogar.
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya
sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos
CLASE DE FAMILIA

Una familia se puede clasificar por el número de sus integrantes en:

a) Extensiva.-Conforman abuelos, tíos, primos, padres y hermanos.

29
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
b) Nuclear.-Conforman los padres e hijos.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Toda la familia tiene que cumplir diversas funciones, sea en beneficio de sí


mismo como de la sociedad de la que forma parte.

a) FUNCIÓN AFECTIVA
Consiste en el amor que cada uno recibe y brinda a los suyos.

“YO QUIERO” ME QUIEREN

b) FUNCIÓN REPRODUCTORA
Toda familia necesita conservar la especie y conseguir la supervivencia de
los hijos.

c) FUNCIÓN EDUCATIVA
Es en la familia donde el niño recibe y aprende la educación, el respeto,
la disciplina, el aseo y el buen comportamiento.

d) FUNCIÓN ECONÓMICA
Consiste en la responsabilidad que tienen los padres de buscar el sustento
necesario para mantener a la familia.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. ¿Quiénes conforman tu familia?
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
..........

30
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Escribe los nombres y apellidos de los miembros de tu familia.
Mi papá se llama..................................................................
Mi mamá se llama.................................................................
Mis hermanos se llaman.......................................................
03. REALIZA un dibujo de una familia nuclear y otra extensiva.

Familia: Familia:

31
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. COLOCA que tipo de función se está cumpliendo.

● Los
domingos vamos
_________________
a pasear en
familia.

● Mis
padres me
enseñaron a
_________________
decir: “por
favor”,
“gracias”.

● Mi
mamá y papá
trabajan para
_________________
poder
alimentarnos,
educarnos, etc.

● Quiero
a mi familia y
_________________
ellos también me
quieren.

D. EXTENSIÓN
1. Dibuja o pega una foto de tu familia y escribe a que clase pertenece
(nuclear o extensiva)
2. Representa gráficamente cada uno de las funciones que tiene la familia.

32
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Deberes de la familia
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 M
encionan cuales son los deberes de su familia.
 Re
presenta gráficamente cada uno de las funciones.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

PUEDES COLOREAR

33
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

B. PROCESO
Nuestros padres nos han enseñado a ser respetuosos y a vivir dentro de la
solidaridad, por eso todos los miembros de la familia tienen deberes y
derechos que cumplir.
A) DEBERES DEL PADRE.
Los deberes del padre son:
- Trabajar y alimentar a su familia
- Dar afecto y cariño a su esposa e hijos
- Dar asistencia médica en caso de
enfermedad
- Dar educación y vestido a sus hijos.
- Apoyar a sus hijos en las tareas de su clase.
B) DEBERES DE LA MADRE.
La madre muchas veces desempeña doble trabajo
tanto en el hogar como fuera de él.
- Dar amor y cariño a sus hijos.
- Preparar los alimentos.
- Corregir los errores de sus hijos.
- Ayudar en las tareas escolares.
- Estar en permanente comunicación con los profesores de sus hijos.

C) DEBERES DE LOS HIJOS.


Los deberes de los hijos son:
- Amar y respetar a sus padres.
- Obedecer a sus padres.
- Estudiar y cumplir con sus tareas escolares.
- Tener buen comportamiento entre los
demás.

34
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1.- Observa las siguientes ilustraciones y descríbelas:

¿Quién es? _____________________


¿Qué hace? _____________________
¿Por qué?_________________________
_________________________________

¿Quiénes son? _____________________


¿Qué hacen? ____________________
¿Por qué? _________________________
_________________________________

Quién es? _______________________


¿Qué hace? _______________________

35
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Haz una descripción de las actividades que realizas en tu casa
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................

3. MARCA con una X en el cuadro correspondiente ¿Quiénes realizan las


siguientes tareas en casa?

TAREAS MAMÁ PAPÁ HERMANOS ABUELOS TÍOS YO

Preparan la
comida

Limpian la casa

Lavan los platos

Sacan la basura

Tienden la cama

D. EXTENSIÓN:
Copia el cuadro en tu cuaderno:
1. ¿Cuáles son tus responsabilidades y derechos como miembro de tu
familia?
RESPONSABILIDADES DERECHOS

2. Dibuja a tu familia, colocando el nombre de cada uno de sus miembros:

36
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Relaciones de parentesco
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 M
encionan cuales son los deberes de su familia.
 Re
presenta gráficamente cada uno de las funciones.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Lee con atención la historia de Pedro.
Pedro vive con su papá José y su mamá Katty. Él era su único hijo hasta
que nació su hermanita Paty.
El día de su bautizo llegó su familia. Pedrito estaba entusiasmado, pero a
la vez un poco triste porque sus abuelitos maternos Lucy y Juan le trajeron
muchos regalos a su hermanita y de él no se acordaron; en cambio sus
abuelitos paternos Isabel y Pablo si se acordaban de Pedrito ya que le
regalaron muchos dulces.

B. PROCESO:
Ahora que ya terminaste de leer, ubica los cuadraditos con los nombres de
los miembros de la familia de Pedro y escríbelos en el árbol genealógico,
según corresponda.

Abuelos Abuelos
paternos maternos

Papá Mamá

Hijos

José Katy Pablo Lucy

37
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Isabel Pedro Juan Paty
C. APLICACIÒN DE LO APRENDIDO:
A. Relaciona cada título con su respectivo concepto, escribiendo el número que
corresponda.
1) Familia Trabajar y alimentar a su familia
2) Deberes del Padre Es también una familia y nuestro
segundo hogar
3) Deberes de los hijos Es el núcleo fundamental del hogar
4) Escuela Amar y respetar a sus padres

B. Marca con una (V) si es verdadero o una (F) si es falso

 Nuestros padres nos enseñan a respetar y vivir dentro de la


solidaridad.

 La Escuela es nuestro segundo hogar.

 Los alumnos son los responsables en su buena o mala


formación.

 El personal administrativo se encarga del orden de los


alumnos.

 Los padres colaboran con los profesores para la formación


de sus hijos.

C. Encierra en un círculo la respuesta correcta:


1. Para vivir en convivencia armoniosa necesitamos:
a) Verdad y Amor b) Normas y Valores c) Profesor y Padres
2. Es brindar ayuda en forma voluntaria a las personas.
a) Respeto b) Trato igualitario c) Ayuda mutua
3. Tratar a todos por igual sin discriminar a nadie
a) Ayuda mutua b) Trato igualitario c) Orden

38
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Es fundamental en las personas para vivir sanos.
a) Orden b) Respeto c) Aseo

D. EXTENSIÓN:

 Resuelve esta encuesta con ayuda de la persona encargada de preparar


los alimentos en casa (mamá, abuela, tía, etc.)
1. ¿Qué toma de desayuno su familia?
Hijo (a): _________________________________________________
Papá: ____________________________________________________
Mamá: ___________________________________________________
2. ¿Quién le enseñó a cocinar a tu mamá?
_____________________________________________________
3. ¿Quién le ayuda a cocinar?
_____________________________________________________

 LEE atentamente y COMPLETA.


Rosario es la mamá de Nathali y Renzo.
Nathali es la mamá de Javier, Renzo es el papá de Angélica.
Nathali es la _________________________ de Renzo.
Rosario es la _________________________ de Angélica y Javier.
Javier es _________________________ de Angélica.
La tía de Angélica es _________________________.
El tío de Javier es _________________________.

 DIBUJA tu árbol genealógico en tu cuaderno

39
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La familia escolar
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Es
criben el nombre de la familia escolar.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. PROCESO:
La escuela es el segundo hogar porque nos cuidan y nos quieren.
En la escuela somos una familia escolar, formado por.

•La labor que realiza el DIRECTOR de nuestra escuela. Por ejemplo:

∙ Representa al Colegio.
∙ Organiza la matrícula.
∙ Preside las actividades.
∙ Atiende a los padre de familia.

40
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
•Funciones del PROFESOR. Por ejemplo:

∙ Enseña a los alumnos.


∙ Evalúa a sus niños.
∙ Ambienta el aula.
∙ Coordina las actividades
educativas con el Director.

•Funciones del PORTERO. Por ejemplo:

∙ Cuida el ingreso y salida de las


personas.
∙ Lleva los documentos a la USE.

•Funciones del PERSONAL DE SERVICIO. Por ejemplo:

∙ Realiza la limpieza de los baños.


∙ Barre y ordena las aulas.
∙ Conserva limpia y aseadas las
oficinas del Colegio.

C.APLICACIÒN DE LO APRENDIDO:
Lee y coloca cada palabra del recuadro donde corresponde.

Dirección baño aula


computo Secretaria

Miguel salió de su............................... y fue a buscar a la señora


directora. Ella no estaba en la..................................................., si
no en la............................................
Después fue al...................................a lavarse las manos.
Luego tuvo clase de computación, así que fue a la sala
de............................................ .

41
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Ahora te toca a ti averiguar lo siguiente:
1. ¿Cómo se llama tu directora?

..................................................................................

2. ¿Cómo se llama la profesora de 3 añitos?

..................................................................................

3. ¿Cómo se llama la profesora de 4 añitos?

..................................................................................

4. ¿Cómo se llaman las profesoras de 5 añitos?

..................................................................................

5. ¿Cómo se llama la profesora de primer grado?

....................................................................................

6. ¿Cómo se llama la profesora de segundo grado?

...................................................................................

7. ¿Cómo se llama la profesora de tercer grado?

...................................................................................

8. ¿Cómo se llama la profesora de cuarto grado?

...................................................................................

9. ¿Cómo se llama la profesora de quinto grado?

...................................................................................

42
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
10. ¿Cómo se llama el profesor de sexto grado?
...................................................................................

11. ¿Cómo se llama el profesor de primer año?


...................................................................................

12. ¿Cómo se llama la profesora de segundo año?


...................................................................................

13. ¿Cómo se llama la profesora de tercer año?


...................................................................................

14. ¿Cuál es el nombre del auxiliar?


...................................................................................

15. ¿Cuál es el nombre del señor del personal de limpieza?


...................................................................................
D. EXTENSIÓN:
Investiga escribe en tu cuaderno:
1. ¿Cuántos años tiene nuestro colegio JAQUES DELORS?
2. ¿Cómo se llama tu profesora de inglés?

3. ¿Cómo se llama tu profesor de Computación?

43
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Día de las Américas


DÍA DE LAS AMÉRICAS
(14 DE ABRIL)

El 14 de Abril de todos los años se celebra el día de las


Américas, en la conferencia de Bogotá, que se realizó en el
año 1948, se reunieron las veintiún repúblicas americanas y
suscribieron una carta que dio lugar a que se formara la
Organización de Estados Americanos (O.E.A.).
Los fines de la O.E.A. son:
• Afianzar la paz.
• Promover por medio de la ayuda mutua el desarrollo económico, social
y cultural.
RESPONDE:
✍ ¿Cuáles son los países que se reunieron en Bogotá?
..............................................................................
.....................................................................
✍ ¿Qué significa O.E.A.?
..............................................................................
.....................................................................
✍ ¿Qué significa afianzar la paz?
...............................................................................
....................................................................
✍ ¿Cuándo celebramos el día de las Américas?
...............................................................................
....................................................................
✍ ¿Cómo describimos el Día de las Américas?
..............................................................................
.....................................................................
EXTENSIÓN: (Cuaderno)
 Realiza un pequeño mapa conceptual del tema, con su respectivo
dibujo.
 Averigua y escribe los 21 países que se reunieron en Bogotá.

44
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Día del Idioma Castellano


DÍA DEL IDIOMA CASTELLANO
(23 DE ABRIL)

El día del Idioma Castellano se conmemora todos los años como homenaje al
literato, novelista y poeta español Don Miguel de Cervantes Saavedra llamado
“El Príncipe” de la literatura Universal.
Entre sus obras tenemos: “La Gran Turqueza”, “Los Tratados de Ángel”; pero
la mejor de todas fue “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

RESPONDE:
✍ ¿Cuándo nació Miguel de Cervantes Saavedra?
...........................................................................
..................................................................

✍ ¿Cuáles fueron las obras más conocidas?


...........................................................................
..................................................................

✍ ¿Cuándo celebramos el día del idioma castellano?


...........................................................................
..................................................................

✍ ¿De qué país es Miguel Cervantes Saavedra?


...........................................................................
..................................................................
EXTENSIÓN: (Cuaderno)
 Realiza un pequeño mapa conceptual del tema y dibuja a Miguel
Cervantes de Saavedra.

45
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Día del trabajo


DÍA DEL TRABAJO
(01 DE MAYO)
El 1º de mayo de todos los años celebramos en el Perú y en el mundo
el Día del Trabajo en homenaje a todos los hombres y mujeres que,
con su actividad manual o intelectual, contribuyen al desarrollo de los
pueblos y progreso de la humanidad.
El trabajador se desenvuelve en las diversas esferas de la
producción, brindando todo tipo de servicio a la colectividad.
Nosotros debemos estudiar y prepararnos para ser buenos trabajadores,
honestos y responsables; y así contribuir con la grandeza de nuestra patria.
¡VIVA EL DÍA DEL TRABAJO! ¡VIVA LOS TRABAJADORES DEL MUNDO!
✍ ¿A quién se rinde homenaje en el Día del Trabajo? ¿Por qué?
...........................................................................
.................................................................
✍ ¿Cuándo se celebra este día?
...........................................................................
.................................................................

✍ ¿Te parece bien que un niño trabaje y no vaya a la escuela? ¿Por


qué?
...........................................................................
.................................................................
✍ ¿Qué debe hacer un niño para contribuir con el desarrollo de su
país?
...........................................................................
.................................................................
COMENTA las siguientes frases, luego COLORÉALAS.

EL TRABAJO ENALTECE Y DIGNIFICA A LA


PERSONA

NUNCA DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY.

EXTENSIÓN: (Cuaderno)
 Realiza un pequeño mapa conceptual del tema, con su respectivo
dibujo.
 Dibuja cual es el trabajo de tus padres.

46
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD III

47
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Mi casa
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan los ambientes de su casa.
 Es
II. ACTIVIDADES:
criben que objetos va en cada ambiente.
A. INICIO:

Esta es mi casa
con puertas y rejas
blancas paredes
y techo de tejas

Tiene mi casa
grandes ventanas
y lindos jardines
por donde pasas

Tiene mi casa
mucho cariño
que es lo más lindo
que he recibido

1. ¿Dónde está ubicada tu casa?


.....................................................................................
..................................................

2 ¿Qué ambientes hay en tu casa?


.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
...............

48
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3 ¿Qué actividades realizas en tu casa?
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.................................................................

Todos tenemos un lugar donde vivimos con nuestra


familia. Ese lugar se llama vivienda y es nuestro
hogar.

B. DESARROLLO:
La casa es un lugar donde vivimos con nuestra
familia.

Lee y completa:

Mi casa queda en
avenida / calle / jirón

número – Mz. o Lote urbanización distrito

Mi casa está cerca de la............................................................

LOS AMBIENTES DE LA CASA


En una casa tenemos muebles que se usan en determinados lugares y para
determinados trabajos.

No te olvides:
cada cosa tiene su lugar.
De esa manera, conservamos el
orden en la casa.

49
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Observa con atención las láminas, identifica cuál de los objetos no pertenecen
a ese lugar y márcalos.

¿Cuál?.......................... ¿Cuál?..................... ¿Cuál?...............


¿Por qué?.................... ¿Por qué?................¿Por qué?................

¿Cuál?..................... ¿Cuál?.................... ¿Cuál?........................


¿Por qué?.................. ¿Por qué?............... ¿Por qué?....................

El orden en el hogar.
Es importante que desde pequeños aprendamos a ser ordenados.
El orden es muy importante para vivir de manera organizada.
Podemos ordenar nuestros juguetes de varias maneras.
Por TAMAÑOS Por CLASES
Por COLORES Por FORMAS

50
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Hagamos un compromiso: de orden para el colegio y el hogar

Yo,......................................................................................
.....................me comprometo a ser.........................................con
mis................................................................
..........................................a mi mamá en las tareas del hogar, a
ser..........................y..........................................con las tareas
del colegio.

........................................
FIRMA

Nuevo Chimbote,............/...................../2015.

Las responsabilidades en el hogar.


Observa los dibujos y escribe una historia no olvides ponerle título a tu
historia.

................................................................................... 
(Título)

51
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
.....................................................................................
...................................................

52
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Completa el crucigrama con las actividades que se realizan en el hogar.

2. Observa los objetos que hay en tu casa y completa el cuadro.

Artefactos Utensilios de
Muebles
eléctricos cocina
....................... ...................... .......................
....................... ..................... .....................
....................... .................... ......................
........................ ........................ .................
........................ ....................... .......................
....................... ..................... .......................

3. Observa las imágenes y coloca de qué manera estas personas ayudan en las
tareas del hogar.

1 2 3

53
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

1 ..................................................................................................................................

2 ..................................................................................................................................

3 ...................................................................................................................................

4. Encuentra el camino a casa

Curiosidades

Los animales también tienen su hogar ...


Los guacamayos más de un metro de longitud, son los
mayores loros del mundo. Sus nidos, ubicado por lo
general a unos 20 metros de altura, son agujeros
excavados en los troncos de árboles. Los guacamayos
azul y amarillo (Ara ararauna) aprovechan las palmeras
de aguaje para traer al mundo sus polluelos.
En los extensos pastizales altoandinos del Perú viven y
tienen a sus bebes las alpacas.
Viven los grupos de varias hembras acompañadas de un macho que las
cuida.
Las bebes alpacas apenas nacen se ponen de pie y son protegidas por
todo el grupo.

54
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. Escribe la dirección de las casas de 3 de tus amigos y de 2 familiares
(tíos, abuelitos, primos, etc.

2. Has un plano de tu cuarto con la ubicación de tus muebles.

3. ¿En qué tareas de la casa ayudaste a mamá en esta semana?

55
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Mi localidad
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Valoran su localidad

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Observa la Ilustración

B. DESARROLLO:

La localidad es el medio geográfico donde vivimos


estudiamos y trabajamos, con sus viviendas, plazas,
calles y Avenidas; las áreas situadas en sus
alrededores.

Las plazas de la localidad son amplias: tienen piletas, jardines y corredores.


En ambos lados de las calles se levantan los edificios de diferentes tipos
y tamaños. Allí funcionan las oficinas de muchos bancos y tiendas.
También en nuestra localidad hay lindas playas, atractivos turísticos, iglesias.
Para amar a nuestra ciudad hay que conocerla.

56
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

En mi localidad hay diferentes establecimientos que nos brindan distintos


servicios.
Ejemplo.

Cuidado de mi localidad
Todos debemos cuidar nuestra localidad, ya que es el lugar donde vivimos.
Mantenerla limpia y ordenarla es nuestro deber.

57
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Colorea las acciones correctas.

Responde:
- ¿En qué ciudad y distrito vives?
.....................................................................................
................................................

58
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
- Menciona algún lugar turístico que haya en tu ciudad.
.....................................................................................
................................................

D. EXTENSIÓN:
TAREA DOMICILIARIA
 Pega en tu cuaderno el plano de Nuevo Chimbote

59
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Día de reflexionar
(31 de mayo)

El 31 de mayo de 1970 aproximadamente a las 3 de la tarde, ocurrió un


terremoto de 7.5 en la escala de Ritcher, en la provincia de Huaraz, distrito
de Yungay, donde desapareció el pueblo entero, con 70 000 personas muertas
quedando solo una cruz que se encontraba en lo más alto de un cerro.
Debido a este desastre es que se formó una organización para informar a la
ciudadanía de normas y prevenciones para evitar otra desgracia como ocurrió
en aquel año: Defensa Civil.
Es cierto que todos somos responsables de atender a las personas en caso de
desastres y hemos escuchado decir que todos somos defensa civil. ¡Claro que
sí! Eres tú y también lo soy yo.
Por lo tanto, en todos recae la responsabilidad de reflexionar como podremos
apoyar o colaborar con este organismo.

60
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Por lo tanto en todo recae la responsabilidad de reflexionar como podremos
apoyar o colaborar con este organismo.

EXTENSIÓN

TAREA DOMICILIARIA

1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


En este día 31 de mayo reflexionemos respondiendo las siguientes preguntas.
 ¿Qué hago yo para que se cumpla esta prevención?
 ¿Practico simulacros en mi casa?
 ¿Tengo en casa preparado mi botiquín de primeros auxilios?
 ¿Cuándo ocurrió el terremoto del 70?
 ¿En qué lugar ocurrió?
 ¿A qué hora ocurrió el terremoto?

2. Pega el terremoto del 31 de mayo.

61
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Instituciones de mi localidad
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen y valoran el trabajo de la mujer .
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
En la localidad donde vivo existen diferentes instituciones a donde acudimos en
busca de apoyo. Entre los principales tenemos:
LA MUNICIPALIDAD
– Es una institución pública encargada de organizar y supervisar el buen
funcionamiento de los servicios públicos.
– También se encarga de los parques y jardines, es decir de embellecer la
ciudad.
– Controla los precios en los mercados.
– La máxima autoridad es el alcalde
LA PARROQUIA
Es una institución religiosa que presta atención a la familia y a la comunidad.
Tiene como función propagar la fe y las creencias religiosas.
Su autoridad principal es al párroco quien se encarga de celebrar la misa y
administrar los sacramentos tales como: el bautizo, la confirmación, la
confesión, la comunión y el matrimonio.

62
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
LA COMISARIA
Es la institución conformada por la Policía Nacional, que se encarga de: cuidar
el orden público, garantizar la seguridad de las personas, prevenir y combatir
la delincuencia.
LOS HOSPITALES
Son instituciones dependientes del Ministerio de Salud que se encargan de:
 Brindar atención médica a los enfermos, realizar campañas de vacunación,
etc.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Escribe Si O No:
a) El alcalde trabaja por los vecinos ( )
b) El párroco es la autoridad máxima de la Municipalidad ( )
c) El campesino trabaja en el campo ( )
d) El comisario se encarga de la seguridad de las personas ( )
e) Un bombero es el que pone bombas ( )

2. Escribe el nombre de cada institución:

63
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Las instituciones de la comunidad son aquellas que brindan servicios


a las personas que viven en ella.
Las instituciones de una comunidad pueden ser: el Cuerpo de
Bomberos, la Comisaría, la Iglesia, el Centro de Salud, el Colegio,
etc. Cada una de estas instituciones brinda servicios especiales a
los miembros de una comunidad, como: educación, salud,
seguridad, deportes, esparcimiento, ayuda económica, entre otros.

3. Une a cada institución con su representante:

D. EXTENSIÓN:
1. Averigua si existen otras instituciones y escribe un resumen en tu
cuaderno.
2. Al lado de cada una de las siguientes definiciones, dibuja la institución
que le corresponde.

64
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

65
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Día del padre


(3º domingo de junio)

El tercer domingo de junio de todos los años se celebra el día del padre. Al
igual que otras fechas, ésta constituye un justo homenaje para los millones de
hombres que decidieron un día formar una familia, y la que brindan todo su
amor y se entregan al trabajo para darles a sus hijos una vida digna.

Por ello, y por todo lo que significa ser padre, es necesario brindarles el amor
y el respeto que ellos se merecen.

¡Te quiero mucho papito!

66
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
1. Resuelve el siguiente crucigrama:

3 4

2
4
3

1 2

2. Lee la poesía y responde:


Mi papá

Es mi papacito
El papá
Más bueno.
Yo lo quiero mucho,
Lo abrazo y lo beso
Cuando me preguntan
Cuánto yo lo quiero,
Inmediatamente
Contesto.....
¡Hasta el cielo!

67
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Marca con una x la respuesta correcta:

1. El niño dice que su papá es: malo

bueno
cariñoso

2. El niño................... a su papá. quiere

odia
trabaja

3. El niño manifiesta el cariño hacia su padre: abrazándolo

besándolo

abrazándolo y besándolo

68
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Trabajadores de mi localidad
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Di
ferencian entre profesión y oficios.
 Va
loran el trabajo que realiza cada trabajador.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
Las personas de mi comunidad realizan distintos trabajos, así sirven y ayudan
a las demás.
Todos los trabajos son importantes y necesarios, por eso debemos respetar a
los trabajadores que tienen oficios y otros tienen una profesión.
Los oficios. Son aprendidos directamente a través de la experiencia del
trabajo de otra persona.
Ejm.
 El albañil  Panadero
 Cobrador  Guardián, etc.
Las profesiones. Es una carrera donde estudias en universidades o instituto
para llegar a tener una carrera pública.
Ejm.

69
 Doctor
 Abogado
 Enfermera
 Ingeniero,
 etc
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Une con una línea cada trabajo si pertenece a un oficio o una profesión

Barrendero

Contador Profesión

Mesero

Secretaria

Cosmetóloga Oficio

Zapatero

Cobrador

1. Encuentra las profesiones en el pupiletras:


I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Juega ludo en el aula, con tus amigos y profesora, NO OLVIDES LLEVAR
TU DADO:

71
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. Dibuja o pega 6 profesiones y 6 oficios
2. Escribe como se denomina a cada trabajador según el trabajo que
realiza.

72
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD IV

73
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El Perú en América del Sur


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen el mapa de América del sur .

II. ACTIVIDADES:
B. INICIO:

B. DESARROLLO:
América del Sur o Sudamérica, también llamada Suramérica; es el
subcontinente austral de América.

74
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. El continente en el cual vivimos se llama América del Sur y está formado
por muchos países. Escribe el nombre de cada país que conforma AMÉRICA
DEL SUR. Luego colorea tu país.

13
7
11 8

10

1 12

D. EXTENSIÓN:
1. Pega el mapa de América del Sur luego encierra tu país.

75
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El Perú y sus límites


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Señ
alan los límites del Perú

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
Los límites del Perú están fijados definitivamente. Han sido establecidos por
Tratados y Protocolos que forman parte de la Historia y el Derecho
internacional americano.

El Perú limita por el norte, con Ecuador y con Colombia; por el este, con Brasil,
con Bolivia; por el sur con Chile; y por el Oeste con el Océano Pacífico.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Escribe los nombres de los países que limitan con el Perú. Luego colorea el
Océano Pacífico de celeste, el territorio peruano de marrón y el resto del
territorio de América del Sur de amarillo.

76
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

D. EXTENSIÓN:

1. Dibuja el mapa
peruano y escribe los países con quien limita.

77
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El Perú y sus departamentos


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 M
encionan los departamentos del Perú
 Es
criben los nombres de los departamentos
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
El Perú es grande y rico. Está formado por 024 departamentos. Todos ellos
forman la gran familia peruana. El Perú se encuentra ubicado en América
del Sur.

78
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Colorea de distintos colores los departamentos del Perú.

79
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

2. Escribe el nombre de cada departamento

D. EXTENSIÓN:
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Cuál es el departamento más grande del Perú?

80
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. ¿Cómo se llama la capital del Perú?
3. ¿Cuántos departamentos tiene nuestro país?
Completa:

a) La capital del Perú es la ciudad de............................


b) El idioma oficial de mi país es el.....................................
c) La ciudad en la que vives se llama...........................................
y está en el departamento de..............................................
d) ¿Cómo se llama el Presidente de tu Patria?

81
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Las regiones del Perú


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
nciona las regiones del Perú.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. EL MAR PERUANO:

Mi país tiene 4 regiones: El mar peruano, la


costa, la sierra y la selva.

82
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

- El mar peruano mide 200 millas desde Tacna hasta Tumbes. Sus aguas son
frías debido a la corriente de Humbolt.
- El mar peruano es muy rico en peces debido a sus aguas frías y abundante
vegetación.

Tumbes

ANCHO

OCÉANO
PACÍFICO

Tacna

2. LA COSTA:
En la Costa tenemos: Colorea la región Costa:

83
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

84
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

LA COSTA

Nuestra costa es la región bañada por el


mar, también tiene calurosos desiertos y
fértiles valles.

LA COSTA

tiene

MAR DESIERTOS VALLES

Parte del Zonas áridas sin Zonas llanas


Océano Pacífico agua ni vegetación cercanas a los ríos
que pertenece al tienen montículos donde crecen
Perú. de arena llamados plantas y viven
dunas. personas y animales.

Es la Costa de mi patria
LA COSTA PERUANA Y, a la hora de bailar,
un lugar para soñar; con
mares, desiertos y valles un festejo al empezar,
que nos invitan a pasear. y luego la marinera con
Desde Tumbes hasta guitarra y con cajón.
Tacna ¡lugares que Luego de tanto bailar. Se
visitar! Plantas que nos me antoja probar:
endulzan, industrias en ¿Cebiche? ¿carapulcra? O
cantidad! un ¿Delicioso tamal?

Bertha Cárdenas

85
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
(peruana)
- La costa tiene lugares muy hermosos y típicos para visitar. ¿conoces
algunos de estos?

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Pinta de color amarillo la franja que corresponde a la costa peruana.

PERÚ

86
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

2. Coloca “V” verdadero o “F” falso según corresponda:

a) El mar peruano es una parte del Océano Pacífico.


b) En los desiertos hay abundante agua.
c) En todo valle hay un río.
d) Tumbes y la Libertad no son ciudades de la Costa.

3. Encierra en un círculo la respuesta correcta

3.1. Son animales propios de la costa


a) Lagartijas, otorongos, boas.
b) Alpacas, cuyes.
c) Zorros, ratones, lagartijas.
d) Cóndores y lagartijas.
e) Vicuñas y boas.

3.2. Son peces del mar peruano.


a) Toyos, cojinovas b) Truchas c) Pirañas
d) Paiches e) Ninguno

87
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Lee y completa el texto con las palabras de los recuadros, y encontraras a
los animales que habitan la costa.

La Costa es una región que, como sabes, tiene gran parte de su territorio
cubierto por desiertos, por eso encontramos en ella animales
característicos de esas zonas. Entre ellos tenemos a:

lagartijas
zorros
ratones

........................... ......................... ........................

Pero en los valles de la Costa también se pueden criar animales como:

aves
ganado
conejos

........................... ...................... ...........................

El mar peruano es muy rico en especies marinas.


Entre las más importantes se encuentran:
cojinovas

pelícanos

lobos de
mar
........................... ...................... ...................................

88
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

cangrejos

pejerreyes

conchas de
........................ .......................... ............................
abanico

Además, en los valles costeros se


cultivan la caña de azúcar, el algodón
y gran cantidad de verduras como el
tomate y la lechuga. También crecen
frutas como las uvas y las fresas.

2. Describe e ilustra en tu cuaderno alguna danza o plato típico de la costa.

Curiosidades

Su majestad el algarrobo.
Dotado de una de las maderas más duras y
resistentes del planeta, el algarrobo crece
hasta que el peso de su tronco lo inclina sobre
el terreno.
Una vez allí, se extiende hacia los lados
abarcando grandes áreas.
Este árbol vive absorbiendo agua del subsuelo.

De su fruto se obtiene la algarrobina, bebida morena y espesa que proporciona


mucha energía.

89
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Las aves del millón de dólares......

Las aves guaneras permitieron el desarrollo de


una industria millonaria.
Las deyecciones, de estas aves, ricas en
fosfatos, son uno de los fertilizantes más
productivos del mundo.

D. EXTENSIÓN:
1. Averigua el nombre de 4 industrias importantes que hay en Chimnbote y
describe a qué se dedican.
2. ¿Alguna vez has probado el cebiche? Menciona en tu cuaderno alguno de los
ingredientes que se utiliza para prepararlo.

90
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Las regiones del Perú


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Ex
plica las costumbres de la región sierra.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
3. LA SIERRA:

91
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
LA SIERRA

La sierra está cubierta por una serie de montañas llamada


cordillera de los Andes.

LA SIERRA

tiene

VALLES PUNA CORDILLERAS

Zonas planas, Zonas planas Zonas con


cercanas a los más altas del altas montañas
ríos, donde crecen Perú. Por el
plantas y viven frío sólo crecen
personas y animales algunas plantas
En la sierra el clima es mayormente frío y lluvioso, en la puna y en las
cordilleras y templado en los valles.
Aquí se cultiva:

papa olluco maíz trigo cebada


 También encontramos animales propios de esta región como: Cóndor,
vicuña, llama.

92
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
 En esta región se llevan a cabo diferentes trabajos como:

- Minería
- Agricultura
- Ganadería
- Turismo.
Curiosidades... de nuestra sierra

La Puya de Raymondi
Es considerada como la planta con mayor cantidad de flores del
mundo.
Sus hojas tienen hasta 2 metros de largo son muy duras y tienen
espinas ganchudas florece una sola vez en su vida y luego muere.

El cóndor andino

Soy un habitante solitario de las regiones altas del


Perú.
Mis alas extendidas pueden medir hasta 3 metros de
longitud.
Soy carroñero, es decir me alimento de animales
muertos.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Completa el siguiente esquema.
LA SIERRA

93
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Completa las frases:

La llama, la alpaca y la vicuña son...................................... ......


La zampoña, el charango y la quena son:......................................
La pachamanca, la patasca y los olluquitos son: ...............................
Inti Raimi y Virgen de la Candelaria son: .....................................

3. Pinta de color marrón la región de la sierra: la cordillera

94
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Las regiones del Perú


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Ex
pone las costumbres y características de la región
selva.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
4. LA SELVA:

95
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
LA SELVA

En la selva el clima es muy caluroso, húmedo


y lluvioso.

LA SELVA

se divide en

SELVA ALTA PUNA SELVA BAJA

Zonas formadas por Zonas onduladas


vegetación cercanas a los ríos
donde crecen abundantes
plantas y viven personas
y animales

En la selva llueve tanto que el agua puede inundar los valles selváticos y
ocasionar grandes daños en los sembríos de yuca, plátano, etc...
El río crece mucho y se desborda hasta llegar a los caseríos. Por este peligro,
los pobladores tienen que construir sus casas sobre palos altos para que no se
inunden.
Aquí se cultivan gran cantidad de frutos como:
- Aguaje
- Plátano
- Cocona
- Carambola
- Piña
Existe una gran variedad de animales, entre los que destacan:
Otorongo, Tucán, Caimán, Paiche, Anaconda, Pirañas.
La selva es una región productora de árboles madereros, plantas medicinales
como la uña de gato y de flores bellísimas multicolores como las orquídeas.
Entre las actividades que se realizan en esta región tenemos:
- Comercio
- Pesca
- Agricultura
- Explotación del Petróleo
- Turismo

96
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Pinta de color verde la región de la selva

2. Ordena las letras y escribe el nombre de árboles madereros de la selva

c o o
e d a b n m
r o a c a e

............................ ........................... ..........................

97
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Coloca en las líneas en blanco lo que aprendiste sobre la selva.

98
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Escribe dentro de los cocodrilos los nombres de ciudades importantes de la
selva.

Curiosidades de nuestra selva.......

Otorongo, el señor de la jungla.


3 metros de largo y 80 kilos de pura belleza y poder. Soy el
soberano indiscutible de los bosques amazónicos. Me alimento
de venados, tapires y cerdos de monte.

D.EXTENSIÓN:
1. Escribe 6 ciudades de la selva con su respectivo dibujo, en tu cuaderno:
2. Investiga qué actividades productivas se realizan en la Selva peruana.

99
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El sueño de San Martin


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Cu
enta brevemente el sueño de San Martin.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
La Bandera del Perú es uno de los principales símbolos patrios y sobre su
creación han surgido varias historias. Una de ellas es la del sueño de Don José
de San Martín.
Esta historia cuenta que San Martín se encontraba descansando en la bahía de
Paracas, bajo la sombra de una palmera. Es entonces que soñó que estaba
frente a un gran puerto donde había buques grandes con banderas de todas las
naciones.
Además, en su sueño veía edificios enormes y bastante población donde
ondeaban muchas banderas, pero entre todas ellas sobresalía una. Cuando
fijaba su mirada en esta se dio un sobresalto y despertó.
Al levantarse vio que cruzaban en el cielo varias parihuanas, unas aves marinas
de pecho blanco y alas rojas. Entonces exclamó:
¡General Las Heras! ¿Ve aquella bandada de aves que va hacia el norte?
-¡sí! - respondió Las Heras -, parece una bandera.

100
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
-efectivamente -, agrego San Martín- ¡esa es la bandera de la libertad!
Blanca y roja, bandera de la libertad peruana que venimos a conquistar!

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Responde las siguiente preguntas

a) ¿Qué le pasó a San MARTIN?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b) ¿Con quién soñó San MARTIN?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

c) ¿Dónde estaba sentado San MARTIN?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d) ¿Para qué le sirvió el sueño a San MARTIN?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

D. EXTENSIÓN:

Dibuja a San Martin y escribe su historia.

101
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los simboles de la patria


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Di
buja los símbolos de la patria.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

1. LA BANDERA:
Es de forma rectangular, compuesta de tres franjas de igual ancho, blanca en
el centro y dos rojas a los extremos.
Nuestra bandera sufrió algunas modificaciones:
COLOREA.

• La Primera Bandera peruana


fue creada por Don José de San
Martín el 21 de Octubre de
1820. Con esta bandera el
libertador proclamó la
Independencia del Perú el 28 de
Julio de 1821.

• La Segunda Bandera fue


creada por Bernardo de Tagle,
modificando la primera bandera.

102
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

• La Bandera actual conserva de


la inspiración de sus creadores,
de San Martín los colores rojo y
blanco, y de Tagle las tres
franjas.

Recuerda. . .
El uso de nuestra Bandera es obligatorio durante las Fiestas Patrias.

2. ESCUDO NACIONAL
Está dividido en tres campos donde se representa la vicuña, el árbol de la
quina y la cornucopia derramando monedas.
El Escudo Nacional representa los tres reinos de la naturaleza.
• La vicuña, representa las riquezas del reino animal.
• El árbol de la quina representa las riquezas del reino vegetal.
• La cornucopia representa la riqueza del reino mineral.
COLOREA.

3. EL HIMNO NACIONAL:
Es el emblema sonoro de nuestra Patria. Es una composición poética y musical
que consta de un coro y seis estrofas.
La letra de nuestro himno pertenece a José de la Torre Ugarte y la música a
José Bernardo Alcedo.
Interpretó por primera vez nuestro Himno Nacional Rosa Merino.

103
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Completa:
Los símbolos de nuestra Patria son: ____________________,
____________________ y ____________________.
Los colores de nuestra Bandera son ___________________________
Representa los tres reinos de la naturaleza __________________________.
Consta de un coro y seis estrofas __________________________________.
Creador de la música de nuestro Himno _________________________.
Compositor de la letra de nuestro Himno _____________________________

2. Responde a las siguientes preguntas:


A. ¿Cuántos campos se observan en nuestro Escudo Nacional?

__________________________________________________

B. ¿Qué se observa en cada uno de los campos?

a. Superior de color celeste: ____________________________

b. Superior de fondo blanco: ____________________________

c. Parte inferior: ______________________________________

3. ¿Quién fue el autor de la letra del Himno Nacional del Perú?

___________________________________________________________

4. ¿Quién fue el autor de la música de nuestro Himno Nacional?

___________________________________________________________
¡QUÉ VIVA LA LIBERTAD!...

104
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
En el Perú los primeros en oponerse a la dominación española y rebelarse
fueron los indígenas.

Luego, los criollos que eran descendientes de españoles nacidos en América,


todos se unieron en esa gran tarea, pero la labor no era fácil, pues aquí
estaba el ejército español más poderoso de América del Sur.

El general Don José de San Martín, luego de liberar a su Patria (Argentina) y


a Chile, llegó con su ejército al Perú y, como sabes, el 28 de Julio de 1821
convocó a todos los vecinos en la Plaza Mayor de Lima y proclamó nuestra
independencia.

Pero la guerra continuaba y fue necesario pedir ayuda al general Simón Bolívar,
quien al mando del ejército logró derrotar definitivamente a los españoles en
las batallas de Junín y Ayacucho.

D. EXTENSIÓN:

1. PIENSA Y RESPONDE:

¿Quién vino al Perú después de independizar Argentina y Chile?


A) Simón Bolívar
B) José de San Martín
C) Fernando de Abascal

¿Cuándo proclamó nuestra independencia don José de San Martín?


A) El 18 de Enero de 1515
B) El 12 de Octubre de 1492
C) El 28 de Julio de 1821

¿En qué batalla derrotó a los españoles Simón Bolívar?


A) Junín y Ayacucho
B) 2 de Mayo
C) Combate de Angamos

105
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD V

106
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El Perú en América
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan cuales son las tres escarapela de Cristóbal
Colon.

II. ACTIVIDADES:
C. INICIO:

B. PROCESO:
Cristóbal Colon defendía la hipótesis de que la tierra era redonda. Con ayuda
de la monarquía española y concretamente de los Reyes Católicos, Colón
organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492.
Sin embargo, siempre pensó que había llegado al continente asiático,
denominado por los europeos las Indias y murió sin saber que había descubierto
un nuevo continente.

Los cuatro viajes de Colón

Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla,


realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y
1502.

PRIMER VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN

El primer viaje de Cristóbal Colón, o Viaje del Descubrimiento, fue una


expedición marítima capitaneada por Cristóbal Colón, que partió el 3 de agosto
del 1492 del puerto de Palos de la Fronteracon tres embarcaciones: la
carabelaPinta, la Niña y la Santa María.

107
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

SEGUNDO VIAJE
La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje
tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios
descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay.

TERCER VIAJE

El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de


Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio.

108
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

CUARTO VIAJE
Colón en su cuarto viaje, creía que había llegado a Asia, y lo necesitaba para
llegar a las Indias.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Escribe el nombre del famoso y valiente navegante que descubrió América y
el de sus tres carabelas. Luego colorea.

109
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

2. Recuerda lo que hemos


visto en clase y luego
responde.

1. Marino europeo que pensaba que la Tierra era redonda.

__________________________________________________

2. ¿Cuál era el continente que conoció Colón?

__________________________________________________

3. ¿Cuándo descubrió Cristóbal Colón América?

_____________________________________

4. ¿De qué Puerto salió Cristóbal Colón en su Primer viaje?

……………………………………………………………………………………………...

110
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
5. ¿Cómo se llamó el Marinero que gritó ¡tierra, tierra!?

……………………………………………………………………………………………...

3. Une con una línea la imagen con el texto correspondiente:

Cristóbal Colón lleva a los


indios para que los Reyes los
puedan conocer.

Francisco de Triana, descubre


tierra y grita ¡Tierra! ¡Tierra!

Cristóbal Colón, conoce a los


habitantes de la Isla; a
quienes llamó indios.

4. Lee con atención y coloca la letra en el paréntesis que corresponda.


A. Las tres carabelas ( ) 12 de octubre de 1492.
B. Marino que gritó ¡Tierra tierra! ( ) 3 de agosto 1942.
C. Ayudaron y protegieron a Cristóbal Colón ( ) Rodrigo de Triana.
D. Cristóbal Colón descubrió América ( ) La Niña, la Pinta, la Santa
María.
E. Cristóbal Colón salió del Puerto de Palos( )Los Reyes Católicos.

D. EXTENSIÓN:
 Pega el descubrimiento de América.
 Pega los viajes de Cristóbal Colon.

111
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Medios de comunicación
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Dib
uja los medios de comunicación

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
1. Une cada medio de comunicación con el cartel que le corresponde.

112
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
Son aparatos o elementos que usamos para intercambiar información. En la
actualidad los medios de información utilizados en el Perú son los más modernos
y están conformados por:
a) MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Estos medios de comunicación son medios que nos permiten comunicarnos a
través de la escritura y lectura y son: EL LIBRO, LA CARTA, LA
COMPUTADORA, LOS PERIÓDICOS, REVISTAS, LOS AVISOS O CARTELES,
PANCARTAS, etc.

b) MEDIOS DE COMUNICACIÓN HABLADA


Estos medios de comunicación son medios que permiten comunicarnos a través
del lenguaje oral o hablado y son: LA RADIO, LA TELEVISIÓN, EL
TELÉFONO, LA COMPUTADORA, etc.
Ejemplo:
LA RADIO

Consiste en la transmisión de mensajes


orales a larga distancia a través de
ondas electromagnéticas.

LA TELEVISIÓN

Transmite mensajes orales y visuales


propaga el sonido y las imágenes.

EL TELÉFONO O CELULAR

Este servicio permite la comunicación a


distancia entre dos personas, mediante
la transmisión de la voz humana.

LA CARTA
Es un medio de comunicación escrita
donde dos personas mantienen el
intercambio directo de mensajes
escritos.

113
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

EL PERIÓDICO
Es un medio de comunicación masivo,
donde cumple una misión informativa,
objetiva, escrito y cumple también una
función educativa.

EL INTERNET
Es un medio de comunicación e
información rápida y eficaz, que en
forma cibernética utiliza ventanas
virtuales para vender productos que
ellos ofertan.
C.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Observa este cuadro y marca con una X donde corresponde.

114
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

3. Relaciona cada medio de comunicación con lo que nos trasmite.

115
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. ESCRIBE el nombre de cada medio de comunicación. UNE con cada letrero
que corresponde.

El Internet sirve para


comunicarse a corta y
larga distancia.
_____________________

Es un medio de
comunicación escrita y
_____________________ la podemos leer a
diario.

Transmite mensajes
orales e imágenes.
_____________________

Trasmite mensajes
orales, especialmente
música.
_____________________

Se puede hablar y
escuchar.
_____________________

116
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
5. Lee con atención y completa las palabras que faltan con los nombres de las
figuras.
 Para conversar a distancia con nuestros parientes y amigos usamos el.....
 En la.................................. escuchamos: música, noticias.
 En la.................................. vemos variedad de películas, noticias.
 En la pantalla de la.................................. vemos lo que escribimos y
en su memoria seguardan las informaciones.
 El teléfono, los libros, las revistas, la radio, la carta, los periódicos, la
computadora son medios de comunicación......................................

D. EXTENSIÓN:
1. Realiza la siguiente tarea, pegando en el cuaderno figuras de los medios de
comunicación:
2. Diviértete llenando este crucigrama.
1. Es un medio de comunicación escrito y se usa papel y lapicero
2. En ella escuchamos música, cuentos, noticias...
3. Tiene teclado, mouse, pantalla…
4. Mi papito lee allí todas las noticias
5. Allí veo mi programa preferido.
6. Sueña rin – rin – rin, sirve para hablar y es pequeñito
2 1

6 4 5
3

117
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Medios de transporte
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Mencionan los medios de transporte que usa en cada vía.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B.DESARROLLO:
Son vehículos que las personas usamos para trasladarnos de un lugar a otro a
través de la tres vías.

VÍA
VÍA VIA DE ACUÁTICO
AÉREO
TRANSPORTES

VÍA
TERRESTRE

Existen 3 vías de transporte.


a) Vía terrestre:
La bicicleta: Se usa generalmente para pasear o recorrer distancias cortas por

tierra.

118
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
El auto: se usa para recorrer regulares distancias por tierra.

b) Víaacuático:

La lancha: sirve para trasladar se en el mar en cortas distancias.

El barco: sirve para recorrer largas distancia en el mar.

c) Vía aérea:

El avión: sirve para trasladarse grandes distancias en corto tiempo por el aire.

119
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Responde las siguientes preguntas
a) ¿Qué medio de transporte utiliza la vía terrestre?

b) ¿Qué medios de transporte utiliza la vía acuática?

2. Une con líneas de diferentes colores las clases de vías acuáticas:

Vía Fluvial * Se desplaza por mares.

Vía Marítima * Se desplaza por ríos.

Vía Lacustre * Se desplaza por lagos.


3. Observa las figuras y colorea las que son medios de transporte, luego
escribe sus nombres en la lista.

120
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

4. Completa los medios de transporte que usarías:

a) Para ir a la playa, usaré......................................................

b) Para ir al colegio. usaré......................................................

c) Para visitar a mis amigos, podré ir en.....................................

d) Si fuera a la luna, viajaría en...............................................

D. EXTENSIÓN: (cuaderno)
1. Dibuja o pega los medios de transporte y clasifícalos según sus vías.

121
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Uso de las señales


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Con
ocer el significados de señales

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

SALIDA LEY 25357


Fumar es dañino
para la salud

B. DESARROLLO:
 Otra forma de comunicarnos es mediante las señales.
 Observa estas señales y di lo que significan y donde lo puedes encontrar.

SALIDA LEY 25357


Fumar es dañino
para la salud

Es muy agradable pasear por las calles y avenidas de la ciudad. Sin embargo,
debes protegerte para evitar los peligros que se presentan.
Encontramos señales en todas partes: En las pistas, en las paredes, en los
semáforos.

 Como ciudadanos responsables debemos


conocer y respetar las normas y
señales de tránsito.
 Los peatones que caminamos por las
calles debemos saber el significado de
las señales de tránsito.
 El policía indica cuando debemos
detenernos y cuándo debemos
avanzar.

122
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

 Para cruzar una calle o


avenida debemos hacerlo por
las zonas de seguridad,
pintadas con franjas blancas,
sobre la calzada, en las
intersecciones.

Las personas cruzan las calzadas por


las zonas de seguridad, pintadas de
blanco.

Reglas de Tránsito
Son muchos los accidentes de tránsito que ocurren por no conocer o no
obedecer las señales de tránsito. Por eso es importante conocer y respetar
estas indicaciones.
Para evitar accidentes debes tener en cuenta los siguiente:
a) No camines por la pista. Hazlo siempre por la vereda.
b) Cruza una pista o calle por las esquinas o cuando el tránsito de vehículos
está detenido.
c) Observa la luz del semáforo o la señal del policía de tránsito.
d) Nunca juegues o corras por las calles, hazlo en los parques.
e) Antes de cruzar una calle mira a la derecha e izquierda, nunca lo hagas
corriendo.
f) Cuando subas o bajes de un ómnibus, espera que se detenga.

El color rojo significa que los El color verde significa


autos se van a detener y las que las personas nos
personas podemos cruzar. detenemos y los autos
avanzan.

123
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
En las intersecciones de las calles aparecen unas flechas. Indican el sentido en
que deben transitar los vehículos.
Debemos cruzar las calles observando las flechas para evitar peligros.

TRÁNSITO

TRÁNSITO
TRÁNSITO

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Observa las ilustraciones y escribe la norma que se está siguiendo:

........................................ ........................................

....................................... ........................................

124
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

........................................ ........................................

D. EXTENSIÓN:

1. Dibuja 5 señales más conocidas e usadas, con sus respectivos


significados.

125
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Poblamiento de América
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Ave
rigua sobre los primeros pobladores de América.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
Observa y responde:
¿Desde dónde vienen los hombres de América
_________________________
__________________________________________________________

Para responder esta pregunta surge la:


Teoría Asiática
El hombre llegó a América a través del estrecho de Bering en el tiempo
en que la tierra se congeló. Esta teoría es defendida por Alex Hrdlicka.
Algunos de los animales que realizaron junto al hombre la aventura de
viajar de Asia a América fueron el mamut y el temido tigre dientes de sable.
Ya en el continente, los hombres encontraron gran variedad de animales
que enriquecieron su dieta, y de los cuales utilizaron sus pieles para vestirse y
sus huesos para hacer armas.
El mamut originario del Asia medía 3m. Altura y
estaba cubierto de un tupido pelaje osscuro. Bajo
la piel tenía una gruesa capa de grasa aislante del
para combatir el frío.

Sus armas de defensa eran dos grandes colmillos


marfil.

126
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
¿CÓMO LLEGÓ EL HOMBRE A AMÉRICA?
1. En el siguiente mapa mundi dibuja una flecha roja por donde debió cruzar el
hombre nómade para llegar a América

Euro pa

Asia Am é rica
d el
No rte
2. Completa el crucigrama
África a)
a) Hombre que vive de un lugar a otro. Am é rica
b) Hombre que vive en un solo lugar. Oce a nía d el
c) Pinturas encontradas dentro de las cuevas d)
Sur

d) Teoría que explica que el hombre vino de Asia c)


por el estrecho de Bering
b)
3. Marca la respuesta correcta
1.- Alex Hrdlicka sostuvo que el hombre
americano vino de:
a) Oceanía c) Asia
b) Polinesia d) América

4. Alex Hrdlicka llego a ésta conclusión por:


a) Hombre de tamaño pequeño c)
Ojos rasgados
b) Cabello claro d) Piel blanca

EL HOMBRE PRE - HISTÓRICO


El Hombre Nómade:
Antiguamente el hombre vivía en
_______________, utilizaba pieles de animales
como _________________, iba cazando
____________ de un lugar a otro por ello se le
conoce como _________________.

127
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Porque no tenían un lugar fijo donde vivir, en esta etapa el hombre descubrió
el _________
con el cual aprendió a cocinar sus _________________.

Este hombre nómade dejó en las cuevas donde habitaba pinturas llamadas
_______________ donde representaban dibujos de su vida.

O b s e r v a
¿ Q u é r e p r e s e n t a e s t e d i b u j o
r u p e s t r e ?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _

HOMBRE SEDENTARIO:

Con el correr de los siglos el


hombre fue cambiando sus costumbres,
dejó de ir de un lugar a otro cazando y
pescando
El hombre aprendió la
___________________ y es por ello
que establecieron en tierras fértiles
donde se sembraban su
______________________. También
aprendió a criar _______________
convirtiéndose en ganaderos.
Comenzaron a construir _________________ formando aldeas y tribus.
A este hombre que vivía en un sólo lugar se le conoce como_____________.
Estos hombres sedentarios comenzaron a desarrollarse cada vez más
formando culturas.

128
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
POBLAMIENTO DEL PERÚ
Los primeros pobladores llegaron al Perú por el norte
de América,
en busca de alimentos.
Vivían de la recolección de frutos, hojas, la caza y
pesca (nómade) al descubrir el fuego empezó a vivir
en un solo lugar; logrando domesticar algunos
animales, surgiendo la ganadería.
Crearon
también la
cerámica, el arte de tejer la lana y
el algodón naciendo la textileria.
Trabajaron metales en la
construcción de sus armas y algunos
utensilios, utilizando el fuego,
conociendo la metalurgía.
Construyeron sus viviendas y por
tanto se hicieron sedentarios.
Empezando a cultivar sus propios alimentos conociendo la agricultura.
Responde
1. ¿A qué se dedica el hombre nómade?
________________________________
2. ¿Dónde vivía el hombre nómade?
___________________________________
3. ¿Cuál fuel mayor descubrimiento para el hombre nómade?
___________________________________
4. ¿Qué descubrió el hombre sedentario?
______________________________________________________
5. El hombre primitivo hacia sus herramientas de:
______________________________________________________
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
I. Marca la respuesta correcta:
1) ¿De qué continente vino el hombre a América?
a) África
b) Asia
c) Europa
2) ¿De qué vivían aquellos hombres?
a) De la agricultura y la pesca
b) Del comercio y caza
c) De la caza y la pesca

129
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3) Desarrollaron avances culturales como:
a) La lectura y escritura
b) La metalurgia, textilería y cerámica
c) La pintura, la cerámica, el teatro.
II.- Escribe V o F
El hombre viajó de América a Asia. ( )
El mamut y el tigre diente de sable son orinarios de América. ( )
Los hombres que llegaron al Perú andaban en pequeños grupos
llamados bandas ( )
El hombre que llegó a América era nómade ( )

III. Completa el cuadro:

Los ho mbre s de l
Perú antiguo S e de dicaban a: Vivían en...

* ____________________

* ____________________ ____________________
Nó m ad e
* ____________________

* ____________________
____________________
S e de ntario
* ____________________

130
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD VI

131
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Culturas PRE- INCAS


I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan las culturas pre-incas.

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

¡QUÉ HERMOSA ES LA HISTORIA!


Conocer nuestro pasado, nuestros inicios, como fue surgiendo el hombre a
través del tiempo.
Colorea el mapa y las principales culturas pre – incas .Conocemos los lugares
donde se desarrollaron:

CH AVIN

Prim e ra Civiliza ció n


CARAL
MO C H ICA
LA
LIBERTAD

ANCASH

CH IMU

LIMA TIAH UANAC O


AYACUC H O

IC A

PARACAS

PUNO

NASCA

H UARI

132
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:

U LTU RA C H AVÍN
C

- Religión: Politeísta
(adoración varios dioses)

- La cultura chavín
- Fue descubierta
se desarrollo en el
por el arqueólogo
departamento de
Julio C. Tello
Ancash

- En su escultura: - Cerámica
* Lanzón monolítico * Utilizaron el color
* Estela de Raymondi gris
* Obelisco Tello * En forma globular

-- Arquitectura
Arquitectura
** Templo de
d e Chavín
Cha vín

Recuerda Su go bierno fue


dirigid o p or reyes

133
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Observa las representaciones de las culturas Pre - Incas que aparecen al lado
del mapa. Indica con una flecha en qué departamento del Perú se desarrolló
cada una de ellas y escribe el nombre del departamento.

¡Ahora completemos estos cuadros y sigamos


aprendiendo!

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Observa la línea de tiempo que te presentamos a continuación y su división.
2. Sigue las indicaciones:
- Colorea de marrón el periodo que ocupó la cultura Chavín.
- Colorea de verde el periodo que ocupó la cultura Paracas.
- Colorea de rojo el periodo que ocupó la cultura Nazca.
- Colorea de azul el periodo que ocupó la cultura Mochica.

134
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Cultura Chavín
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Dif
erencia la cerámica de la cultura Chavín.
II. ACTIVIDADES:
D. INICIO:

135
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
CULTURA CHAVÍN
1. Ubicación
La cultura Chavín se ubica en el departamento de Ancash.
Fue descubierta por el arqueólogo Julio César Tello
(conocido como el «padre de la arqueología peruana») quien
la consideró como la "cultura matriz" o "madre de las
civilizaciones andinas"
2. Arquitectura
Construyeron templos hechos de
piedra, su principal templo fue
Chavín de Huantar el cual tiene pasadizos
subterráneos.
Este templo tuvo la función principalmente religiosa
donde adoraban a sus dioses.

3. Cerámica.
En la cerámica se destacaron por su Huaco ceremonial, ellos eran
considerados monocromos porque sólo utilizaban el color negro o gris
4. Escultura
Los Chavines Fueron Expertos escultores trabajando principalmente
en la piedra, Sus esculturas fueron:
 El lanzón monolítico.
 Obelisco Tello
 Estela Raimondi

Estela Raimondi-
Esta hecho de granito pulido
de 1.98 m de lado por 74
cm de ancho, tallado en
plano de relieve en una sola de sus caras con
rasgos humanos y felinos
Representa a un dios con rasgos felinos
con los brazos extendidos sosteniendo en
cada mano una vara.

136
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
El lanzón monolítico.- Se encuentra en la parte céntrica del Templo
Chavín de Huántar.
Posee rasgos antropomorfos y zoomorfos como: los cabellos y cejas
en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las
manos con garras felinas.
Esta escultura mide cinco metros de altura y está clavado en el
medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, en el complejo
de Chavín de huantar.

Obelisco Tello.- El Obelisco Tello es una escultura de 2.52 m, de


corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. En toda su superficie
se representan multitud de otros elementos: hombres, aves,
serpientes, felinos, plantas (calabaza, ají, maní, yuca), etc...

Las «Cabezas Clavas”.

Son cabezas humanas de carácter escultórico que como guardianes


adornaban la fachada exterior del templo. Son cabezas con
expresión severa, hechas a propósito para causar terror.

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Pinta el mapa del Perú de amarillo, donde se desarrolló la
cultura Chavín píntala de azul La cultura Chavín se ubica en el
departamento de Ancash.

137
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. Contesta V o F
a) La cultura Chavín se desarrolló en el departamento de Ancash.( )
b) Utilizaron el oro. ( )
c) Hicieron esculturas de piedra. ( )
d) En la cerámica fueron monócromas. ( )

3. Sopa de letras
C A B E Z A C L A V A O

* Chavín H L Z C H N B L J P V B
* Cabeza clava
* Obelisco A A X H U C A V R I U E

* Lanzón
V N I E A A P Y X E A L
* Ancash
* Piedra I Z O V I S E S P D R I
* Polícroma
N O M A C H U A C R G S

R N E R O H P O L A O C

P O L I C R O M A Q A O

4. Escribe el nombre de cada escultura.

138
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Completa los espacios guiándote de las palabras del recuadro de abajo:

- Fue estudiada por el arqueólogo peruano ________________


____________________________________________

- El templo arqueológico más importante de esta cultura fue el


__________________________________ que era un centro
ceremonial donde rendían culto a sus dioses.

- Su divinidad o Dios era representado con el rostro de un


______________, con colmillos, con garras de _______________ y
serpientes.

* Cóndor

* Templo Chavín de Huantar

* Julio César Tello

* Felino

5. Pinta el huaco ceremonial de color negro

D. EXTENSIÓN:(cuaderno)
1. Pega cada escultura de la cultura Chavín y descríbelas.

139
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La cultura Paracas
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
nciona características de la cultura Paracas.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Los Paracas conocían técnicas médicas muy
avanzadas como las "trepanaciones craneanas".

I. Observa la siguiente imagen y luego responde con ayuda de tu profesora:

B. DESARROLLO:
1. ¿Qué son las trepanaciones craneanas y para qué se realizaban?

_______________________________________________________

2. ¿Qué instrumentos usaron?

_______________________________________________________

3. ¿Qué crees que utilizaron como anestesia?

_______________________________________________________
4. ¿Con qué sustituían la parte afectada del hueso del cráneo que sacaban?

_______________________________________________________

140
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
I. Observa y escribe el nombre que corresponde a cada imagen.

________________________ ________________________

II. Busca en la sopa de letras las respuestas correctas y completas:


- Departamento donde se ubicó la cultura Paracas. _____________
- Utilizaron colores como el verde, rojo, amarillo y negro, eran
_________________________.
- Tumbas en forma de copa invertida. ________________________
- Sustancia que servía como anestesia. ______________________

P O L I C R O M A
S
I L A M P A Z O R P
C A V E R N A S S I
A U B A H C I H C
S

141
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los Paracas creían que al morir las personas


pasaban a otra vida. El individuo era colocado
en una canasta con muchos regalos y
alimentos. Todo esto se envolvía en numerosos
mantos.

Observa y responde:

D. EXTENSIÓN:
1. ¿De qué está compuesto un fardo funerario?
2. ¿Cómo puede estar su piel?
3. ¿Y su nariz?

142
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La cultura Nazca
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen el mapa de América del sur
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

El pueblo de Nazca se ubicó en lo que hoy es el


departamento de Ica. Y fue conocido como un pueblo
guerrero.

Como todas las culturas en este período, los nazcas trataron de apoderarse de
nuevas tierras. Esto los llevó a enfrentarse en crueles batallas con otros
pueblos. El guerrero que poseía mayor cantidad de cabezas era el más
importante y se le permitía participar en el gobierno.
Los nazcas sabían sobrevivir, ellos debían convertir las tierras secas de los
desiertos en campos fértiles. Para lograrlo construyeron canales, reservorios e
inventaron los acueductos subterráneos.

Sabes: ¿Qué son los acueductos


subterráneos?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

B. DESARROLLO:
Los Nazcas hicieron ceramios muy hermosos, ya que utilizaron una gran
variedad de colores (once), que los mezclaban para conseguir otros.
* Pega un ceramio Nazca.

143
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

En las arenas de las pampas de Nazca, sus antiguos


habitantes dibujaron grandes líneas que representaban
figuras de animales y plantas.
Dibuja o pega las figuras más representativas de las
líneas de Nazca.

D. EXTENSIÓN:
1. Investiga el nombre y la biografía de la científica alemana que se encargó
de estudiar a lo largo de su vida los misterios de las líneas de Nazca.

144
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Cultura Mochica
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen el mapa de América del sur
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
¿Cómo se llaman estos restos arqueológicos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿A qué cultura pertenecen?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué la sepultura era de esa forma?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

145
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

1. Lee esta información:

Ahora responde estas preguntas:


 ¿Dónde se encuentra el cuerpo del Señor de Sipán?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuántas personas lo rodean? y ¿cuántos animales lo acompañan?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué objetos están dentro de la tumba?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Con qué material se han hecho sus joyas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Elabora un acróstico con la palabras MOCHICA:

146
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

D. EXTENSIÓN:

¿Qué notable avance metalúrgico lograron los mochicas?


¿Quién descubrió las tumbas del Señor de Sipán?

147
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Conociendo el origen del imperio de


los incas
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen el mapa de América del sur
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Leyenda de los Hermanos Ayar
Cuenta la leyenda que, en un tiempo
lejano, cuatro hermanos y sus cuatro
hermanas salieron de una cueva cercana al
Cusco, llamada Pacaritambo.

Juntos emprendieron un largo viaje con el


fin de encontrar un buen lugar donde vivir.
Ayar Cachi era muy temido y envidiado por
sus hermanos, pues tenía poderes
sobrenaturales. Por eso se deshicieron de él
encerrándolo para siempre en una cueva. Los
demás hermanos continuaron su viaje, que
duró muchos años. Cada cierto tiempo,
paraban en algún lugar para cultivar. En uno
de esos lugares AyarUchu se convirtió en
piedra.

Entonces, Mama Huaco, la más fuerte de


las hermanas, lanzó al aire una vara de
oro y todos los hermanos se dirigieron al
lugar donde ésta se había clavado. Al
llegar allí, Ayar Auca también se convirtió
en piedra. El último de los hermanos, Ayar Manco, fundó en ese lugar el
Cusco, cambió su nombre por el de Manco Cápac y dominó por medio de la
guerra a otros pueblos que vivían allí.
B. DESARROLLO:

148
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

149
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
La leyenda de la fundación del Imperio Incaico
. Completa la leyenda y colorea:

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Según esta leyenda, el dios Sol mandó a la tierra a sus dos ______:

_____________________ y ________________.

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del _______________________


recibieron del Sol una _____________________. Allí donde se hundiera
esa barra, deberían fundar una __________ y enseñar a los hombres a
vivir en comunidad y adorar al Dios Sol.

150
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Después de mucho caminar, llegaron al _________________. Al ver
que la barra de oro se hundía con facilidad decidieron fundar su ciudad en esas
tierras.
Manco Cápac enseñó a los hombres a ________________. Mama Ocllo enseñó
a las mujeres a ________________ y _______________.
El Tahuantinsuyo: Ubicación
Ubica en el mapa y escribe el nombre de los 4 suyos. ¡Guíate de los números!
Luego coloréalos de distintos colores.
1. Chinchaysuyo 2. Antisuyo
3. Contisuyo 4. Collasuyo

D. EXTENSIÓN:
1. Conoces alguna leyenda, escribe en tu cuaderno.

151
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La organización política del


TAHUANTINSUYO
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Rec
onocen el mapa de América del sur
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
* Con ayuda de tu profesora completa la pirámide social:

B. DESARROLLO:
- La Realeza estaba conformada por __________________________

- La Nobleza no pagaba tributos y sólo sus hijos tenían derecho a educarse


en el __________________________

- El pueblo era la clase social más amplia, pagaban tributos y trabajaban


para él ______________________ y la _____________________.
Grandes agricultores

152
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
Los Incas eran grandes agricultores. Para
aprovechar mejor la tierra construían grandes
andenes, además conocían técnicas para conservar
los alimentos en buen estado.
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Observa y responde:

D. EXTENSIÓN:
1. Relata en tu cuaderno como estuvieron organizados los incas.

153
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD VII

154
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Normas morales
Incas – religión inca
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Ave
rigua la religión de los incas.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
1. Relaciona las palabras de la columna A con su respectivo significado,
ubicado en la columna B. Únelas mediante una línea.

A B

a. Hatun runa • Conjunto de cuerdas anudadas de


colores.
b. Inca • No seas mentiroso.

c. Acllas • Casa del saber.

d. Ama llulla • Hombre del pueblo.

e. Yachayhuasi • No seas ladrón.

f. Ama sua • Casa de las escogidas.

g. Quipu • Máxima autoridad, hijo del Dios Sol.

h. Acllahuasi • No seas ocioso.

i. Ama quella • Mujeres escogidas.

155
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
1. Aprendiendo en el imperio. Observa y colorea.

3. ¿Qué aprendían las mujeres en el Acllahuasi?

4. ¿Cómo se llamaba la maestra del Acllahuasi?

5. ¿Cómo se llamaba el maestro del Yachayhuasi?

156
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
6. Las frases que resumen los valores incas eran:

¡ _____________________________ ! No seas mentiroso.

¡ _____________________________ ! No seas ladrón.

¡ _____________________________ ! No seas ocioso.

Los incas forman parte


de una civilización muy
avanzada.

Debes sentirte orgulloso


de tu herencia histórica y
cultural.

157
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
* Completa el incagrama:

1 T

2 A

3 H

4 U

5 A

6 N

7 T

8 I

9 N

10 S

11 U

12 Y

13 O

1. Lugar de descanso de los caminos incas.


2. Templo incaico más importante.
3. Inca que ordenó y organizó el Tahuantinsuyo.
4. Cerro de donde salieron los hermanos Ayar.
5. Mensajero del Inca.
6. Máxima autoridad del imperio incaico.
7. Encargado del Yachayhuasi.
8. Cerámica representativa de los Incas.
9. Trabajo a favor de la comunidad.
10. Capital del Tahuantinsuyo.
11. Sistema de conteo y registro de información.
12. Gran fortaleza Inca.
13. Metal más preciado por los Incas.

158
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La cultura Tiahuanaco
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Obs
ervan el video.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. Ubicación: La cultura Tiahuanaco, se desarrolló a orillas del lago Titicaca.
Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés.
2. Organización Económica
La base fue la agricultura y la ganadería (más importante). Criaron auquénidos.
Realizaron el comercio: emplearon el charqui, chuño, bronce.
3. Cerámica Polícroma (rojo, blanco, anaranjado). El vaso ceremonial (kero).
Vaso zoomorfo (pebetero). Presenta figuras biomorfas, surrealista y motivos
figurativos, progresivamente simplificamos hasta devenir emblemas geométricos
(el signo escalonado)

159
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
4. Arquitectura
En la arquitectura monumental se utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y
pulidas con gran perfección y elaboraron la portada del Sol. Su Dios es el Dios
Wiracocha (que se encuentra en la portada del Sol).

D. EXTENSIÓN
1. Dibuja la portada del sol

2. Dibuja el vaso ceremonial

160
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La cultura Chimú
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Obs
ervan el video
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. UBICACIÓN
La Cultura Chimú se desarrolló en la costa norte del Perú en el actual
departamento de La Libertad. Abarco los valles de Moche, Chicama y Viru.
2. ORGANIZACION ECONÓMICA.
La economía Chimú descanso, principalmente, en la agricultura en tierras de
cultivo permanente y de cultivo estacional, era frecuente la siembra de varios
cultivos como: maíz, maní, ají, algodón, pacay, ciruela de fraile, lúcuma, palta,
etc. perfeccionaron el aprovechamiento del agua a través de la ingeniería
hidráulica, construyendo represas, acueductos, canales, puquios y acequias,
funciono una admirable e intencionada red de irrigación, que no fue superada
por otras culturas.
3. CERÁMICA. los Chimús utilizaron diversas técnicas para hacer sus ceramios
como: la escultórica y la pictórica. Sus formas más comunes son los vasos
globulares con base cilíndrica y asa estribo, el color que predomina es negro
brillante, pero combinados con tonos rojizos, marrones y cremas

En su decoración en bajorrelieve aparecen los diseños de animales, plantas y


frutas.

161
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

4. ARQUITECTURA. Construyeron grandes ciudades, templos y palacios a base


de adobe, principalmente, y de piedra. La ciudad capital fue Chan Chan,
ubicado en Trujillo. Tiene calles rectas, jardines y las paredes tienen
decoraciones en alto relieve, con figuras geométricas y zoomórficas, donde
predominan los dibujos de peces y aves marinas.

162
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

2. Busca estas palabras en el pupiletras.

163
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los desastres
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan cuales son los desastres naturales.
II. ACTIVIDADES:
C. INICIO:

B. DESARROLLO:
1. OBSERVA la figura y RESPONDE.

164
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
¿Cuál sería el sitio más seguro si ocurre un temblor?

■ En mi casa:
________________________________________________________

■ En mi colegio:
________________________________________________________

LOS DESASTRES

PROVOCADO POR EL
NATURALES HOMBRE

DESASTRES NATURALES.

Los desastres naturales, son provocados por la misma


naturaleza, sin la intervención del hombre.

Entre estos tenemos:


1. Movimientos en el INTERIOR DE LA TIERRA:
a. Sismos. Son los movimientos de la corteza terrestre que generan
deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando
energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la
superficie terrestre.
b. Tsunamis. Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano,
formando y propagando olas de gran altura.
c. Erupciones Volcánicas. Es el paso del material (magma), cenizas y gases
del interior de la tierra a la superficie.

165
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
2. MOVIMIENTO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.- Como:
a. Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su
estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
b. Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces,
originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
c. Huaycos.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones
pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran
velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y
troncos.
d. Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por descargas
eléctricas en la atmósfera.

MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE UN SISMO.-


a. Antes del sismo, tener presente donde están ubicadas las áreas de
seguridad.
b. En el momento de la emergencia, se debe actuar con serenidad. evitando
crear pánico en los demás.
c. Desplazarse y conducir a los demás a las zonas de seguridad.
d. Alejarse de los lugares peligrosos, postes, cables, construcciones viejas,
etc.
e. Después del sismo mantener la serenidad y observar la siguiente
conducta; evitar circular rumores negativos, apartarse de alambres
caídos. no ingresar a edificios averiados, ayudar a recoger escombros,
etc.

E. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. UNE cada desastre natural con el dibujo que le corresponde.

2 incendio 3 aluvión 1 temblor


forestal

166
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
6 4 huaico 5 maremoto
terremoto

2. COMPLETA las oraciones con la palabra correcta.

maremoto - huayco - aluvión - temblor - terremoto

A) Vibración débil de la tierra ______________________.


B) Olas grandes que baña las costas ______________________.
C) Deslizamiento de lodo y piedras por el desborde de una laguna o
glaciar ______________________.

D) Deslizamiento de lodo y piedras como consecuencias de las lluvias


______________________.

D. EXTENSIÓN
 Dibuja los desastres naturales
 Averigua, escribe y dibuja cuales son los accidentes ocasionado por la
mano del hombre.

167
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Defensa civil
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan la función que cumple Defensa Civil
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
La defensa civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera
en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las
poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los
desastres naturales
Existen 3 etapas para minimizar los daños ante un desastre.
 Etapa Antes ó Etapa de Prevención
 Etapa Durante ó Etapa de Emergencia
 Etapa Después ó Etapa de Reconstrucción

C.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. En los siguientes carteles RECONOCE y COLOREA cual es el trabajo de
defensa civil.

168
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

3. A continuación RESPONDE lo siguiente.

A) ¿Cuál es la misión de Defensa Civil?


____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________

B) ¿En qué meses trabaja más Defensa Civil?


____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________

C) ¿Cuál es el lema de Defensa Civil?


____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________

D.EXTENSIÓN:
1.Dibuja el simbolo de defensa civil y explicalo.

169
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Nuestros derechos
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan cuales son los desastres naturales.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Lee y analiza.

RESPETEMOS NUESTROS DERECHOS

Observa EL dibujo:
¿Qué ves?
¿Qué le dirías a este papá?
¿Qué opinas de los padres que
golpean a sus hijos?
¿Cómo debe tratar un padre a su
hijo?

Carlos y Enrique son hermanos.


Ellos siempre se pelean de cualquier cosa.
¿Qué les dirías a estos hermanos?
¿Cuál es la mejor manera de entendernos?
¿Cómo debemos tratarnos entre hermanos?

Rosita vino, recién, de la sierra; ella no


conoce a nadie en el salón. Algunos niños se han burlado de su manera de
hablar.
¿Cómo crees que se siente Rosita?
¿Qué deberían hacer sus compañeros
para que Rosita esté contenta?
¿Qué te parece el comportamiento de
algunos de sus compañeros?
¿Crees tú que Rosita debe
avergonzarse de hablar diferente? ¿Por
qué?

170
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:
La Declaración de los Derechos del Niño busca defenderlos del abandono, la
explotación y los malos tratos. Asegurando su adecuado desarrollo a través de
las siguientes instituciones:
 INABIF
 DEMUNAS
 UNICEF

Recuerda...
Este documento fue elaborado por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU); con sede en Nueva York. Fue proclamada por la Asamblea General el
20 de Noviembre de 1959.
LOS DERECHOS DEL NIÑO

171
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. COMPLETA las expresiones con las palabras del recuadro.

IGUALDAD - NOMBRE - ALIMENTACIÓN - EDUCACIÓN -


COMPRENSIÓN

A) No puede haber distinción, porque tengo derecho a la


________________________.

B) Me pueden identificar porque tengo derecho a un


________________________.

C) Estoy fuerte y sano porque tengo derecho a una


________________________.

D) Puedo aprender cosas nuevas en el colegio porque tengo derecho


a recibir una ________________________.
E) Mis padres me quieren y me hacen sentir que tengo derecho
al amor y la ________________________.

2. Une con una línea el derecho, con la actividad realizada.


Jugar y Divertirnos . Voy al Colegio

Educación . Voy al parque

Alimentación . Descanso bien

. Converso con mi Mamá


Gozar de Buena Salud

Ser escuchado . Ya me vacunaron

Descansar el tiempo .Como frutas, carne,


adecuado menestras y verduras

172
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3. Busca en el pupiletra los siguientes derechos.
Afecto Jugar Recrearse
Alegría Libertad Respeto
Alimentación Opinar Responsabilidad
Aprender Organizarnos Salud
Cariño Paz Ternura
Estudiar Protección Trabajar
E P R E C R E A R S E A R
Y R I X N E O M U T S F E
N O O M E C I Z L U T E S
A T R A B A J A R R U C P
L E G S A L U D O E D T O
I C A L L E G A Y S I M N
M C N N E G A M S P A Z S
E I I A G R R A N E R Y A
N O Z D R I Ñ O I T A C B
T N A N C A R I Ñ O R O I
A P R E N D E R O F U T L
C I N R L I B E S A N C I
I N O P I N A R Ñ I R E D
O A S A B I L A T C E F A

D. EXTENSIÓN

1. Escribe y dibuja los derechos del niño

2. Lee y responde a las preguntas:


 ¿Crees que es importante el estudio?....... ¿Por qué?
 ¿Quiénes tienen la obligación de pagar tus estudios?
 ¿Cuál sería el mejor regalo que les podrías dar a tus padres?
.

173
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

Los derechos
I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Esc
riben sus deberes como alumno e hijo.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

Así como todos los niños tenemos


derechos. Pues también tenemos
deberes

Hay muchas tareas, que hacer en la casa, ya sea ayudando a mamá, papá,
tíos, hermanos. Lo mismo sucede en el colegio; donde debemos a ayudar a
mantener limpio y ordenado nuestro salón. Debo organizarme con mis
compañeros para que nuestras responsabilidades y tareas sean más fáciles y
divertidas.
B. DESARROLLO:
1. Escribe tu compromiso que tienes en:
En tu escuela:
.........................................................................................

.........................................................................................

.......... ..............................................................................

En tu casa:
.........................................................................................

.........................................................................................

.......... ..............................................................................

2. Lee cada oración y coloca V si es verdadera la frase y F si es falsa:


a) Cuando acabo de jugar debo dejar todo en desorden ( )
b) Después de comer debo dejar todo limpio ( )
c) Sólo las niñas barren con las escobas ( )
d) Debo presentar los cuadernos puntualmente ( )
e) Es bueno sacar la basura del contenedor ( )
f) Debo colocar los utensilios necesarios antes de comer ( )

174
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
3.Escribe tus deberes como :

Hijo(a)

.....................................................................
.....................................................................
.............................................

Hermano(a) .....................................................................
.....................................................................
................................................

Estudiante

.....................................................................
.....................................................................
.................................................................

D. EXTENSIÓN:
1. Con ayuda de tus papis escribe tus deberes.

175
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

UNIDAD VIII

176
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El sistema planetario solar


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan los planetas

II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO

177
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
El Sol es una estrella
El Sol es una estrella alrededor de la cual giran todos los planetas
incluyendo el nuestro. ¿Sabes cuáles son los ocho planetas? Escribe las
vocales que faltan en las siguientes palabras y encontrarás sus nombres.
M __ RC __ R __ __ __ R __ N __ M __ RT __
2 5 3 4 5 1 4 1 2

V __ N __ S N __ P T __ N __ J __ P __ T __ R
2 5 2 5 4 5 3 2

T __ __ R R __ S __ T __ R N __
3 2 1 1 5 4

A E I O U
1 2 3 4 5

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Sabías que los días de la semana están relacionados con los planetas. A ver
si lo averiguas. Une con una flecha.

lunes Mercurio
martes Venus
miércoles Marte
jueves Luna
viernes Saturno
sábado Júpiter

2. Encuentra cinco palabras relacionadas al Sistema Planetario Solar. ¡Tú


puedes!

S O L P A S F M
T A O L L U N A
I B S A P P P R
E C W N T Q X T
R D E E X H Z E
R E I T F J B X
A R Y A J K G Z

178
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
D. EXTENSIÓN:
1. ¡Recuerda que los planetas tienen nombres! Así que escríbelos sobre las
líneas y luego colorea.

179
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

La tierra y sus movimientos


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Dif
erencias los movimientos de la tierra.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

B. DESARROLLO:
La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de
planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de
nuestra galaxia.
Movimientos de la Tierra.
 La rotación
 La traslación

a) Movimiento de rotación.Es un movimiento que efectúa la Tierra girando


sobre sí misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario, La vuelta
completa dura 23 horas, originado el día y la noche.

b) Movimiento de traslación.Es un movimiento por el cual el planeta Tierra


gira en una órbita alrededor del Sol. Este movimiento lo realiza en 365
días, originando las estaciones.
Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones
climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro
de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran
aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e
invierno.

180
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
1. Responde y colorea:

c) Gira sobre su mismo eje: El movimiento ___________________ .

b) Gira alrededor del Sol: El movimiento de ___________________.

181
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

D. EXTENSIÓN.
1. Explica con tus propias palabras los movimientos de la tierra.

182
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El día y la noche
I. APRENDIZAJE ESPERADO

 Dif
erencias el día y la noche.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:

1. Completa: Sol - día - Tierra - noche

Cuando el ________________ ilumina una parte de la

___________________ esa parte será de ___________

mientras que la otra parte que queda oscura será de

__________________________.

B. DESARROLLO:
1. Colorea de amarillo el día y de negro la noche. ¡No olvides colorear el Sol!

SOL

183
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer

El continente y los océanos


I.- APRENDIZAJE ESPERADO

 Me
ncionan los océanos y continentes.
II. ACTIVIDADES:
A. INICIO:
Observa y escribe los continentes y los océanos en la parte de abajo. Luego
colorea los océanos de celeste y los continentes de distintos colores.

184
I.E. P:”JAQUES DELORS” Saberes: Ser, Hacer, Convivir y conocer
B. DESARROLLO:

C. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

a) ¿Cuál es el nombre del continente en el que vivimos?


___________________________________________________________
______________________________________
b) ¿Cuáles son los continentes que forman una sola masa continental
denominada Eurasia?
___________________________________________________________
_______________________________________
c) ¿Cuáles son los océanos que rodean el continente de América?
___________________________________________________________
_______________________________________
d) ¿Cuál es el océano que se encuentra entre América, Europa y África?

_________________________________________________________
______________________________________

D. EXTENSIÓN:
1. Escribe continentes.

185

También podría gustarte