Cartillas Fisica Ciclo 5
Cartillas Fisica Ciclo 5
Cartillas Fisica Ciclo 5
1
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO: Analizar las leyes que rigen la naturaleza y sus aplicaciones en la vida
cotidiana de las personas.
Azul y hermosa en su manto de nubes, la Tierra se abre camino a través de un universo
tan enorme que se sitúa más allá de todo lo imaginable. Cada noche, el cosmos salpicado
de estrellas se abre sobre nuestras cabezas, y cada noche, desde el amanecer de la
especie humana, el hombre ha alzado la vista y se ha preguntado sobre su extensión y
sus mecanismos. Los antiguos astrónomos vieron dioses y criaturas míticas dibujadas en
los cielos, y conjeturaron que la cuna de la humanidad reposaba en el centro de la
creación. Pero al final la humilde verdad quedó clara. La Tierra resultó ser uno de los
nueve planetas que dan vueltas en torno del Sol, y el propio Sol demostró que no era más
que uno entre los cien mil millones de estrellas que forman una galaxia, una
muchedumbre estelar unida por la gravedad. El tiempo y los efectos gravitatorios han
modelado esa multitud en un gran disco resplandeciente. En el cielo nocturno, el plano
repleto de estrellas de este disco forma un pálido río de luz que da su nombre a la galaxia:
la Vía Láctea. Tan enorme es la Vía Láctea que, si la redujéramos al tamaño de los
Estados Unidos, la Tierra sería mucho más pequeña que la más diminuta mota de polvo,
apenas visible a través de un microscopio electrónico.
Hasta hace pocas décadas los astrónomos no han obtenido pruebas de lo que algunos de
ellos sospechaban ya desde hacía mucho tiempo: que la Vía Láctea no abarca todo lo que
existe. El cosmos se extiende mucho más allá de los límites del hogar galáctico del Sol,
hasta regiones que resultan difíciles de imaginar. Cartografiar esta inmensidad ha sido una
de las grandes tareas científicas del siglo xx. Noche tras noche, pequeños equipos de
hombres y mujeres se protegen contra el frío y abren las puertas de las cúpulas de sus
observatorios. De estos refugios en las montañas emergen una multitud de instrumentos
usados para investigar las profundidades del universo. La Vía Láctea, han descubierto los
astrónomos, es sólo una entre incontables cientos de miles de millones de otras galaxias,
cada una de las cuales es un prodigioso sistema estelar por derecho propio. Los diámetros
de las más grandes son tres veces el de la Vía Láctea. Incluso las llamadas galaxias
enanas, con diámetros de aproximadamente una treintava parte de las dimensiones de
nuestra galaxia, pueden albergar centenares de miles de estrellas. Forman un conjunto
heterogéneo, tanto por su situación y comportamiento como por su tamaño. Algunas
galaxias transcurren sus vidas en relativo aislamiento, colgadas como joyas allá en el
vacío. Otras se presentan en grandes acumulaciones: los estudios de algunas partes del
cielo revelan que hay decenas de miles de ellas en una zona que podemos cubrir con la
mano si extendemos el brazo delante de nuestros ojos. (Reduciendo la escala al tamaño
del hombre, las galaxias suelen estar tan separadas como los jugadores en un campo de
futbol más bien grande. Como contraste, si las estrellas que forman una galaxia fueran de
tamaño humano, las vecinas más cercanas vivirían a 100.000 kilómetros de distancia.)
Algunas galaxias son apacibles; otras derraman energía o materia con inconcebible
violencia. Las más extrañas de todas ellas, situadas en los límites del universo
observable, se conocen como quásares, y parecen ser del tamaño de simples sistemas
solares aunque generan cien veces la energía de una galaxia típica. Incluso la Vía Láctea,
uno de los sistemas más tranquilos, alberga a todas luces una poderosa fuente de
energía en su centro, donde el fluir de la radiación puede estar alimentado por uno de los
fenómenos cósmicos más intrigantes: un agujero negro.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Qué relación tiene el estudio de la Física con el estudio del universo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________
2. ¿Quiénes fueron los primeros en estudiar el universo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________
3. ¿Qué es la vía Láctea?
__________________________________________________________________
3
__________________________________________________________________
________________
4. ¿Qué características tienen las galaxias?
__________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________
5. En la siguiente tabla realiza un cuadro comparativo sobre las principales teorías del
origen del universo:
TEORIA DEL BIG BANG TEORIA INFLACIONARIA
Además de estas existen otras características que es necesario medir para describir el
comportamiento o los cambios de los cuerpos, bien sea en su movimiento, en sus
dimensiones, en sus características físicas, etc., tales como la velocidad, la fuerza, la
presión, la energía (magnitudes derivadas). Las principales magnitudes físicas son:
RESPONDE:
1. La unidad fundamental de la longitud es :_____________
2. Kg es el símbolo de __________________
3. Con un cronometro podemos medir ______________
4. Otra unidad de la Temperatura diferente a los grados Kelvin son: __________ y
__________
5. El instrumento de medida de la Fuerza es _____________
6. Una tonelada cuantos kilogramos tiene_____________
7. Si 1 km son mil metros 7,5 km cuantos metros son___________
8. Cuantos días tiene un año_______________
COMPLETA LA TABLA CON LA ILUSTRACION GRAFICA Y LA DESCRIPCIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS DE MEDIDA.
1. EL PICNOMETRO 2. _____________ 3. MULTIMETRO
5
4. _____________ 5. ______________ 6. ______________
PARA CONSULTAR…
1. Presenta en tu cuaderno la
tabla del sistema
internacional de unidades
M.K.S.
2. Presenta un álbum con 10
instrumentos de medida
diferentes.
3. Consulta las equivalencias
de: unidades de masa,
unidades de longitud,
unidades de tiempo,
unidades de temperatura.
4. Realiza una investigación
sobre magnitudes
escalares
y vectoriales y menciona
10
ejemplos de cada una.
ACTIVIDAD
CONVERTIR
• 5 días a seg________________________________________________________ •
340 ton a kg________________________________________________________ •
2400 km a m_______________________________________________________ •
10 km/h a m/s _____________________________________________________ • 6
h a s____________________________________________________________
PARA CONSULTAR…
7
4 LOGRO: IDENTIFICA LA NOTACIÓN CIENTIFICA
Cuando trabajan con
números muy grandes o
muy pequeños, los
científicos, matemáticos
e ingenieros
usan notación
científica para expresar
esas cantidades.
La notación
científica es una
abreviación matemática,
basada en la idea de que
es más fácil leer un
exponente que contar
muchos ceros en un
número.
Ahora apliquemos lo
visto, sobre magnitudes físicas y notación científica.
ACTIVIDAD
Completa la tabla realizando las conversiones y expresando en notación científica:
8
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN Y REFUERZO
LOGRO 1:
∙ Realiza un ensayo sobre las diferentes teorías del origen del universo. ∙
Realiza un mapa conceptual sobre las ramas de la física.
∙ Anota una V en el paréntesis de la izquierda si el enunciado es verdadero o una F si
es falso.
( ) La palabra física provienes del vocablo griego physiké, cuyo significado es naturaleza.
( ) La física es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales, en los
cuales se presentan cambio en la composición de la materia.
( ) La física clásica estudia los fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con
valores cercanos a ella.
( ) La ciencia es un conjunto de conocimientos, razonados y sistematizados, opuestos al
conocimiento vulgar. Sus principales características son las siguientes: es sistematizable,
comprobable y falible.
( ) La ciencia es un proceso terminado, y a que todo ha sido descubierto por los
investigadores.
LOGRO 2:
5 Kg
LONGITUD
A km A hm A dam A cm A mm
15 m
2h
9
∙ Realiza un cuadro comparativo entre magnitudes escalares y vectoriales.
∙ Menciona y representa gráficamente 6 instrumentos de medida DESCONOCIDOS:
MASA
VELOCIDAD
TEMPERATURA
ACELERACIÓN
FUERZA
CORRIENTE ELECTRICA
PRESIÓN
DENSIDAD
CAUDAL
FUERZA
FLUJO ELECTRICO
LOGRO 4:
∙ Realiza un trabajo sobre la notación
decimal y
la notación científica.
∙ Expresa en notación científica las siguientes
cantidades:
1. 35000 ________
2. 75600000________
3. 13000________
4. 89500000_______
5. 1200______
6. 0,05______
7. 0,0008______
8. 0,00013______
10