Medieval 5
Medieval 5
Medieval 5
1. EL MOVIMIENTO ABBASÍ.
Los conflictos sociales y étnicos subyacentes durante el califato omeya
eclosionaron entorno al 750 fecha de la denominada “revolución abbasí”
que no resultó ser más que el cambio de una dinastía por otra. Entre sus
causas pueden citarse el problema de la legitimidad dinástica del califa
omeya; el deseo de igualdad de los nuevos conversos (muladíes) respecto a
los musulmanes conquistadores; las crecientes cargas fiscales; la
desintegración de la organización administrativa del califato omeya a causa
de la sustitución de Damasco por otras capitales, y la modificación de las
alianzas tribales que habían apoyado a los omeyas.
Los abbasíes se declaraban descendientes de un tío del Profeta, cuya
familia, tras apoyar a Alí, se había refugiado en Palestina. Desplazados
pronto a Cufa y más tarde a Jurasán, supieron atraer a varios grupos
descontentos con el régimen omeya como los chiítas, partidarios de otros
hijos de Alí, conversos iraníes…
Gracias a la predicación del líder religioso Abu Muslim- que acusaba a los
omeyas de impíos y postulaba la vuelta a la pureza de la comunidad
islámica- se reunió un verdadero ejército y se canalizó el descontento de
amplios sectores sociales. Abu Muslim nunca reveló quien era el verdadero
dirigente de la conspiración, pero fue descubierto por los espías y ejecutado
por Marwan II en medio de una gran rebelión que había ocupado Merv
(Jurasán). La rebelión se extendió hasta Cufa, en cuya mezquita fue
proclamado Abu-I-Abbas al-Saffah (el Sanguinario), el primer califa
abbasí. Las fuerzas omeyas fueron derrotadas junto al río Zab (750) y
Marwan II murió en Egipto, asesinado.