Informe de Diseño de Pavimento Flexible y Rígido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.

Creatividad y Garantía RUC: 20603345712


_____________________________________________________________________________

INFORME TÉCNICO
N° 21-0920

DISEÑO DE PAVIMENTOS

PROYECTO: PAVIMENTACIÓN PARA ALMACÉN


INDUSTRIAL - CALLAO

UBICACIÓN: AV. ARGENTINA N° 5982 – CALLAO, PROVINCIA


CONSTITUCIONAL DE CALLAO, DEPARTAMENTO
DE LIMA.

SETIEMBRE DEL 2021

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

INDICE

1. INTRODUCCION........................................................................................................3

2. OBJETIVO.................................................................................................................. 3

3. NORMATIVIDAD........................................................................................................3

4. FACTORES DE DISEÑO............................................................................................4

5. TIPOS DE PAVIMENTOS...........................................................................................4

6. PARÁMETROS DEL SUELO PARA EL CÁLCULO...................................................4

7. CONDICIONES PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS..............................................6

8. ESTRUCTURA Y ESPESORES DE PAVIMENTOS...................................................6

9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES.................................................9

10. CONCLUSIONES...................................................................................................13

11. ANEXOS................................................................................................................. 15

11.1. ANEXO I: DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.............................................16

11.2. ANEXO II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO.............................27

11.3. ANEXO III: DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO...............................................37

11.4. ANEXO IV: DISEÑO DE JUNTAS PARA PAVIMENTO RÍGIDO.....................56

11.5. ANEXO V: RESULTADOS DE LABORATORIO.............................................62

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y RÍGIDO

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y RÍGIDO PARA ALMACÉN INDUSTRIAL EN


AV. ARGENTINA N° 5982, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DE CALLAO - LIMA.

1.0 INTRODUCIÓN.

El pavimento tiene como principal función proporcionar una superficie de


rodamiento uniforme y que sea resistente a los esfuerzos normales y tangenciales
transmitidos por las cargas sometidas, por lo que su constitución estructural debe
tener el espesor suficiente para que permita trasmitir adecuadamente los
esfuerzos al suelo de cimentación.

Por lo tanto, cada capa o estrato de la estructura vial debe estar apta para resistir
los esfuerzos a los que será sometido por las cargas La metodología para el
análisis de la resistencia de los pavimentos es proporcionada por la Mecánica de
Suelos.

El presente informe debe establecerse los requisitos mínimos para el diseño, del
pavimento dentro del almacén, que será tratado como pavimento de uso Industrial,
desde los puntos de vista de la Mecánica de Suelos y de la Ingeniería de
Pavimentos, a fin de asegurar la calidad del pavimento, a lo largo de su vida de
servicio, el diseño incluirá las recomendaciones necesarias para el caso de losas
de interiores y exteriores, aceras, veredas y pasajes peatonales.

2.0 OBJETIVOS.

El objetivo de este estudio es proponer 2 alternativas de pavimentación para el


almacén industrial y compararlos para poder tener una idea clara de cual de estas
2 alternativas es mas conveniente tanto en resistencia, tiempo, proceso
constructivo, y costo.

3.0 NORMATIVIDAD.

Para el diseño asfaltico mediante el método ASSHTO 93, para el diseño del
Concreto Rígido se siguió el método de diseño del PCA (Portland Concret
Asociation), que puede ser aplicado a pavimentos de concreto simple con juntas
de acero y para veredas y/o pasajes peatonales mediante la norma CE-010.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

4.0 FACTORES DE DISEÑO.

Los factores que intervienen en el diseño estructural del pavimento son:

LAS CARGAS.
La carga juega un rol importante en el diseño estructural de los pavimentos,
particularmente cuando tanto la carga como el número de repeticiones son altos.
Se define por sus características físicas, la carga se estima en 30,000 Kg por
cada paño de 1.20 m. x 1.20 m. el cual se calcula una Presión de Pr =
20,833.333 Kg/m².

LOS MATERIALES.
las características físicas y mecánicas de las diversas capas de la estructura
estarán relacionadas con el tipo de material empleado en su constitución.
El Suelo de la subrasante es la capa superficial de las explanaciones, en las
zonas de relleno, o el terreno natural en zonas de corte, sobre el que se
construye la estructura del pavimento, Clasificación SUCS SC: Arena con Arcilla
y Grava.

5.0 TIPOS DE PAVIMENTO.

Para nuestro proyecto vamos a realizar 2 alternativas de pavimentación, uno de


pavimento flexible de asfalto y el otro de pavimento rígido de concreto con Juntas
de Acero.

6.0 PARÁMETROS DEL SUELO PARA EL CÁLCULO.

Los factores que intervienen en el diseño estructural del pavimento son:

CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO CON RESPECTO A PAVIMENTOS.


La capacidad de soporte de los suelos, con respecto a su utilidad en la
construcción de obras de pavimentos, en general es asociada a los valores de
C.B.R. obtenidos en el Laboratorio.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

Tabla de Valores de los ensayos C.B.R.

PROFUNDIDAD CBR al CBR al


CALICATA MUESTRA SUCS MDS OCH 100% 95%
(m)

C-2 M-1 1.50 GP-GC 2.061 13.9 61 40


C-1 M-1 1.50 SC 1.664 11.0 23 16

De los cuales usamos los valores desfavorables para los cálculos, entonces los datos
de diseño serán:

CBR CBR
SUCS M.D.S. O.C.H.
100% 95%

SC 1.664 11.0 23 16

Clasificada como Subrasante muy buena S2 y de acuerdo al Manual de Carreteras


del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que están definidas en seis
(06) categorías de subrasante, en base a su capacidad de soporte CBR:

S0: Subrasante Inadecuada CBR < 3%

S1: Subrasante Pobre CBR ≥ 3% y CBR < 6%

S2: Subrasante Regular CBR ≥ 6% y CBR < 10%

S3: Subrasante Buena CBR ≥ 10% y CBR < 20%

S4: Subrasante Muy Buena CBR ≥ 20% y CBR < 30%

S5: Subrasante Extraordinaria CBR ≥ 30%

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

7.0 CONDICIONES PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS.

Se efectuará el diseño estructural considerando los siguientes factores:

- Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la subrasante.


- Características y volumen del tránsito durante el período de diseño.
- Vida útil del pavimento (20 años).
- Condiciones climáticas y de drenaje.
- Características geométricas de la vía.
- Tipo de pavimento a usarse.

8.0 ESTRUCTURA Y ESPESORES DE PAVIMENTOS.

Para determinar el espesor en el caso de Pavimento flexible revisar el Anexo 1,


Diseño de Pavimento método ASSHTO 93. Del cual se obtuvo el siguiente
paquete estructural:

Para determinar el espesor en el caso de Pavimento Rígido revisar el Anexo 3,


Diseño de Pavimento método de diseño del PCA (Portland Concret Asociation).
Del cual se obtuvo el siguiente paquete estructural:

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

Adicionalmente debemos agregar que el almacén industrial contará con patios y


losas peatonales, así como estacionamientos y vías vehiculares internas.

Los requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos, son los indicados a
continuación:

TABLA 30. CE-010


Espesores de pavimento para el estacionamiento y vías vehiculares internas
Tipo de
Pavimento Flexible Rígido Adoquines
Elemento
95 % de compactación:
Suelos Granulares - Proctor
Modificado Suelos Cohesivos - Proctor
Subrasante Estándar
Espesor compactado:
 250 mm – Vías locales y colectoras
 300 mm – Vías arteriales y expresas
CBR  40 %
CBR  30 %
Subbase 100%
100% compactación Proctor Modificado
Compactación
Proctor Modificado
CBR  80 % CBR  80%
Base 100% N.A.* 100% compactación
Compactación Proctor Modificado
Proctor Modificado
Cama de arena fina,
Penetración de la
Imprimación/capa de apoyo N.A.* de espesor
Imprimación  5 mm
comprendido
entre 25 y 40 mm.
Espesor Vías locales  50 mm  60 mm
de la Vías colectoras  60 mm  150 mm  80 mm
capa de Vías arteriales  70 mm NR**
rodadura Vías expresas  80 mm  200 mm NR**

Veredas, Losas y Pasajes Peatonales.

El diseño de veredas se considera como pavimentos especiales ya que en ellos


solo se tendrá a peatones, Tomando en consideración lo indicado por la norma
CE.010 de Pavimentos Urbanos, se tiene en la sección 4.4 de Pavimentos
Especiales recomendaciones mínimas que se tiene que considerar para las
veredas. Se deberá considerar una losa de concreto de cuanto menos 0.10 m. de
espesor y una resistencia a la compresión F’c ≥ 175 kg/cm2, por debajo de la losa
de concreto se tendrá una base de 0.15 m de espesor como mínimo para veredas y
para losas de 0.15 m. de concreto con una base de 0.20 m., y estos se apoyarán en
la sub rasante.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

Se consideran como pavimentos especiales a los siguientes:


a) Aceras o Veredas.
b) Pasajes Peatonales.

Estos pavimentos deberán cumplir los siguientes requisitos:

TABLA 31. CE-010

Tipo de Pavimento
Pasajes
Elemento Aceras o Veredas Ciclovías
Peatonales
95 % de compactación:
Suelos Granulares - Proctor Modificado
Subrasante Suelos Cohesivos - Proctor Estándar
Espesor compactado:  150 mm
Base CBR  30 % CBR  60%
Asfaltico  30 mm
Espesor Concreto de
de la  100 mm
cemento Portland
capa de
rodadur  40 mm (Se deberán apoyar sobre una cama de
Adoquines
a arena fina, de espesor comprendido entre 25 y 40 mm)
Asfaltico Concreto asfáltico*
Concreto de
Material cemento Portland f’c  17,5 MPa (175 kg/cm2)

Adoquines f’c  32 MPa (320 kg/cm2) N.R.

Esquema de estructura de Veredas, Patios y Losas Peatonales

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

9.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PAVIMENTOS URBANOS DE ASFALTO.

Las especificaciones técnicas de pavimentos asfálticos comprenderán como


mínimo los siguientes puntos:

SUB-RASANTE.
Donde se describen las características de los materiales de la subrasante.

SUB-BASE.
Donde se describen las características de los materiales para fabricar la capa de
subbase, si esta existe en el proyecto.

BASE.
Donde se describen las c características de los materiales para fabricar la capa de
base.

CAPA DE SUPERFICIE ASFÁLTICA.


Donde se describen las características de los materiales y controles a seguir para
la construcción de la capa de superficie asfáltica.

En el Anexo 2, se muestran las tablas de los requisitos mínimos para las


Especificaciones Técnicas De Diseño de Pavimentos Flexibles.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO
DE CEMENTO PORTLAND.

Las especificaciones técnicas de pavimentos de concreto de cemento Portland


comprenderán como mínimo los siguientes puntos:

SUB-RASANTE.
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para alcanzar el nivel de subrasante, se podrá considerar el uso de
materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo considere conveniente. De ser el
caso, se debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las
Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Subrasante; 306: Suelo
Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las
Especificaciones Generales del MTC.

SUB-BASE.
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de subbase, si esta existe en el proyecto. De
ser el caso, se debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las
Secciones 301: Capa Anticontaminante; 303: Subbase Granular, 306: Suelo
Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las
Especificaciones Generales del MTC.

LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.


Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar las losas de concreto de cemento Portland. Se debe
adaptar a su proyecto particular, lo que corresponda de la Norma E 060 Concreto
Armado, así como de la Sección 501: Pavimentos de Concreto Hidráulico de las
Especificaciones Generales del MTC.

En el Anexo 2, se muestran las tablas de los requisitos mínimos para las


Especificaciones Técnicas De Diseño de Pavimentos de Concreto.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PAVIMENTOS URBANOS DE ASFALTO.

Las especificaciones técnicas de pavimentos asfálticos comprenderán como


mínimo los siguientes puntos:

SUB-RASANTE.
Donde se describen las características de los materiales de la subrasante.

SUB-BASE.
Donde se describen las características de los materiales para fabricar la capa de
subbase, si esta existe en el proyecto.

BASE.
Donde se describen las c características de los materiales para fabricar la capa de
base.

CAPA DE SUPERFICIE ASFÁLTICA.


Donde se describen las características de los materiales y controles a seguir para
la construcción de la capa de superficie asfáltica.
.
En el Anexo 2, se muestran las tablas de los requisitos mínimos para las
Especificaciones Técnicas De Diseño de Pavimentos Flexibles.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PAVIMENTOS URBANOS DE
CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.

Las especificaciones técnicas de pavimentos de concreto de cemento Portland


comprenderán como mínimo los siguientes puntos:

SUB-RASANTE.
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para alcanzar el nivel de subrasante, se podrá considerar el uso
de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo considere conveniente. De
ser el caso, se debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de
las Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Subrasante; 306: Suelo
Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las
Especificaciones Generales del MTC.

SUB-BASE.
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de subbase, si esta existe en el proyecto.
De ser el caso, se debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda
de las Secciones 301: Capa Anticontaminante; 303: Subbase Granular, 306: Suelo
Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las
Especificaciones Generales del MTC.

LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND.


Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar las losas de concreto de cemento Portland. Se
debe adaptar a su proyecto particular, lo que corresponda de la Norma E 060
Concreto Armado, así como de la Sección 501: Pavimentos de Concreto Hidráulico
de las Especificaciones Generales del MTC.

En el Anexo 2, se muestran las tablas de los requisitos mínimos para las


Especificaciones Técnicas De Diseño de Pavimentos de Concreto.

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________
10.0 CONCLUSIONES.

Se realizaron 2 alternativas de diseño de pavimentos, diseño de pavimento


flexible y diseño de pavimento rígido, mediante los métodos ASSHTO 93 y método
PCA Portland Concret Asociation, correspondientemente.

Para ambos casos se usaron los siguientes Parámetros:

Parámetros de Carga: la carga se estima en 30,000 Kg por cada paño de 1.20 m.


x 1.20 m. el cual se calcula una Resistencia Mínima de σ = 20,833.333 Kg/m².

Parámetros de Suelo:

CBR CBR
SUCS M.D.S. O.C.H.
100% 95%

SC 1.664 11.0 23 16

De acuerdo a los diseños correspondientes se tiene los siguientes paquetes


estructurales:

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________
Se realizó también un Diseño de Juntas para el Pavimento Rígido:

Para las juntas de contracción se usará el detalle típico según figura N°01:

Para las juntas de construcción se considerará el detalle típico según figura N°02:

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com
Abif S.A.C. A.B. Ingeniería Fáctica S.A.C.
Creatividad y Garantía RUC: 20603345712
_____________________________________________________________________________

ANEXOS

________________________________________________________________________________________________
Dirección: Calle Prudencia N° 7948, Urb. Pro, Lima 39
Teléfono: 935221269, Correo: jhon.quispe.alva@gmail.com

También podría gustarte