Examen Parcial I - SCM
Examen Parcial I - SCM
Examen Parcial I - SCM
Lineamientos:
- Trabajo se presenta de manera grupal, subiendo al enlace el entregable solo el coordinador.
- En la carátula indicar apellidos y nombres y participación de cada integrante.
- El archivo se presenta en formato Word, modo informe, no repita todo el contenido del caso.
- La calificación se realizará mediante rúbrica.
- La fecha máxima de presentación: jueves 05 de mayo 23:50 horas.
__________________________________________________________________________________________________________
En la empresa, el área de Logística se encarga de realizar el control del ingreso y salida de las materias primas de los distintos
almacenes internos, controla la producción en proceso, los niveles de inventario, y las políticas de aprovisionamiento y distribución
de la empresa, siendo su estructura actual la siguiente:
A continuación, se presenta el comportamiento de los sobrecostos generados en los últimos 4 años, y que han impactado en las
utilidades esperadas, observado que en el 2019 incrementaron los sobrecostos respecto al 2018:
S/ 300,000 S/ 245,820
S/ 195,650 S/ 208,760
S/ 200,000 S/ 145,860
S/ 100,000
S/ 0
2016 2017 2018 2019
Series2
En base a la información presentada, se realizó un diagnóstico de los tres procesos logísticos más importantes (compras, almacenes
y distribución), determinando para cada proceso, los problemas, y las posibles causas, las cuales se muestran a continuación.
PROCESO DE COMPRAS:
PROBLEMAS EXPLICACIÓN CAUSA POSIBLE
Desabastecimiento los Pedidos incompletos en tiendas o No hay dinero para las compras los
fines de semana desabastecimiento de productos días domingos
Conformidad en Transportista realiza compras al
Falta de tiempo y no está
algunas contado y no revisa productos y
capacitado
compras tampoco busca precios
No se tiene un buen control del
Gran cantidad de Tipo de productos que se compran como verduras
dinero que es calculado por el
compras al contado o frutas
almacenero en cada compra
Pedido de tiendas No hay un stock en tienda Nunca se hizo un cálculo para medir stocks
No existe un plan de acuerdo a las Nunca se tuvo a alguien especializado ya que el
Plan de producción
necesidades del cliente tema fue llevado por la dueña de forma empírica
PROCESO DE DISTRIBUCIÓN:
PROBLEMAS EXPLICACIÓN CAUSA POSIBLE
No hay control (Kárdex), no se rotulan Nunca hubo capacitación de la importancia del
fechas de productos en proceso control, falta de pro actividad de los trabajadores
Despacho
Pedidos llegan tarde, no siempre en
buen estado o se entregan pedidos Falta de coordinación
erróneos
No hay planificación de ruta, no hay Falta de control sobre ruteo, poca comunicación
Transporte coordinación en uso de la movilidad, por parte del transportista y coordinación
chofer no contesta el celular
Falta de conformidad tanto en
Entrega cantidades como calidad del producto Falta de tiempo
entregado
Atenciones incompletas, no siempre
Pedido de tienda entregan el parte de salida o verifican Falta de tiempo, tema de capacitación del chofer
con ello
PROCESO DE ALMACÉN.
PROBLEMAS EXPLICACIÓN CAUSA POSIBLE
Revisión del stock No hay stock mínimo ni optimo No hay capacitación y cultura del Almacenero
Revisa cantidades, pero no fechas
Falta de interés y compromiso del almacenero,
Recepción del pedido de caducidad, no registra al momento
capacitación y tiempo
las facturas
Inicio de actividades
Retraso en la entrega de pedidos Mal horario, falta su supervisión
tarde
No revisa requerimientos a tiempo,
Horarios diferentes den entrada del personal,
envíos incompletos, no revisa el estado
Atención de pedidos falta de abastecimiento, falta de tiempo
de los productos que envía, no manda
capacitación de cómo debe ser el proceso
partes de salida
Personal no siempre digita sus
Falta de capacitación del personal, sienten que es
pedidos o lo hacen incompletos. No
Pedidos a almacén más fácil porque el almacén queda a un costado
piden cantidades optimas y sacan
de producción.
sin permiso cosas del almacén
2
Para complementar el diagnóstico realizado los indicadores actuales y sus resultados, así como las metas esperadas:
ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Realice un análisis sobre el diagnóstico de los principales problemas en cada proceso (priorice de manera sustentada),
relacionando el diagnóstico cualitativo versus los indicadores actuales en cada proceso, según los problemas priorizados,
y proponga soluciones a dichos problemas.
La Gerencia de la empresa, está dispuesta a realizar inversiones para impactar en la reducción de los sobrecostos
indicados en la parte diagnóstica, entonces, explique cómo impactarían estas inversiones en la reducción de los
sobrecostos, estime dicho impacto y justifique según vuestro criterio. Se indican las inversiones:
1. Actualización del software de almacén, para mejorar el control interno y tener información actualizada (S/. 6300).
2. Mejorar la gestión y organización de Logística, mediante capacitaciones (S/. 3700).
3. Realizar un programa seguimiento continuo de los productos, que entran y salen del almacén. (S/. 0)
4. Fortalecer el poder de negociación sobre los proveedores con el fin de mejorar las cotizaciones y generar un beneficio
bidireccional (S/. 0)
A continuación, se presenta información financiera de 5 periodos, con la finalidad de realizar un análisis sobre el impacto de la
Cadena de Suministro en sus operaciones, a partir de mediciones clave en el negocio.
3
Tabla N° 1. Balalance General. Información en miles de soles
2008 2009 2010 2011 2012
Provisión por desvalorización de existencias -S/ 350 -S/ 249 -S/ 190 -S/ 713 -S/ 1,559
1. Realice un análisis de los indicadores Rentabilidad sobre el Capital invertido (ROE), Rotación de cuentas por pagar (APT) y la
rotación de inventario (INVT), utilice gráficos estadísticos para ver la evolución de los mismos durante los 5 períodos, y
comente como puede haber afectado los procesos logísticos en estos resultados.
2. Realice un análisis de la rotación de inventarios y el período de realización del inventario en días, y utilizando la información del
Inventario Neto, relacione la información y explique el comportamiento de dichos indicadores. Utilice gráficos estadísticos.