MESOPOTAMIA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MESOPOTAMIA

La primera civilización de la Historia surgió en Irak

En el actual Irak, durante el sexto milenio a. C., se


desarrolló la primera civilización evolucionada de la
Historia. Entre los ríos Tigris y Eúfrates, una zona
privilegiada para la agricultura, diversos pueblos, entre
los que destaca el sumerio, lograron inventos tan
importantes como la escritura y la rueda. También
elaboraron el primer texto legal, el famoso Código de
Hammurabi. Fueron los persas quienes, mediante la
conquista de la mítica Babilonia, acabaron con esta gran
sociedad

SARA MORENO

“Tierra entre ríos” es lo que quiere decir Mesopotamia, el lugar donde se


desarrolló la primera civilización de la Historia. Entre los ríos Tigris y
Eúfrates, en Oriente Medio (concretamente en el actual Irak), está el
territorio de lo que fue una gran sociedad antigua.

¿Por qué precisamente allí se instalaron una serie de pueblos, (como los
asirios, sumerios, acadios...), hacia el año 6000 a. C? Pues porque se dieron
cuenta de que estaban ante un pequeño Edén, rodeados por unas tierras
muy ricas para la agricultura.

Ahora bien, tenían que hacer grandes esfuerzos para controlar los
desbordamientos anuales de los dos ríos. Lo lograron mediante presas y
acequias.

De todos los pueblos que llegaron a este lugar, los sumerios son los más
evolucionados y los que aportaron descubrimientos importantísimos, como
la escritura.

Los acadios no se doblegaron fácilmente, sobre todo durante el reinado del


magnífico rey Sargón de Akkad, hacia el III milenio a. C. Al final, ambos
pueblos se impusieron en la zona, logrando impulsar una sociedad muy
avanzada.

Más tarde, la hegemonía de Mesopotamia la tuvo Babilonia, considerada


una de las ciudades más bellas y evocadoras de la Antigüedad, situada muy
cerquita de Bagdad.
Fue el pueblo amorreo el que hizo de esta ciudad un gran centro de poder,
hacia el 1894 a. C. Hammurabi, excelente político, la convirtió en capital
de su imperio. Pero fue el rey Nabucodonosor II quien, tras varias dinastías
y muchas revueltas, devolvió todo el esplendor al imperio babilónico,
construyendo muchos edificios y triunfando en las campañas militares.

Al final, hacia el 539 a. C., los persas, con Ciro a la cabeza, se apoderaron
de la zona, lo que supuso el final de la civilización mesopotámica.

Más tarde fueron los romanos, gracias a las campañas del emperador
Trajano, los que ocuparon esta zona de Oriente Medio. Ya en el siglo VII d.
C., la región fue conquistada por los musulmanes, quedando integrada en la
civilización árabe.

Además

DOS RÍOS MÍTICOS. Los ríos Tigris y Eúfrates nacen en Turquía, y son
muy caudalosos y difíciles de controlar. Después de discurrir muy
ramificados, se unen y desaguan juntos en el golfo Pérsico.

LA RUEDA. En Mesopotamia se inventó la rueda, un hito de la tecnología


y una revolución para el transporte. Los primeros ejemplares fueron de
madera.

UNA CERVEZA. También en Mesopotamia, donde había mucha cebada,


los sumerios lograron hacer una bebida alcohólica, empleando sustancias
azucaradas y feculantes, a la que llamaron kash, y que hoy se conoce como
cerveza.

NÚMEROS. Los sumerios manejaron la aritmética y la geometría, ciencias


que les servían para controlar la agricultura y la ganadería.

MAESTROS ORFEBRES. Los artistas sumerios alcanzaron una gran


perfección en los trabajos de orfebrería, en instrumentos musicales, armas,
joyas, etc.

JARDINES COLGANTES. Los famosos Jardines Colgantes, a 60


kilómetros al sur de Bagdad, eran todo un alarde arquitectónico y formaban
parte del palacio de Nabucodonosor II.

La escritura, la aportación más importante de los sumerios


La gran aportación de Mesopotamia al mundo moderno fue la escritura.
Tenemos suerte de que no escribiesen en frágil papel, que se hubiera
destruido más fácilmente, sino en tablillas de arcilla.

La ciudad de Uruk, en el actual Irak, tiene el honor de haber sido el lugar


donde, hacia el 3500 a. C., se inventó la escritura. Al principio era una serie
de signos y dibujos muy esquemáticos (por ejemplo, un círculo era el sol).

Para hacer estos signos, que tenían forma de cuña, los sumerios utilizaban
la punta de una caña hueca y afilada. Se servían sobre todo de pequeñas
tablillas, aunque también se han encontrado sellos en piedra, y magníficos
documentos pétreos, llamados estelas, que los hacían para conmemorar
alguna hazaña importante.

La estela más famosa es el Código de Hammurabi (1753 a. C.), en el que se


recogen textos legales, lo que puede considerarse la base de la Historia del
Derecho.

El zigurat de Ur

En el sur de Irak estaba la ciudad de Ur, cuyo ‘ziqquratu’, dedicado al dios


Luna Nannar y construido en el 2.000 a. C., vemos en la imagen. El zigurat
era el templo, y asemejaba una torre alta escalonada, de varios pisos.

Algunos historiadores dicen que servían para proteger a la divinidad de las


inundaciones; otros creen que eran altares en cuya cúspide se ofrecían los
presentes a los dioses. Los dioses principales eran Apsu, Tiamat, Anu,
Isthar y Enlil.

También podría gustarte