Guia Atm s04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 04

CURSO: ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO


DOCENTE: ING. JOSÉ GERARDO SAAVEDRA CARRASCO

Jaén – Perú, abril 2021


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE .......................................... 3

3. DESARROLLO ....................................................................................................................................... 4

3.1. Introducción...................................................................................................................................... 4

3.2. Fiabilidad .......................................................................................................................................... 5

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN......................................................................................................... 9

Actividad 1. Desarrollar el siguiente cuestionario ........................................................................................ 9

Evaluación de la Actividad 1 ........................................................................................................................ 9

Actividad 2. Trabajo semestral ..................................................................................................................... 9

Evaluación de la Actividad 2 ...................................................................................................................... 10

5. GLOSARIO............................................................................................................................................ 10

6. REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 11

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 2


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

Esta semana trataremos de conocer conceptos acerca de Fiabilidad.

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

2.1. Objetivos educacionales

• Se desempeña profesionalmente de forma competente para gestionar, mediante la planificación,


el diseño, la construcción, el mantenimiento y/o el mejoramiento, sistemas energéticos y
electromecánicos.

• Se desempeña con profesionalismo, para Desarrollar Investigación científica y tecnológica con


carácter innovador, para el desarrollo y la solución de problemas con énfasis en las diversas
áreas de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

• Se desempeña profesionalmente de forma competente para formular proyectos sostenibles en el


ámbito de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con responsabilidad social y principios éticos y
humanistas.

2.2. Resultados del estudiante

• Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e


ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería.

• Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar soluciones para problemas


complejos de ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades
deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de salud pública y seguridad, cultural,
social, económico y ambiental.

• Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar


problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios
básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.

• Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los


principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 3


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

aplicación.

3. DESARROLLO

1.1. Introducción

Para establecer un plan de mantenimiento de los equipos o productos industriales es necesario


determinar su FIABILIDAD, es decir evaluar la probabilidad de que se mantengan en el tiempo en
adecuado estado de funcionamiento. Las decisiones que en cada momento haya que tomar sobre las
acciones correctoras precisas, y el momento adecuado para realizarlas, tienen que basarse en la fiabilidad
asignada al equipo o producto.

El plan de mantenimiento implica una serie de decisiones sobre actuaciones cuyos costes directos
e indirectos hay que sopesar frente a los riesgos de fallo en que se incurre. La consideración del binomio
Fiabilidad/ Coste de Mantenimiento es básica para una explotación optima y racional de equipos y
productos industriales (Bautista, 2019, pág. 49).

Según esto, para establecer este óptimo de actuación hay que conocer y sopesar dos conjuntos de
estimaciones:
• Las ligadas a los costos directos e indirectos de las acciones correctoras.
• Las ligadas a la fiabilidad del sistema objeto de mantenimiento.

Este capitulo aborda el estudio del segundo aspecto. Cuanto más rigurosa sea la evaluación de la
fiabilidad más racional será el plan de mantenimiento que permita una explotación económica. De aquí
se deduce el interés de establecer un tratamiento matemático que conduzca a la cuantificación rigurosa
del riesgo de fallo.

Pero los costes directos de las acciones correctoras dependen de la dificultad inherente al propio
proceso de corrección. Cada elemento o sistema, en un determinado entorno de Mantenimiento, tendrá
una capacidad dad de ser arreglado tras el fallo para que recupere su funcionalidad. Llamaremos
MANTENIBILIDAD a esa capacidad de ser mantenido.

En este capitulo se refleja también el procedimiento de evaluación cuantitativa de la


mantenibilidad.

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 4


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Además los costes indirectos del proceso de Mantenimiento están ligados a hecho de no poder
disponer del equipo o instalación mientras no está en situación funcional. Para evaluar rigurosamente
esos costes indirectos hay que calcular la DISPONIBILIDAD resultante en el sistema por efecto de un
determinado entorno de Mantenimiento.

2.2. Fiabilidad.

En el tema anterior se ha expuesto las razones que justifican que la predicción del fallo está
ligada al concepto de probabilidad. La acotación estadística de la posibilidad de fallos en distintos
elementos y por distintas causas permite la elaboración de unas bases teóricas para la evaluación de
riesgos de fallo del sistema global, que constituye la teoría de la fiabilidad, fundamentada en conceptos
estadísticos, con la que abordar con suficiente aproximación práctica el cálculo de las posibilidades que
el sistema tiene de permanecer en adecuado estado de funcionamiento.

Como tantas otras formulaciones matemáticas, la teoría de la fiabilidad tiene una doble utilidad:

• Por un lado es un modelo que permite la resolución numérica de la evaluación del riesgo de
fallo en casos complejos, a partir de los datos conocidos para sus elementos constitutivos.

• Pero además constituye un marco conceptual para comprender los factores que influyen en la
fiabilidad que afectan a la seguridad del sistema, aún cuando el grado de conocimiento de sus
elementos constitutivos no sea suficiente para que se disponga de los datos numéricos
precisos para un cálculo aproximado.

Conviene hacer una matización inicial. La confianza que ofrece un elemento o sistema en
cuanto a continuar funcionando (es decir, su fiabilidad) depende de sus características físicas internas,
pero también de condicionantes del entorno (incluidos factores humanos). En lo que sigue se evaluará
fundamentalmente la fiabilidad física inherente al equipo, suponiendo unas condiciones de entorno
constantes mientras expresamente no se diga lo contrario. Además la fiabilidad de un equipo
evolucionara con el tiempo; por ejemplo, el deterioro progresivo afectará a la confianza que puede
depositarse en el sistema. Por ello la teoría de la fiabilidad maneja una serie de funciones
conceptualmente ligadas a la posibilidad de fallo analizada en el tema anterior y todas ellas definida en
el dominio del tiempo.

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 5


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Hay cuatro funciones básicas que permiten evaluar el comportamiento de elementos y sistemas
durante su funcionamiento:

Infiabilidad, F(t) (también Función Acumulada de Fallos). Es la probabilidad de que un elemento falle
antes del instante t. (La función F(t) es adimensional).

Fiabilidad, R(t). Es la probabilidad de que un elemento falle después del instante t. (La función R(t)
es también adimensional).

Densidad de fallos, f(t). Es la probabilidad de fallo del elemento, por unidad de tiempo, en cada
instante t; es decir, será el cociente de la probabilidad de que el elemento falle en el intervalo
comprendido entre t y t+dt dividida por la magnitud dt del intervalo.

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 6


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Tasa de fallos, Z(t). Es la probabilidad, por unidad de elementos supervivientes en t, de que se


produzca un fallo por unidad de tiempo en dicho instante t, es decir, será el conciente de f(t) y R(t). Lo
que nos permite en un conjunto de elementos idénticos poder evaluar la posibilidad de que existan fallos
en un instante t.

Para un único elemento la tasa de fallos Z(t) mide la posibilidad de que el elemento falle en el instante t,
sin haber fallado hasta este momento.

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 7


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Actividad 1. Desarrollar el siguiente cuestionario.

Preguntas de repaso:
• Describa a que se denomina fiabilidad.

Evaluación de la Actividad 1

RÚBRICA PARA UN CUESTIONARIO


CRITERIO / CALIFICACIÓN
DEFINICIÓN Excelente (4) Bueno (3) Regular (2) Malo (1) Puntaje
Redacción de las La redacción es La redacción es clara, La redacción es La redacción no
respuestas muy clara, concisa concisa y coherente. poco clara, concisa es clara, concisa
(40%) y coherente. y coherente. y coherente.
Ortografía y usa una ortografía usa una ortografía y usa una ortografía usa una
gramática y gramática gramática y gramática no ortografía y
(20%) adecuada sin adecuadamente. adecuada. gramática con
errores. errores.
Responsabilidad Es muy Es responsable y Es poco No es
(20%) responsable y puntual en la responsable y responsable y
puntual en la presentación del puntual en la puntual en la
presentación del cuestionario. presentación del presentación del
cuestionario. cuestionario. cuestionario.
Originalidad El alumno El alumno responde de El alumno no El alumno
(20%) responde de manera original y responde de presenta plagio o
manera original y singular parcialmente manera original y copia.
singular las las respuestas del singular las
respuestas del cuestionario. respuestas del
cuestionario cuestionario.
Calificación Total

Actividad 2. Trabajo semestral


El propósito de este trabajo es elaborar un plan de mantenimiento durante el desarrollo del curso, según
metodología a desarrollar en la asignatura, para una máquina o conjunto de máquinas, que es parte de una
industria ubicada en su región.
Para esta semana se solicita realizar las correcciones hechas asociadas al sistema elegido.

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 8


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Evaluación de la Actividad 2

RÚBRICA PARA TRABAJO SEMESTRAL


Calificación
Categoría 4 Muy Bueno 3 Bueno 2 Regular 1 Malo
parcial
La información La información La información La
está claramente da respuesta a da respuesta a información
Calidad de relacionada con el las preguntas las preguntas tiene poco o
información tema principal y principales con principales, pero nada que ver
30% proporciona varias ideas no da detalles con las
ideas secundarias secundarias y/o y/o ejemplos. preguntas
y/o ejemplos. ejemplos. planteadas.
No hay errores de Casi no hay Unos pocos Muchos
gramática, errores de errores de errores de
Redacción ortografía o gramática, gramática, gramática,
30% puntuación. ortografía o ortografía o ortografía o
puntuación. puntuación. puntuación.
La información La información La información La
está muy bien está organizada está organizada, información
Organización organizada con con párrafos pero los párrafos proporcionada
20% párrafos bien bien redactados. no están bien no parece estar
redactados y con redactados. organizada.
subtítulos.
Entregó el día y la Entregó el día, Entregó uno o Entregó tres o
hora programada y pero no la hora dos días tarde. más días tarde.
Tiempo de
en original. programada.
entrega y
Un porcentaje De un 16 % a un Un 60% o más
Originalidad
menor de un 39% plagiado. del documento
20%
15% plagiado de plagiado.
alguna fuente.
Calificación final

Indicaciones
• Las actividades de aprendizaje y evaluación se presentarán como fecha límite 7 días después de
la entrega, o al finalizar la semana correspondiente. (Domingo 23:59)
• Los archivos, deben contener un nombre, por ejemplo, (Apellidos_Nombre_Semana1_ATM) y
se subirán al Classroom.
• Si hay copia o plagio de sus respuestas se calificará con la mínima nota.
• Se usarán rubricas de evaluación para la calificación de cada actividad académica.

5. GLOSARIO

• Desmontaje: Separar las piezas que forman un objeto o una estructura, deshaciéndolos.
• Fiabilidad: probabilidad de buen funcionamiento de algo.
• Mantenibilidad: la probabilidad de que un activo (o conjunto de activos) en fallo, sea
restaurado a su estado operativo, dentro de un tiempo determinado.

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 9


Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

• Diagnóstico: recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta
condición

6. REFERENCIAS

Bautista. (2019). Mantenimiento de máquinas. Madrid: UPM.


Moubray, J. (2004). Mantenimiento centrado en confiabilidad.
Moya, A. (2009). Mantenimiento.
Muñoz (2019) Mantenimiento de Maquinas

SEMANA N° 02 – ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 10

También podría gustarte