ACTIVIDAD 5 - Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1
2020-1

Semana 5, tercera sesión

Indicaciones

Cada estudiante debe realizar las actividades propuestas acerca de referentes, conectores
y puntuación en este documento, y subirlo a través del enlace de la semana 5 en el Aula
Virtual de Blackboard. La fecha límite para enviar su trabajo y rendir el cuestionario en
línea es el domingo de esta misma semana hasta las 11:59 p.m.

Actividad 1

Identifique a qué expresión anterior remiten las palabras subrayadas en estas oraciones:

a) El teléfono celular se puso en funcionamiento comercialmente en 1983 en la ciudad de


Chicago. Desde entonces, este tuvo tanta aceptación que, a los pocos años, los canales se
fueron saturando.

 entonces 1983.  este El teléfono celular.

b) La imprenta se utilizó por primera vez en Europa en 1455. Con ella se inició una nueva forma
de difusión del conocimiento: a través de artículos producidos en serie.

 ella La imprenta.  una nueva A través de


forma de artículos
difusión del producidos en serie.
conocimiento

c) Cayo Julio César Germánico nació el año 12 y murió el 41, ambos de nuestra era. Era hijo
menor de Germánico y Agripina. Su sobrenombre de Calígula se debe a que, desde muy
pequeño, su padre lo llevaba consigo a su campamento, y los soldados, con quienes convivía
y que le tomaron afecto, le llamaron familiarmente Calígula (diminutivo de caliga) o calzado
militar. Al morir su padre, pasó a Roma, donde se hospedó sucesivamente en casa de
distintas mujeres de su familia, a causa de los destierros y muerte que sufrieron. Pudo, por
fin, ser admitido en la compañía de Tiberio, con quien se congració, adulándose, y consiguió
así ser nombrado sucesor en el trono. Se le imputó haber intervenido en el asesinato de su
predecesor y abuelo, Augusto. Los principios de su reinado fueron felices, pues se mostró
magnánimo; pero después de una enfermedad que le acarrearon los excesos de toda clase
que cometía, cambió de un modo radical su carácter y se apoderó de él un delirio de sangre y
brutalidad, como no hay otro ejemplo en la historia.

 ambos Los años 12 y 41  Su EL sobrenombre de


(fechas de Cayo Julio César
nacimiento y Germánico
muerte)
 lo Cayo Julio César  consigo El padre de Julio
Germánico. César (Germánico)
 quienes Los soldados  le Cayo Julio César
Germánico
 donde Roma  que Muerte que sufrió
su familia
 quien Tiberio  así Adulándose

Actividad 2

Lea, atentamente, las siguientes oraciones. Luego, subraye el conector lógico, indique a qué tipo
de relación lógica pertenece y coloque la puntuación que le corresponda.

a) Hay mayor posibilidad de que los niños padezcan más de terrores nocturnos que las niñas
pero no hay ninguna diferencia en cuanto al género con respecto a las pesadillas.

Tipo: Restricción

Puntuación del conector: , pero

b) Un mal sueño ocasional no es causa de alarma, en especial para los niños menores de seis
años sin embargo las pesadillas persistentes, en especial aquellas que atemorizan y
mantienen con ansiedad al niño mientras se encuentra despierto, pueden ser una señal de
que el pequeño se encuentra sometido a mucho estrés.

Tipo: Restricción

Puntuación del conector: .; sin embargo,

c) A menudo, los temas repetidos en los sueños señalan un problema específico que el niño
no puede resolver mientras está despierto por ello sale a la superficie durante el sueño.
Tipo: Consecutiva

Puntuación del conector: , por ello,

d) Los conectores tienen un gran valor en un texto puesto que ayudan a mejorar la cohesión
del mismo además su presencia permite mejorar la comprensión y matizar todo aquello
que el texto pretende transmitir. 

Tipo 1: Causal
Tipo 2: Aditiva
Puntuación del conector 1: , puesto que
Puntuación del conector 1: .; demás,

e) Generalmente, los materiales que forman el suelo y que lo enriquecen son de carácter
orgánico es decir provienen de la materia viva de restos de animales y de restos de
vegetales por eso materiales como el plástico o el vidrio, que se botan al suelo, pueden
causarle grandes perjuicios.

Tipo 1: Explicativa
Tipo 2: Consecutiva
Puntuación del conector 1: , es decir,
Puntuación del conector 1: , por eso,

f) El suelo tiene otros componentes como el agua y los minerales por esta razón el ser
humano, queriendo sacar el máximo provecho posible de la tierra para sus cultivos, utiliza
sustancias químicas como abonos y pesticidas que la envenenan.

Tipo: Consecutiva

Puntuación del conector: .; por esta razón,

g) Se denominan “conectores lógicos” a las palabras o expresiones que utilizamos para


entrelazar las ideas en una oración por lo tanto el uso de estas palabras nos permite
desarrollar con coherencia un texto explicativo ya que facilitan la organización de las ideas
en un orden lógico.

Tipo 1: Consecutiva
Tipo 2 Causal
Puntuación del conector 1: .; por lo tanto,
Puntuación del conector 1: , ya que
h) La selección peruana de fútbol perdió con su similar de Uruguay debido a que un jugador
peruano fue expulsado en el primer tiempo.

Tipo: Causal

Puntuación del conector: , debido a que

i) Cuando el insomnio es persistente, es importante consultar a un médico ya que la falta de


sueño puede llevar al uso inadecuado de medicinas y otras drogas que pueden perpetuar
o aumentar el problema.

Tipo: Causal

Puntuación del conector: , ya que

j) Hay ciertos operadores que, desde el punto de vista sintáctico, no parecen tener la
función de conectores textuales no obstante ponen en uso información del contexto que
permite conectar entre sí las oraciones en que aparecen. 

Tipo: Contraste

Puntuación del conector: .; no obstante,

Actividad 3

Lea las oraciones y corrija lo que considere pertinente (repeticiones innecesarias, signos de
puntuación, conectores, elementos de referencia, etc.).

a) Camila no podía creer lo que le ocurrió a Marcelo en la tarde de aquel día; sin
embargo, en la mañana de aquel día, Marcelo estaba muy bien de salud.
Camila no podía creer lo que le ocurrió a Marcelo en la tarde de aquel día; sin embargo, en
esa mañana, él estaba muy bien de salud.

b) Pedro no llegó a tomar el tren que lo llevaría de vuelta a Jauja; mientras tanto, don
Pedro llamó a su esposa para avisarle que no lo esperara en la estación.
Pedro no llegó a tomar el tren que lo llevaría de vuelta a Jauja; por eso, llamó a su esposa
para avisarle que no lo esperara en la estación.
c) Nos encontrábamos muy alegres en la fiesta; no obstante, nadie nos interrumpió con
la noticia del accidente, porque estábamos muy alegres.
Nos encontrábamos muy alegres en la fiesta; debido a que, nadie nos interrumpió con la
noticia del accidente.
d) Estuvimos ahorrando todo el año para irnos de viaje; así que, a última hora, no
pudimos irnos de viaje debido a un inesperado suceso familiar.
Estuvimos ahorrando todo el año para irnos de viaje; pero, a última hora, no pudimos
viajar debido a un inesperado suceso familiar.

e) No me gustan las películas violentas y cargadas de coprolalia; a pesar de ello, no voy a


ver la violenta película que estrenan hoy por primera vez.
No me gustan las películas violentas y cargadas de coprolalia; por ello, no voy a ver la
película que se estrena hoy.
f) Manuel prometió que me pagaría la deuda total, en euros, el primer día de junio; en
consecuencia, cuando llegó el primer día de junio, Manuel me pidió un nuevo plazo.
Manuel prometió que me pagaría la deuda total, en euros, el primer día de junio; sin
embargo, cuando llegó ese día, él me pidió un nuevo plazo.
g) Es un periodista que critica irracionalmente a todos los políticos peruanos; sin
embargo, todos los políticos peruanos acabarán por despreciarlo.
Es un periodista que critica irracionalmente a todos los políticos peruanos; por esta razón,
los mismos acabarán por despreciarlo.
h) El médico no garantiza la pronta recuperación del enfermo recién llegado al hospital;
por esta razón, el médico piensa que el enfermo recién llegado sufre de cáncer.
El médico, no garantiza la pronta recuperación del enfermo recién llegado al hospital;
debido a que piensa que el paciente sufre de cáncer.
i) Descubrí quién era el que robaba los libros, así que no le dije a nadie quién era el que
robaba los libros.
Descubrí quién era el que robaba los libros, pero no se lo dije a nadie.
j) Los tres hermanos Pérez encontraron hermosas artesanías en esa tienda ayacuchana.
José Luis Pérez, el menor de los tres hermanos Pérez, no obstante, encontró un
hermoso retablo ayacuchano de mediados del siglo XX en esa tienda ayacuchana.
Los tres hermanos Pérez encontraron hermosas artesanías en esa tienda ayacuchana. El
menor de ellos, sin duda, encontró un hermoso retablo ayacuchano de mediados del siglo
XX en ese lugar.

Actividad 4

Lea los párrafos que se presentan a continuación y reescríbalos. Elimine las redundancias, emplee
los conectores y los elementos de referencia necesarios y haga uso de una adecuada puntación.

a) El corazón está situado en la cavidad torácica, entre los pulmones. El corazón se encuentra
sobre el diafragma, que lo separa de las vísceras abdominales. El corazón está protegido
anteriormente por el esternón y las costillas, que le hacen escudo. El corazón de un
individuo adulto pesa 250 gramos. El conjunto de cavidades del corazón, cuando están
relajadas, contienen algo menos de un litro de sangre.

El corazón está situado en la cavidad torácica entre los pulmones, puesto que se
encuentra sobre el diafragma, que lo separa de las vísceras abdominales; además, está
protegido anteriormente por el esternón y las costillas, que le hacen escudo. Por otro
lado, el corazón de un individuo adulto pesa 250 gramos. Sin embargo, el conjunto de
cavidades del corazón, cuando están relajadas, contienen algo menos de un litro de
sangre.

b) Los ojos pierden atractivo cuando se asocian a una mirada cansada, triste o envejecida.
Los ojos son la parte más expresiva del rostro. Puede resultar curioso que una mirada
cansada, triste o envejecida no se deba al ojo en sí. Una mirada cansada, triste o
envejecida se debe a los párpados. Los párpados, con el paso de los años, acumulan grasa.
Los párpados, con el paso de los años, sufren el relajamiento de sus músculos. Con el paso
de los años, la piel de los párpados se cae.

Los ojos pierden atractivo cuando se asocian a una mirada cansada, triste o envejecida,
ya que son la parte más expresiva del rostro. No obstante, puede resultar curioso que esto
no se deba al ojo en sí, debido a que se debe a los parpados, puesto que, con el paso de
los
años, acumulan grasa, y sufren el relajamiento de sus músculos. Incluso, la piel de los
parpados se cae.

c) La cirugía plástica para calvicie ha mejorado mucho en los últimos años. La primera técnica
de cirugía plástica para calvicie surgió en la década de los 60. En la década de los 60 la
técnica para cirugía de calvicie consistía en implantar mechas de cabello en las partes
calvas. El resultado de la cirugía de implantación no convencía. Con la cirugía de
implantación el hombre terminaba con la cabeza parecida a la de una muñeca. En la
década del 70 la técnica de implantación es sustituida por la técnica de rotación del cuero
cabelludo. La técnica de rotación del cuero cabelludo consiste en trasplantar retazos
completos del cuero cabelludo a las partes calvas.

La cirugía plástica para calvicie ha mejorado mucho en los últimos años. La primera
técnica de esta surgió en la década de los 60, que consistía en implantar mechas de
cabello en las partes calvas. Sin embargo, el resultado de la cirugía no convencía, debido
a que, el hombre terminaba con la cabeza parecida a la de una muñeca. Por otro lado,
en
la década del 70 dicha técnica es sustituida por la técnica del cuero cabelludo, la cual
consistía en trasplantar retazos completos del cuero cabelludo a las partes calvas.
Actividad 5

Recuerde que debe rendir el o los cuestionarios en línea que corresponden a esta semana luego
de haber trabajado las actividades propuestas en la sesión virtual.

También podría gustarte