Glorario de Terminos (Sanidad Animal)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Glosario de Términos

Manejo Sanitario y Productivo del Ganado


El conjunto de medidas cuya finalidad es la de proporcionar al animal condiciones ideales de
salud para que éste pueda desarrollar su máxima productividad, de la cual es potencialmente
capaz, en función de su aptitud y de las instalaciones disponibles”.

En este conjunto de medidas están incluidas tanto aquellas que buscan impedir la
introducción de enfermedades en un rodeo, así como las que evitan la propagación de
enfermedades infecciosas dentro de una determinada región. Por medio de los
procedimientos que componen el manejo sanitario, se trata de evitar, eliminar o reducir al
máximo la incidencia de enfermedades en el rodeo para obtener así un mayor provecho del
mejoramiento genético.

Salud y Enfermedad
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las
interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad
como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración
estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.

El término "salud" significa diferentes cosas para diferentes personas. La ausencia de


enfermedad es claramente un prerrequisito. Es un estado de bienestar físico y psicológico
que permite al animal expresar su potencial genético para maximizar la productividad,
rendimiento reproductivo y producción.

Relacion de la sanidad animal con la salud publica

La sanidad animal resulta fundamental para garantizar la salud pública y la seguridad y


abastecimiento de alimentos. Los animales sanos son imprescindibles para la obtención de
unos alimentos seguros, de calidad y a precios razonables que satisfagan las necesidades
de la población. Algunas enfermedades animales también plantean amenazas graves para la
salud pública al ser transmisibles al hombre desde los animales (zoonosis), bien
directamente o a través de los alimentos como puedan ser tuberculosis, brucelosis,
salmonelosis, listeriosis, etc.
En este sentido, los programas sanitarios coordinados entre las diferentes administraciones y
los profesionales veterinarios, así como la disponibilidad de herramientas, suponen un
elemento clave a la hora de garantizar un elevado nivel de salud pública y de seguridad
alimentaria reduciendo al mínimo la incidencia de enfermedades con repercusión en la salud
de los consumidores.
Epizootia

Del griego "epi", por sobre, y "zoo", animal. es una enfermedad contagiosa que ataca a un
número elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se propaga con rapidez. Su
término equivalente en medicina es epidemia. El término epizootia está cayendo
gradualmente en desuso puesto que en la actualidad se prefiere el término epidemia.

Enzootia
Un padecimiento que afecta a una o varias especies de animales en un determinado
territorio, por una causa o por lo general en alguna influencia local. En forma desusado,
acumulacion o aglomeración de gusanos en el cuerpo p presencia de algunos parásitos.

Se conoce como enzootia a las enfermedades infecciosas que afectan de forma continuada
a una población animal durante periodos de tiempo prolongados en un área geográfica
limitada, es un término equivalente en medicina humana al de endemia.
El concepto de enzootia es diferente al de epizootia, esta última es una enfermedad
contagiosa que ataca a un número elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y
se propaga con rapidez, es un concepto equivalente al de epidemia animal.

Endemia

Es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de


forma estacionaria en una población o zona geográfica determinada durante períodos de
tiempo prolongados. Puede tratarse de enfermedades infecciosas o no infecciosas, ya que el
vocablo puede usarse para diversos padecimientos o condiciones fisiológicas. La
enfermedad se mantiene en una población de hospedantes de una región geográfica
determinada a lo largo del tiempo (años) en un nivel estable, incluyendo variaciones
estacionales.

Panzootia

Es una epizootia (un brote de una enfermedad infecciosa de animales) que se propaga a
través de una región de gran tamaño, como un continente o varios países, o incluso en todo
el mundo. El equivalente en poblaciones humanas se denomina pandemia.

SIGNOS VITALES O CONSTANTES FISIOLÓGICAS DE LOS OVINOS

Temperatura minima: 38 ºC
Temperatura máxima: 40 ºC
Frecuencia cardica 60 – 80
Frecuencia respiratoria 12-20
Cantidad de orina elimiada 0.5-1litros  de 1-3micciones por dia

Signos Vitales del Caprino

TEMPERATURA. FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRACIÓN

Temperatura:  38,6°C variando entre 37,8-39,4°C 


F. cardiaca:      70-80 latidos/minuto (adulto)
                           145-240 latidos/minuto (cabrito)
F. respiratoria: 12-20 respiraciones/minuto

En cuanto a la respiración se debe destacar su ciclo de ventilación, es decir, el volumen de


aire inspirado o espirado en un minuto, que en la cabra es de 5,1-13,5 litros frente a los 3,0-
8,0 de la oveja.La temperatura de esta especie está considerada como una de las más altas
de los mamíferos domésticos.

VALORES HEMATOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SANGRE

13,9- (Holman y
Número de eritrocitos por mm3
16x106 Dew,1963)
(Holman y
Número de leucocitos por mm3 8,9-14x106
Dew,1963)
Neutrófilos 40-45% (Kolb, 1971)
Linfocitos 50-55% (Kolb, 1971)
(Holman y
Monocitos 3%
Dew,1963)
(Holman y
Eosinófilos 2%
Dew,1963)
Basófilos 0-0,5% (Kolb, 1971)
(Holman y
Número de plaquetas por mm3 49,53x103
Dew,1963)
Hematocrito 34% (Kolb, 1971)
(Holman y
Hemoglobina, g/100 ml de sangre 10,5-11
Dew,1963)
(Holman y
Diámetro de los eritrocitos µ 3,1-4
Dew,1963)
1,040- (Holman y
Densidad de la sangre
1,050 Dew,1963)
(Holman y
Fragilidad, por % de CINa 0.634
Dew,1963)
(Holman y
Tiempo de coagulación en minutos 2,5-5
Dew,1963)
Volumen sanguíneo, ml por Kg
60-70 (Kolb, 1971)
peso

De los datos existentes en la bibliografía se deduce que la cabra es el vertebrado con mayor
número de eritrocitos y con el menor diámetro.

Signo Síntoma

Los signos clínicos (también signos) son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables,


y observadas en la exploración médica, es decir, en el examen físico del paciente, a
diferencia de los síntomas, que son elementos subjetivos, señales percibidas únicamente por
el paciente como, por ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo. La semiología clínica es la
disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del
paciente, sobre los diferentes signos que puede presentar. Wikipedia
Síntoma: Manifestación de una enfermedad o de un síndrome que solo es percibida por el
individuo que lo padece. Cuando una alteración puede ser percibida tanto por el enfermo
como por un observador externo es un signo (por ejemplo, la fiebre), pero la sensación
subjetiva que la acompaña (por ejemplo, la cefalea) es un síntoma.
Signo: Manifestación objetiva de una enfermedad o un síndrome, que resulta evidente para
un observador diferente del sujeto que lo presenta. Puede ser espontáneo o provocado por
una maniobra exploradora. Fundeu Guzman Ariza

Agente
En epidemiología los agentes son un conjunto de factores que se denominan factores
etiológicos o factores causales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden
provocar enfermedades al huésped.

Agentes, Factores Etiológicos. Factores Causales


Dentro de la etiología de una enfermedad nos encontramos con:
Elementos nutritivos: Excesos, deficiencias.
Agentes químicos: tóxicos químicos, alérgenos, drogas, medicamentos.
Agentes físicos: Radiaciones ionizantes, accidentes de trabajo, de tráfico.
Agentes infecciosos: Bacterias, virus, parásitos y hongos, nematodos, viroides, micoplasmas,
plantas superiores o parasitas. Son los factores más directamente relacionados con las
enfermedades (enfermedades infecciosas), donde la causa y el efecto es más evidente.
Agente Causal: es cualquier sustancia viva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible,
cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o próxima a una enfermedad en particular.
Son un conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que pueden
provocar enfermedades al huésped. Y se dividen en agente biológico, agente químico,
agente físico, efecto mecánico de objetos o instrumentos y radiación (que se podría catalogar
en los agentes físicos). Wikipedia

Incubación
Es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo las aves) empollan o incuban los
huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos calientes y así se puedan desarrollar los
embriones. Ecured
La incubación es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo
las aves) empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos calientes
y así se puedan desarrollar los embriones. Wikipedia

Clínicas Semiológicas

En medicina, la semiología clínica es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo


identificar las diversas manifestaciones patológicas (signos o manifestaciones clínicas
objetivas y síntomas o percepciones subjetivas), de cómo buscar estas manifestaciones
(semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y
razonarlas (clínica semiológica o propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se
puede llegar al diagnóstico.
Esta información se obtiene, generalmente, durante la confección de la historia
clínica (fundamentalmente el interrogatorio y el examen físico del paciente) en el contexto de
la entrevista médica. El método de trabajo o los procedimientos aplicados para la obtención
de los datos se conocen como método clínico. Wikipedia
Clínicas Semiológicas
La clínica semiológica es la demostración experimental y práctica de la filosofía de la
medicina, es decir, de la patología general. La semiología tiene su fundamento en dos
grandes pilares de las ciencias médicas, a saber: la fisiología y la patología general; y ningún
médico podrá llegar a ser buen clínico si no posee conocimientos muy completos en relación
con las funciones normales del organismo y con el mecanismo de las alteraciones
funcionales que describe la patología general. Revista Unal.edu.co

Profilaxia

Conjunto de medidas que se toman para proteger o preservar de las enfermedades. "la
profilaxis constituye el tratamiento preventivo de la enfermedad" Wikipedia

Se conoce como profilaxis a aquello que se lleva a cabo o se utiliza para prevenir la aparición


de una enfermedad o el surgimiento de una infección. La medicina profiláctica, en este
sentido, es la rama de la medicina que se orienta a la prevención.
La profilaxis, por lo tanto, puede desarrollarse a partir de la actuación de un médico. El
especialista se encarga de brindar consejos, sugiere medidas y trata de concienciar a
sus pacientes para reducir la posibilidad de que se enfermen. En caso que el paciente ya
esté enfermo, comienza a desarrollarse la medicina curativa. Autores: Julian Perez Porto y
Maria Merino

Medicina Alternativa
Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.234
Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias». 3 En esta denominación se
incluyen prácticas pseudomédicas nuevas
y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética,
ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica,
curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.
Wikipedia

Biología
Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. "la biología
contribuye, entre otros aspectos, al conocimiento de los procesos que ocurren en las células"
Wikipedia
La biología es la ciencia encargada del estudio de la vida y de los seres vivos. Como toda
ciencia, se basa en el método científico para comprender los fenómenos biológicos. La
biología no es una ciencia independiente, ella requiere de otras disciplinas, como la física, la
química y la matemática.
La palabra biología deriva de los términos griegos bios (vida) y logia (tratado, ciencia). Para
poder entender el campo de acción de la biología, debemos entonces definir qué es la vida y
qué la caracteriza. Autor: Toda materia

También podría gustarte