Etica Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Etica Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Etica Sustentabilidad y Responsabilidad Social
Las cualidades de este material, barato, ligero y fácil de producir han llevado a que su
producción alcance cantidades a las cuales somos incapaces de hacer frente. Solamente una
pequeña fracción de los plásticos que son descartados se recicla.
Lo más preocupante, es que un nuevo informe de ONU Medio Ambiente revela que, de seguir
las cosas como están, la producción de plástico no solo crecerá, sino que se duplicará en las
próximas décadas.
“Tenemos una situación en la que cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año y
un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto. Casi 70% o más van al medio
ambiente o a vertederos y más de 13 millones llegan al mar cada año”, explica Leo Heileman,
el representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para
America Latina y el Caribe.
Estamos jugando con una situación en la que nuestra propia salud está en peligro, no
solamente en términos del mar, pero también de la tierra, porque cuando la gente quema los
plásticos, se expiden gases nocivos que nos impactan a través de la contaminación
atmosférica. Y sabemos que en la región una cantidad grande de gente muere por esto”,
agrega Heileman.
Los microplásticos han sido detectados en la sal de mesa comercial y algunos estudios
aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83% de la de grifo, contiene partículas de
plástico. Esto es preocupante, ya que poco se sabe del impacto de este material en la salud
humana.
Las señales de alarma se multiplican. Cada año surgen nuevos estudios que confirman cómo
la presencia ubicua del plástico en la vida moderna se está convirtiendo en una fuente de
contaminación de los océanos que pone en riesgo la vida marina.
Análisis:
A partir del primero de enero del 2021 entra en vigor la Enmienda de Plásticos del Convenio
de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y
su eliminación que adiciona las nuevas entradas Y48, A3210 y B3011.
El Anexo II incluye desechos de consideración especial, adiciona la nueva entrada Y48 que
cubre todos los desechos plásticos, incluidas las mezclas de desechos plásticos, excepto los
cubiertos por las entradas A3210 (del Anexo VIII) y B3011 (en Anexo IX).
El Anexo VIII incluye residuos que se presumen peligrosos, y que de acuerdo con el
Convenio de Basilea, están sujetos al Procedimiento de información y Consentimiento
Fundamentado Previo (PIC) a la importación, adiciona la nueva entrada A3210 que cubre los
residuos plásticos peligrosos.
En ambos casos, los interesados en importar estos desechos deberán solicitar autorización a
la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas
(DGGIMAR), mediante el trámite SEMARNAT-07-029 “Autorización para el Movimiento
Transfronterizo de Residuos Peligrosos y otros Residuos Previstos en Tratados
Internacionales”.
En tanto, el Anexo IX que incorpora residuos que se presume que no son peligrosos de
acuerdo con el Convenio de Basilea, no sujetos al procedimiento PIC, adiciona la entrada
B3011, que cubre los desechos plásticos que consisten exclusivamente en un polímero o
resina no halogenada, polímeros fluorados seleccionados o mezclas de polietileno,
polipropileno y/o tereftalato de polietileno, siempre que los desechos se destinen al reciclaje
de manera ambientalmente racional y casi libres de contaminación y otros tipos de desechos.
Pronunciamiento:
Reutilizar
• Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos; por
ejemplo:
- usa las hojas de papel por ambos lados,
- transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas,
- utiliza las bolsas del supermercado para separar los residuos, recoger excremento de tu
mascota o para futuras compras,
- usa los frascos de vidrio para guardar cosas y
- haz juguetes con cajas usadas.
• Conserva papeles, bolsas, cajas, cintas y moños de los regalos recibidos para usarlos
después.
• O envuelve los regalos con papel periódico, revistas o bolsas de tela, quedarán muy
originales.
• Antes de imprimir o sacar copias piensa si es realmente necesario, de ser posible hazlo por
ambos lados de la hoja.
• Dona los juguetes y la ropa que ya no quieras, cuidando que sirvan y estén en buen
estado, o intercámbialos con familiares y amigos.
• Y si tu ropa ya no está para vestir, dale otros usos, como para la limpieza en general.
Además:
• No tires residuos en la calle, carretera, ríos, playas y otros lugares. Guárdalos en una bolsa
y después deposítalos adecuadamente. En las ciudades evitarás que se tapen las
alcantarillas, principal causa de inundaciones en época de lluvia.
Citas bibliográficas:
BBC News Mundo. 2022. Cómo los plásticos pasaron de ser una promesa de utopía futurista a la
actual pesadilla ecológica - BBC News Mundo . [en línea] Disponible en:
<https://www.bbc.com/mundo/noticias-48699194> [Consultado el 6 de marzo de 2022].
BBC News Mundo. 2022. Cómo los plásticos pasaron de ser una promesa de utopía futurista a la
actual pesadilla ecológica - BBC News Mundo. [online] Available at:
<https://www.bbc.com/mundo/noticias-48699194> [Accessed 6 March 2022].
Naturales, S., 2022. A partir del primero de enero del 2021 entra en vigor . [en línea]
gob.mx. Disponible en: <https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/la-semarnat-informa-
medidas-para-la-implementacion-de-las-enmiendas-de-basilea-sobre-residuos-
plasticos?fbclid=IwAR3dQl6ajZRzsq5iQA6kNpXOt_bhOQrQjkmcgzBXLJQfC0nGIX3DmbLL2xA>
[Consultado el 6 de marzo de 2022].