PROYECTO FORMATIVO v3
PROYECTO FORMATIVO v3
PROYECTO FORMATIVO v3
PROYECTO FORMATIVO
Elaborado por:
1
1.2. Identificar Razón Social de la empresa
TECORP es una empresa de Sociedad Anónima
2
1.3. Localización de la empresa
TECORP está ubicada en el parque Industrial MZ 17 en la ciudad de Santa Cruz
TECORP es una empresa líder en innovación tecnológica que busca proveer las
mejores soluciones para sus clientes, apoyados en nuestros recursos humanos
altamente calificados, procesos certificados.
Visión
3
Valores
Solidaridad. - Ayuda a los colegas de trabajo. Comparte lo que sabe con otros.
Comparte lo que tiene. Da lo mejor de sí en el trabajo.
Objetivo General
4
Organigrama
GERENTE GENERAL
Secretaria
Gte. Comercial
Gte. de Proyecto Gte. Administrativo y Finanzas
Jefe Comercial
Jefe de Proyectos Jefe contable Jefe de logística
Ventas 1
Técnico Soporte 1 Auxiliar contable Chofer de logística
Ventas 2
Técnico Soporte 2
Ventas 3
5
1.5. Descripción de la actividad
La Sociedad tiene por objeto la realización, por cuenta propia y/o de terceros y/o
asociada a terceros, en el país y/o el extranjero, de las siguientes actividades:
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
6
SOFTWATE CORPORATIVO
E
D
I
F
I
C
I
O
S
I
NTELIGENT
ES
7
1.6. Tipo de producto
Demográfica
Género
El mercado objetivo va dirigido a empresarios hombres y mujeres
que tengan la necesidad de usar computadoras portátiles en su
área laboral y deseen tener un equipo que satisfaga las
necesidades en su empresa.
Nivel adquisitivo
TECORP importa productos de alta calidad, de diversas marcas,
por lo tanto, de diversos precios de acuerdo a sus características,
por ende, nuestros productos van direccionados a empresas
medianas a grandes que cuenten con los recursos para invertir
en este tipo de tecnología.
Geográfica
8
Psicográfica y Conductual
a) Recursos Tangibles
b) Recursos Intangibles
Fortalezas.
1. RR.HH. altamente calificados.
2. Soluciones Tecnológicas Integrales.
3. Procesos Certificados ISO 9001.
4. Respaldo de Importantes Marcas y Fabricantes.
5. Alianzas Estratégicas con Proveedores.
6. Equipo comercial orientado al mercado Corporativo.
7. Enfoque en las personas (Clientes, personal y accionistas).
9
8. Cuenta con stock que garantiza el cumplimiento de las entregas en los plazos
establecidos.
9. Compromiso y Apoyo de la Alta Dirección
10. Alto Compromiso y fidelización del personal.
Debilidades.
1. No cuenta con sucursales en otras ciudades para una entrega más rápida.
2. Falta de personal para mantenimiento y reparación de las computadoras
3. Escaza promoción en RRSS para que conozcan la empresa
4. Aun no somos una compañía de soluciones tecnológicas referente en el
mercado.
5. Servicio de postventa comercial y técnico.
6. Automatización de procesos de gestión comercial
7. Automatización de gestión de proyectos.
8. Plan de incentivos para mejorar el enfoque a resultados comerciales.
9. Costos fijos y administrativos altos
10. Fidelización de clientes.
Amenazas de productos
sustitutos
10
Nuevos competidores
En primer lugar, se analizará la amenaza de entrada de nuevos competidores.
Santa Cruz es un marco propicio para desarrollar la actividad informática
debido a que es una ciudad rentable, por tanto, existen múltiples posibilidades
de creación de pequeñas tiendas de informática. En tiempos de crisis siempre
es sorprendente el crecimiento que puedan experimentar las empresas, pero
es aún más sorprendente la creación de ellas. Lo que no es sorprendente es
que si esto sucede, me refiero a la creación de nuevas empresas, estas estén
vinculadas al sector informático. Sin dudas el sector informático es muy nuevo
dentro del mercado laboral, y con muchas perspectivas para el futuro.
Hoy en día todo se vincula a las nuevas tecnologías, y en dicho sentido los
informáticos tienen muchas posibilidades.
Para acabar, es importante recordar que, aunque la amenaza de entrada de
nuevos competidores es muy alta también existe la posibilidad de que las
nuevas empresas informáticas fracasen en el desempeño de su negocio y
surjan, por tanto, las disoluciones.
Productos sustitutos
Entre los productos sustitutos tenemos las tablets, PC de escritorios, Smart
phone, los cuales se comercializan de forma masiva en Santa Cruz, por lo
tanto, la amenaza es alta.
Poder de negociación de los clientes
El poder de negociación de los clientes hace referencia a que los compradores
pueden forzar la competencia entre las empresas del sector exigiendo bajadas
de precios, mejoras en la calidad o mayores servicios por parte de los
vendedores, entre otras cosas. Existe muchas empresas pequeñas dedicadas
a la venta de equipos informáticos, por lo que, existe una oferta de productos
informáticos elevada en la zona, lo que conlleva a un poder de negociación de
los clientes bajo. El cliente puede elegir donde realizar la compra de los
productos y servicios informáticos en función de los precios, la calidad y
también de la prestación de servicios por parte de las empresas.
11
Poder de negociación de los proveedores
En cuanto al poder de negociación de los proveedores se puede decir, que las
empresas que fabrican ordenadores son muy pocas por tanto es un oligopolio.
Sin embargo, existen numerosos mayoristas de productos informáticos
distribuidos en Santa Cruz y en consecuencia la empresa puede permitirse
estudiar a los diferentes proveedores y escoger a aquel que más se ajuste a
sus necesidades, pero hay que tener en cuenta que no vamos a consumir
volúmenes significantes lo cual hace que el poder de negociación de éstos sea
bajo.
Rivalidad entre los competidores existentes
Finalmente, se analizará la rivalidad entre los competidores existentes en el
mercado, la cual está basada en los precios, la calidad del producto y servicio,
etc. La competencia en este sector es muy numerosa existiendo desde
pequeñas tiendas a modo de negocio familiar hasta grandes empresas
dedicadas a la venta masiva de productos informáticos corporativo. Por lo
tanto, el cliente tiene el poder de elegir dónde va a realizar su compra en
función de sus necesidades e intereses. Nos encontramos ante un contexto de
maduración en el que se están produciendo concentraciones tanto en el canal
de venta minorista como en el ámbito de los proveedores. Se están
experimentando fusiones de diferentes empresas dentro de este sector con el
objetivo de incrementar la facturación y el volumen de compra para lograr
mejores precios de venta y márgenes, que en dicho ámbito son muy
reducidos. Los distribuidores intentan que los precios sean muy similares para
evitar la competencia y de esta manera no encontrarse con que otras les
quitan clientes.
Concluimos que la rivalidad entre los competidores en Alta.
En conclusión, podemos decir que el atractivo del entorno es bajo debido a
que existen muchos sustitutos, mucha competencia actual, los proveedores tie
nen poder de negociación al igual que los clientes.
12
1.10. Diagnóstico macroentorno
Sociocultural
Tecnológica
La tecnología cada vez avanza más rápido, cada mes sale al mercado algún
producto nuevo, las personas hoy en día dependen de la tecnología, no se puede
imaginar cómo sería un sistema bancario sin computadora ni bases de datos. La
comunicación es un elemento clave, ya que se ha podido expandir y hemos
podido llegar a ella ya que los medios de comunicación han avanzado, el Internet,
ha sido una etapa crucial para el mundo y para los tiempos, se ha convertido en la
invención que borró del mapa los límites, las personas no importando el lugar
donde estén se pueden comunicar con otras personas que se encuentran a miles
de kilómetros de ellas.
Cada día la tecnología va desplazando al ser humano por lo tanto hoy por hoy la
tecnología no es un lujo sino una necesidad.
13
Demográficas
Ambientales
Políticas
14
En este año no se han proclamado leyes nuevas, aun cuando se han debatido.El
Gobierno por otra parte está preocupado en desarrollar la tecnología y la
facilitación a la comunicación como lo es el caso con el Gobierno Digital, que será
un paso para el país de avance hacia la información y el acceso a ella. Con este
nuevo adelanto por parte del gobierno, las personas necesitarán de
computadoras, los cafés Internet necesitarán más equipos ya que la mayoría de la
población querrá accesar a estos lugares digitales del gobierno y así evitarse el
hacer filas para obtener información o llenar formularios.
Económicas
El riesgo de los créditos de inversión, estuvo de acuerdo a los límites de riesgo del
Banco Central de Bolivia. Las tasas políticas monetarias sufrieron una baja, para
disminuir la recompensa por invertir en bolivianos, pero esto se estabilizó a partir
de enero del presente año. Hubo bajas en los rendimientos de inversiones a plazo,
debido a la evolución de las tasas internacionales. Por otra parte debido a la
expectativa que existía por motivo del cambio de gobierno las tasas se mantienen
a diferencia del principio del año, las cuales habían logrado altas.
Oportunidades.
1) Prohibiciones por la pandemia
2) Convenios con fabricantes para compras directas de fábrica.
3) Incremento de uso de redes sociales
4) Nuevas empresas que requieran el servicio
5) Nuevas marcas, para tener más opciones para las clientes, variedad de
productos.
6) Crecimiento empresarial en la ciudad de Santa Cruz
7) Empresas con buen adapta miento a la tecnología
8) Pocas empresas similares en distintos departamentos de Bolivia
9) Mercado objetivo y amplio
15
Amenazas
1) Quejas por la calidad de ordenadores HP
2) Comerciantes informales
3) Contrabando
4) Marcas que bajan su calidad y afectan el funcionamiento
5) Caídas de sistemas informáticos
6) Recesión económica
7) Incremento de aranceles de importación
8) Incremento en ventas de productos sustitutos de menor calidad
9) Crisis económica en las empresas
11. Cierre de empresas
16
Fidelización de clientes.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
RR.HH. altamente calificados.
Soluciones Tecnológicas Integrales. Prohibiciones por la pandemia
Procesos Certificados ISO 9001. Work home
Respaldo de Importantes Marcas y Convenios con fabricantes para compras
Fabricantes. directas de fábrica.
Alianzas Estratégicas con Proveedores. Incremento de uso de redes sociales
Equipo comercial orientado al mercado Nuevas empresas que requieran el servicio
Corporativo. Nuevas marcas, para tener más opciones
Enfoque en las personas (Clientes, para las clientes, variedad de productos.
personal y accionistas). Crecimiento empresarial en la ciudad de
Cuenta con stock que garantiza el Santa Cruz
cumplimiento de las entregas en los Empresas con buen adapta miento a la
plazos establecidos. tecnología
Compromiso y Apoyo de la Alta Pocas empresas similares en distintos
Dirección departamentos de Bolivia
Alto Compromiso y fidelización del Mercado objetivo y amplio
personal.
17
Computadores de
21450 21538 0.41 0.14 Vaca
Escritorio
Totales 286908 377738 75.04
18
TC= 21538 = 0.14
150400
19
1.13. CONCLUSIONES (MÍNIMO 10)
1) Tras el estudio del macroentorno, podemos concluir que el entorno externo
que rodea a la empresa es favorable.
2) El mercado cruceño se encuentra muy relacionado con el sector TIC y los
factores tecnológicos (sector informático en continua evolución).
3) Tras el estudio del microentorno, se deduce que en Santa Cruz existe una
competencia alta.
4) Al existir bastante competencia, el cliente se siente en libertad y con el
poder de escoger a quien comprar
5) En cuanto a los proveedores existen muchos distribuidos por todo el
territorio nacional y en consecuencia la empresa puede permitirse elegir al
que más se adapte a sus necesidades.
6) La localización de la empresa es favorable, ya que se trata de una zona
industrial, cercana a muchas y variadas empresas.
7) La empresa cuenta con recursos humanos altamente especializados y
certificados en el área tecnológica
8) Debido a la pandemia la tendencia al uso de la tecnología aumento y esto
es aprovechado por las empresas del mismo rubro
9) Gracias al avance tecnológico, los clientes cada vez precisan de estar
actualizados y de la mano de la innovación
10)Lastimosamente el país vive en constante informalidad, lo cual impulsa el
contrabando y esto afecta directamente a las ventas de las empresas
formales
20
4) Crear estrategias de ventas para estar siempre entre las mejores empresas
del rubro.
5) Fidelizar al cliente brindándole asesoría constante y la seguridad de que
están trabajando con una empresa seria y responsable
6) Implementar la estrategia de posicionamiento en base a la calidad, para así
contrarrestar un poco a la informalidad
7) Abrir pequeñas sucursales en puntos estratégicos para estar más cerca de
nuestros clientes finales en otras ciudades
8) Tercializar el mantenimiento y reparación de las computadoras, para poder
brindar un servicio más completo al cliente (servicio post venta)
9) Intensificar campañas publicitarias en redes sociales
10)Implementar líneas de crédito
21
1.15. Bibliografía
Asociación empresarial del sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC)
http://www.estic.info/Portals/25/PARTE%201.pdf.
MUNUERA Alemán José Luis, RODRÍGUEZ Escudero Ana Isabel, Estrategia de
Marketing.
Editorial ESIC, 2da Edición, año 2007
• KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary. Principios de Marketing. Ed. Prentice Hall.
1996.
• KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary. Fundamentos de Mercadotecnia. Ed.
Prentice Hall. 1999.
• GUERRAS Martín L.A. y NAVAS López J.O., La dirección estratégica de la
empresa, Thomson- Reuters Civitas, Cizur Menor, 5ª edición, 2015
• SAINZ de Vicuña José María, El plan de marketing en la práctica, Ed. ESIC,
15va edición, 2011.
• ECHEVERRI Cañas Lina María, Marketing Practico una visión practica de
un plan de marketing, Ed. Mayol Ediciones S.A., 2009
• DAVID R., Fred: “CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA”
Editorial Prentice-Hall –
México – 2012
22