Informe Pasantias Quinta Experimental 2021
Informe Pasantias Quinta Experimental 2021
Informe Pasantias Quinta Experimental 2021
NATURALES RENOVABLES
Pasante:
Docente encargado
Fecha
06/12/2021
LOJA - ECUADOR
2021
1. TEMA
Rehabilitación del sistema de riego por goteo para el cultivo de cafe y mantenimiento de
1. OBJETIVO
2. INTRODUCCIÓN
Nacional de Loja cuenta con la Quinta Experimental La Argelia, la cual posee diferentes
programas de: agricultura, elaboración de abonos, entre otros, los mismos que cumplen la función
de servir de escenario para que los estudiantes de las diferentes carreras que la constituyen realicen
prácticas que les permitan aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en las aulas.
Agrícola, son de gran importancia, ya que tienen como propósito acercar a los mismos a una
realidad laboral, con el afán de reforzar los conocimientos impartidos y asimilados en el aula, a
más de permitir generar habilidades y destrezas en cuanto a la solución de problemas que se puedan
sistema de riego por goteo para su apropiado funcionamiento para el cultivo de café cerca de los
Actividades que se realizaron bajo la supervisión del Ing. Franco Guillen técnico de la Quinta, con
El riego por goteo es uno de los sistemas más eficientes en la actualidad, el suministro de
agua es constante y uniforme, gota a gota, que permite mantener el agua de la zona radicular en
condiciones de baja tensión. El agua aplicada por los goteros forma un humedecimiento en forma
de cebolla en el interior del suelo, al que comúnmente se le denomina “bulbo húmedo”, este bulbo
forma está condicionada fuertemente por las características del suelo, en particular la textura. Un
sistema de riego por goteo logra eficiencias del 90-95 % en el empleo del agua y de los fertilizantes,
mientras que con un sistema por gravedad la eficiencia es del orden de 55-60 %. El riego por goteo
difiere mucho de los otros sistemas de riego, por lo que se debe administrar correctamente para
Por un lado, tenemos la tubería de conducción, que suele ser de PVC o polietileno. Con
esta tubería se construye la red de riego, que repartirá el agua por toda la parcela. Existe en
múltiples diámetros, según el caudal que deba transportar, por otro lado, la tubería portagoteros se
conecta a la red de riego para repartir el agua por las filas de árboles u hortalizas. Esta tubería
puede llevar los goteros pinchados o integrados dentro de la propia tubería. Los diámetros más
Tanto la tubería de conducción como la porta goteros se conectan usando accesorios tales
polietileno se conocen como “fitting” y se ajustan usando una llave especial. Por último, la tubería
4.2.3 Filtrado
Los más usado son tres:
• Filtro de arena: Muy buena filtración, pero son aparatosos y gastan mucha agua en la
en un cartucho
Los filtros pueden ser de limpieza manual o automática. Los automáticos inician la
limpieza cuando hay una diferencia determinada de presión entre la entrada y la salida del filtro.
Maleza es entendida como plantas o un conjunto de ellas que crecen en lugares y épocas
donde no se desean. Son indeseables porque combaten de forma directa con los cultivos por agua,
Las malezas no afectan de la misma forma a los cultivos durante todo el ciclo, pues estos
últimos son más sensibles a la competencia en sus estados de desarrollo iniciales. Al competir con
las malezas, los cultivos son más vulnerables al ataque de plagas e infecciones por enfermedades,
a pesar de que en estados más avanzados del cultivo es menos grave el problema por competencia,
las malezas pueden obstaculizar las labores y cosecha del cultivo. Es por lo anterior que no deben
descuidarse las malezas una vez termine el período crítico de competencia (INTAGRI, 2017).
4.4 Siembra de hortalizas
Debe hacerse con mucho cuidado, ya que las plantas sufren alto grado de estrés cuando se
les pasa de un lugar a otro, más cuando las condiciones del terreno definitivo a donde se van a
trasplantar son pobres y contiene pocos nutrientes para las plantas. Por ello, antes de trasplantar,
el prendimiento.
4.5 Riego
Si se riega demasiado, el exceso de agua hace que los nutrientes del suelo se vayan al fondo
y queden fuera del alcance de las raíces. Además, mucha agua facilita el desarrollo de
enfermedades. Si se riega muy poco, las raíces crecen solo en la superficie y no pueden aprovechar
bien los nutrientes del suelo. Las plantas quedarán pequeñas y darán poco rendimiento.
La cosecha consiste en arrancar las hortalizas maduras con la ayuda de un cuchillo o jalando
con las manos las frutas, raíces o frutas. Para llevar a cabo la cosecha se debe tomar en cuenta el
tiempo y la época de siembra, casi todas las especies tienen un ciclo de 3,5 a 4 meses después de
al igual que el cilantro y perejil. Después de cosechar se debe guardar el producto inmediatamente
▪ Eliminar las hortalizas que están blandas y dañadas, enfermas o atacadas por
insectos.
▪ A las hortalizas como zanahoria, remolacha, rábano se les debe cortar las hojas
4.6 Fertilización
Fertilizar es aportar los nutrientes que la planta necesita para que sea plenamente productiva
rentabilidad de los cultivos. Para lograrlo, los fertilizantes deben aplicarse atendiendo a las
efectiva.
rendimientos agrícolas, que además debe cuidar su impacto en el entorno natural y procurar
minimizar sus pérdidas: el nitrógeno por volatilización, lixiviación hacia aguas subterráneas y
5.1 Materiales
▪ Lampa ▪ Costales
▪ Machete ▪ Barreta
▪ Rastrillo ▪ Picos
▪ Barretones
▪ Pala
5.2 Metodología
Con la finalidad de cumplir con los objetivos planteados se llevó a cabo las siguientes
actividades:
Primeramente, con las previas indicaciones por parte del Ing. Franco Guillen, técnico de la
Quinta Experimental La Argelia acerca del funcionamiento e importancia del sistema de riego por
goteo, se inició con el adecentamiento en primer lugar de su fuente de provisión de agua. Lo cual
consistió en realizar un diseño del sistema de riego posteriormente una limpieza del sitio mediante
A continuación, los tubos, el Venturi, los codos, el filtro son los instrumentos utilizados
Argelia.
FECHA ACTIVIDAD
4/10/2021 Indicaciones generales y recorrido del área de interés
5/10/2021 ubicación de la tubería de agua
6/10/2021 Instalación de la tuberia de riego y el filtro
7/10/2021 Instalación de la tuberia de riego y el filtro
11/10/2021 Instalación de la tuberia de riego y el filtro
12/10/2021 Instalación de la tuberia de riego y el filtro
28/10/2021 Siembra de plantas de tomate
29/10/2021 aporque del maíz
5/11/2021 Limpieza de malezas y aporque del maíz
6/11/2021 Fertilización de maíz
8/11/2021 aporque del maíz, riego de tomate
9/11/2021 aporque del maíz
10/11/2021 Cosecha de papa
12/11/2021 aporque del maíz
15/11/2021 aporque del maíz y cosecha de cultivos
16/11/2021 aporque del maíz
6. RESULTADOS
instalo el sistema de riego por goteo, para el de suministrar agua para el café y permitir que
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
▪ Al haber realizado todas las actividades y cumpliendo con todas las indicaciones impartidas
por parte del técnico de la Quinta, se logró llevar a cabo la instalación de la tubería para el
sistema de riego por goteo para que esta manera tenga agua suficiente para el respectivo
▪ Continuar con los trabajos que permitan la rehabilitación total del sistema de riego por
goteo
▪ Generar el uso adecuado del agua y el desarrollo de la producción agrícola que permita a
los estudiantes que se encuentran realizando pasantías, involucrarse de forma directa en las
MEFCCA, COSUDE, & CATIE. (2018). Selección de sitios para establecer sistemas de captación
Agropecuaria. (CEMEDE-UNA).
https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/manejo-de-malezas-en-la-agricultura-
organica
goteo