Fertilizacion y Post Cosecha Del Cacao
Fertilizacion y Post Cosecha Del Cacao
Fertilizacion y Post Cosecha Del Cacao
MOLINA
GUIA TECNICA
CURSO TALLER
FERTILIZACIN Y POST COSECHA
DE CACAO
JORNADA DE CAPACITACION
UNALM AGROBANCO
Expositores:
Dr. Oscar Loli Figueroa
Ing. Jos Cavero Rojas
JUANJUI TARAPOTO PER
-2011-
Contenido
I. FERTILIZACION ......................................................................................................... 3
1.1. Exigencias en clima y suelo....................................................................... 3
1.2. La fenologa del cacao................................................................................. 9
1.3. Fertilizantes en el mercado ...................................................................... 14
1.4. Aplicacin de fertilizantes ........................................................................ 17
II. FORMA DE APLICACIN DEL FERTILIZANTE ................................................ 18
2.1. Sntomas de deficiencia ....................................................................................... 18
III. MANEJO DE LA POST COSECHA EN CACAO ................................................. 21
3.1. Beneficio del cacao .............................................................................................. 21
3.2. Herramientas para la cosecha selectiva y quiebra ............................................... 21
3.3. Cosecha selectiva................................................................................................. 22
IV. CUIDADOS DURANTE LA COSECHA ............................................................... 22
4.1. Quiebra ................................................................................................................ 22
4.2. Quiebra de mazorcas ........................................................................................... 23
4.3. Extraccin de almendras con mucilago ............................................................... 23
V. FERMENTACIN .................................................................................................... 23
5.1. Mtodos de fermentacin .................................................................................... 23
5.2. Procesos de la fermentacin ................................................................................ 24
5.3. Fases de la fermentacion...................................................................................... 26
VI. SECADO .................................................................................................................. 28
VII. FORMAS DE MEDIR EL GRADO DE HUMEDAD ........................................... 29
VIII. CONTROL DE CALIDAD DEL CACAO EN GRANO ...................................... 30
8.1. Principales parmetros de calidad ....................................................................... 30
8.2. Clasificacin de los granos de cacao y sus efectos en el chocolate..................... 31
IX. ALMACENAMIENTO ............................................................................................ 32
1.1.
Exigencias en clima y suelo
Exigencias en clima
Los factores climticos crticos para el desarrollo del cacao son la
temperatura, la lluvia, el viento y la luz o radiacin solar.
Normalmente es una planta que se desarrolla bajo sombra. La
humedad relativa es considerada por su efecto en la propagacin
pr
de algunas enfermedades del fruto. Estas exigencias climticas han
hecho que el cultivo de cacao se concentre en las tierras bajas
tropicales.
3
Temperatura
El cacao no soporta temperaturas bajas, siendo su lmite medio
anual de 21 C ya que es difcil cultivar cacao satisfactoriamente
con una temperatura ms baja. Las temperaturas extremas muy
altas pueden provocar alteraciones fisiolgicas en el rbol por lo
que es un cultivo que debe estar bajo sombra para que los rayos
solares no incidan directamente y se incremente la temperatura.
La temperatura determina la formacin de flores. Cuando sta es
menor de 21 C la floracin es menor que a 25 C, donde la
floracin es normal y abundante. Esto provoca que en determinadas
zonas la produccin de mazorcas sea estacional y durante algunas
semanas no haya cosecha, cuando las temperaturas sean inferiores
a 22 C.
Agua
El cacao es una planta sensible a la escasez de agua pero tambin
al encharcamiento por lo que se precisarn de suelos provistos de
un buen drenaje. Un anegamiento o estancamiento puede provocar
la asfixia de las races y su muerte en muy poco tiempo.
Las necesidades de agua oscilan entre 1500 y 2500 mm en las
zonas bajas ms clidas y entre 1200 y 1500 mm en las zonas ms
frescas o los valles altos.
Viento
Vientos continuos pueden provocar un desecamiento, muerte y
cada de las hojas. Por ello en las zonas costeras es preciso el
empleo de cortavientos para que el cacao no sufra daos. Los
cortavientos suelen estar formados por distintas especies arbreas
(frutales o madereras) que se disponen alrededor de los rboles de
cacao.
Sombreamiento
El cacao es un cultivo tpicamente umbrfilo. El objetivo del
sombreamiento al inicio de la plantacin es reducir la cantidad de
radiacin que llega al cultivo para reducir la actividad de la planta y
proteger al cultivo de los vientos que la puedan perjudicar.
4
Luz
Agua.
Temperatura
Viento
Sombreamiento
Exigencias en suelo.
El cacao requiere suelos:
Muy ricos en materia orgnica,
Suelos profundos, normalmente mayor de 1,5 m,
Suelos franco arcillosos, con buen drenaje y topografa
regular.
pH o reaccin del suelo, normalmente fluctuan entre 4 a 7
El factor limitante del suelo en el desarrollo del cacao es la delgada
capa hmica, lo cual es propio de los suelos desarrollados bajo
condiciones de selva, por ello al transplante la capa superficial es la
que sirva para cubrir el hoyo.
Esta capa se degrada muy rpidamente cuando la superficie del
suelo queda expuesta al sol, al viento y a la lluvia directa.
6
1.2.
Cultivo de cacao
Para efectuar la fertilizacin, sea a travs del sistema orgnico o
inorgnico, debemos plantearnos cuatro preguntas:
1.
Qu aplicar?
Cunto aplicar?
Cundo aplicar?
Cmo aplicar?
10
11
12
N
(Kg)
Semillas 23,2
Cscaras 19,6
Total
42,8
P(
Kg)
6,0
2,0
8,0
K
(Kg)
19,6
44,5
64,1
Extraccin
13
8 kg
PO
2
40 kg
de K O
2
13 Kg
de
CaO
10 kg
de
MgO
30 kg
de N
1 000 kg DE
SEMILLA
1.3.
Fertilizantes en el mercado
Orgnicos
Para mejorar las propiedades del suelo
Son empleados materias orgnicas de difcil descomposicin (no
est determinada por la relacin C/N)
a. Compost, el cual puede ser preparado a partir de los residuos
del cacao, o a partir de otros residuos vegetales combinados con
residuos animales.
b. Estiercol de vaca, auqunido, caballo y otros
c. Residuos de cosecha, entre otros
14
para determinar la
Tratamientos, Kg/ha
P2O5
90
90
90
90
90
90
90
90
90
Rendimiento
N
K2 O
Kg/ha
50
50
560
100
50
574
150
50
572
50
100
601
100
100
650
150
100
943
50
200
819
100
200
1049
150
200
1160
Testigo**
562
*2 Kg de gallinas y 200g de dolomita por planta
16
1.4.
Aplicacin de fertilizantes
17
18
Nitrgeno
Fosforo
Potasio
Calcio
19
Magnesio
Hierro
Zinc
Boro
20
Seleccin y Quiebra
Fermentado
21
4.1. Quiebra
La quiebra de frutos debe efectuarse en
diferentes sitios de la parcela debido a
que la cscara sirva como refugio
natural de los insectos polinizadores y a
su vez aporta materia orgnica y mineral
al suelo.
22
V. FERMENTACIN
Proceso por el cual las almendras frescas se someten a profundos
cambios fsicos y bioqumicos que dan a las almendras su particular
calidad. Mediante la Fermentacin se consigue:
Eliminar el muclago o pulpa
externa
Matar el embrin
Dar calor, aroma y sabor
caracterstico del chocolate
Facilitar el secado y almacenado
5.1. Mtodos de fermentacin
Cajn de Madera.
Sacos de polipropileno.
Montones y canastas
23
24
25
FASE ANAERBICA
Cambios en la pulpa
Alcohol etlico
Aumento de temperatura,
pH de pulpa aumenta
Bacterias acticas
(Azotobacter y Acetobacter)
FASE AERBICA
cido actico
Elevacin de
temperatura, pH baja
Reacciones qumicas
internas del cotiledn
26
FASE ANAEROBICA
Muclago:
-Azcar:
Azcar: Sacarosa:
Glucosa, Fructuosa Medio
apropiado
-Pectinas
Pectinas
para levaduras
-pH:
pH: 3 a 4
-Acido
Acido citrico libre
Acido lctico
CO2
Alcohol etlico
To 40 45 C
Levaduras
Bacterias acticas
FASE AEROBICA
Cacao bien
Fermentado
CO2
27
Acido
VI. SECADO
Es el complemento de la fermentacin, mediante este proceso los
granos adquieren el sabor y aroma
a chocolate
El secado se realiza en:
Eras de cemento.
Tarimas de madera.
Mantas
de
polipropileno
sobre tarimas o esteras de
caa-brava.
El secado al sol es el
mtodo
natural
y
comnmente
usado
en nuestro medio.
Nunca secar sobre
calaminas o directo en
el suelo, porque le
quita calidad al grano,
al estar expuesto a
28
29
GRADO I
GRADO II
CALIBRE
HUMEDAD
DEFECTOS
GRANOS PIZARROZOS
GRANOS VIOLETAS
GRANOS FERMENTADOS
OLORES
ACIDEZ
CLASIFICACION
Grano
completamente
fermentado
Grano violeta
Grano
pizarrosos
Grano con
moho
EFECTO EN EL
CHOCOLATE
DEFINICION
ORIGEN
Granos con
Chocolate de buen
cotiledones color
sabor a cacao sin
interno marrn,
Fermentacin
exceso de
agrietamiento del completa de la
astringencia o
cotiledn
almendra
amargor
Granos de color
Chocolate con
interno violeta, con
dbil sabor a
Fermentacin cacao, apreciacin
ligera
resquebrajadura insuficiente del
astringente y
del cotiledn
grano
amarga al paladar
Granos con parte
interna compacta,
Chocolate con
ausencia de sabor
de coloracin gris
negrusco, en ms
Grano sin
a
de la mitad de la fermentar, granos cacao,excesivame
superficie
de mazorca verde nte amargo o
expuesta
y/o pintonas
astringente.
Almacenamiento
de granos muy
hmedos, granos
Granos con parte
germinados,
Sabor
interna con moho secado deficiente desagradable que
a simple vista
y lento
no se puede quitar
31
IX. ALMACENAMIENTO
Las instalaciones para
almacenar los granos
de cacao deben ser
limpios,
ventilados,
iluminados y secos;
para impedir el ataque
de hongos e insectos.
Los granos secos de
cacao
deben
ser
almacenados en sacos
de yute, acomodados o
apilados
sobre
parihuelas de madera.
El almacn debe estar aislado de productos que emanen olores
fuertes (pesticidas, humo, servicios higinicos, kerosene, etc.)
El cacao con 7 % de humedad puede mantenerse en almacn por
un periodo de 4 meses aproximadamente.
32
RESUMEN
CACAO EN MAZORCA
CACAO EN BABA
CACAO FERMENTADO
CACAO PASILLA/DESCARTE
CACAO HOMOGENIZADO
EXPORTACION CALIDAD
GRADO 1
33