Semana 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Evidencia de Trabajo-

Semana 11
(Prueba de PPF)
Clínica del Adulto

Alumno(a): Gil Romero Patricia


Ciclo académico: 2022-I
Docente: Dr. Carranza Flores Margarita

Chiclayo – Perú
PRUEBA DE PRÓTESIS PARCIAL FIJA

INTRODUCCIÓN

La prueba de prótesis fija es un proceso clínico, en el cual se debe probar la parte o

estructura de metal de la prótesis para evaluar el sellado marginal y observar si es que

se ajusta a la preparación realizada para la adaptación de la prótesis parcial fija. De

una vez realizada la prueba de la parte mecánica, se pasará a realizar la fabricación y

colocación del material seleccionado para la prótesis, como es el caso de las

porcelanas, acrílicos, etc.

La estructura de metal de la prótesis parcial fija, debe contar con ajuste y un buen

sellado marginal; debe existir un espacio entre el diente y la cofia para el material

seleccionado para la prótesis. Para la estructura de metal, esta debe estar pulida, sin

irregularidades y sin engrosamientos; debe contar con resistencia, biocompatibilidad y

no debe ser tóxico. Los materiales de la estructura de metal pueden ser de plata, cromo,

molibdeno, níquel, paladio y acero.

Con la ayuda de un explorador, se realizará la evaluación del sellado marginal, para

ello se debe tener conocimiento que mientras menos sea la distancia entre el metal, el

material de prótesis y el diente, menor será la cantidad del cemento utilizado para

adaptación de la prótesis fija; minimizando así la deposición de biofilm en el espacio,

origen de enfermedades periodontales y de caries dental en los dientes próximos a la

prótesis.
MARCO TEÓRICO

Una vez realizada la remoción de la corona provisional, se hace la prueba de

la estructura metálica para la corona, para ello, se debe tener en cuenta que la

estructura metálica, debe cumplir con las características de grosor adecuado,

no debe tener contacto ni oclusal ni proximal, debe tener espacio para ser

recubierto por la porcelana o acrílico, debe contar con el diseño del margen

vestibular de la prótesis.

El ajuste o sellado marginal es un requisito para la adaptación de la prótesis

parcial fija, ya que depende de este que no exista una condición para el fracaso

de la prótesis como la creación de caries en los dientes próximos o que se

origine alguna enfermedad periodontal. Es verificar como encaja la prótesis

parcial fija en la línea de terminación tallada del pilar seleccionado para el

soporte.
Para el sellado marginal, se debe considerar varios puntos entre los dientes y

la superficie de la prótesis parcial fija.

Desajuste Interno:

La medida perpendicular desde la superficie interna de la prótesis parcial fija a

la pared axial de la preparación.

Desajuste Marginal:

La distancia perpendicular entre la prótesis parcial fija y la preparación a nivel

del margen.
Discrepancia Marginal Vertical:

Es el desajuste marginal vertical medido paralelo a la vía de inserción de la

prótesis parcial fija.

Discrepancia Marginal Horizontal:

Es el desajuste marginal horizontal medido paralelo a la vía de inserción de la

prótesis parcial fija.


Margen Sobrecontorneado

La distancia perpendicular desde el desajuste marginal al margen de la prótesis

parcial fija, es decir la distancia que rebase la prótesis parcial fija a la línea de

terminación.

Margen Infracontorneado

Es la distancia perpendicular desde el ajuste marginal al ángulo cavo

superficial del diente. En este caso el diente sobrepasa a la restauración.


Discrepancia marginal absoluta

La combinación angular del desajuste marginal y el sobrecontorneado o

infracontorneado.

Se realizará con la ayuda del explorador, se evaluará el margen de la

restauración de la prótesis parcial fija y no debe estar sobrecontorneado ni con

espacio libre a la preparación.

Selección de color:

En el color, se debe tener en cuenta el color de piel y de la mucosa oral del

paciente, el color de los incisivos centrales superiores es un poco más blancos,

los laterales son un poco más opacos y los caninos más oscuros, en el caso

de los dientes posteriores, son del mismo color de los incisivos laterales. Para

ello, es importante hacer uso de una paleta de colores para la selección de

color del material


PROCEDIMIENTO-PRUEBA PRÓTESIS PARCIAL FIJA

1. En este caso ya se tiene realizado la corona y la incrustación hecha, así


que se realizará la prueba con la PPF ya hecha para verificar si existe un
espacio libre o un correcto ajuste con la línea de la preparación.
CONCLUSIONES

⚫ La prueba de PPF consiste en adaptar la estructura metálica de la PPF en


los pilares preparados y así poder realizar una evaluación entre la
estructura y el tejido que lo rodea.
⚫ El metal seleccionado no debe ser tóxico debe ser biocompatible y con
retención.
⚫ El sellado marginal es aquel ajuste donde se verifica que la estructura
metálica cumpla con la adaptación adecuada y sin espacios libres donde
se pueda deposita la placa bacteriana creando así enfermedades
periodontales o caries dental en los dientes próximos o en los dientes
seleccionados para pilares
⚫ El color debe elegirse detenidamente, ya que debe existir estética.
REFERENCIAS

1. Suárez García Maria Jesús. tesis doctoral: Evaluación del sellado marginal
de coronas de titanio colado y mecanizado con dos líneas de terminación.
2004.
2. Eugenio José García, Tami Momose de Andrade. Aplicación clínica de los
parámetros estéticos en odontología restauradora. Rev. Acta Odontológica.
Vol.47 n°1. 2009.

También podría gustarte