Semana 11
Semana 11
Semana 11
Semana 11
(Prueba de PPF)
Clínica del Adulto
Chiclayo – Perú
PRUEBA DE PRÓTESIS PARCIAL FIJA
INTRODUCCIÓN
La estructura de metal de la prótesis parcial fija, debe contar con ajuste y un buen
sellado marginal; debe existir un espacio entre el diente y la cofia para el material
seleccionado para la prótesis. Para la estructura de metal, esta debe estar pulida, sin
no debe ser tóxico. Los materiales de la estructura de metal pueden ser de plata, cromo,
ello se debe tener conocimiento que mientras menos sea la distancia entre el metal, el
material de prótesis y el diente, menor será la cantidad del cemento utilizado para
prótesis.
MARCO TEÓRICO
la estructura metálica para la corona, para ello, se debe tener en cuenta que la
no debe tener contacto ni oclusal ni proximal, debe tener espacio para ser
recubierto por la porcelana o acrílico, debe contar con el diseño del margen
vestibular de la prótesis.
parcial fija, ya que depende de este que no exista una condición para el fracaso
soporte.
Para el sellado marginal, se debe considerar varios puntos entre los dientes y
Desajuste Interno:
Desajuste Marginal:
del margen.
Discrepancia Marginal Vertical:
parcial fija, es decir la distancia que rebase la prótesis parcial fija a la línea de
terminación.
Margen Infracontorneado
infracontorneado.
Selección de color:
los laterales son un poco más opacos y los caninos más oscuros, en el caso
de los dientes posteriores, son del mismo color de los incisivos laterales. Para
1. Suárez García Maria Jesús. tesis doctoral: Evaluación del sellado marginal
de coronas de titanio colado y mecanizado con dos líneas de terminación.
2004.
2. Eugenio José García, Tami Momose de Andrade. Aplicación clínica de los
parámetros estéticos en odontología restauradora. Rev. Acta Odontológica.
Vol.47 n°1. 2009.