Tejido Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

Dra.

Rosario Jocholá
 Comprende neuronas con multitud de
interconexiones
 Neuronas tienen receptores en sus
terminales
• Percibir diferentes tipos de estímulos
• Transducirlos en impulsos nerviosos
• Conducirlos a centros nerviosos
 SISTEMA
NERVIOSO
CENTRA
• Encéfalo y medula
espinal
 SISTEMA
NERVIOSO
PERIFERICO
• Nervios
craneales,
nervios
raquídeos y
ganglios
 COMPONENTE SENSORIAL (AFERENTE)
• Recibe y transmite el impulso al SNC para su
procesamiento
 COMPONENTE MOTOR (EFERENTE)
• Origina en SNC y transmite impulsos a órganos
efectores en la totalidad del cuerpo
 SISTEMA SOMATICO
• Impulsos se originan en SNC se transmiten
directamente a través de una neurona al mio
esquelético
 SISTEMA AUTONOMO
• Impulsos provienen de SNC se transmiten 1º a
un ganglio autónomo a través de una neurona,
una segunda que se origina en el ganglio
autónomo lleva el impulso al mio liso y mio
cardiaco o glándulas
A partir de ectodermo en respuesta a
moléculas de señalamiento provenientes
del notocordio
 Notocordio libera moléculas de
señalamiento inducen al ectodermo →
NEUROEPITELIO, se engruesa →PLACA
NEURAL, sigue engrosándose y bordes
→ SURCO NEURAL, bordes siguen
creciendo hasta reunirse → TUBO
NEURAL
 Extremo rostral (anterior)→ encéfalo
 Porción restante → medula espinal
 Tubo neural → neuroglia, epéndimo,
neuronas y plexos coroideos
 Masa pequeña de células no se incorporan
al tubo neural CELULAS DE LA CRESTA
NEURAL
 Migran y una vez llegan a su destino crean
estructuras como:
• Componentes sensoriales SNP
• Neuronas sensoriales de ganglios sensoriales craneales y raquideos
• Mesenquima parte anterior cabeza y cuello
• Melanocitos piel y mucosa bucal
• Odontoblastos (→ dentina)
• Células cromafines medula suprarrenal
• Cel. Aracnoides y piamadre
• Cel. Satélites ganglios periféricos
• Cel. schwann
 NEURONAS
• Función: recepción,
integración y morota
del SN
 CELULAS
NEUROGLIALES
• Función: apoyar y
proteger a las
neuronas
 Tres
partes
 CUERPO CELULAR
 MULTIPLES DENDRITAS
 AXÓN
 PERICARIO o SOMA
 Porción central
 Poligonales
 Superficies cóncavas
 Muestran diferentes tamaños y formas por su tipo
y localización
 Prolongaciones especializadas
 Recibir estímulos de células sensoriales,
axones y otras neuronas
 Múltiples ramificaciones
• Pueden percibir simultáneamente múltiples
estímulos de muchas neuronas
 Impulsos se transmiten al soma
 Prolongación diámetro
variable
 100 cm de largo
 TERMINALES DEL
AXON dilataciones
 Conduce impulsos del
soma a otras neuronas,
músculos o glándulas
 Terminalesdel axón = BULBOS FINALES,
BOTONES TERMINALES
 Se aproximan a otras para formar
SINAPSIS
• Región de transmisión de impulsos
 Región mas notable
 Mayor volumen del citoplasma se
localiza en prolongaciones del cuerpo
celular
 NUCLEO
• Grande
• Esférico a ovoide
• Central
• Cromatina dispersada
finamente
• Nucléolo bien definido
 CITOPLASMA
• RER abundante
• Muchas cisternas
• Notable en neuronas
motoras
• Polirribosomas
diseminados
 RER y polirribosomas se tiñen y
aparecen como racimos =
CUERPOS DE NISSL
 RER no existe en
MONTICULO DEL AXON
• Región del cuerpo en la que
surge el axón
 REL
• Abundante
• Se extiende a
dendritas y axón →
CISTERNAS
HIPOLEMALES
 Se encuentra calcio y
proteínas
 Pueden servir como
conducto para
distribución de
proteínas a la célula
 COMPLEJO DE
GOLGI
• Yuxtanuclear
• Prominente
• Varias cisternas
estrechamente relacionadas
• Periferia dilatada
• Se encarga del
agrupamiento de sustancias
neurotransmisoras o enzimas
necesarias para producción
en el axón
 MITOCONDRIAS
• Abundante en
terminales del axón
• Mas delgadas que las
de otras células
• Crestas orientadas en
sentido longitudinal
 CENTRIOLO
• Neuronas adultas muestran solo uno
• Poseen disposición 9 + 0 de los microtubulos
• Neurona no se divide = centriolos estructuras
vestigiales
 Sustancias inertes
• MELANINA
• LIPOFUSINA
• GOTITAS DE LIPIDOS
 Pardo oscuro
 Neuronas de SNC
(sust. Negra, locus
ceruleus, núcleos
motores dorsales del
vago y medula
espinal)
 Hidroxifenilalanina o
metildopa precursor
de este pigmento y
dopamina y
noradrenalina
 Gránulos de color pardo amarillento
 Forma irregular
 Prevalece en citoplasma
 Edad avanzada se piensa que es el
remanente de la actividad lisosómica
 Aumentan con la edad
 Células de purkinje de corteza cerebral
no acumulan lipofusina
 Resultado de un metabolismo defectuoso
o reservas de energía
 Células neurosecretoras GRANULOS
SECRETORIOS contienen moléculas de
señalamiento
 NEUROFIBRILLAS
• Atraviesan citoplasma del soma y se extienden a
las prolongaciones
 Microscopia electronica revela 3
estructuras filalmentosas
• MICROTUBULOS
• NEUROFILAMENTOS
• MICROFILAMENTOS
 Formaciones de la membrana plasmatica
receptiva de la neurona
 Son múltiples
 Surgen del cuerpo celular como tronco
único grueso se extiende varias veces
en ramas mas pequeñas
 Base de la dendrita surge del cuerpo
celular contiene complemento de
organelos excepto C. Golgy
 Los neurofilamentos están reducidos a
haces pequeños o filamentos aislados,
enlazados transversalmente a
microtúbulos
 Ramificaciones dan lugar a múltiples
terminales sinápticas
 ESPINAS
• En la superficie de algunas dendritas
• Disminuyen con la edad y mala nutrición
• Cambios estructurales en personas con trisomías 13 y 21
 Surge del cuerpo celular en el montículo
 Prolongación delgada única
 Se extiende en distancias mas largas
 Neuronas motoras 1 m o mas de longitud
 Grosor se relaciona directamente con la
velocidad de conducción
 RAMAS COLATERALES
• Surgen en ángulos rectos del tronco axonal
 ARBORIZACION TERMINA
• A medida que termina el axón puede
ramificarse
 MONTICULO DEL AXON
• Región del soma en forma de pirámide
desprovisto de ribosomas
• Opuesto al lado de ubicación de las dendritas
 SEGMENTO INICIAL
• Porción del axón desde
el origen hasta el inicio
de la vaina de mielina
 AXOLEMA
• Plasmalema
• Carece de RER y
ribosomas
• Contiene microtúbulos
y neurofilamentos
 Segmento inicial = zona desencadenante
en espiga
• Se suman los impulsos excitadores e inhibidores
para determinar si se propaga un potencial de
acción
 Axoplasma contiene perfiles cortos de
REL y mitocondrias delgadas, carece RER
y polirribosomas
 Plasmalema forma VAINA DE MIELINA en
axones → AXONES MIELINIZADOS
 AXONES DESMIELINIZADOS
• Carecen de vainas de mielina
 Presencia de mielina permite subdividir
el SNC en
• SUST. BLANCA
• SUST. GRIS
 FUNCION IMPORTANTE
• CONDUCCION DE LOS IMPULSOS
 Otras funciones
• TRANSPORTE AXONAL de materiales entre
soma y terminales del axón
• TRANSPORTE ANTERÓGRADO
 Dirección del cuerpo a la terminal del axón
• TRANSPORTE RETRÓGRADO
 Dirección de la terminal al soma
 Transporte axonal crucial para
RELACIONES TRÓFICAS entre neuronas
y musculo o glándulas
 Transporte ocurre a 3 velocidades
• RAPIDA, INTERMEDIA Y LENTA
 Transporte mas rápido 400 mm/día
 Transporte mas lento 0.2mm/día
 NEURONAS
BIPOLARES
• Dos prolongaciones
• Surgen del soma
• Una dendrita y un axón
• Localización:
 Ganglios vestibulares y
cocleares; epitelio olfatorio
cavidad nasal
 NEURONAS
UNIPOLARES =
Neuronas
Seudounipolares
• Una sola prolongación
• Se extiende posteriormente en
una rama periférica y otra central
• Central penetra en SNC
• Periférica prosigue hasta su
destino en el cuerpo
• Cada rama puede propagar
impulsos nerviosos
 Se desarrollan a partir de neuronas
bipolares embrionarias
 Localización:
• Ganglios de la raíz dorsal y algunos ganglios de
nervios craneales
 NEURONAS
MULTIPOLARES
• Mas común
• Varias disposiciones de
varias dendritas que surgen
del soma y un axón
• En todo el sistema nervioso
• Neuronas motoras
 NEURONAS SENSORIALES (AFERENTES)
• Reciben impulsos sensoriales y los conducen al
SNC
• En la periferia del cuerpo vigilan cambios en el
ambiente
• En el interior controlan el ambiente interno
 NEURONAS MOTORAS (EFERENTES)
• Surgen del SNC
• Conducen sus impulsos a músculos, glándulas y
otras neuronas
 INTERNEURONAS
• Por completo en SNC
• Actúa como interconectores o integradores
• Establecen redes de circuitos neuronales entre
neuronas sensoriales y motoras y otras
interneuronas
 Función
• Apoyo metabólico
• Mecánico
• Protección de neuronas
 Células que residen exclusivamente SNC
• Astrocitos
• Oligodendrocitos
• Microglia
• Células ependimarias
 Cel de schwann en SNP
 Apoyo estructural y metabólico
 Actúan como eliminadores de iones y
neurotransmisores liberados al espacio
extracelular
 Cel mas grandes
 Existen en 2 tipos:
• ASTROCITOS PROTOPLASMICOS
 Sustancia gris
• ASTROCITOS FIBROSOS
 Sustancia blanca
 Cel estelares
 Citoplasma abundante
 Nucleo grande
 Muchas prolongaciones
 Puntas de terminaciones terminan en
pedicelos (pies vasculares)
 Los ubicados en superficies del encéfalo
o medula espinal muestran puntas con
pedicelo en contacto con piamadre →
MEMBRANA PIAMADRE-GLIAL
 Citoplasma eucromatico
 Pocos organelos
 Ribosoma libres y glucógeno
 Prolongaciones largas no ramificadas
 Vinculados estrechamente con piamadre
y vasos sanguineos
 Eliminan
iones y remanentes del
metabolismo neuronal
• Iones potasio, glutamato y acido
gammaaminobutírico
 Contribuye al metabolismo de energía
dentro de la corteza cerebral y liberan
glucosa a partir de glucógeno
 Los situados en periferia forman una capa
continua sobre vasos sanguíneos
ayudando a barrera hematoencefalica
 Actuan en el aislalmiento electrico y
produccion de mielina
 Mas pequeños
 Menos prolongaciones
 Ramificaciones escasas
 Localizados en sustancia gris y blanca
 Citoplasma denso
 Núcleo pequeño
 RER abundante
 Muchosribosomas y mitocondrias libres
 Complejo de Golgy notable
 OLIGODENDROCITOS INTERFASCICULARES
• Ubicados en hileras junto a haces de axones, se
encarga de elaborar y conservar mielina
alrededor de los axones
 OLIGODENDROCITOS SATELITES
• Aplicados estrechamente a los cuerpo celulares
de neuronas grandes
 Miembros del sistema fagocítico
mononuclear
 Diseminadas en todo SNC
 Células pequeñas
 Semejan oligodendrocitos
 Citoplasma escaso
 Núcleo oval o triangular
 Prolongaciones irregulares cortas
 Funcionan como fagocitos para eliminar
desechos y estructuras dañadas
 Cel epiteliales bajas cilíndricas o
cuboidales
 Recubren los ventrículos del cerebro y el
conducto central de la medula espinal
 Citoplasma con abundantes mitocondrias
y haces filamentosos intermedios
 En algunas regiones son ciliadas
• Facilita el movimiento de LCR
 Ensitios donde tejido neural es delgado
forma MEMBRANA LIMITANTE INTERNA
• Recubre el ventrículo
 MEMBRANA LIMINTANTE EXTERNA
• Debajo de la pía
 Modificaciones de algunas células en
ventrículos participan en formación de
PLEXOS COROIDEOS
• Función: secretar y conservar composición
química de LCR
 Células ependimarias especializadas
 Emiten prolongaciones al hipotálamo
 Terminan cerca de vasos sanguíneos y
células neurosecretoras
 Transportan LCR a estas células
 Forman recubrimientos en axones
 Localizado en SNP
 Pueden formar 2 tipos de recubrimientos
• Mielinizados y no mielinizados
 Células aplanadas
 Citoplasma contiene núcleo aplanado
 Aparato de Golgi pequeño
 Unas cuantas mitocondrias
 NODOS DE RANVIER
• A lo largo de la longitud del axón ocurre
interrupciones en la vaina de mielina a
intervalos regulares
 Cada uno indica una interfaz de mielina
de dos diferentes células de schwann
 Cada célula de schwann esta cubierta
por una lamina basal
• Guía al nervio en regeneración en una lesión

También podría gustarte