Eer Model
Eer Model
Eer Model
1
Extensiones del modelo
Relaciones Exclusivas
Dos (o más) tipos de relación son exclusivos,
respecto de un tipo de entidad que participa en ambos, si
cada instancia del tipo de entidad sólo puede
participar en uno de los tipos de relación
VEHÍCULO
CONSUME GASTA
GASOIL GASOLINA
3
Extensiones del modelo
E/G: Subtipo de un tipo de entidad
Agrupación de instancias dentro de un tipo de entidad,
que debe representarse explícitamente debido a su
importancia para el diseño o aplicación
Subtipos del tipo de entidad VEHÍCULO:
CAMIÓN
TURISMO
AUTOBÚS
CICLOMOTOR
Subtipos del tipo de entidad EMPLEADO:
SECRETARIO
GERENTE
COMERCIAL
4
Extensiones del modelo
E/G: Relación Supertipo/Subtipo
Es la relación que se establece
entre un supertipo y cada uno de
sus subtipos (noción es_un o [EN2002]
EMPLEADO
es_un_tipo_de)
Notación:
EMPLEADO
VEHÍCULO EMPLEADO_HOSPITAL
numBastidor
VEHÍCULO FABRICA FABRICANTE
precio (1,n) (1,1)
N:1
EMPLEADO [MPM1999]
actividad
8
Extensiones del modelo
E/G: Especialización (ii)
Varias especializaciones de un tipo de entidad,
con base en diferentes discriminantes
VEHÍCULO [MPM1999]
motorS/N tipo
PELÍCULA
color
[EN2002]
género
1:1
[MPM1999] CELADOR
(1,1)
SUPERVISA
(1,1)
SECCIÓN_HOSPITAL
10
Extensiones del modelo
E/G: Generalización
• Proceso inverso de la especialización
• Suprimir diferencias entre varios tipos de entidad: identificar
atributos y relaciones comunes, y formar un supertipo que los
incluya
numBastidor numBastidor
fechaFab VEHÍCULO
precio CAMIÓN fechaFab
precio
numEjes tonelaje
G CAMIÓN TURISMO
fechaFab
numBastidor
numEjes tonelaje numPuer
Generalización
Énfasis en las similitudes
Cada instancia del supertipo es también
una instancia de alguno de los subtipos
Especialización
Énfasis en las diferencias
Alguna instancia del supertipo puede no
ser instancia de ningún subtipo
12
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G
Definición
¿Qué instancias del supertipo pertenecen a cada subtipo?
Disyunción/Solapamiento
¿A cuántos subtipos puede pertenecer (a la vez) una
instancia del supertipo?
Completitud/Parcialidad
¿Debe toda instancia del supertipo pertenecer a algún
subtipo?
13
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G: Definición
Subtipos definidos por predicado o condición
Condición de pertenencia a cada subtipo
condición
Todas las instancias del supertipo que cumplen la
EMPLEADO ESTUDIANTE
14
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G: Definición (ii)
• Subtipos definidos por atributo
– Todas las subclases definen la condición de pertenencia en
términos del mismo atributo
– ... es el discriminante de la especialización
PERSONA EMPLEADO_HOSPITAL
estadoLaboral claseTrabajo
en_activo en_paro
médico celador
EMPLEADO PARADO enfermero limpiador
MÉDICO CELADOR ENFERMERO LIMPIADOR
[EN2002] [MPM1999]
15
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G: Definición (iii)
PROFESOR [MPM1999]
16
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G:
Disyunción/Solapamiento
Subtipos disjuntos si una instancia del
supertipo puede ser miembro de, como
máximo, uno de los subtipos
VEHÍCULO VEHÍCULO
d
TURISMO CAMIÓN TURISMO CAMIÓN
[EN2002] [MPM1999]
17
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G:
Disyunción/Solapamiento (ii)
Subtipos solapados si una instancia del supertipo
puede ser, a la vez, miembro de más de un
subtipo
Es la opción «por defecto»
PERSONA PERSONA
o
EMPLEADO ESTUDIANTE EMPLEADO ESTUDIANTE
[EN2002] [MPM1999]
18
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G:
Completitud/Parcialidad
Especialización total (completa) indica que
toda instancia del supertipo también debe ser
instancia de algún subtipo
ANIMAL
ANIMAL
[EN2002] [MPM1999]
19
Extensiones del modelo
Restricciones sobre la E/G:
Completitud/Parcialidad (ii)
Especialización parcial indica que es posible que
alguna instancia del supertipo no pertenezca a ninguno
de los subtipos
Es la opción «por defecto»
La unión de las extensiones de los subtipos no es la
extensión del supertipo en su totalidad
ALIMENTO ALIMENTO
[EN2002] [MPM1999]
d
Disjunta y Parcial
Solapada y Total
Solapada y Parcial
21
Extensiones del modelo
E/G: Especialización Disjunta y Total
EMPLEADO ESTUDIANTE
claseTrabajo tipo
cuerpoDocente
ocupación
dedicación
DOCENTE INVESTIGADOR
23
Extensiones del modelo
E/G: Reglas de inserción y eliminación
Deben aplicarse a la Especialización y la Generalización, debido
a las restricciones definidas
24
Extensiones del modelo
E/G: Reglas de inserción y eliminación (ii)
25
Extensiones del modelo
E/G: Jerarquías y Retículas
supertipo/subtipo
Un subtipo tiene un único supertipo: es el concepto de
árbol
relaciones supertipo/subtipo
Un subtipo puede tener más de un supertipo
26
E/G: Ejemplo de Retículas
nombre
[MPM1999] dni PERSONA
dirección
sexo ocupación
jornada jornada
fechaIni DESEMPLEADO salario EMPLEADO ESTUDIANTE carrera
dedicación tipoEstudiante
puesto beca
cuerpoDocente
28
Extensiones del modelo
E/G: Jerarquías y Retículas: Herencia múltiple (ii)
ESTUDIANTE
Definir un orden de prioridad en la herencia
BECARIO hereda “jornada” de ESTUDIANTE y no de
EMPLEADO
29
Extensiones del modelo
E/G: Jerarquías y Retículas:
Inhibición de la herencia
Algunos modelos de datos permiten indicar
que ciertos atributos del supertipo no deben
ser heredados por los subtipos
POLÍGONO
[MPM1999]
numVértices
ancho
PENTÁGONO TRIÁNGULO RECTÁNGULO alto
CUADRADO lado
ancho
área RECTÁNGULO alto [MPM1999]
área
CUADRADO lado
31
Extensiones del modelo
E/G: Jerarquías y Retículas:
Tratamiento de la herencia
• Consideraremos que en el MERE ...
– Los subtipos heredan todos los atributos de los supertipos
– Pero se permite la redefinición de atributos en los subtipos,
y la inhibición de la herencia de atributos
ancho
área RECTÁNGULO alto [MPM1999]
área
CUADRADO lado
• ... y si se da herencia múltiple y existe conflicto de nombres, el
usuario elegirá entre
– Renombrar algunos atributos en conflicto, o
– Inhibir la herencia de algunos atributos
32
Extensiones del modelo
Agregación de tipos de entidad
La agregación...
Permite combinar varios tipos de entidad,
33
Extensiones del modelo
Agregación de tipos de entidad (ii): Ejemplo 1
OFERTA_EMPLEO [EN2002]
¡ERROR!
» Toda entrevista da lugar a un empleo
¡ESO ES FALSO!
35
Extensiones del modelo
Agregación de tipos de entidad (iv): Ejemplo 1
Solución 2:
[EN2002]
EMPRESA ENTREVISTA_A SOLICITANTE
RESULTA_EN
OFERTA_EMPLEO
¡ERROR!
NO es posible establecer una
relación entre varias relaciones,
ni entre relaciones y entidades 36
Extensiones del modelo
Agregación de tipos de entidad (v): Ejemplo 1
Entidad RESULTA_EN
COMPUESTA o
[EN2002]
AGREGADA
OFERTA_EMPLEO
OK!
[EN2002]
Solución 4: Relación ternaria « falsa»
nombre nif
(0,n) (0,m)
EMPRESA REALIZA SOLICITANTE
(1,1)
(0,1) (1,1) OFERTA
ENTREVISTA GENERA
fecha EMPLEO
Solución 5: [EN2002]
nombre nif
EMPRESA SOLICITANTE
fech
(0,n) a (0,m)
(1,1) (1,1)
REALIZA ENTREVISTA SUFRE
(0,1)
(1,1) OFERTA
GENERA idOferta
EMPLEO
UTILIZA
N
MEDIO
[EN2002]
Solución: [EN2002]
M N
PROFESOR EXPLICA ASIGNATURA
EXPLICACIÓN
M
Entidad COMPUESTA
o AGREGADA UTILIZA
N
MEDIO
41
MER : AGREGACIÓN
• AGREGACIÓN COMPUESTO / COMPONENTE:
– Un todo se obtiene por la unión de diversas partes, que pueden ser
objetos distintos y que desempeñan papeles distintos en la
agregación.
COCHE
[MPM99]
42