Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
Ensayo
(árbol de las 3 raíces)
FACILITADORA: Bachiller:
Dra. María Pereira. Marisnordis Ortega
venezolanos: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Esta teoría fue
oligárquica del aquel entonces. Hugo Chávez, su principal líder, ha señalado que
para todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeños
existencia, la fórmula para salir de este terrible laberinto en que estamos todos.
Así estamos los venezolanos hoy, tenemos que mirar el pasado para tratar de
desentrañar los misterios del futuro, de resolver las fórmulas para solucionar el
no ha logrado consolidarse hasta ahora. Por ello, sus ideales, junto con los del
resto de los Libertadores, tienen un encuentro pendiente con la victoria. Hoy, los
pueblo y sobre todo en la educación que es campo que nos compete. Como
logrando ser competente, educado con valores bien fundados para impulsar al
sin copiar los sistemas de gobierno del Norte ni Europa, solo buscando nuestro
una en cada feligresía, atendida cada una por un maestro y tres pasantes, su idea
de dividir una Escuela en cuatro escuelas pequeñas (de una sola aula),
idea revolucionaria tiene que ver con la organización de la labor docente, los
cuatro maestros y los doce auxiliares se reunirían el último día de todos los meses
aprendizaje se requiere de una lectura radical de sus escritos, es por eso que
seguimos de continuo sus pasos y apoyamos sus propuestas para crear una
educación optima y fuerte con buenos cimientos, cuando buscamos ser un país
nos impulsan a conseguir un futuro mejor y más sólido para nuestras futuras
educativos.
Segunda raíz: Simón Bolívar: es la raíz principal del árbol de las tres raíces. Sus
todas las virtudes del auténtico revolucionario: el gran militar y estratega, el líder
a luchar juntos por nuestra segunda independencia y por una integración solidaria,
para hacer realidad sus sueños, que son también los nuestros. Bolívar y la
analizó con gran agudeza el peligro que provenía de los intereses de otras
La unidad para hacer frente a los peligros que amenazaban a las nacientes
Repúblicas; La adopción de pactos de protección y defensa mutuas como
esclavos y esclavas, así como también la devolución de sus tierras a los pueblos
pensamiento y acción represen- tan la última raíz del árbol de las tres raíces. La
dignificación de los campesinos. Las luchas que lideró, bajo la consigna de Tierras
y Hombres Libres, encontraron un apoyo masivo en los habitantes del campo, que
para ese entonces eran la mayoría del pueblo venezolano. A su vez, fue un
feroz represión contra los miembros de su partido, lo que provocó que Zamora y
costare, lleguemos por fin a conseguir las grandes conquistas que fueron el lema
“General del pueblo soberanos se encontraron sin tierras y sin condiciones para
ejército popular de milicias, con el que libró batallas decisivas. La más famosa es
Zamora demostró su genio estratégico, al conducir a las tropas del gobierno por
podía sacar provecho de sus milicias. Sin embargo, el 10 de enero de 1860 una
guerrillas.