Diapositivas T.35 Comun

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO.

COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA. LA LEY DE TRANSPARENCIA
PÚBLICA DE ANDALUCÍA. DERECHOS Y
OBLIGACIONES. PUBLICIDAD ACTIVA. EL
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA. EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA
Y PROTECCIÓN DE DATOS DE ANDALUCÍA

Tema 35
TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO
(47 MIN)
• Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Buen Gobierno
• Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero, por la que se crea el Foro de
Gobierno Abierto.
• Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado
de Función Pública, por la que se publica el Convenio de colaboración
entre la Administración General del Estado y la Plataforma del Tercer
Sector, para la comunicación inclusiva del gobierno abierto.
• Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales.
ORDEN HFP/134/2018, DE 15 DE
FEBRERO, POR LA QUE SE CREA EL
FORO DE GOBIERNO ABIERTO.
institucionalizar la colaboración y fortalecer el
diálogo permanente entre las
Administraciones Públicas y la sociedad civil
en materias relacionadas con el gobierno
abierto y, en particular, con el objetivo de
impulsar la colaboración, la transparencia, la
participación y la rendición de cuentas.
integrado por la presidencia y 64 vocales, 32 de los
cuales han sido designados en representación de las
organizaciones de la sociedad civil, atribuye seis de entre
sus vocales a las Entidades del Tercer Sector, a
propuesta de la Plataforma del Tercer Sector, que ha
venido participando en el desarrollo de las funciones
atribuidas al Foro en todo lo relativo al diseño,
implementación y seguimiento de los planes de acción de
gobierno abierto y, en especial, del Tercer y Cuarto Plan
de Gobierno Abierto de España 2020-2024, este
último con vigencia en el momento actual.
RESOLUCIÓN DE 10 DE DICIEMBRE DE 2021, DE LA SECRETARÍA
DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE PUBLICA EL
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN
GENERAL DEL ESTADO Y LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR,
PARA LA COMUNICACIÓN INCLUSIVA DEL GOBIERNO ABIERTO.

Plataforma Gobierno
Foro
tercer sector Abierto
RESOLUCIÓN DE 10 DE DICIEMBRE DE 2021, DE LA SECRETARÍA
DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE PUBLICA EL
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN
GENERAL DEL ESTADO Y LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR,
PARA LA COMUNICACIÓN INCLUSIVA DEL GOBIERNO ABIERTO.

constituida en enero de 2012 para unir y ampliar la voz del


Tercer Sector en España. Es una entidad sin ánimo de
lucro que busca defender los derechos sociales, a la vez
que intenta promover soluciones en favor de los colectivos
más vulnerables e impulsar la igualdad entre las personas.
Es una red de solidaridad conformada por más de 28.000
organizaciones sociales implantadas en todo el Estado que
atiende a toda clase colectivos especialmente vulnerables
que por diversas razones se encuentran en riesgo de
exclusión.
RESUMEN PROCEDIMIENTO ACCESO
INFORMACIÓN PÚBLICA - LEY
TRANSPARENCIA
• https://youtu.be/RibZzs-j9Nw
RESUMEN DERECHOS LEY ORGÁNICA
PROTECCIÓN DE DATOS

• https://youtu.be/FpsWGNfdJ28
CUARTO PLAN DE GOBIERNO
ABIERTO DE ESPAÑA 2020-2024
EJE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

EJE PARTICIPACIÓN

EJE INTEGRIDAD

EJE SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN


CONTRIBUCIÓN DE LOS
COMPROMISOS DEL IV PLAN A LOS
ODS DE LA AGENDA 2030
JUNTA DE ANDALUCÍA
• Plan de Capacitación en Gobierno Abierto y
Apertura de Datos para el personal empleado
público
• Plan de apertura de datos e impulso de
tecnología Big Data
LA LEY DE TRANSPARENCIA PÚBLICA DE
ANDALUCÍA. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
PUBLICIDAD ACTIVA. EL DERECHO DE
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
LEY 1/2014, DE 24 DE JUNIO, DE
TRANSPARENCIA PÚBLICA DE
ANDALUCÍA
• SE MODIFICA:
• la disposición adicional 7, por Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero
(Ref. BOJA-b-2021-90075).
• el apartado 1 de la disposición final 5, por Ley 5/2014, de 30 de diciembre
(Ref. BOE-A-2015-679).
• la disposición final quinta, apartado 1 , por Decreto-ley 16/2014, de 23 de
diciembre (Ref. BOJA-b-2014-90463).
LA PLATAFORMA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE DA SOPORTE AL
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
CONTEMPLADO EN LA LEY 1/2014, DE 24 DE JUNIO, DE TRANSPARENCIA
PÚBLICA DE ANDALUCÍA SE DENOMINA:

a)Notific@
b)Solicit@
c)PID@
d)Model@
LA PLATAFORMA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE DA SOPORTE AL
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
CONTEMPLADO EN LA LEY 1/2014, DE 24 DE JUNIO, DE TRANSPARENCIA
PÚBLICA DE ANDALUCÍA SE DENOMINA:

a)Notific@
b)Solicit@
c)PID@
d)Model@
COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
• Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de
Andalucía
• YOUTUBE IAAP
• JOSE ANTONIO CASTRO
• LECTÚRA FÁCIL
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DERECHOS, ART. 7
a) Derecho a la publicidad activa. Consiste en el derecho de cualquier persona a que los
poderes públicos publiquen, en cumplimiento de la presente ley, de forma periódica y
actualizada, la información veraz cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la
transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación
pública.
b) Derecho de acceso a la información pública. Consiste en el derecho de cualquier
persona a acceder, en los términos previstos en esta ley, a los contenidos o documentos
que obren en poder de cualesquiera de las personas y entidades incluidas en el ámbito
de aplicación de la presente ley y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio
de sus funciones.
c) Derecho a obtener una resolución motivada. Consiste en el derecho de la persona
solicitante a que sean motivadas las resoluciones que inadmitan a trámite la solicitud de
acceso, que denieguen el acceso, que concedan el acceso tanto parcial como a través de
una modalidad distinta a la solicitada, así como las que permitan el acceso cuando haya
habido oposición de una tercera persona interesada.
d) Derecho al uso de la información obtenida. Consiste en el derecho a utilizar la
información obtenida sin necesidad de autorización previa y sin más limitaciones de las
que deriven de esta u otras leyes.
LA PUBLICIDAD ACTIVA

• Artículo 9. Normas generales.


• encuadrado dentro del capítulo II del título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno. Además para
el estudio de este tema no podemos dejar de lado el Estatuto del Consejo de
Transparencia y Buen Gobierno (RD 919/2014, de 31 de octubre)
OBLIGACIONES ART. 8
a) Ejercer su derecho con respeto a los principios de buena fe e
interdicción del abuso de derecho.
b) Realizar el acceso a la información de forma que no se vea afectada la
eficacia del funcionamiento de los servicios públicos, concretándose lo más
precisamente posible la petición. A estos efectos la Administración
colaborará con la persona solicitante en los términos previstos en el
artículo 31.
c) Respetar las obligaciones establecidas en la normativa básica para la
reutilización de la información obtenida.
d) Cumplir las condiciones y requisitos materiales para el acceso que se
hayan señalado en la correspondiente resolución cuando el acceso se
realice de forma presencial en un archivo o dependencia pública.
• Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del
sector público
• guiaadministracion.pdf (juntadeandalucia.es)
EL DERECHO DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA
EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y
PROTECCIÓN DE DATOS DE ANDALUCÍA
• Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (RD 919/2014, de 31 de
octubre

• CANAL EN YOUTUBE
GRACIAS
Ana maría ruiz rivas

También podría gustarte