IMPRIMIR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ÁREA :DIDÁCTICA DEL ÁRTE PARA EDUCACIÓN INICIAL II

MI PORTAFOLIO

Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002


Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

EL BUEN PENSADOR

INSTITUTO D E EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO


PÚBLICO “GRAN PAJATÉN”
“EL BUEN PENSADOR”

ÁREA: DIDÁCTICA DEL ÁRTE PARA


EDUCACIÓN INICIAL II
ÁREA :ESTIMULACIÓN OPORTUNA II

Estudiante : SORIA VALLES, Yorela


VII Semestre académico : INICIAL
Profesor del área : ARÉVALO PERDOMO, Beneranda
Fecha : 18/07/20

JUANJUI –PERÚ
2022 - I

ÍNDICE
1. CARATULA
2. INTRODUCCIÓN
3. ÍNDICE
4. MISIÓN , VISIÓN Y VALORES ISTITUCIONALES
5. FILOSOFÍA DEL ESTUDIANTE
6. PERPECTIVA DEL ESTUDIANTE
7. EVIDENCIAS POR ÁREAS
8.1.Área, docente,horas,créditos
8.2. Sílabos originales
8.3.Diarios de los temas
8.4.Reflexión de los temas
8.5.Reflexión de áreas
8.5.Reflexión del producto final
8. AUTOEVALUACIÓN:
 Logros de todo el procesode aprendizaje
 Dificultades durante todo el proceso de aprendizaje
 Acciones de mejora en relación a las dificultades obtenidas durante el
proceso de aprendizaje.

9. CONCLUCIÓN
10. FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
11. FICHA DE COEVALUACIÓN
12. ANEXOS:

MISIÓN
Formar docentes de la educación inicial y continua guiados por un currículo
integral, desarrollando competencias humanistas, investigativas e innovadoras
con identidad cultural y ambiental; atendiendo las necesidades educativas con
altos niveles de desempeño y comprometidos con el bienestar de la sociedad

VISIÓN
Escuela de Educación Superior pedagógica Pública de excelencia e inclusiva
con capacidades institucionales y prácticas de gestión participativas éticas y
eficientes, formando docentes con competencias integradoras, con
infraestructura y herramientas tecnológicas pertinentes; valoramos nuestra
interculturalidad, el medio ambiente y contribuimos al desarrollo de una
comunidad de aprendizajes.
VALORES PRINCIPIOS
 Responsabilidad, orden y  Formación integral
disciplina.  Formación docente de
 Integridad y honestidad calidad
 Libertad y justicia  Formación inclusiva
 Solidaridad  Formación intercultural
 Respeto y tolerancia  Bienestar socioemocional
 Gestión de la información y el
conocimiento
 Transparencia institucional
 Trabajo colaborativo
FILOSOFÍA DEL ESTUDIANTE
Mi filosofía educativa lo visualizo como un proyecto de vida en continuo
crecimiento, ya que día a día adquiero nuevos conocimientos que me serán
útiles para mi labor en el mundo de la docencia.

La experiencia que voy llevando como estudiante durante todos estos días ha
determinado mi propia filosofía educativa, la que utilizaré una vez comience a
desempeñarme como educadora, Uno de mis grandes objetivos como
estudiante es lograr todos mis metas soñados, quiero ser un gran futuro
docente que llegue a motivar a todos mis alumnos por sus sueños, que logren
cumplir con sus metas propuestas.

Mi visión personal está basada en quien soy y a donde voy. Primeramente,


con la ayuda y bendición de Jehová aprobar todos mis cursos con buenas
notas, sacarle el mejor y mayor provecho a las enseñanzas que me brindan
en el para ponerlos en prácticas. Quiero estudiar y graduarme como Docente
de Inicial, siempre con efectos positivos para mi propia vida, así obtener
mejores resultados y sentirme satisfecha de mis actos.
Mi misión es ser una maestra con etica profesional, un docente de calidad
con buenos principios y valores y no ser un docente de cantidad en el ambito
educativo.
Bruner y el aprendizaje por descubrimiento
Bruner nos dice que los niños adquieren los conocimientos por si solos, que
los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento que tiene una
exploración motivada por la curiosidad, empiezan a descubrir y desarrollar su
propio aprendizaje, el niño aprende con su propia iniciativa, observando,
descubriendo, analizando y manipulando su propio aprendizaje por
descubrimiento.
Como dice Montessori “Que el maestro desempeña un papel sin obstáculos
en la actividad del salón. El alumno es un participante activo en el proceso de
enseñanza.
EVIDENCIAS
DEL ÁREA
EVIDENCIAS
DE
TRABAJOS
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

DIARIOS
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

REFLEXIÓN
DE LA
PRIMERA
UNIDAD
REFLEXIÓN.
Tema: LA MÚSICA Y EL CANTO
SESIÓN:1,2 ,3 y 4
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

En esta sesión 2,3, y 4 hemos desarrollado un tema de esencial importancia para mi


aprendizaje titulado la música y el canto, dicho trabajo lo he realizado de manera
grupal donde he interactuando compartiendo mis conocimientos y mi información
acerca del tema, el trabajo consistía en realizar una separata bien resumida que era
encomendada por la maestra, aprendí : La música, el canto, favorece a los niños y
niñas la capacidad para la atención y concentración, desarrollando diferentes
habilidades en ellos las visuales y sonoras. El canto es muy importante para los niños
ayuda a desarrollar su inteligencia y creatividad, porque cantar es una actividad muy
positiva, porqué contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional y autoestima.
aprendí también que el canto: Es una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea
jugando y otras cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a
ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea. El canto ayuda a los
niños y niñas a reforzar la memoria y aprender nuevos conceptos. Todo lo que se
aprende cantando lo recordarán en el tiempo, estimulando su capacidad de
memorización y concentración.
Como aprendi : Leyendo, prestando atención a la profesora al momento de explicar
cada tema, investigando, interactuando con mis compañeras. Cada uno de los trabajos
lo hicimos con mucho interés, responsabilidad, dedicación, creatividad al momento de
escenificar cada tema con diferentes materiales.
Como me ayudo: Me ayudó mucho en mi desenvolvimiento y a perder los nervios al
momento de ejecutar mi trabajo con mi grupo, como también me ayudo a
comprender, analizar más a fondo los tema. También me ayudo realizando mis
materiales creativos, creando canciones de acuerdo al contexto donde vivimos, fue
muy importante, porque me ayudó a crear canciones significativas.

Como logre: He logrado trabajar en equipo, unión con mis compañeras, leyendo, ya
que cada uno daba sus puntos de vista de acuerdo a cada tema, para que de esa
manera realizar un buen trabajo. Logre cantar la canción del señor pato y la señora
pata, con mi grupo, de tal manera las canciones que nosotros cantamos nos ayuda a
enriquecer nuestro conocimiento para así motivar a los niños.
Incluso la Miss Beneranda nos mencionó un punto muy importante que la música en
las aulas lo vamos hacer de una forma lúdica y exploratoria donde el niño se dé cuenta
que existe una variedad de sonido, por lo tanto, en el nivel inicial va a enriquecer las
diversas manifestaciones sonoras y musicales en nuestros niños. Puedo decir que la
profesora durante la clase a demostrados ser la maestra empática, responsable, con
criterio y sobre todo dinámica, y que siga trabajando con misma metodología. Que le ha
faltado a la miss: Nada le faltó a la miss, estuvo espectacular porque explicaba cada
tema, detalladamente, ya que cada uno entendía, era muy carismática y sobre todo
dinámica.
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Gracias a la explicación de la mis Benny logre entender más el tema, que brindaba
durante la clase con un vocabulario bien clara y precisa en donde la clase fue muy
divertido y bonito, pero tengo que mejorar mis nervios para poder desenvolverme
mejor en el momento de las actuaciones musicales.
Puedo reflexionar que estos temas que realizamos me facilitaran en mi desarrollo de
aprendizaje, tanto personal como profesional, que yo como futura docente debo de
aplicarlo dentro de las aulas, con único propósito que mis estudiantes logren un
aprendizaje significativo, soy consciente que cada uno de las dificultades que presente
al principio me ayudará a reflexionar y mejorar cada día, que me fortalecerá como
estudiantes en la enseñanza aprendizaje, ya que a partir de eso llegaremos a ser unas
excelentes maestras de calidad en el ámbito educativo. Las clases fueron distribuidas
con la finalidad de demostrar hasta dónde y cuánto hemos aprendido como
estudiantes. Personalmente me siento muy contenta y feliz de todo el conocimiento
adquirido el día de hoy, gracias miss beny por impartirnos sus aprendizajes y
enseñanzas, para así ser unos buenos profesionales del mañana.

REFLEXIÓN
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

DE LA
SEGUNDA
UNIDAD

REFLEXIÓN.
Tema: MÚSICA Y DANZA
SESIÓN:6
Mi reflexión de esta segunda unidad de la sesión 6 hemos realizado
en grupo y en conjunto con la profesora, fue muy significativo
porque fueron temas muy importantes titulado, música y danza,
donde cada estudiante expuso, dieron sus puntos de vista,
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

conclusiones referentes a cada actividad, escenificamos con


distintos materiales de acuerdo a la actividad.
Aprendí: que la música y danza es el arte en la que se utiliza el
movimiento del cuerpo y la expresión verbal. ambas se han utilizado
como una forma de expresión e interacción social, donde el niño y
la niña demuestran sus emociones, desarrollan sus habilidades y
destrezas. También aprendí que la música en los niños es
importante porque ayuda a estimular la zona derecha del cerebro
que está especializada en sentimientos y habilidades especiales
visuales y sonoras, como la música o el arte.
Cómo aprendí: Aprendí prestando atención a la profesora al
momento de explicar cada tema, investigando, leyendo más,
interactuando con mis compañeras. Los trabajos lo hice con mucho
interés, responsabilidad, dedicación, creatividad al momento de
escenificar cada tema con diferentes materiales, como también al
desarrollar mi taller.
Como logre. He logrado el trabajo en equipo, leyendo, aprendiendo
cosas nuevas ya que cada uno daba sus puntos de vista de
acuerdo a cada tema. Me ayudo realizando mis materiales
creativos, fue muy importante de las cuales danzamos. También
haciendo propuestas de talleres, poniendo su título, propósito de
aprendizaje, sus competencias, capacidades, desempeño, etc.
Que le ha faltado a la miss: Nada le faltó a la miss, estuvo
espectacular porque explicaba cada tema, detalladamente, ya que
cada uno entendía, era muy dinámica.
La música y danza, es una expresión artística y cultural, que
permite a los niños y niñas. Adquirir diferentes capacidades, por
ejemplo: la adquisición de nuevas habilidades, la imaginación,
capacidad auditiva y la capacidad auditiva.
He podido reflexionar después de haber realizado estos temas en
compañía de mi grupo, con mucho interés, dedicación,
responsabilidad y creatividad, que me permitió aprender cosas
nuevas. Mi dificultad al principio fue que no entendía tanto, pero
gracias a la profesora del área por explicarnos detalladamente, me
fe de mucha ayuda y aparte me ayudo a leer más, comprender,
analizar, investigar y buscar más información en otras fuentes, al
momento de realizar el trabajo. Esto me servirá bastante al
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

momento de ir a hacer mis practicas lo cual me permitirá enfrentar


de manera exitosa los retos que se les presentan, donde se brinda
a los niños y niñas seguridad , que les ayude a expresarse
libremente, permitir que exprese sus sentimientos en sus formas de
su cultura, que es fundamental conocer todo , que contiene los
aprendizajes que deben desarrollar los niños y niñas en cada nivel,
esto ayudara a ver y reflexionar si están avanzando los niños y
niñas en su nivel de aprendizaje. Pero para la próxima me ira
mucho mejor porque son tema bastante amplio y productivo, ya que
cada día estoy leyendo y sigo aprendiendo nuevos conocimientos
importantes.
Tengo como objetivo esforzarme, ser más responsable y conocer
más el tema porque esto me servirá para así ser unos buenos
profesionales del mañana.
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

REFLEXIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Mi reflexión del producto final fue el taller musical donde cada grupo realizo sus
instrumentos musicales de materiales reciclados, y lo ejecutamos en el distrito de
pajarillo, de las cuales cada grupo al momento de ejecutar su taller daban sus puntos
de vista, importancia y conclusiones referente al instrumento elaborado. Mi producto
final lo realice con mi grupo lo hicimos con mucho interés, entusiasmo, dedicación,
responsabilidad y creatividad, ha sido muy importante y sobre todo fundamental al
hacer los instrumentos, al momento de escenificar el taller con los instrumentos
musicales en compañía con los niños, niñas, padres de familia y profesora, lo hicimos
con mucha alegría y dinamismo. al principio de empezar a cantar las canciones creadas
con los instrumentos musicales, estaba nerviosa, pero a medida que íbamos cantando
iba perdiendo los nervios, y nos salió lindo. Sé que tenemos dificultades, pero iremos
mejorando día a día.
Los materiales que realizamos fueron (sanpoya, guitarras, tambor, maracas y
pandereta). El motivo que hemos tenido para realizar estos materiales reciclados, es
que a los niños le va permitir a que se divierta, aprenda a generar sonidos por su
propia cuenta, a seguir el ritmo de la música, la coordinación, la concentración,
mejorar su audición y memoria. Como también a su imaginación, a que el niño explore,
se exprese y eso lo va ayudar en su desarrollo de aprendizaje.
Todos los instrumentos musicales que realizamos me facilitaran en mi desarrollo de
aprendizaje, tanto personal como profesional, que yo como futura docente debo de
aplicarlo dentro de las aulas, con único propósito que mis estudiantes logren un
aprendizaje significativo.
Aprendi :que el taller músical es una actividad educativa que La música fortalece el
aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, y favorece su desarrollo auditiva.
Además, la repetición de canciones incorpora vocabulario nuevo y el ritmo les ayuda a
repetir frases complejas. Un aprendizaje divertido, dinámico y espontáneo.
Como me ayudo: Me ayudo siendo reflexiva por que los instrumentos músicales que
realizamos son a base de materiales reciclado,y como futuros docentes debemos de
insentivar a los padres de familia a reciclar los materiales que no necesitamos en casa
como por ejemplo los tarros de leche, los wingos,cartones,tapa de botella etc, en
donde que podemos hacer diferentes materiales como por ejemplo las maracas,el
tammbor,sampoya etc, y de esa manera estamos reutilizando y cuidando el medio
ambiente.
Como logre: logre realizar mis materiales,ser reponsble, interación con mis compñeros
de todos los grupo, logre esenificar mi producto final en el distrito de pajarillo.
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Una de mis dificultades que tuve que tenia un poco de nervios al momento de
empezar la ejecucción,pero a medida que ibamos esenificando con mi grupo iba
perdiendo esos nervios, al final nos salio bien .
Que le ha faltado a la miss: Nada le faltó a la miss, estuvo espectacular porque gracias
a ti mis ya se como hacer un tambor ,una sampoya, una guitarra,tec eso le llebare
sempre en mente.
En lo personal digo que el taller musical fue importante, me ayudara a seguir siendo
reflexiva y motivadora, en poner mucho más de mi parte para obtener los logros que
muchos esperan y que yo como estudiante tengo en mente lograr. Soy consciente y
analizo que no soy una excelente estudiante, pero si doy lo mejor de mí en mis
estudios y que estos me sirvan como reflejo y la docente observe hasta donde voy
aprendiendo. Acepto mis fallas y mis dificultades en mis trabajos, seguiré poniendo
mucho más de mi parte mas ganas en mis estudios, para que mi docente tenga la idea
y crea que si soy una estudiante con ganas de seguir adelante y de lograr mejores
aprendizajes con su enseñanza brindada en mis días de estudio con su persona. Me va
contribuir bastante a estar preparada, saber cómo ayudar a los niños y niñas con los
diferentes materiales que tengamos en el aula al momento de cantar, bailar, ya que de
esa manera ayudara a expresar los sentimientos. Agradecerte miss Beneranda, por tus
sabías enseñanzas, por ser nuetra guía y ejemplo para nosotros,y también como no
agradecerte por tu paciencia y el amor que nos tienes a cada uno, que siempre esperar
lo mejor de nosotros como estudiantes y futuros docente.
Tengo como objetivo esforzarme, ser más responsable y conocer cada tema que
hemos venido conociendo y aprendiendo cada día durante nuestro
aprendizaje,porque me ayudara durante mi desarrollo de aprendizaje, tanto personal
como profesional como futura docente durante mi carrera.
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO


ESTUDIANTE : Yorela Soria Vallles.

PROGRAMA DE ESTUDIO: Educación Inicial.

Nº ITEMS SI NO

1 La concepción filosófica está argumentada objetivamente teniendo en cuenta


fundamentos psicológicos, filosóficos y pedagógicos.
2 La perspectiva para la carrera es objetiva y basada en los fundamentos explícitos en
la filosofía docente, demuestra vocación de servicio y compromiso con la educación.
Los diarios de aprendizaje u otros medios reflexivos son coherentes con lo
3 desarrollado en el sílabo y evidencian una actitud crítica, reflexiva y de mejora
permanente.
4 Las reflexiones responden a interrogantes metacognitivas y están elaboradas por
evidencia presentada.
Reflexiona críticamente sobre las actividades elaboradas contenidas en los módulos
5 o guías de aprendizaje. Su redacción es clara, coherente y uso correcto de la
ortografía.
La reflexión de los productos finales responde a preguntas metacognitivas y
6 conlleva a plantearse acciones de mejora. Su redacción es clara, coherente y uso
correcto de la ortografía.
7 La autoevaluación abarca situaciones de logro y dificultades del trabajo realizado en
el área, en durante el semestre.
8 Las alternativas de mejora propuestas evidencian compromiso con su
autoformación profesional, son claras, precisas y alcanzables.
9 Las conclusiones son coherentes con su proceso formativo y abarca todos los
aspectos contenidos en el portafolio.
Evidencia actitud favorable para el uso del portafolio. Es ordenado, tiene separadores que
10 dejan observar con claridad su contenido, las reflexiones son por evidencia presentada,
están presentes todos los contenidos, los formatos utilizados son los adecuados y
suficientes.
Comentarios, sugerencias y otras aportaciones a destacar: CALIFICATIVO

FECHA: 3/06/2022

________________________

FIRMA DEL EVALUADOR


Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

ATOEVALUACIÓN
Y
COEVALUACIÓN
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

También podría gustarte