Realismo Hispano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

ali smo

Re
Hispano
america
no
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAN
AGUSTIN
Anggy Alexandra Hoyos Diaz
Angy Alejandra Ibarra Gimbuel
Maria Jose Manquillo Pito
Jill Alison Meneses Bolaños
Emily Valentina Melo Polindara

9C
Concepto de Realismo Hispanoamericano
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el
romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante
la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en
Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en
este arte. Este se caracterizaba por una extensa y muy detallada información
de los personajes, paisajes, escenas, etc. De esta forma, podían ser imaginados
con mayor facilidad, también se denomina la tendencia a presentar las cosas
tal cual son en realidad, sin adornos, exageraciones o matices. La palabra,
como tal, se compone con el vocablo real y el sufijo -ismo, que indica ‘escuela’,
‘movimiento’ o ‘tendencia’
Origen de el Realismo
El Realismo surgió en la Francia de la segunda mitad del siglo XIX, tras la
revolución burguesa de 1848. Surgió hacia 1870, después de que se
reprodujese la tardía revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y
tuvo su apogeo en la década de 1880 con autores como Pérez Galdós, Leopoldo
Alas y Emilia Pardo Bazán.

Antes de 1850, en literatura, el romanticismo comienza a mostrar interés por


la situación social, hasta el punto de hablarse de un "romanticismo socialista".
En los avances hacia una literatura realista sonprecursores los escritores
franceses Honoré de Balzac y Stendhal (Henri Beyle)
Contexto Histórico
Las Naciones
El realismo llega a Latinoamérica Hispanoamérica recién
mucho tiempo después de lo que se dio estaban ganando fuerza
en Europa. y por ello representaban
factores sociales como:
Ciertos fenómenos sociales dieron el
corrupción, la
impulso al realismo
esclavitud, el mestizaje
hispanoamericano: Revolución
y el racismo a los
Mexicana, Primera Guerra Mundial, el
diversos grupos étnicos
inicio de la Guerra Civil Española, la
derrota del anarquismo, y el flujo
migratorio.
Características del Realismo
El realismo literario presenta una serie de características. Es decir, un conjuntos de
peculiandades en contenido y forma que la distinguen a otras. Las características de el
realismo son:
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN FIDEDIGNA DE LA REALIDAD: La naturaleza "es
como es" y así lo plasman los autores en sus obras literarias.

CRÍTICA SOCIAL Y POLÍTICA: Los autores realistas escriben con el propósito de


denunciar los conflictos de la vida cotidiana , por ello en sus novelas siempre se
postulan de manera critica a la sociedad y a la política.

LA BURGUESÍA COMO PROTAGONISTA: Generalmente los personajes del realismo


literario son pertenecientes a esta clase social, los personajes pueden ser individuales
o grupos sociales completos.
LA NOVELA COMO GÉNERO LITERARIO POR EXCELENCIA: Para los
escritores realistas la novela la novela fue el medio más adecuado para
plasmar la realidad

MONÓLOGO INTERIOR:A parte del uso del narrador omnisciente, aparece


cada vez con más frecuencia en las novelas esta técnica narrativa, a través
de la cual se da a conocer pensamientos íntimos de los personajes.

VEROSIMILITUD: Existe una clara oposición a la literatura fantástica, lo


que se traduce en un intento constante por crear historias creíbles, casi
como si fuera un "fragmento de la realidad".

LENGUAJE CLARO Y CONCISO: El narrador se expresa a través de un


lenguaje austero y presenta un estilo claro y exacto para evitar dificultad
de comprensión en el lector.
Henri Beyle (Stendhal)
Nacimiento: 23 de Febrero de 1783, Grenoble
Francia
Fallecimiento: 23 de Marzo de1842, Paris, Francia
Esta considerado como uno de los principales autores
del
realismo literario por su agudo análisis interior que
lleva acabo de sus personajes. su capacidad de
indagación psicológica consiguió que pudiera plasmar
personajes contradictorios, oscuros anímicamente,
tanto que muchos caen en su línea narcista.
Sus obras fueron:
Rojo y Negro (1830)
La Cartuja de Parma(1839)
Honoré de Balzac
Nacimiento: 20 de Mayo de 1799
Fallecimiento: 12 de Agosto de 1850
Creó una extensa obra hasta la extenuación englobada en
lo que denominó "La comedia humana". Artista complejo
de vida asaroza y condicionado por malas decisiones
personales y empresariales, su legado artístico aún sigue
vivo
Sus obras fueron:
La Piel de Zaca (1831)
Eugenia Grandet (1834)
Papá Goriot(1834)
Las Ilusiones Perdidas(1837)
La Prima Bette(1846)
El Primo Pons(1847)
Gustave Flaubert
Nacimiento: 12 de Diciembre de 1821 en Ruan
(Francia)
Fallecimiento: 8 de Mayo de 1880
Si Balzac y Stendhal querían indagar en la personalidad
humana hasta llegar a la célula casi. esto lo consiguió
Gustave Flaubert con su novela Madame Bovary, obra
cumbre la literatura de todos los tiempos.

Sus obras fueron:


Madame Bovary (1857)
Fiodor Dostoyevsky
Nacimiento: 30 Octubre de 1821en Moscú
Fallecimiento: 28 de Enero de 1881
No solo es uno de los grandes escritores de la
literatura rusa si no también de la occidental de todos
los tiempos.Sus personajes son ´resentados con
minuciosidad psicológica y con un retrato de
personalidad tan complejo que aún al día de hoy su
obra sigue totalmente viva.
Sus obras fueron:
Humillados y Ofendidos (1861)
Crimen y Castigo (1866)
El Jugador (1866)
El Idiota (1868-1869)
Los Hermanos Karamázov (1879)
León Tostoi
Nacimiento: 28 de Agosto en Yásnaya Poliana
Fallecimiento: 20 de Noviembre de 1910

Es otro de los grandes autores de el realismo


ruso con una ingente producción que denota un
espíritu inasequible al desaliento.

Sus obras fueron:


Guerra y Paz (1865-1869)
Anna Karenina (1875-1877)
Resurrección (1879)
Charles Dickens
Nacimiento: 7 de Febrero de 1812 en Lanport(Reino
Unido)
Fallecimiento: 9 de Junio de 1870
Fue una de los grandes artistas literarios en Inglaterra. El
cual retrata la sociedad victoriana de la época con una
crudeza terrible poniendo en evidencia los males de la
sociedad, a la par que se detiene en desmenuzar los peores
vicios del ser humano.
Sus obras fueron:
Oliver Twist: (1837-1839)
Cuento de Navidad (1843)
David Copperfield (1849-1850)
Tiempos Difíciles(18549
Grandes Esperanzas (1860-1861)
William Makepeace Thackeary
Nacimiento: 18 de Julio de 1811 en Calcuta

Fallecimiento: 24 de Diciembre de 1863

Con una amplia obra de compaginó con su


faceta de periodista

Sus obras fueron:


La Feria de Vanidades (1847)
Benito Pérez Galdós
Nacimiento:10 de Mayo de 1843 en Las Palmas de Gran
Canaria, España
Fallecimiento: 12 de Agosto de 1850
Es, quizás el mas insigne representante de el realismo literario
español. Su afán era dejar consignado un retrato al natural de
la sociedad de la época con todos sus tipos psicológicos posibles.
Fue designado por el premio Nobel de literatura y, ademas, fue
miembro de la Real Academia de la Lengua.
Sus obras fueron :
Doña Perfecta ( 1876) Miau (1888)
Marianela (1878) Tristana(1992)
La de Bringas (1884) La Loca de la Casa(1992)
Fortuna y Jacinta (1886-1887) Misericordia (1997)
Emilia Pardo Bazán
Nacimiento: 16 de Septiembre de 1851 en la
Coruña
Fallecimiento: 12 de Mayo de 1921
Con una obra más cerca al naturalismo en la que
apreciamos tintes de un incipiente femenismo. De
clase aristocrática (fue condesa), para ella y para todas
nosotras era fundamental que todas las mujeres
recibieran la misma instrucción que los hombres.

Sus obras fueron:


Los Pasos de Ulloa (1886-1887)
Insolación (1889)
Morriña (1889)
Leopoldo Alas "Clarín"
Nacimiento: 25 de Abril de 1852 en Zaruma, España
Fallecimiento: 13 de Junio de 1901

Forma parte de el canon español. Recibió


formación como jurista y también trabajo
en la incipiente critica literaria de la
prensa diaria.
GRACIAS.

También podría gustarte