Los Principios y Postulados Básicos de La - Grupo 1
Los Principios y Postulados Básicos de La - Grupo 1
Los Principios y Postulados Básicos de La - Grupo 1
la contabilidad:
Una perspectiva histórica-conceptual desde la doctrina contable
● “No hay deudor sin acreedor, la cuenta que recibe debe ser adeudada y la
cuenta que entrega debe ser acreditada”. Adición al origen del principio de
dualidad económica conocido hoy en la doctrina contable.
● “Ocupa de anotar los movimientos de valores y las mutaciones de materias”.
● Incorpora el concepto de valoración dentro del proceso de reconocimiento de
los hechos económicos del ente, concepto presente tanto en los postulados
actuales de valor histórico, cuantificación, objetividad e importancia relativa.
● “Al precio más bajo que se podría obtener, al curso más bajo”
contabilidad
- Enfoque del autor: la contabilidad tiene por base el cambio y por tanto es la operación económica
- En sus obras resaltan los principios de periodo contable, relevancia y revelación suficiente.
4.1.4. Las teorías sobre tenedurías de libros y contabilidad en los libros de texto durante el siglo XX
- Según Hendriksen (1974), el desarrollo de la teoría de identidad se atribuye a doctrinarios alemanes al principio del siglo XX.
Para Hendriksen, la necesidad de consolidar cuentas entre compañías matrices y subsidiarias a finales del siglo XIX e inicios
del siglo XX ayudó a entender y aplicar mejor el concepto de entidad para la época.
- Paton junto a Dixon en su obra “Essential of Accounting” (1958), plantean el concepto intrínseco al principio de dualidad
económica al explicar que “el activo es igual a las participaciones”
4.2. Aportes motivados por cambios en las realidades económicas
mundiales durante finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX
- Deudor-acreedor que pueden considerarse elementos base para la creación de conceptos de dualidad económica y realización
contable.sin demora de la información al usuario, cuantificación en la necesidad de realizar inventarios de los bienes del
comerciante, identidad al considerar el negocio como un ente separado de los dueños, consistencia y comparabilidad en sus
definición del concepto de cuenta bajo el enfoque de homogeneidad contable, adicionalmente hace algunos planteamientos sobre
la necesidad hacer de registros de toda operación en cuentas de correspondencia .
- A partir de finales del siglo XVII comienza una nueva etapa en el pensamiento contable, que a criterio del autor es en
donde se inicia la evolución del pensamiento contable de manera más formal, si bien autores de esta época como De la
Porte, Degrange, Bornaccini y Courcelle-Seneuil no pierden su interés por los asuntos pragmáticos de la contabilidad,
también realizan importantes aportes para la conformación de nuevos elementos conceptuales relevantes para la
formación de un cuerpo de principios y postulados contables.Degrange se puede considerar el autor más importante .
- Courcelle-Seneuil , hace una mención de gran importancia al proceso de valoración de los inventarios al indicar
que al realizar este proceso «es preferible pecar por defecto que por exceso» incorporando a los avances
doctrinales de esta etapa de contabilidad el concepto de valor razonable.
- La segunda mitad del siglo XIX, y la primera del siglo XX, enmarcan la tercera etapa de la aparición formal de la
doctrina contable bajo un cuerpo de principios y postulados como base conceptual de la misma.
- Tanto la evolución del pensamiento en manos de autores modernos sobre contabilidad, como los hechos económicos
que modificaron la estructura económica internacional, son consideradas como realidades promotoras del desarrollo
y reconocimiento formal de los principios y postulados contables en la doctrina .
- Todo el esfuerzo de autores de la doctrina contable en distintos niveles se le reconoció formalmente por primera
vez en un cuerpo de postulados y principios de contabilidad entre las décadas de 1930 y 1960.
- Por otro lado, gracias a la iniciativa del Instituto Norteamericano de Contadores Públicos y Bolsa de Valores de New
York, se dio un avance a la contabilidad como doctrina científica formal .
MUCHAS GRACIAS
Los Financieros.