Informe Rafael Rodriguez 14 07 2022 Alarmas Por Bandas
Informe Rafael Rodriguez 14 07 2022 Alarmas Por Bandas
Informe Rafael Rodriguez 14 07 2022 Alarmas Por Bandas
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGIA
COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO
PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA
PASANTIAS I
INTRODUCCION...........................................................................................4
1 DESCRIPICION DE LA EMPRESA:........................................................6
2 MARCO TEORICO:..................................................................................7
2.3 Vibración:.........................................................................................10
3 OBJETIVOS...........................................................................................16
Objetivo Principal:.....................................................................................16
Objetivos específicos................................................................................16
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................25
REFERENCIAS:...........................................................................................26
TABLAS Y ANEXOS:...................................................................................27
INTRODUCCION
En la Gerencia de Equipos Rotativos (GII-ER) del CRP Cardón, las lecturas y las
alarmas que se encuentran registradas en el programa de monitoreo de condición
de maquinarias están establecidas en valores Pico, por lo que se decidió como
tema de pasantías la Adecuación de las alarmas a valores RMS de los
equipos de propósito general críticos del Área del Suministro en el Software
SKF Machine Analyst, siguiendo el Estándar ISO 10816 y, específicamente los
apartados 3 y 7 que establece criterios de evaluación para mediciones realizadas
en la parte no giratoria de motores eléctricos y para bombas rotodinámicas
respectivamente; y tomando las recomendaciones de certificadores de analista de
vibración siendo en este caso, La Technical Associates of Charlotte, P.C.
El tema desarrollado se realizó con el objetivo de estandarizar la información
correspondiente a la magnitud de la vibración a los valores de alarmas que se
encuentren registradas en la base de datos para manejar el mismo idioma que
empresas internacionales. Para lograr ello, se realizaron actividades como la
ubicación de información necesario de equipos conducidos y conductores, el
cálculo y establecimientos de valores de alarmas según la ISO 10816 e
Instituciones de certificación de analista de vibración, la programación de los
valores dentro de software SKF Machine Analyst y su evaluación. En el presente
informe, se explicará los principios básicos de los equipos rotativos de propósito
general y del análisis de vibraciones, así como la explicación de cada una de las
actividades realizadas durante el desarrollo de las pasantías industriales en la
Gerencia de Equipos Rotativos en el CRP Cardón PDVSA.
1 DESCRIPICION DE LA EMPRESA:
Visión:
Hacer de la Industria petrolera de Venezuela una corporación global-petrolera,
petroquímica, de gas, carbón y bitúmenes, líder mundial en los sectores
energéticos y petroquímicos, reconocida como proveedora preferida y por su
capacidad técnica y la excelencia de su gente, brindando el máximo rendimiento
al accionista, garantizando la rentabilidad del negocio.
Estructura Organizativa:
2.3 Vibración:
Es la oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición
de equilibrio. En máquinas representa un movimiento oscilante inherente a su
operación y a las de sus componentes. Las características de este movimiento
periódico pueden ser claramente asociadas a la condición mecánica, eléctrica y
operacional de la maquinaría.
Amplitud:
Indica cuanto está vibrando una máquina o uno de sus componentes. Es el
parámetro que define la intensidad o severidad de las fuerzas de vibración. Los
estándares o niveles de aceptación de la condición dinámica de una maquina
están basados en este parámetro.
La amplitud total o global es el parámetro que nos permite definir una condición
general ya que representa la severidad de la fuerza dinámica que actúa sobre los
componentes de una determinada máquina. Los niveles de la señal a considerar
son principalmente tres tipos:
Frecuencia:
Parámetro que indica el “porque” de la condición dinámica anormal. Se refiere a la
cantidad de ciclos que ocurren en una magnitud de tiempo determinado. En
análisis de vibraciones se expresa en CPM para relacionarlo con las revoluciones.
Las principales frecuencias a considerar son:
Fase:
Parámetro que indica “como” está vibrando. Es la relación entre dos puntos
vibrantes o entre un punto vibrante y una referencia fija. La fase es medida en
grados (0º-360º) y muestra como una parte de la máquina se mueve con respecto
a otra.
2.3.2 Espectro de Frecuencias:
Para los efectos de mediciones realizadas sobre la carcasa de las máquinas, los
elementos de apoyo del rotor, bien sea cojinetes o rodamientos, son las que mejor
perciben la vibración producida por la fuerza centrífuga generada por la rotación
del eje de la máquina. Por tanto, las lecturas deben hacerse sobre o lo más
cercano a los componentes de apoyo y evitarse la toma de datos sobre láminas o
partes débiles. Se recomienda que siempre que se posible, se deben tomar
lecturas de vibración en las direcciones radiales (horizontal y vertical) y en la
dirección axial del rotor, sobre la línea central del eje o lo más cercano posible.
3 OBJETIVOS
Objetivo Principal:
Adecuar las alarmas de magnitud de vibración a valores RMS de los equipos de
propósito general críticos de la Unidad de Suministro en la base de datos SKF
Machine Analyst.
Objetivos específicos
Para ese entonces, fue oportuno una visita que se realizó al sistema de agua
contra incendio, en el cual iban a realizar una prueba de funcionamiento a las
bombas. Allí se pudo notar que una de las bombas presento problemas de
cavitación debido a la entrada de aire en la succión de la bomba, generando así
un sonido característico generado por las explosiones de las burbujas generadas
en el impulsor. Al cabo de un tiempo, la bomba se fue estabilizando,
disminuyendo así el ruido generado y logrando trabajar a condiciones de
operación normal.
Por esta razón, se propuso como tema la Adecuación de los Valores de Alarmas a
Valores RMS en Base de Datos de Vibración de los Equipos de Propósito General
Críticos, en este caso, de la Unidad de Suministro, tomando en cuenta la ISO
10816 y lo establecido por la Technical Associates of Charlotte, los cuales son
aplicables cuando se realizan mediciones tomadas en el área en las partes no
giratoria de los equipos. La principal razón de realizar este tema es con el
propósito de que la información que PDVSA maneje este en el mismo idioma que
manejan las empresas Internacionales, de manera de que cuando se realice
algún convenio o sea necesario compartir esta información no exista confusiones.
4.3 Reconocimiento de los equipos rotativos de propósito general críticos
del Área de Suministro y su configuración ()
En la tercera semana de pasantías, a través de conversaciones con el tutor
industrial y con los encargados del área, se establecieron cuáles eran los equipos
de propósito general críticos del Área de Suministro, es decir, aquellos que se
deben evitar a toda costa que presenten fallas imprevistas ya que son esenciales
para el sistema productivo. Para ello, se consideraron los siguientes aspectos:
- Costos de mantenimiento.
- Disponibilidad de la máquina.
- Tiempo de parada.
- Frecuencia de falla.
Siguiendo los criterios dados por la ISO 10816 para el establecimiento de alarmas
globales, en el caso de los motores eléctricos fue necesario investigar la potencia
nominal de operación, lo que permitió ubicarlos dentro una de las categorías, y
junto con el tipo de soporte reconocido en la semana anterior, se logró determinar
los límites que se debían considerar. A partir de la misma potencia nominal de
operación se logró ubicar los límites a utilizar para las bombas ya que todas a la
que se le aplicaran las alarmas son consideradas críticas, quedando así en la
primera categoría.
Finalmente, se ubicó información sobre los elementos de apoyo que poseen los
equipos. Se pudo notar que los apoyos más utilizados son los rodamientos ya que
pueden soportar mejor las cargas radiales que se presentan durante el
funcionamiento del equipo, sin embargo, podemos encontrar diversas
configuraciones en el lado acople y en el lado libre de acuerdo al tipo de equipo,
como, por ejemplo, en las bombas entre rodamientos
Sin embargo, cada uno de ellos tiene diferentes tipos de operación debido que
poseen configuraciones distintas (tipo y número de elementos rodantes, ángulo de
contacto y diámetros), por lo que se hizo necesario ubicar tanto el fabricante como
el modelo de dichos rodamientos. La información recolectada de los rodamientos
posteriormente fue comprobada con la que se encontraba registrada en el SKF
Machine Analyst para visualizar si existe alguna divergencia entre ambos datos.
Aquí se pudo notar uno de los beneficios que presenta el software, siendo esta la
gama de rodamientos de distintos fabricantes y modelos que esta tiene
registradas, de la cual se puede determinar las componentes de frecuencia de
fallas que son características de cada una de ellas (BPFO, BPFI, BSF y FTF). Así
como su nombre lo indica, la aparición de cada una de ellas es el indicio de que
existe una condición anormal dentro del funcionamiento de los rodamientos, por lo
que es necesario establecer alarmas que los controlen.
- Las alarmas deben estar por encima de la línea base una cantidad igual al
25% del límite superior de la zona B.
Para las alarmas por bandas de frecuencia, se siguió las recomendaciones dadas
por la Technical Associates of Charlotte en el documento “Proven Method for
Specifying both spectral alarm bands as well as narrowband alarm envelopes
using today´s condition monitoring software systems” el cual establece un
procedimiento para determinar valores de alarmas cuando las mediciones de la
vibración se realizan en la carcasa para distintos tipos de máquinas según su
configuración y características de funcionamiento. En ella, las alarmas entran en
la clasificación de “Power Bands”, los cuales toman en consideración el contenido
energético cada pico de vibración dentro de la banda.
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS:
Berry, J. (2000). Proven Method for Specifying both spectral alarm bands
as well as narrowband alarm envelopes using today´s condition monitoring
software systems (4° Edicion). Technical Associates of Charlotte, P.C.
TABLAS Y ANEXOS:
Tabla 1: Lista de Equipos de Propósito General Críticos del Área de Suministro del CRP Cardón
BOMBA MOTORES
Potencia de
Velocidad Rodamiento Lado Rodamiento Lado Rodamiento Rodamiento
Equipo Operación Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
RPM Acople Libre Lado Acople Lado Libre
(KW.)
64-P101-A/B 1788 375 SKF2217 Radial 1 SKF7217 BE Axial 2 6224 C3 1 6224 C3 1
GA152/153 1780 125 Cojinete 1 SKF7310 BE Axial 2 6322 C3 1 6322 C3 1
GA11/12/13 1186 200 SKF2217 Radial 1 SKF7217 BE Axial 2 6219 C3 1 6219 C3 1
GA16 1750 700 SKF2217 Radial 1 SKF 7217 BE Axial 2 6222 C3 1 6222 C3 1
72-P101 A/B 3588 350 NSK 7313 BE 2 NSK N213 C3 1 6318 C3 1 6318 C3 1
Axial Radial
NSK 7315 BE NSK N214 C3
74-P101 A/B 1185 40 2 1 6314Z C3 1 6314Z C3 1
Axial Radial
23161-475-0.X
P894 A/B/C 1180 45 1 23132-275-0.X Ball 1 6314 C3 1 6314 C3 1
Roller
SKF 6316/S1
P893 A/B 3500 37 1 SKF 8316 PP Axial 1 6312 C3 1 6312 C3 1
Radial
SKF7313 BECBP
73-P101 A/B 3550 315 SKF 5310 H Radial 1 2 6317 C3 1 6317 C3 1
Axial
NKS 6311C3
P201 A/B 3588 365 1 NKS 7313 BE Axial 2 6317 C3 1 6317 C3 1
Radial
SKF 22318 C5R SKF 22318 C5R
MG-2 1170 298,4 1 2 Bola 1 Bola 1
Radial Axial
SKF 22318 C5R SKF 22318 C5R
MG-3 1170 298,4 1 2 Bola 1 Bola 1
Radial Axial
P-301 A/B/C 3550 7,5 Cojinete* 1 SKF 6206-2Z Axial* 2 6208Z C3 1 6206Z C3 1
SKF 6213 C3 SKF 7311 BECBM
P-606 1180 75 2 2 6316Z C3 1 6316Z C3 1
Radial Axial
Tabla 2: Información técnica de los Equipos de Propósito General Críticos del Área de Suministro del CRP Cardón
para análisis de vibración
MOTORES BOMBAS
Potencia Zona de
Zona de Valores de Valores de Grupo Valores de Valores de
de Categoría Tipo de operación
Equipo operación B/C Alarmas Disparos ISO Alarmas Disparos
Operación ISO 10816-3 Soporte B/C
(mm/seg.) Establecidos Establecidos 10816-7 Establecidos Establecidos
(KW.) (mm/seg.)
64-P101-A/B 375 Categoría 1 Rígido 4,5------7,1 5,625 8,875 Grupo 2 5------7,6 6,25 8,875
GA152/153 125 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 1 4------6,5 5 5,625
GA11/12/13 200 Categoría 2 Rígido 2,8------4,6 3,5 5,625 Grupo 2 4------6,6 5 5,625
GA16 700 Categoría 1 Rígido 4,5------7,1 5,625 8,875 Grupo 2 5------7,6 6,25 8,875
72-P101 A/B 350 Categoría 1 Rígido 4,5------7,1 5,625 8,875 Grupo 2 5------7,6 6,25 8,875
74-P101 A/B 40 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 1 4------6,5 5 5,625
P894 A/B/C 45 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 1 4------6,5 5 5,625
P893 A/C 37 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 1 4------6,5 5 5,625
73-P101 A/B 315 Categoría 1 Rígido 4,5------7,1 5,625 8,875 Grupo 2 5------7,6 6,25 8,875
73-P201 A/B 365 Categoría 1 Rígido 4,5------7,1 5,625 8,875 Grupo 2 5------7,6 6,25 8,875
MG-2 298,4 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 2 5------7,6 6,25 5,625
MG-3 298,4 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 2 5------7,6 6,25 5,625
P-301 A/B/C 7,5 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 1 4------6,5 5 5,625
P-606 A/B 75 Categoría 2 Rígido 2,8------4,5 3,5 5,625 Grupo 1 4------6,5 5 5,625
Tabla 2: Información técnica de los Equipos de Propósito General Críticos del Área de Suministro del CRP Cardón
para análisis de vibración