Administr A Tivo
Administr A Tivo
Administr A Tivo
El suscrito Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, en
ejercicio de las facultades legales y reglamentarias:
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 76 numeral 7) literal l) de la Constitución de la República del Ecuador, dice: “Las resoluciones de
los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o
principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los
actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos.
(…)”.
Que, el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “El derecho a la seguridad jurídica se
fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas
por las autoridades competentes”.
Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “…Las instituciones del Estado,
sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una
potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la
ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio
de los derechos reconocidos en la Constitución…”;
Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador menciona: “La administración pública constituye
un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”.
Que, el artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: “…Ninguna servidora ni servidor
público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus
omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes
o recursos públicos.
Las servidoras o servidores públicos y los delegados o representantes a los cuerpos colegiados de las instituciones
del Estado, estarán sujetos a las sanciones establecidas por delitos de peculado, cohecho, concusión y
enriquecimiento ilícito. La acción para perseguirlos y las penas correspondientes serán imprescriptibles y, en estos
casos, los juicios se iniciarán y continuarán incluso en ausencia de las personas acusadas. Estas normas también se
aplicarán a quienes participen en estos delitos, aun cuando no tengan las calidades antes señaladas…”;
Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “…Los gobiernos autónomos
descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de
solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el
ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional…”;
Que, el artículo 323 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que: “…Con el objeto de ejecutar
planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las Instituciones del Estado,
por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa
valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda confiscación…
” Que, el artículo 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización estipula que:
“…La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes
especiales prevista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva de estos niveles de gobierno
para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo
su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes…”
Que, el literal a) del Art. 60 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,
establece que le corresponde al Alcalde: “Ejercer la representación legal del gobierno autónomo descentralizado
municipal; y la representación judicial conjuntamente con el procurador síndico;” Que, el literal b) del Art. 60 del
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, establece que le corresponde al
Alcalde: “Ejercer de manera exclusiva la facultad ejecutiva del gobierno autónomo descentralizado municipal;”
Que, el literal i) del Art. 60 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,
establece que le corresponde al Alcalde: “Resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su
cargo…”
Que, el primer inciso del Art. 446 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,
establece que: “…Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, propiciar programas de urbanización y
vivienda de interés social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, los gobiernos regionales,
provinciales, metropolitanos y municipales, por razones de utilidad pública o interés social, podrán declarar la
expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y el pago de conformidad con la ley. Se prohíbe todo
tipo de confiscación…”
Que, el primer inciso del Art. 447 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,
establece que: “…Para realizar expropiaciones, las máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional,
provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente
motivado en el que constará en forma obligatoria la individualización del bien o bienes requeridos y los fines a los
que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspondiente de que no existe oposición
con la planificación del ordenamiento territorial establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el informe
de valoración del bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos
necesarios para proceder con la expropiación…”
Que, el penúltimo inciso del Art. 447 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización, establece que: “…Si el gobierno parroquial requiera la expropiación de bienes inmuebles,
solicitará documentadamente la declaratoria de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Dichos
inmuebles una vez expropiados, pasarán a ser de propiedad del gobierno parroquial…”
Que, el último inciso del Art. 447 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización,
establece que: “…Para la determinación del justo precio, el procedimiento y demás aspectos relativos a la
expropiación se aplicará lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública…”
Que, el segundo inciso del Art. 452 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización, establece que: “…Del valor a pagar, se descontarán los impuestos, tasas y contribuciones que el
titular esté adeudando por el inmueble expropiado…”
Que, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, en su artículo 66 establece: “…Anuncio
del proyecto. - El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la
zona de influencia de obras públicas, al valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar
el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras. El anuncio será obligatorio y se realizará
mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará
la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado al propietario del predio, la dependencia de avalúos
y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador de la
propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres
años desde su notificación. En el caso de no concretarse el proyecto anunciado, en el plazo establecido en el inciso
anterior, el acto administrativo quedará de oficio sin efecto, debiendo notificarlo a la dependencia de avalúos y
catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano, a los propietarios de los
predios afectados y al registrador de la propiedad…”
Que, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en su artículo 58 dispone: “…Declaratoria de
utilidad pública. - Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien
inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública
y de interés social de acuerdo con la Ley. A la declaratoria se adjuntará el certificado del registrador de la propiedad;
el avalúo establecido por la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Municipal o
Metropolitano; la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios
para el efecto; y, el anuncio del proyecto en el caso de construcción de obras de conformidad con la ley que regula
el uso del suelo (…)”.
Que, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en su artículo 58.1 dispone: “…Perfeccionada
la declaratoria de utilidad pública y de interés social, se buscará un acuerdo directo entre las partes, hasta por el
plazo máximo de treinta (30) días, sin perjuicio de la ocupación inmediata del inmueble. Para que proceda la
ocupación inmediata se debe realizar el pago previo o la consignación en caso de no existir acuerdo. El retiro del
valor consignado por el expropiado, que podrá requerirse en cualquier momento dentro del juicio de expropiación,
no perjudicará la impugnación propuesta. El precio que se convenga no podrá exceder del diez por ciento (10%)
sobre el valor del avalúo registrado en el catastro municipal y sobre el cual se pagó el impuesto predial del año
anterior al anuncio del proyecto en el caso de construcción de obras, o de la declaratoria de utilidad pública y de
interés social para otras adquisiciones, del cual se deducirá la plusvalía proveniente de obras públicas y de otras
ajenas a la acción del propietario Metropolitano no posea la capacidad técnica para elaborar su catastro, incumpla el
plazo anterior o el realizado por la dependencia de avalúos y catastros, a criterio del organismo rector del catastro
nacional, no se adecue a la normativa. En ningún caso se reconocerán las obras efectuadas por el propietario,
posteriores a la fecha del anuncio del proyecto o de la declaratoria de utilidad pública y de interés social, según
corresponda. Tampoco se reconocerán las obras efectuadas con anterioridad al anuncio del proyecto o de la
declaratoria de utilidad pública cuando se realizaron sin autorización, ni aún aquellas que a pesar de tener los
permisos respectivos se haya evidenciado mala fe. Para expropiaciones parciales, del precio fijado conforme la regla
anterior, también se deducirá la plusvalía que genere la obra pública que motiva la expropiación en la parte del
inmueble no afectado. En estos casos no se cobrará la contribución especial de mejoras que resulte de la obra pública.
Los ajustes por plusvalía serán realizados conforme a la metodología que dicte el órgano rector del catastro nacional
georreferenciados. El acuerdo y la correspondiente transferencia de dominio, se formalizarán en la respectiva
escritura pública, que se inscribirá en el Registro de la Propiedad. Los propietarios deberán tener cancelados todos
los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excepto los que correspondan a la transferencia de dominio, que
no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieran impagos, se deducirán del precio de
venta…”
Que, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en su artículo 58.2 dispone: “…Expirado el
plazo sin que sea posible un acuerdo directo la entidad expropiante emitirá el acto administrativo de expropiación
tomando como precio el establecido en el artículo anterior sin tomar en cuenta el diez por ciento (10%). El
propietario podrá impugnar dicho acto ante las y los jueces de lo contencioso administrativo, exclusivamente en
cuanto al justo precio, de conformidad con el trámite para el juicio de expropiación establecido en el Código
Orgánico General de Procesos. El juez en su resolución fijará el precio definitivo en base al avalúo predial menos la
plusvalía proveniente de obras públicas y otras ajenas a la acción del propietario. El avalúo predial será el registrado
en el catastro municipal sobre el cual se pagó el último impuesto predial del año anterior al anuncio del proyecto en
el caso de construcción de obras o de la declaratoria de utilidad pública y de interés social para otras adquisiciones.
En ningún caso se reconocerán las obras efectuadas por el propietario, posteriores a la fecha del anuncio del proyecto
o de la declaratoria de utilidad pública, según corresponda. Tampoco se reconocerán las obras efectuadas con
anterioridad al anuncio del proyecto o de la declaratoria de utilidad pública cuando se realizaron sin autorización, ni
aún aquellas anteriores, siempre que en este último caso se haya evidenciado mala fe. Por pedido de las partes, el
juez podrá solicitar al órgano rector del catastro nacional georreferenciado informe sobre si la metodología empleada
por el GAD municipal o metropolitano es la adecuada para el avalúo del bien expropiado. En caso de que considere
que dicha metodología no es la correcta, en el mismo informe, determinará el avalúo de los inmuebles vigentes a la
fecha del anuncio del proyecto o de la declaratoria de utilidad pública y de interés social, según corresponda, al cual
se deducirá la plusvalía proveniente de obras públicas y otras ajenas a la acción del propietario. Para expropiaciones
parciales, del precio fijado conforme las reglas anteriores, el juez deducirá la plusvalía de la obra pública que motiva
la expropiación en la parte del terreno no afectado. En estos casos no se cobrará la contribución especial de mejoras
que resulte de la obra pública. En los casos previstos en este artículo, los avalúos municipales o metropolitanos y la
plusvalía se determinarán de conformidad con la metodología que dicte el órgano rector del catastro nacional
georreferenciado. Para la transferencia de inmuebles adquiridos por declaratoria de utilidad pública y de interés
social, los propietarios deberán tener cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excepto
los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos
se mantuvieran impagos, se deducirán del precio de venta…”
Que, el artículo 98 del Código Orgánico Administrativo determina: “…Acto administrativo. - Acto administrativo
es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos individuales o generales, siempre que se agote con su cumplimiento y de forma directa. Se expedirá por
cualquier medio documental, físico o digital y quedará constancia en el expediente administrativo…”
Que, el artículo 130 del Código Orgánico Administrativo establece que: “…Las máximas autoridades
administrativas tienen competencia normativa de carácter administrativo únicamente para regular los asuntos
internos del órgano a su cargo, salvo los casos en los que la ley prevea esta competencia para la máxima autoridad
legislativa de una administración pública…” Que, la ORDENANZA QUE REGULA EL ANUNCIÓ DE LOS
PROYECTOS OBJETO DE EXPROPIACIONES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA, fue discutida y aprobada por el Concejo Municipal de
Baños de Agua Santa, en sesiones ordinarias realizadas los días jueves 29 de agosto y jueves 07 de noviembre de
2019 en primer y segundo debate, respectivamente; y, publicada en el Registro Oficial Edición Especial No. 274 del
jueves 23 de enero del 2020. Normativa Municipal que establece el procedimiento para realizar el anuncio de los
proyectos de futuras expropiaciones relacionadas a la construcción de obras con la declaratoria de utilidad pública
y de interés social.
Que, el GAD Parroquial Rural de Río Negro, a través de Resolución Nro. 012 adoptada en sesión ordinaria del 09
de julio del 2019, Resuelve: “(…) Solicitar al Dr. Luis Silva Luna, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado
Baños de Agua Santa, la Declaratoria de utilidad pública con fines de expropiación del Predio con clave catastral
180252510101115000, ubicado en la Parroquia de Rio Negro, Av. Principal Baños – Puyo, del caserío San
Francisco, predio que corresponde al Señor José Fernando Medina Gavidia, con numero de cedula 060328573-5,
con el objetivo de implementar un espacio recreacional (parque con juegos infantiles) a favor de la comunidad, para
el efecto de lo antes mencionado hemos asignado los recursos necesarios conforme consta en la Partida N.-
8.8.01.04.30 denominada Adquisición de Terreno Sector San Francisco Ley 010-2017 Rio Negro. (…)”
Que, mediante oficio No. 065-18-02-2020-GADPR-RN de fecha 18 de febrero del 2020, suscrito por el Tlgo. Edgar
Zabala, Presidente del GAD Parroquial Rural de Río Negro, adjunta el perfil del Proyecto Construcción de un Parque
Recreacional en el Caserío San Francisco de la Parroquia Rio Negro, Cantón Baños de Agua Santa, con la finalidad
de que se inicie los trámites pertinentes para la declaratoria de utilidad pública con fines de expropiación del predio
de propiedad del señor José Fernando Medina Gavidia. Que, mediante memorando Nro. GADBAS-GPAT-2020-
1156-M de fecha 24 de agosto del 2020, suscrito por el Arq. Jaime Santamaría, Director de Planificación, hace
referencia al inicio del proceso de declaratoria de utilidad pública de un predio ubicado en la Parroquia Río Negro,
caserío San Francisco, propiedad del señor José Fernando Medina Gavidia, para la ejecución de un proyecto de
interés social, concluye: “… - Según verificación de los documentos presentados, una vez revisados los archivos de
los departamentos de: Planificación y Administración Territorial y Proyectos del GADBAS; se determina que este
predio no fue catalogado dentro del PDOT vigente, como de interés para la realización de algún proyecto para el
GADBAS. - Revisado el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Río Negro que se encuentra
vigente, el proyecto se encuentra enmarcado dentro del mismo como Componente Socio Cultural, Proyecto.-
Regeneración y mantenimiento de los espacios recreativos y deportivos de, El Topo, Centro y San Francisco. - Por
lo tanto el proyecto “Construcción de un Parque Recreacional En el Caserío San Francisco, parroquia Río negro del
Cantón Baños de Agua Santa”, No está en oposición al PDOT, para la utilización de este terreno en la ejecución del
mismo…”.
Que, la ficha registral signada como No. 1559 de fecha 25 de agosto del 2020 suscrita por el Ab. Fausto Mayorga
Cabrera, Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Baños de Agua Santa, establece que los cónyuges señores
JOSÉ FERNANDO MEDINA GAVIDIA y NELLY MARINA HARO SÁNCHEZ son propietarios de un lote de
terreno signado como LOTE CUATRO, ubicado en el caserío San Francisco perteneciente a la parroquia rural de
Rio Negro, del cantón Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua, con una superficie de MIL OCHENTA Y
UN METROS CUADRADOS CON SESENTA Y SIETE CENTÍMETROS CUADRADOS, dentro de los
siguientes linderos y dimensiones: NORTE Ocho metros vía Baños Puyo SUR Veinte y nueve metros, con camino
público ESTE Sesenta y tres metros con setenta y tres centímetros cancha de Uso Múltiple caserío San Francisco
OESTE Sesenta y seis metros con treinta y cuatro centímetros predios de herederos del señor Salomón Hidalgo El
predio “NO SOPORTA GRAVÁMENES TALES COMO, USUFRUCTO, HIPOTECA, PROHIBICIÓN U
OTROS” Que, mediante memorando No. GADBAS-UAC-2020-0205-M de fecha 27 de agosto del 2020 suscrito
por el Mgs. Víctor Hugo Redrobán, Jefe de Avalúos y Catastros, haciendo referencia a la ejecución del Proyecto
“Construcción de un parque recreacional en el caserío San Francisco, parroquia Río Negro, Cantón Baños de Agua
Santa” y según lo dispuesto en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
certifica lo solicitado en el catastro del Año 2019: CLAVE CATASTRAL PROPIETARIO VALOR TERRENO
VALOR CONST. VALOR DE PROPIEDAD UBICACIÓN 1802525101001115 MEDINA GAVIDIA JOSÉ
FERNANDO $ 31.645,76 USD $ 0,00 USD $ 31.645,76 USD Parroquia Río Negro, sector San Francisco Que,
mediante memorando No. GADBAS-GF-2020-0598-M de fecha 08 de septiembre del 2020 la Economista Yolanda
Pazmiño, Directora Financiera, remite la Certificación Presupuestaria No. 3989 de fecha 07 de septiembre del 2020,
quien certifica la existencia de partida presupuestaria y disponibilidad económica en la partida No.
36184020100000000010100000 denominada “Adquisición de Terreno San Francisco Ley 010” por el valor de
TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIEZ DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMÉRICA CON 34/100 ($ 34.810,34 USD). En dicho valor se incluye el 10% de afectación que dispone
el artículo 58.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. 9
Que, mediante Resolución Administrativa de Anuncio del Proyecto de Construcción de un Parque Recreacional en
el caserío San Francisco de la parroquia Río Negro, Cantón Baños de Agua Santa No. 001-2020 de fecha 14 de
agosto del 2020, publicado en el Diario El Heraldo del miércoles 19 de agosto del 2020, el Ejecutivo del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Baños de Agua Santa, realizó la publicación del anuncio del
proyecto conforme así lo dispone el artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de
Suelo. Que, en la parte pertinente del memorando No. GADBAS-AJ-2020-0539-M de fecha 09 de septiembre del
2020 el Mgs. Christian Ramírez, Procurador Síndico de la Municipalidad, se dirige al señor Alcalde y en su parte
pertinente dice: “…Con el análisis que precede, y apego a la garantía constante en el Art. 323 de la Constitución de
la República del Ecuador, por cumplir con los requisitos del Art. 446 y 447 del COOTAD; así como del Art. 58 de
la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, es criterio del suscrito: Que su autoridad
disponga la elaboración de la correspondiente Resolución Administrativa de Declaratoria de Utilidad Pública con
fines de Expropiación del bien inmueble ubicado en la parroquia Río Negro, sector San Francisco, con clave catastral
1802525101001115, con una superficie de 1.080,67m2 de propiedad de los señores JOSÉ MEDINA GAVIDIA y
HARO SÁNCHEZ NELLY MARINA, en el cual se ejecutará el Proyecto “Construcción de un parque recreacional
en el caserío San Francisco, parroquia Río Negro, Cantón Baños de Agua Santa”…”
Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, ha cumplido con todos
y cada uno de los requisitos legales establecidos en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización; la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo; y, la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, a fin de ejecutar la presente declaratoria de utilidad pública con fines de
expropiación, conforme el pedido realizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Río
Negro, por lo que se ha respetado el debido proceso en cada una de las actuaciones administrativas realizadas por
los servidores municipales, principalmente en la determinación del justo precio a pagarse a los cónyuges señores
JOSÉ FERNANDO MEDINA GAVIDIA y NELLY MARINA HARO SÁNCHEZ propietarios del inmueble. En
ejercicio de las facultades y atribuciones consagradas en el artículo 60 literal i) del Código Orgánico de Organización
Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), artículos 446 y 447 Íbidem; artículo 58 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, artículo 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y
Gestión de Suelo; y, artículo 98 del Código Orgánico Administrativo (COA), respetando lo dispuesto en el artículo
76 numeral 7 literal l) de la Constitución de la República del Ecuador, en mi calidad de Alcalde del Cantón Baños
de Agua Santa.
RESUELVO:
ART. 1.- DECLARAR DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN, el bien inmueble de
propiedad de los cónyuges señores JOSÉ FERNANDO MEDINA GAVIDIA y NELLY MARINA HARO
SÁNCHEZ, signado como LOTE CUATRO, de la superficie de MIL OCHENTA Y UN METROS CUADRADOS
CON SESENTA Y SIETE CENTÍMETROS CUADRADOS (1.086,67 m2), ubicado en el caserío San Francisco
perteneciente a la parroquia rural de Río Negro, del cantón Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua, dentro
de los siguientes linderos: NORTE.- En 8.00 metros, con acera que separa del Eje de la Vía Baños - Puyo; SUR.-
En 29.00 metros, con camino público de cinco 5.00 metros de ancho; ESTE.- En 65.00 metros, con canchas de la
Comunidad de San Francisco; y, OESTE.- Inicia en 30.00 metros, continúa en 30.00 metros y termina en 7.00
metros, con propiedad de Herederos de Salomón Hidalgo. Existe un retiro de 25.00 metros en el lindero norte según
la Ley de Caminos. Conforme consta en la planimetría elaborada y aprobada por la Dirección de Planificación y
Administración Territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa.
El valor de la indemnización por el lote a expropiarse será de TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS CUARENTA
Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON 76/100 ($ 31.645,76 USD. De
este valor se descontarán los impuestos, tasas y contribuciones que el titular esté adeudando por los inmuebles
expropiados, conforme lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 452 COOTAD, en concordancia con el inciso final
del Art. 58.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La presente declaratoria de utilidad
pública se la realiza con la finalidad de que en dicho lugar el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural
de Río Negro ejecute el “PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE RECREACIONAL EN EL
CASERÍO SAN FRANCISCO DE LA PARROQUIA RÍO NEGRO, CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA”.
ART. 2.- Disponer que Secretaría General proceda a notificar a los cónyuges señores JOSÉ FERNANDO MEDINA
GAVIDIA y HARO SÁNCHEZ NELLY MARINA¸ así también se notificará al Registrador de la Propiedad del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, a fin de cumplir con la inscripción
dispuesta en el Art. 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, al Presidente del
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Río Negro.
ART. 3.- La presente Resolución se pondrá en conocimiento del Pleno de Concejo Cantonal de conformidad a lo
dispuesto en el literal l) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización.
ART. 4.- Del cumplimiento de la presente resolución encárguese: Secretaría General, Dirección Financiera, Asesoría
Jurídica; Dirección de Planificación; y, con fines catastrales la Jefatura de Avalúos y Catastros.
ART. 5.- Disponer a la Unidad de Sistemas y Secretaría General, procedan con la publicación de la presente
resolución administrativa en la página web de la institución y en la gaceta municipal, respectivamente.
Dado en el despacho de Alcaldía del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua
Santa, al 14 de septiembre del 2020.
Notifíquese y cúmplase.
Dr. Luis Eduardo Silva Luna ALCALDE DEL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA
(Ordenanza s/n)
Considerando:
Que, los Arts. 238 y 240 de la Constitución de la República del Ecuador atribuye a los gobiernos autónomos
descentralizados autonomía política, administrativa y financiera y la facultad legislativa de dictar ordenanzas;
Que, el Art. 264 numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador establece, como competencias exclusivas
de los gobiernos municipales crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de
mejoras;
Que el Art. 300 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que solo por acto competente se podrán
establecer, modificar, exonerar y extinguir tasas y contribuciones. Las tasas y contribuciones especiales se crearán
y regularán de acuerdo con la ley;
Que, el Art. 172 inciso segundo del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,
determina que son ingresos propios de los gobiernos autónomos descentralizados regional, provincial, metropolitano
y municipal, los que provienen de impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras generales o específicas,
los de venta de bienes y servicios, los de renta de inversiones y multas, los de venta de activos no financieros y
recuperación de inversiones; los de rifas, sorteos, entre otros ingresos;
Que, el Capítulo V del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD,
establece las contribuciones especiales de mejoras de los gobiernos municipales y metropolitanos;
Que, el Art. 577 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD,
determina las obras y servicios atribuibles a las contribuciones especiales de mejoras;
Que, el beneficio real o presuntivo proporcionado a las propiedades inmuebles urbanas por la construcción de
cualquier obra pública en el cantón Baños de Agua Santa, genera la obligación de sus propietarios para con el
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, de pagar el tributo por
"Contribuciones Especiales de Mejoras" en la cuantía correspondiente al costo que haya tenido la obra, prorrateado
a los inmuebles beneficiados por ella, según lo disponen las leyes correspondientes;
Que, es indispensable establecer formas de cobro acordes con la realidad socioeconómica de los habitantes del
cantón Baños de Agua Santa.
El costo de la ejecución de obras públicas, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Baños
de Agua Santa, debe ser recuperado y reinvertido en beneficio colectivo.
Deben garantizarse formas alternativas de inversión y recuperación del costo de las obras realizadas, permitiendo al
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, y al contribuyente obtener
beneficios recíprocos.
La Constitución ha generado cambios en la política tributaria y que exige la aplicación de principios de justicia
tributaria en beneficio de los sectores vulnerables de la población y de generalidad, progresividad, eficiencia,
simplicidad administrativa, equidad, irretroactividad, transparencia y suficiencia recaudatoria; y,
En uso de las atribuciones que le confieren los literales a), b) y c) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 303 del martes 19
de octubre del 2010,
Expide:
Título
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS
Capítulo
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Art. 1.- Objeto.- El objeto de las contribuciones especiales de mejoras es el beneficio real o presuntivo
proporcionado a las propiedades inmuebles urbanas por la construcción de las siguientes obras públicas:
1. Apertura, pavimentación rígida y flexible, adoquinados vehicular u ornamental, ensanche y construcción de vías
de toda clase.
2.Repavimentación o asfaltado urbano.
3.Aceras, bordillos, cercas y/o cerramientos.
4.Obras de alcantarillado sanitario, pluvial o mixto.
5. Construcción y ampliación de obras y sistemas de agua potable, construcción de tanques de almacenamiento.
6.Desecación de pantanos y relleno de quebradas.
7.Plazas, parques y jardines.
8. Movimiento de tierras, afirmados, andenes, muros de contención y separación de predios, puentes, túneles, obras
de arte, equipos mecánicos o electromecánicos necesarios para el funcionamiento de la obra, teléfonos, arborización.
9. Otras obras que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa determine
mediante ordenanza, previo el dictamen legal pertinente.
Además de las señaladas en el Art. 577 literal h) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización.
Art. 2.- Hecho generador.- Existe el beneficio al que se refiere el artículo anterior, y por tanto, nace la obligación
tributaria, cuando una propiedad resulta colindante con una obra pública, o se encuentra comprendida dentro del
área o zona de influencia de dicha obra, según lo determine la Unidad de Gestión de Planificación en coordinación
con las unidades ejecutoras.
Art. 3.- Carácter de las contribuciones especiales de mejoras.- Las contribuciones especiales de mejoras tienen
carácter real. Las propiedades beneficiadas, cualquiera que sea su título legal o situación de empadronamiento,
responderán con su valor por el débito tributario. Los propietarios solamente responderán hasta por el valor de la
propiedad, de acuerdo con el avalúo municipal actualizado, realizado antes de la iniciación de las obras.
Art. 4.- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones de la presente ordenanza, se aplicarán en la zona urbana de la
ciudad de Baños de Agua Santa, así como también en las zonas urbanas de las cabeceras parroquiales.
Se considera sector urbano, a la cabecera cantonal y las cabeceras parroquiales de la jurisdicción del cantón Baños
de Agua Santa, definidas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Art. 5.- Sujeto activo.- El sujeto activo de la Contribución Especial de Mejoras, es el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, en cuya jurisdicción se ejecuta la obra.
Art. 6.- Sujeto pasivo.- Son sujetos pasivos de las contribuciones especiales de mejoras, las personas naturales o
jurídicas, propietarios de los inmuebles beneficiados por la ejecución de la obra pública. El Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, podrá absorber con cargo a su presupuesto de egresos,
el importe de las exenciones que por razones de orden público, económico o social se establezcan mediante esta
ordenanza.
Art. 7.- Base imponible.- La base de este tributo será igual al costo de la obra, esto es: los valores planillados por
el contratista según el contrato original, contratos complementarios, planillas de costo más porcentaje, reajuste de
precios e intereses de financiamiento de la obra en caso de haberlos; además de los estudios, fiscalización y
supervisión de la Unidad de Gestión Técnico-Administrativo, en fin todos los costos y gastos hasta la finalización
de la obra, lo cual debe aplicarse al contribuyente de las propiedades beneficiadas en forma prorrateada.
Art. 8.- Independencia de las contribuciones especiales de mejoras.- Cada obra ejecutada o recibida para su
cobro, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal o sus unidades ejecutoras, dará lugar a una
contribución especial de mejoras, independiente una de otra.
Capítulo
DETERMINACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Art. 9.- Determinación de la base imponible de la contribución.- Para determinar la base imponible de cada
contribución especial de mejoras, en concordancia con las señaladas en el Art. 588 del Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, los siguientes costos:
a) El valor de las propiedades cuya adquisición o expropiación fueren necesarias para la ejecución de las obras,
deduciendo el precio en que se estimen los predios o fracciones de predios que no queden incorporados
definitivamente a la misma;
b) El valor por demoliciones y acarreo de escombros;
c) El costo de la obra, sea ésta ejecutada por contrato, concesión, licencia o por administración directa del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa o unidades ejecutoras, que comprenderá las
obras determinadas en el Art. 1 de la presente ordenanza;
d) Los costos correspondientes a estudios y administración del proyecto, programación, fiscalización y unidad de
gestión técnica; y,
e) Los costos financieros, sea de los créditos u otras fuentes de financiamiento necesarias para la ejecución de la
obra y su recepción por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal o sus unidades ejecutoras.
Art. 10.- Costos de estudios, fiscalización y supervisión.- Los costos que corresponden exclusivamente a estudios,
fiscalización y supervisión de la Unidad de Gestión Técnico-Administrativa, no excederán del 12.5% del costo
directo de la obra, debiendo las unidades técnico-administrativas responsables, determinar dichos costos realmente
incorporados y justificados, técnica y contablemente para cada uno de los programas o proyectos que se ejecuten.
Art. 11.- Tipos de beneficios.- Por el beneficio que generan las obras atribuibles a la tasa por contribuciones
especiales de mejoras, son:
a) Locales.- Cuando las obras causan un beneficio directo a los predios frentistas;
b) Sectoriales o piezas urbanas.- Las que causan el beneficio a un sector o área de influencia debidamente
delimitada; y,
c) Globales o generales.- Las que causan un beneficio general a todos los inmuebles urbanos del cantón Baños de
Agua Santa.
Estas zonas serán delimitadas por los técnicos de las áreas respectivas, así como también los porcentajes del pago
de la contribución especial de mejoras que no han sido consideradas en esta ordenanza y serán sometidos a
aprobación del Concejo Municipal.
Los beneficios por las obras son excluyentes unos de otros, así:
Quien paga un beneficio local, no pagará el sectorial ni global; y, quien paga por el sectorial, no pagará el global.
Art. 12.- Determinación del beneficio.- Corresponde a la Unidad de Gestión de Planificación y Ordenamiento
Territorial y a las dependencias pertinentes de las unidades ejecutoras la determinación de la clase de beneficio que
genera la obra ejecutada.
Art. 13.- Costos reales.- En el caso de obras que se ejecuten en la ciudad, se cobrará de manera directa a los sujetos
pasivos, teniendo en cuenta los costos municipales vigentes a la fecha de la emisión catastral en la parte
correspondiente, según se establece en el artículo 7 de la presente ordenanza.
Art. 14.- Prorrateo de costo de obra.- Una vez establecido el costo de la obra sobre cuya base se ha de calcular el
tributo, los inmuebles beneficiados con ella y el tipo de beneficio que les corresponda conforme la definición que
haga la Unidad de Gestión de Planificación en coordinación con las unidades de Gestión de Obras Públicas, de
Saneamiento Ambiental o la Unidad Ejecutora respectiva, corresponderá a la Unidad de Gestión Financiera del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, determinar el tributo que gravará en forma proporcional a cada
inmueble beneficiado.
Título
DETERMINACIÓN DEL TRIBUTO
Capítulo
DISTRIBUCIÓN POR OBRAS VIALES
Art. 15.- Distribución por obras viales.- En las vías locales, los costos por pavimentación y repavimentación
urbanas, construcción y reconstrucción de toda clase de vías, en las que se tomarán en cuenta las obras de
adoquinamiento y readoquinamiento, asfaltado o cualquier otra forma de intervención constructiva en las calzadas,
se distribuirán de la siguiente manera:
1.- En las vías de calzada, cuya capa de rodadura sea pavimento rígido o flexible, adoquinado, adoquinado mixto,
considerados de beneficio local, sectorial o piezas urbanas y globales o generales se calculará:
a) El 40% será prorrateado, sin excepción, entre todas las propiedades con frente a la vía, en la proporción a la
medida de dicho frente;
b) El 60% será prorrateado, sin excepción entre todas las propiedades con frente a la vía, en proporción al avalúo
municipal del inmueble; y,
c) La suma de las cantidades resultantes de los literales a) y b) de este artículo será la cuantía de la contribución
especial de mejoras, correspondiente a cada predio.
2.- En el evento que exista obras especiales construidas por la Municipalidad, tales como puentes, pasos a desnivel,
intercambiadores, línea troncal, serán cobradas a toda la ciudad en proporción al avalúo de cada predio.
3.- Si una propiedad diere frente a dos o más vías públicas, el área de aquella se dividirá proporcionalmente a dichos
frentes en tantas partes como vías, para repartir entre ellas el costo de las obras.
El costo de la obra comprendida entre las bocacalles, se cargará a las propiedades esquineras en la forma que
establece este artículo.
Art. 16.- Propiedad horizontal.- En el caso de inmuebles declarados bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, se
emitirán obligaciones independientes para cada copropietario de acuerdo a las alícuotas que por frente de vía les
corresponde a cada uno de los copropietarios; para el cálculo se observará las letras a) y b) del artículo 15 de la
presente ordenanza.
Capítulo
DISTRIBUCIÓN POR ACERAS, BORDILLOS, CERCAS Y/O CERRAMIENTOS
Art. 17.- Distribución del costo de las aceras, bordillos, muros.- Las Contribuciones Especiales de Mejoras por
la construcción de las aceras, bordillos, muros, deberán ser calculados en base al metro cuadrado o lineal de
construcción de cada propiedad, según como corresponda.
La totalidad del costo de las aceras y bordillos, construidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
del Cantón Baños de Agua Santa, será reembolsado mediante esta contribución por los respectivos propietarios de
los inmuebles con frente a la vía, de acuerdo al valor de la propiedad.
Art. 18.- Distribución del costo de las cercas, y/o cerramientos.- El costo por la construcción de cercas y/o
cerramientos construidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal deberá ser cobrado en su totalidad,
a los dueños de las respectivas propiedades con frente a la vía con un recargo del 20%.
Capítulo
DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DE OBRAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y OTRAS
REDES DE SERVICIO
Art. 19.- Distribución del costo del alcantarillado.- El valor total de las obras de alcantarillado que se construyan
por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Baños de Agua Santa, será íntegramente pagado por los
propietarios beneficiados, en la siguiente forma:
En las nuevas urbanizaciones, los urbanizadores pagarán el costo total o ejecutarán, por su cuenta, las obras de
alcantarillado que se necesiten así como pagarán el valor o construirán por su cuenta los subcolectores que sean
necesarios para conectar con los colectores existentes.
Para pagar el costo total de los colectores existentes o de los que construyan a futuro, en las ordenanzas de
urbanización se establecerá una contribución por metro cuadrado de terreno útil.
El costo de las obras de alcantarillado, en su valor total, será prorrateado de acuerdo con el valor de la propiedad de
los inmuebles beneficiados, bien sea tal beneficio, local, sectorial o pieza urbana, global o general.
Art. 20.- Distribución del costo de construcción de red de agua potable.- Las contribuciones especiales de
mejoras por construcción y ampliación de obras y sistemas de agua potable, será cobrada por el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Baños de Agua Santa, en la parte que se requiera, una vez deducidas las tasas por
servicios para cubrir su costo total en proporción al avalúo de las propiedades beneficiadas, siempre que no exista
otra forma de financiamiento.
Art. 21.- Obras de depuración de aguas residuales y otras redes de servicio.- El costo de las obras de depuración
de aguas residuales y otras redes de servicio, en su valor total, será prorrateado de acuerdo con el valor de la
propiedad de los inmuebles beneficiados, bien sea tal beneficio, local, sectorial o pieza urbana, global o general,
según lo determine la Unidad de Gestión de Planificación o la Unidad Ejecutora correspondiente ligada a los
servicios cuyas redes se hayan ejecutado.
Capítulo
DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DE DESECACIÓN DE PANTANOS, RENATURALIZACIÓN DE
QUEBRADAS, Y OBRAS DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL
Art. 22.- Costo por obras de desecación de pantanos, re naturalización de quebradas, y obras de recuperación
territorial.- La contribución por el pago de obras por desecación de pantanos y relleno de quebradas serán cobrados
en su totalidad y en forma prorrateada, entre todas las propiedades con frente a la obra, en proporción al avalúo de
la tierra.
Capítulo
DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PARQUES, PLAZAS, JARDINES, MERCADOS, CENTROS
COMERCIALES, CAMALES Y TERMINALES
Art. 23.- Costo de parques, plazas, jardines, mercados, centros comerciales, camales y terminales.- Si una obra
fuese ejecutada con fondos propios o en calidad de préstamo, para efectos del pago de la Contribución Especial de
Mejoras, por parques, plazas, jardines, mercados, centros comerciales, camales, terminales y otros elementos de
infraestructura urbana similar, como mobiliario e iluminación ornamental, se tendrán en cuenta el beneficio local,
sectorial o piezas urbanas, global o general que presten, según lo determine la Unidad de Gestión de Planificación
en coordinación con la Unidad de Gestión de Obras Públicas o la Unidad Ejecutora pertinente.
Art. 24.- Forma de pago.- Las plazas, parques, jardines, mercados, centros comerciales y terminales son de
beneficio global o general, serán pagados de la siguiente forma:
a) El 30% entre las propiedades, sin excepción, con frente a las obras o calle de por medio. La distribución se hará
en proporción al valor de la propiedad;
b) El 20% será cancelado de entre todos los predios del cantón que tengan beneficio global o general. La distribución
se hará en proporción al valor de la propiedad; y,
c) El 50% a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa.
Art. 25.- Camales.- La construcción de camales, son de beneficio global o general, y su costo total será distribuido
entre los propietarios beneficiados del cantón, según el valor de la propiedad de los inmuebles.
Capítulo
DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DE PUENTES, TÚNELES, PASOS A DESNIVEL Y DISTRIBUIDORES
DE TRÁFICO
Art. 26.- Puentes, túneles, pasos a desnivel y distribuidores de tráfico.- El costo total de las obras señaladas en
este capítulo, será distribuido entre los propietarios beneficiados del cantón, a prorrata del avalúo municipal de sus
inmuebles. Estos beneficios siempre serán globales.
Título
DEL PAGO DEL TRIBUTO
Capítulo
DE LA LIQUIDACIÓN, EMISIÓN, PLAZO Y FORMA DE RECAUDACIÓN
Art. 27.- Liquidación de la obligación tributaria.- Dentro del término de noventa días posteriores a la recepción
provisional de la obra, todas las dependencias involucradas sean estas la Unidad de Gestión de Saneamiento
Ambiental y/o Unidad de Gestión de Obras Públicas según sus competencias conforme su orgánico funcional;
emitirán los informes y certificaciones necesarias para la determinación de la Contribución Especial de Mejoras que
lo establecerá la Unidad de Gestión Financiera Municipal.
La Jefatura de Avalúos y Catastros elaborarán el catastro de predios beneficiarios necesarios para la determinación
de la Contribución Especial de Mejoras.
La Unidad de Gestión Financiera Municipal o la dependencia de las empresas municipales que tengan esas
competencias conforme su orgánico, realizará la emisión y recaudación de títulos de crédito de las obras dentro de
los sesenta días siguientes de recibidos estos informes y certificaciones.
La Unidad de Gestión Financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal o el funcionario competente
de las empresas municipales coordinarán y vigilará estas actuaciones.
El/a Tesorero/a Municipal será la responsable de la notificación a los contribuyentes conforme lo determina la ley y
posterior recaudación.
Art. 28.- Recaudación a través de empresas municipales.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
Cantón Baños de Agua Santa, suscribirá convenios con las empresas municipales, para la recuperación de valores
por contribuciones especiales de mejoras en las obras que ejecuten de acuerdo a las determinaciones constantes en
esta ordenanza y con la participación por recuperación que se fije en dichos convenios.
Art. 29.- Emisión de títulos de crédito.- La emisión de los títulos de crédito, estará en concordancia con el código
orgánico tributario; su cobro se lo realizará junto o individual, con la recaudación del impuesto predial y/o con las
tasas de servicios públicos que administra el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de
Agua Santa o sus empresas públicas.
Capítulo
PAGO Y DESTINO DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS
Art. 30.- Forma y época de pago.- Cuando las obras se realicen con fondos propios, el plazo para el cobro de toda
contribución especial de mejoras será de hasta diez años como máximo, calculando el tiempo de vida útil de las
mismas.
En las obras ejecutadas con otras fuentes de financiamiento, la recuperación de la inversión, se efectuará de acuerdo
a las condiciones del préstamo; sin perjuicio de que, por situaciones de orden financiero y para proteger los intereses
de los contribuyentes, el pago se lo haga con plazos inferiores a los estipulados para la cancelación del préstamo, así
mismo, se determinará la periodicidad del pago. Tal determinación lo tomará la Unidad de Gestión Financiera
Municipal.
Al vencimiento de cada una de las obligaciones y si estas no fueran satisfechas, se recargan con el interés por mora
tributaria, de conformidad con el Código Orgánico Tributario.
La acción coactiva se efectuará en función de mantener una cartera que no afecte las finanzas municipales. No
obstante, de lo establecido, los contribuyentes podrán acogerse a los beneficios de facilidades de pago constantes en
el Código Orgánico Tributario, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en el mismo.
Art. 31.- Copropietarios. - De existir copropietarios o coherederos de un bien gravado con la Contribución Especial
de Mejoras, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa, exigirá el
cumplimiento de la obligación a uno, varios o a todos los copropietarios o coherederos, que son solidariamente
responsables en el cumplimiento del pago. En todo caso, manteniéndose la solidaridad entre copropietarios o
coherederos, en caso de división entre copropietarios o de partición entre coherederos de propiedades con débitos
pendientes por concepto de cualquiera Contribución Especial de Mejoras, éstos tendrán derecho a solicitar la
división de la deuda tributaria a la Unidad de Gestión Financiera Municipal, previa a la emisión de los títulos de
crédito.
En caso de fallecimiento del/os propietario/s, los herederos, o los posibles herederos serán responsables del pago
correspondiente.
Art. 32.- Transmisión de dominio de propiedades gravadas. - Para la transmisión de dominio de propiedades
gravadas, se procederá a lo establecido en el Código Orgánico Tributario.
Art. 33.- Reclamos de los contribuyentes.- Los reclamos de los contribuyentes, si no se resolvieren en la instancia
administrativa, se tramitarán por la vía contencioso-tributaria.
Art. 34.- Destino de los fondos recaudados.- El producto de las Contribuciones Especiales de Mejoras,
determinadas en esta ordenanza, se destinará, únicamente, al financiamiento de obras.
Capítulo
DE LAS EXONERACIONES, REBAJAS ESPECIALES Y RÉGIMEN DE SUBSIDIOS
Art. 35.- Exoneración de contribución especial de mejoras.- Previo informe de la Jefatura de Avalúos y Catastros
se exonerará del pago de la contribución especial de mejoras en los siguientes casos:
a) El monto total del tributo no podrá exceder del 50% del mayor valor experimentado por el inmueble entre la época
inmediata anterior a la obra y la época de la terminación del débito tributario; y,
b) Las personas adultas mayores se acogerán a las exenciones tributarias, siempre y cuando cumplan los requisitos
establecidos en la Ley del Anciano.
Art. 36.- Bienes patrimoniales.- Los bienes patrimoniales tangibles no causarán tributo por contribución especial
de mejoras produciéndose la exención de la obligación tributaria.
Para beneficiarse de esta exoneración, los propietarios de estos bienes deberán contar con la declaración de la entidad
pública nacional competente de que el bien constituye un monumento histórico, quienes solicitarán mediante
comunicación escrita al Alcalde tal exoneración.
No se beneficiarán de la exención los inmuebles que estén dedicadas a usos comerciales que generen renta a favor
de sus propietarios.
Art. 37.- Bonos municipales.- La cartera de contribución especial de mejoras podrá servir, total o parcialmente,
para la emisión de bonos municipales, garantía o fideicomiso u otra forma de financiamiento que permita sostener
un proceso de inversión en obra pública municipal, en el cantón Baños de Agua Santa.
Art. 38.- Incentivos.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa con la
finalidad de motivar los pagos por concepto de contribución especial de mejoras, descontará el 10% del monto
adeudado, a quienes lo realice por anticipado y/o de contado.
Los beneficiarios que ingresen al sistema de participación ciudadana para la ejecución de obras públicas y aporten
económicamente por anticipado para la construcción serán atendidos de manera prioritaria, sus recursos no podrán
ser utilizados en otro proyecto.
Capítulo
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Art. 39.- Obras ejecutadas por particulares.- A petición escrita del contribuyente, el ejecutivo del Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa autorizará y concederá permiso de ejecución
de obras, las mismas que deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la unidad municipal correspondiente.
Estos trabajos no serán sujetos de la contribución especial de mejoras.
Art. 40.- Aporte comunitario.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua
Santa, podrá desarrollar proyectos de inversión con la participación pecuniaria o aportación de trabajo de las
comunidades organizadas, en este caso serán valorados y descontados en el pago de la contribución especial de
mejoras.
Art. 41.- Transparencia de la información.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Baños de Agua
Santa, establecerá en su página web, los servicios electrónicos necesarios para la transparencia de la información y
en función con el desarrollo de las tecnologías.
DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- Todas las obras, según determinación de la Unidad de Gestión de Planificación o las direcciones técnicas
correspondientes determinarán, de manera previa a su ejecución el tiempo de vida útil de las mismas, en cuyos
períodos el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, garantizará el cuidado, mantenimiento y protección de
tales obras, sin que en esos lapsos, se puedan imponer contribuciones adicionales a las obras ejecutadas a excepción
de las mejoras que sean necesarias.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal emitirá un documento técnico firmado por los responsables de
las unidades de Gestión y Fiscalización, en los que consten los años de garantía que tiene cada una de las obras, a
fin de que no se duplique el pago.
Segundo.- Una vez de que esta ordenanza sea publicada en el Registro Oficial, la Unidad de Gestión de Obras
Públicas y la Unidad de Gestión de Saneamiento Ambiental, retroalimentarán la correspondiente información al
software CEM, se enviará a la Jefatura de Avalúos y Catastros un listado de las obras realizadas, planos, montos
definitivos de obra, nombre del contratista, año de ejecución de la obra e información adicional necesaria para la
determinación de los diferentes beneficiarios, y este a su vez ingresará la información necesaria para que la Jefatura
de Rentas emita los títulos y realice el correspondiente ingreso con los valores respectivos.
Tercero.- Para la recuperación del valor por contribución especial de mejoras de las obras ejecutadas antes de la
fecha de expedición de la presente ordenanza, se aplicará el procedimiento señalado en este instrumento; siempre y
cuando las obras no hubieran sido cobradas por la entidad municipal.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- En todo cuanto no se encuentre contemplado en esta ordenanza se estará a lo dispuesto en el Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Código Tributario; y demás leyes conexas
que sean aplicables y no se contrapongan.
Segunda.- Los servicios electrónicos que prestará el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
Baños de Agua Santa para facilitar el acceso a las consultas y servicios por parte de la ciudadanía son: información,
correspondencia y consulta.
Este servicio se lo deberá implementar en el plazo perentorio de seis meses contados a partir de la publicación de la
presente ordenanza.
Tercera.- Quedan derogadas todas las ordenanzas expedidas con anterioridad a la presente, sobre esta materia.
Cuarta.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Registro Oficial.
Quinta.- Publíquese la presente ordenanza en la Gaceta Municipal y dominio web de la institución.
Dada en la sala de sesiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Baños de Agua Santa,
a los veinte días de octubre del 2011.
CONTRATO ADMINISTRATIVO
INTERVINIENTES:
PRIMERA.- ANTECEDENTES.
1.1 De conformidad con los artfculos 22 de la Ley Organica del Sistema Nacional de
Contratacion Publica —LOSNCP-, 25 y 26 de su Reglamento General, el Plan Anual
de Contrataciones del MUNICIPIO DE LOJA, contempla la ejecucion de la
“CONSULTORIA PARA CALIFICAR AL MUNICIPIO DE LOJA COMO
GESTOR AMBIENTAL PARA DESECHOS SANITARIOS PELIGROSOS, EN
LA FASE DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL”.
1.3 Con fecha 19 de febrero de 2018, se suscribe el Contrato Nro. 062-2018, entre
el Municipio de Loja y el Ing. Telmo Fabricio Granda Carrion, cuyo objeto era la
“CONSULTORIA PARA CALIFICAR AL MUNICIPIO DE LOJA COMO
GESTOR AMBIENTAL PARA DESECHOS SANITARIOS PELIGROSOS, EN
LA FASE DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL”, por el precio de
$30,240.00 (Treinta Mil doscientos cuarenta con 00/100) dolares de los Estados
Unidos de América, sin incluir el IVA y, con un plazo para la ejecucion y
terminacion de la totalidad de los trabajos de 120 dfas, contados a partir de la fecha
de suscripcion del contrato.
LOJA"; es decir, el proceso de participacién Social del proyecto asf como también el
Estudio de lmpacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, mismos que fueron
aprobados y tuvieron pronunciamiento favorable en Io correspondiente al
proyecto en mencion y del cual se desprende la Resolucion Nro. 06-2018 del 13 de
julio de 2018 con la respectiva Licencia Ambiental. Es fundamental especificar que la
obtencion de este permiso ambiental fue a través del Contrato Nro. 178- 2015:
“Estudios para el proceso de licenciamiento ambiental del proyecto “Recoleccion,
transporte, tratamiento y disposicion final de los desechos biopeligrosos”, cuyo
contratista fue el Ing. Telmo Fabricio Granda Carrion. Entre los alcances del
contrato se estipula que: “El proyecto de licenciamiento ambiental para el
proyecto RECOLECCION, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICION
FINAL DE LOS DESECHOS BIOPELIGROSOS, abarcara todos
7.2. Con los multiples argumentos expuestos en el presente documento se puede determinar que
eT Consultor no podra cumplir del objeto del contrato porque el Ministerio del Ambiente, Agua
y Transicion Ecologica MAATE solicita un Estudio Complementario de un permiso ambiental
ya obtenido, mas no una nueva autorizacion administrativa.
7.3. De acuerdo a Io indicado en el numeral 7.2 se debera terminar el contrato por
fuerza mayor. El Codigo Civil publicado en el Registro Oficial Suplemento 46 del
24 de junio de 2005 — Ultima Reforma 8 de julio de 2019, define en el articulo 30,
fuerza mayor textualmente: “Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a
que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario publico, etc.”
7.4. Con los argumentos y los documentos expuestos se determina que es necesario
proceder con la terminacion del contrato 062-2018: Consultoria para calificar al Municipio de
Loja como gestor ambiental para los desechos sanitarios peligrosos, en la fase de tratamiento y
disposicion final, mediante Io estipulado en el arti“cuIo 93 de la Ley Organica del Sistema
Nacional de Contratacion Pdblica: “Cuando por circunstancias imprevistas, técnicas o
economicas, o causas de fuerza mayor o caso fortuito, no fuere posible o conveniente para
los intereses de las partes, ejecutar total o parcialmente, el contrato, las partes podran, por mutuo
acuerdo, convenir en la extincion de todas o algunas de las obligaciones contractuales, en el
estado en que se encuentren.
8. RECOMENDACIONES
9. Peticion
Con los insumos expuestos y en concordancia con la Ley Organica del Sistema
Nacional de Contratacion Publica, en mi calidad de Administrador de Contrato Nro.
062-2018, SOLICITO se autorice la terminacion por mutuo acuerdo del contrato
en mencion..."
3.2 El Art. 93 Ibidem, dice: “Terminacion por Mutuo Acuerdo.- Cuando por
circunstancias imprevistas, técnicas o economicas, o causas de fuerza mayor o caso
fortuito, no fuere posible o conveniente para los intereses de las partes, ejecutar
total o parcialmente, el contrato, las partes podran, por mutuo acuerdo, convenir en la
extincion de todas o algunas de las obligaciones contractuales, en el estado en que se
encuentren.
La terminacién por mutuo acuerdo no implicarâ renuncia a derechos causados o
adquiridos en favor de la Entidad Contratante o del contratista...”
4.1 Con los antecedentes antes mencionados, y una vez verificada la imposibilidad
de ejecutar el Contrato Nro. 062-2018, celebrado entre el JA y el Ing. Telmo
Fabricio Granda Carrion, cuyo objeto era
ejecutar la “CONSULTORIA PARA CALIFICAR AL MUNICIPIO DE LOJA
COMO GESTOR AMBIENTAL PARA DESECHOS SANITARIOS PELIGROSOS,
EN LA
FASE DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL”; y, con el afan de precautelar
los intereses de las partes, es procedente terminar por mutuo acuerdo y, convenir la
extincion de todas las obligaciones contractuales, al amparo del numeral 2 del Art. 92
y Art. 93 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Publica.
6.1 La redaccion del acta se basa tanto en el principio de buena fe (Art. 17 y 21 del
COA) como en la documentacion proporcionada por la Unidad Requirente, siendo
de exclusiva responsabilidad del servidor publico que suscribe el informe técnico, el
contenido, asi’ como la veracidad de la informacion que motiva la elaboracion de
la presente acta, siendo responsable del cumplimiento de los principios
contemplados en el Art. 4 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion
Publica.
7.1 Las partes se ratifican en el presente instrumento por ser conveniente a sus intereses,
declarando extinguidas la totalidad de las obligaciones contractuales derivadas de la referida
contratacion.
7.2 El Ing. Telmo Fabricio Granda Carrion, pague al Municipio de Loja dentro del
término de diez dfas contados a partir de la suscripcion de la presente acta, el valor
establecido en el numeral 6.2. Liquidacion Econémica, contenida en el
Memorando Nro. ML-JAM-CCA-2022-002-M, del 05 de enero de 2022, emitido
por el administrador del contrato, respecto del valor del anticipo no devengado. La
suma que el Consultor debera pagar a la entidad contratante, asciende a la cantidad
de $18.144,00, por concepto de anticipo no amortizado, mas los intereses de ley.
Dado, en la ciudad de Loja, a los cuatro dfas del mes de febrero del 2022.
ACTO NORMATIVO DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO