33650577

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

RESOLUCION ADMINISTRATIVA

Nro. 001-COTO-GG-EPMTT-001-2023

DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO “CONSTRUCCIÓN DEL


DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL
CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO”

PROCESO: COTO-EPMTT-001-2023

Eco. Amaro Calero Alarcón


Gerente General de la EPM-GESTITRANSV-T

CONSIDERANDO:

Que, el Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, según se


desprende del artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador; por lo tanto,
las compras gubernamentales que realicen las entidades que integran el Sector
Público deben estar constitucionalizadas

Que, el artículo 76 literal l), de la Constitución de la República del Ecuador señala,


las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá
motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en
que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de
hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren
debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores
responsables serán sancionados;

Que, el artículo 225 numeral 4 de la Constitución de la República, dispone: “El sector


Público comprende: (…)4.- Las personas jurídicas creadas por acto normativo de
los Gobiernos Autónomos Descentralizados para la prestación de servicios
públicos.”

Que, el artículo 226, que la Constitución de la República del Ecuador, señala que
las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o
servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal
ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la
Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento
de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución;

Que, el artículo 328 de la Constitución de la República del Ecuador señala: “La


remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades
básicas de la persona trabajadora, así como la de su familia (…)”; y que: “El Estado
fijará y revisará anualmente el salario básico establecido en la ley, de aplicación
general y obligatoria (…)”;
Que, la disposición transitoria vigesimoquinta de la Constitución de la República del
Ecuador indica: “La revisión anual del salario básico se realizará con carácter
progresivo hasta alcanzar el salario digno de acuerdo con lo dispuesto en esta
Constitución (…)”;

Que, el numeral 1 del artículo 02 del Convenio Nro. 131 de la Organización


Internacional del Trabajo - OIT sobre la fijación de salarios mínimos, ratificado por
el Ecuador el 2 de diciembre de 1970, determina que: “1. Los salarios mínimos
tendrán fuerza de ley, no podrán reducirse y la persona o personas que no los
apliquen estarán sujetas a sanciones apropiadas de carácter penal o de otra
naturaleza”;

Que, el artículo 26 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos


determina que los Estados miembros se comprometen a lograr progresivamente la
plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales en la medida de
los recursos disponibles por vía legislativa u otros medios apropiados;

Que, el artículo 117 del Código del Trabajo prevé: “(…) El Estado, a través del
“Consejo Nacional de Trabajo y Salarios”, establecerá anualmente el sueldo o
salario básico unificado para los trabajadores privados (…)”;

Que, el ACUERDO MINISTERIAL No. MDT-2022-216, suscrito por el Arq. Patricio


Donoso Chiriboga MINISTRO DEL TRABAJO

Que el artículo 227 de la Carta Magna, prescribe que la administración pública


constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia,
eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación;

Que el artículo 288, ibídem, indica que las compras públicas cumplirán con criterios
de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social. Se
priorizarán los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la
economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y medianas unidades
productivas;

Que, el artículo 285 del Código Orgánico de Organización Territorial dispone: “Los
Gobiernos Autónomos Descentralizados regionales, provinciales, distritales,
cantonales o parroquiales rurales y los de circunscripciones territoriales indígenas,
afro ecuatorianas y montubias podrán formar mancomunidades entre sí, con la
finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de
integración, en los términos establecidos en la Constitución y de conformidad con
los procedimientos y requisitos establecidos en este Código.

(…) Las mancomunidades y consorcios que se constituyan podrán recibir


financiamiento del presupuesto general del Estado para la obra o proyecto objeto
del mancomunamiento en función de la importancia de la obra o proyecto, previa
aprobación por parte del gobierno central”.
Que, el artículo 286 del Código Orgánico de Organización Territorial, establece: “Las
mancomunidades y consorcios son entidades de derecho público con personalidad
jurídica para el cumplimiento de los fines específicos determinados de manera
expresa en el convenio de creación”.

Que, el artículo 289 ibídem, determina que “Los gobiernos autónomos


descentralizados mancomunados o que conformaren consorcios, podrán crear
empresas públicas de acuerdo con la ley que regula las empresas públicas, para dar
cumplimiento a las finalidades de la mancomunidad o consorcio. Los estatutos
sociales de la empresa determinarán la forma de integración del directorio y los
aportes que realizará cada gobierno autónomo descentralizado.

Los gobiernos autónomos descentralizados mancomunados o que constituyan


consorcios, podrán crear empresas públicas a través del acto normativo legalmente
expedido por los gobiernos autónomos descentralizados que deseen conformar la
empresa en comunidad, de acuerdo con la ley que regula las empresas públicas”.

Que, el artículo 4 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, establece: “Las


empresas públicas son entidades que pertenecen al Estado en los términos que
establece la Constitución de la República, personas jurídicas de derecho público,
con patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria, financiera,
económica, administrativa y de gestión. Estarán destinadas a la gestión de sectores
estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de
recursos naturales o de bienes públicos y en general al desarrollo de actividades
económicas que corresponden al Estado”.

Que, en los Arts. 10 y 11.4 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas,


respectivamente preceptúan: “Gerente General. - La o el Gerente General de la
empresa pública será designado por el Directorio, de fuera de su seno. Ejercerá la
representación legal, judicial y extrajudicial de la empresa y será en consecuencia
el responsable de la gestión empresarial, administrativa, económica, financiera,
comercial, técnica y operativa. Deberá dedicarse de forma exclusiva y a tiempo
completo a las labores inherentes a su cargo”.

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 395 del 4 de agosto del 2008, se
publicó la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, mediante la
cual se crea el Sistema Nacional de Contratación pública y se determina los
principios y normas para regular los procedimientos de contratación para la
adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios,
incluidos los de consultoría que realicen, de conformidad a lo dispuesto en el
numeral 4 del artículo 1, entre otros, las entidades que integran el régimen seccional
autónomo
Que, el numeral 1 del artículo 02 del Convenio Nro. 131 de la Organización
Internacional del Trabajo - OIT sobre la fijación de salarios mínimos, ratificado por
el Ecuador el 2 de diciembre de 1970, determina que: “1. Los salarios mínimos
tendrán fuerza de ley, no podrán reducirse y la persona o personas que no los
apliquen estarán sujetas a sanciones apropiadas de carácter penal o de otra
naturaleza”;
Que, de conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública, 43 de su Reglamento General, el Plan Anual de
Contratación de la contratante, contempla la ejecución de la Contratación del
Servicio de “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE
TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO”.

Que, el artículo 50 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública


establece: “Procedimientos de cotización (Sustituido por el Art. 12 de la Ley. s/n,
R.O.100-2S, 14-X-2013).- Este procedimiento, se utilizará en cualquiera de los
siguientes casos:

1. Si fuera imposible aplicar los procedimientos dinámicos previstos


en el Capítulo II de este Título o, en el caso que una vez aplicados
dichos procedimientos, éstos hubiesen sido declarados desiertos;
siempre que el presupuesto referencial oscile entre 0,000002 y
0,000015 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente
ejercicio económico;

2. La contratación para la ejecución de obras, cuyo presupuesto


referencial oscile entre 0,000007 y 0,00003 del presupuesto inicial
del Estado del correspondiente ejercicio económico; y,

3. La contratación para la adquisición de bienes y servicios no


normalizados, exceptuando los de consultoría, cuyo presupuesto
referencial oscile entre 0,000002 y 0,000015 del presupuesto
inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico.

En cualquiera de los casos previstos en los numerales anteriores,


se invitará a presentar ofertas a todos los proveedores inscritos en
el Registro Único de Proveedores.

Los pliegos serán aprobados por la máxima autoridad o el


funcionario competente de la entidad contratante, y se adecuarán
a los modelos obligatorios emitidos por el SERCOP en su calidad
de organismo nacional responsable de la contratación pública”.

Que en el Suplemento del Registro Oficial No. 588 del 12 de mayo del 2009, se
publicó el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, cuyo objeto es el desarrollo y aplicación de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 458, debidamente publicado en el Suplemento


del Registro Oficial No. 87, del 18 de Junio del 2022, se expidió la reforma al
Reglamento de la Ley Orgánica Sistema Nacional Contratación Pública, con última
modificación del 6 de octubre del 2022 que tiene por objeto la aplicación de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, por parte de las entidades
previstas en el artículo 1 de la Ley y los actores que conforman el Sistema Nacional
de Contratación Pública;

Que, el Artículo 1 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública, establece que el Sistema Nacional de Contratación Pública
es de aplicación obligatoria para las entidades previstas en el artículo 1 de dicha ley.

Que, el artículo 46, ibídem, ordena: “Antes de iniciar un procedimiento


precontractual, de acuerdo con la naturaleza de la contratación, la entidad
contratante deberá contar con los estudios y diseños completos, definitivos y
actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas o términos de referencia,
análisis de precios unitarios -APUS- de ser el caso, presupuesto referencial y demás
información necesaria para la contratación, debidamente aprobados por las
instancias correspondientes, vinculados al Plan Anual de Contratación de la entidad
según corresponda”.

Que, el artículo 54 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública señala: “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24
de la Dirección de Compras Públicas y Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, para iniciar un procedimiento de contratación (…), se requiere
certificar la disponibilidad presupuestaria y la existencia presente o futura de
recursos suficientes para cubrir las obligaciones derivadas de la contratación. La
responsabilidad de su emisión le corresponde al director financiero de la entidad
contratante o a quien haga sus veces.”

Que, el artículo 55 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública indica: “La entidad contratante elaborará los pliegos para
cada contratación, para lo cual deberá observar los modelos elaborados por el
Servicio Nacional de Contratación Pública que sean aplicables. (…) Los pliegos
serán aprobados por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado.”

Que, el artículo 58 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública dispone: “Comisión técnica.-La máxima autoridad de la
entidad contratante o su delegado, conformará una comisión técnica para todos los
procedimientos de contratación establecidos en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública y en el presente Reglamento, incluidos los
procedimientos de régimen especial y procedimientos especiales cuyo presupuesto
referencial sea igual o superior a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el
Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio fiscal, que deberá estar
integrada de la siguiente manera: (…)

1. Un profesional designado por la máxima autoridad o su delegado, quien la


presidirá;

2. El titular del área requirente o su delegado; y,

3. Un profesional afín al objeto de la contratación designado por la máxima


autoridad o su delegado.”
Que, el artículo 71 ibídem, determina “Fase precontractual.- Una vez que la entidad
contratante cuente con los estudios previos, los pliegos y la certificación
presupuestaria, la máxima autoridad o su delegado, aprobará los documentos de la
etapa preparatoria mediante resolución motivada.

Que, los artículos 143, 144 y 145 del Reglamento General de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública establecen algunas reglas por las que se
maneja el procedimiento de contratación bajo la modalidad de cotización para la
adquisición de bienes, servicios y obras.

Que, en el registro Oficial N. ° 943, del día lunes 29 de abril de 2013, se emite el
convenio de creación de la Mancomunidad para la Gestión Descentralizada de la
Competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales de Baños de Agua Santa, Cevallos,
Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal
de Patate y Tisaleo de la Provincia de Tungurahua.

Que, mediante Registro Oficial N° 295 expedido el día lunes 30 de marzo del 2015,
se emite la Ordenanza de Creación de la Empresa Pública Mancomunada para
la Gestión Descentralizada y Desconcentrada de la Competencia de Tránsito,
Transporte Terrestre y Seguridad Vial, de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago
de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de Patate
y Tisaleo de la Provincia de Tungurahua "EPM- GESTITRANSV-T".

Que, mediante Resolución No. 001-CNC-2021, de fecha 18 de febrero de 2021, el


Consejo Nacional de Competencias, resuelve revisar los modelos de gestión
determinados en el Art. 1 de la Resolución No. 005-CNC-2017, de fecha 30 de
agosto de 2017; en donde se re categorizó a Modelo de Gestión “A” a la E.P-
Mancomunidad de Tránsito de Tungurahua, teniendo a cargo la planificación,
regulación y control de tránsito, transporte terrestre y la seguridad vial, en los
términos establecidos en la Resolución No. 006-CNC-2012, de fecha 26 de abril de
2012.

Que, mediante Resolución Nº 030-EPM-GESTITRANSV-T-2022 de directorio, se


resuelve “(…) se designa como Gerente General de la Empresa Pública
Mancomunada para la Gestión Descentralizada y Desconcentrada de la
Competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago
de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de Patate y
Tisaleo de la Provincia de Tungurahua al Eco. Amaro Javier Calero Alarcón quien
asumirá el cargo de Gerente General a partir del día miércoles 7 de septiembre del
2022.

Que, mediante memorando Nro. 106 EPMTT-DP-ILV, de fecha 18 de abril del 2023,
el Ing. Luis Vaca, Director de Planificación de la EPM-GESTITRANSV-T, solicita al
Eco. Amaro Calero, Gerente General de la EPM-GESTITRANSV-T, la autorización
para el inicio del proceso para la “Contratación por consultoría para la fiscalización
de la construcción del Distrito de Control Operativo de tránsito y RTV móvil del
cantón Santiago de Píllaro”, por lo que además adjunta el Informe Técnico de
Necesidad.

Que, mediante memorando Nro. 248-EPM-GESTITRANSV-T.-GG-2023, de fecha


05 de abril del 2023, el Eco. Amaro Calero, Gerente General de la EPM-
GESTITRANSV-T, autoriza la reapertura del proceso para la “CONSTRUCCIÓN
DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL
CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO” y solicita la elaboración de los documentos
habilitantes de la fase preparatoria de acuerdo a lo que establece la normativa
vigente.

Que, mediante memorando Nro. 085-EPMTT-DF-2023, de fecha 20 de abril del


2023, la Ing. Gabriela Carrasco, Directora Financiera de la EPM-GESTITRANSV-T,
emite la certificación POA Nro. 027-EPMTT-DF-2023 y Certificación presupuestaria
#126 para continuar con el proceso de “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE
CONTROL OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO
DE PÍLLARO”

Que, mediante memorando Nro. CP-COTO-EPMTT-001-001-2023, de fecha 05 de


abril del 2023, el Ing. Gabriel Criollo, Analista de Compras Públicas, certifica que el
proceso “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE
TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO” se encuentra
programado en el Plan Anual de Contratación (PAC), publicado en el Sistema Oficial
de Contratación Pública.

Que, mediante memorando Nro. 249-EPM-GESTITRANSV-T.-GG-2023 de fecha 05


de abril del 2023, el Eco. Amaro Calero, Gerente General de la EPM-
GESTITRANSV-T solicita al Ing. Gabriel Criollo, Analista de Compras Públicas de la
EPM-GESTITRANSV-T, la elaboración de los pliegos para el proceso “Contratación
por consultoría para la fiscalización de la construcción del Distrito de Control
Operativo de tránsito y RTV móvil del cantón Santiago de Píllaro”.

Que, mediante memorando Nro. 250-EPM-GESTIRANSV-T.-GG-2023, de fecha 06


de abril del 2023, el Eco. Amaro Calero, Gerente General de la EPM-
GESTITRANSV-T, solicita al Ab. Guillermo Cárdenas, Asesor Jurídico de la EPM-
GESTITRANSV-T, la elaboración de la Resolución de Inicio y Aprobación de Pliegos
del proceso para la “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO
DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO” signada
con el código COTO-EPMTT-001-2023.

Que, mediante memorando Nro. 252-EPM-GESTITRANSV-T.-GG-2023 de fecha 06


de abril del 2023, el Eco. Amaro Calero, Gerente General de la EPM-
GESTITRANSV-T, aprueba y solicita la publicación de la Resolución de Inicio del
proceso “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE
TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO”

Que, con fecha 25 de abril del 2023, el Ing. Álvaro Dávila, Director del CRTV de la
EPM-GESTITRANSV-T, Delegado de la Máxima Autoridad; el Ing. Luis Vaca,
Director de Planificación de la EPM-GESTITRANSV-T; el Ing. Aníbal Miranda,
Supervisor del CRTV de la EPM-GESTITRANSV-T y el Ing. Gabriel Criollo, Analista
de Compras Públicas de la EPM-GESTITRSANSV-T y secretario para el proceso
“CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE TRÁNSITO Y
RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO” suscriben el Acta de Apertura
de Ofertas, con los siguientes oferentes:

Que, mediante documento de fecha, 5 de junio del 2023, emitido por la Ing. Andrea
Vergara Verdezoto, TÉCNICA AMBIENTAL de la EPM- GESTITRANSV-T,
menciona: “El motivo de la presente es para hacerle conocer la necesidad que
presenta la Empresa Publica Mancomunada para la Gestión Vehicular y de Tránsito,
en temas de regularización, control y seguimiento ambiental de la construcción de
los nuevos distritos de Control de Tránsito y Revisión Vehicular de los cantones de
Mocha, Cevallos y Píllaro.” “Con el fin de cumplir la normativa ambiental vigente, se
considerará como un proceso interno obligatorio a la regularización ambiental de los
proyectos de construcción de los distritos, basándonos en los siguientes artículos
del Código Orgánico del Ambiente” “Art. 177.- De la información de los proyectos,
obras o actividades que puedan afectar al ambiente…” “Art. 178.- De las guías de
buenas prácticas ambientales…” “Reglamento al Código Orgánico del Ambiente”
“Art. 420.- Regularización ambiental…” “Art. 421.- Componentes y partes
constitutivas de los proyectos, obras o actividades…” “De la misma manera, se
considera parte del proceso de regularización de la EPM- GESTITRANSVT, la
obtención del certificado de intersección para conocer si es que los proyectos
intersecan con el SNAP” “Art. 423.- Certificado de intersección…” “La obtención del
CERTIFICADO AMBIENTAL se considera un acto administrativo acorde al art 427
del Reglamento al Código Orgánico de Ambiente, en el cual se detalla lo siguiente”
“Art. 427.- Certificado ambiental…” “Por tales motivos legales y administrativos, se
requiere la intervención obligatoria de un Especialista en Medio Ambiente en la
construcción de la infraestructura de los diferentes distritos de la EPM-
GESTITRANSV-T., para la debida regularización, control y seguimiento de la
materia ambiental”.

Por lo expuesto, es necesario, actualizar el personal técnico requerido en los


Términos de Referencia, solicitando un Ingeniero Ambiental para la construcción del
Distrito del Cantón Santiago de Píllaro, y así cumplir con la normativa legal
mencionada por la Ing. Andrea Vergara Verdezoto, TECNICA AMBIENTAL de la
EPM- GESTITRANSV-T.
Que, en la parte concluyente del Informe del Proceso de Contratación de fecha 06
de junio del 2023 elaborado y firmado por la comisión técnica se recomienda
proceder con la Declaratoria de Desierto del proceso “CONSTRUCCIÓN DEL
DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL
CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO” en razón de lo prescrito en el Art. 33 de la
LOSNCP “Declaratoria de Procedimiento Desierto.- La máxima autoridad de la
entidad contratante o su delegado, declarará desierto el procedimiento de manera
total o parcial, en los siguientes casos: c. Por considerarse inconvenientes para los
intereses nacionales o institucionales todas las ofertas o la única presentada. La
declaratoria de inconveniencia deberá estar sustentada en razones económicas,
técnicas o jurídicas”.

Que, mediante memorando Nro. 388-EPM-GESTITRANSV-T.-GG-2023 de fecha 07


de junio del 2023, el Eco. Amaro Calero, Gerente General de la EPM-
GESTITRANSV-T, solicita al Abg. Guillermo Cárdenas Asesor Jurídico de la EPM-
GESTITRANSV-T, la elaboración del Informe jurídico y Resolución de Declaratoria
de Desierto para el proceso “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL
OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE
PÍLLARO”.

Que, con fecha 15 de junio del 2023, el Ab. Guillermo Cárdenas, Asesor Jurídico de
la EPM-GESTITRANSV-T, emite un Informe Jurídico para sugiriendo la Declaratoria
de Desierto del Proceso de “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL
OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE
PÍLLARO”, sustentado y facultado por el Art. 33 literal c de la LOSNCP.

Ante lo cual, en uso de sus facultades legales el señor Economista, Amaro Calero
Gerente General de la EPM-GESTITRANSV-T:

RESUELVE:

Art. 1.- Declarar Desierto el proceso signado con el Código Nro. COTO-EPMTT-
001-2023, cuyo objeto de contratación es la “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO
DE CONTROL OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN
SANTIAGO DE PÍLLARO”, resolución emitida legalmente, en concordancia con
el Art. 33 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública:
literal c. “Por considerarse inconvenientes para los intereses nacionales o
institucionales todas las ofertas o la única presentada. La declaratoria de
inconveniencia deberá estar sustentada en razones económicas, técnicas o
jurídicas” como se constata en el Informe realizado por la comisión técnica para
el presente proceso, además del Informe Jurídico, elaborado y suscrito por el
Abg. Cristian Ruiz Analista Juridico y revisado y suscrito por el Abg. Guillermo
Cárdenas, Asesor Jurídico de la EPM-GESTITRASNSV-T de fecha 16 de junio
de 2023 en los que se concluye proceder con la declaración de desierto del
proceso, en razón de las actualizaciones de valores según se detalla en el
acuerdo MTD-2022-216 del Ministerio de Trabajo, específicamente para el valor
de mano de obra de la categoría EOC1 (Maestro Mayor en ejecución) con un
valor de $4.5423378, sin embargo, la tabla publicada por la Contraloría General
del Estado al respecto propone un valor de $4.55 para este valor que ha variado
en 5,882% en relación del año 2022 al 2023, ya que si bien existe un incremento
de valores de $0.01 ctvs de dólar, es coherente que se realice un nuevo cálculo
del presupuesto referencial en base a los valores establecidos por la Contraloría
General del Estado, con la finalidad de obtener costos precisos para los
trabajadores a los que se refiere el Acuerdo MTD-2022-216, esto en
consecuencia de lo que estipulan los Principios de Irrenunciabilidad de los
derechos y Aplicación más favorable al Trabajador, contemplados en los
artículos 4 y 7 del Código del Trabajo

Art.2.- Acoger la sugerencia del informe presentado por la Ing. Andrea Vergara,
Técnica Ambiental de la EPM-GESTITRANSV-T y la recomendación de la
Comisión Técnica del presente proceso, para integrar el personal técnico
ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL
OPERATIVO DE TRÁNSITO Y RTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE
PÍLLARO”, con el fin de cumplir con las normativas vigentes, según lo dispuesto
por el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, específicamente en su Art.
127 para la obtención del certificado pertinente por tratarse de una obra de
impacto ambiental no significativo, observando las normas de buenas practicas
ambientales para este tipo de procesos.

Art. 3.- Autorizar la reapertura del procedimiento precontractual para el proceso


signado con el código COTO-EPMTT-001-2023, cuyo objeto de contratación es
la “CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO DE CONTROL OPERATIVO DE
TRÁNSITO YRTV MÓVIL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO” debido a
que persiste la necesidad institucional de ejecutar el proceso y actualizar los
términos de referencia en razón de del Presupuesto Referencial.

Art.4.- Disponer al Analista de Compras Públicas de la EPM-GESTITRANSV-T


la publicación de la presente resolución, en la página web
www.compraspúblicas.gob.ec de conformidad a lo establecido en Reglamento
General y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y
Actualizaciones de Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Art. 5.- Actúen como responsables del proceso: el Analista de Compras Públicas
y la Comisión Técnica. - Cúmplase y notifíquese.
Dado en el despacho de Gerencia General de la EPM-GESTITRANSV-T, en el
cantón de San Pedro de Pelileo, a los (16) dieciséis días del mes de junio del
año dos mil veinte y tres.

Firmado electrónicamente por:


AMARO JAVIER CALERO
ALARCON

Eco. Amaro Calero Alarcón


Gerente General de la EPM-GESTITRANSV-T

CRISTIAN Firmado digitalmente


por CRISTIAN Firmado electrónicamente por:

MARCELO
EDWIN GUILLERMO
MARCELO RUIZ HARO CARDENAS ORTIZ
Fecha: 2023.06.16
RUIZ HARO 16:03:22 -05'00'

Elaborado por: Revisado por:


Abg. Cristian Ruiz Haro Abg. Guillermo Cárdenas
Analista Jurídico de la EPMT Asesor Jurídico de la EPMTT

También podría gustarte