Ensayo Calentamiento Global

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

INTRODUCCION
En este ensayo vamos hablar sobre el calentamiento global el cual explica el cambio
climático que estamos atravesando a nivel mundial.

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentaron por tercer año
consecutivo en 2019. La contaminación atmosférica humana ha vuelto a alcanzar
máximos históricos, aunque la pandemia del coronavirus la obligó a disminuir en los
primeros meses del año. Planeta advierte a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).

Desde 2010, las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global,


excluyendo las emisiones de gases más inciertas y variables del uso de la tierra, han
crecido a una tasa anual promedio de 1,3 por ciento. El aumento fue aún más
pronunciado en 2019, debido a un mayor aumento de los incendios forestales,
alcanzando el 2,6%”

En 2020 las emisiones de dióxido de carbono tal vez desciendan 7 %, por el


mencionado impacto de la pandemia, pero siguen en aumento este y otros gases. Un
descenso a corto plazo que no aportaría a las metas establecidas para esta década.

Para que el calentamiento global se estabilice, es imprescindible que la reducción en las


emisiones se mantenga con vistas a llegar a las cero emisiones netas de dióxido de
carbono. Situar a los gases de efecto invernadero en el cero neto provocará la cúspide
del calentamiento global y su descenso a partir de entonces

Calentamiento global significa el aumento general en la temperatura media de la tierra,


que causan cambios en los patrones del clima por todo el mundo.

Últimamente hemos escuchado sobre el Calentamiento Global Climático, como


Desequilibrio natural, pero no toda la gente toma conciencia del verdadero significado
de estos conceptos o de que es toda la población humana la culpable de la
autodestrucción En esta actualidad ha provocado el deshielo del polo norte y con esto
tenemos un total desequilibrio del ecosistema, trayendo consigo mismo consecuencias
para todos los seres vivos que habitamos este planeta

Nuestros Objetivos son desmostar que nosotros mismos los únicos culpables de la
destrucción de nuestro hogar, de las demás especies que habitan y sufren por el cambio
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

climático, que con el pasar del tiempo ha ido a florando sus consecuencias de la cual
aún la sociedad no se cuenta de los estragos que se producirán en un futuro.

Según las mediciones de la Organización Meteorológica Mundial, el verano de 2020 fue


el año más caluroso registrado, casi 1 grado centígrado por encima del promedio del
siglo XX. La noticia ha alarmado al departamento de medio ambiente, junto con los
terribles incendios que han estallado en diferentes regiones este año y 2021. De la
inevitable evidencia del paulatino pero imparable calentamiento global, los humanos
somos testigos, pero también responsables.

El calentamiento global debe entenderse como el aumento rápido y sostenido de la


temperatura global que es el resultado de la acumulación de gases ricos en carbono
(gases de efecto invernadero) en la atmósfera. Esta última impide que la radiación solar
llegue al espacio y provoca cambios paulatinos pero dramáticos en la dinámica
climática global, con consecuencias muy diversas y peligrosas para los ecosistemas y
los humanos: aumento del nivel del mar y su acidificación y desoxigenación; retroceso
de los glaciares y el permafrost, y climas más extremos, con períodos prolongados de
sequía y desertificación.
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

DESARROLLO

¿Qué es el calentamiento global?

“El calentamiento global hace referencia al aumento de la temperatura media de los


océanos y de la atmósfera terrestre, y actualmente ha sido alarmante a nivel mundial en
las últimas décadas. Como decíamos, suele confundirse con el cambio climático debido
a que son términos que se podría decir que van de la mano debido a que sus causas y
consecuencias coinciden en su mayoría.” (Plata)

Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del
mundo entero. Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar qué es exactamente el
calentamiento global que provoca el cambio climático y cuáles son sus consecuencias.

El año 2020 ha sido el año más cálido registrado en España, Europa y el mundo, y
globalmente, la primera mitad de 2021 se sitúa entre los seis años más calurosos. El
pasado mes de agosto, España alcanzó un máximo histórico de 47,4 ºC y Europa
alcanzó los 48,8 ºC. Las temperaturas podrían aumentar entre 2,2 y 3,8 grados en
comparación con los niveles preindustriales en 2040 y 2100, según un análisis realizado
por más de 80 científicos en el Informe sobre el Cambio Climático y Ambiental de la
Cuenca del Mediterráneo. Proporcionado por la Red Mediterránea de Expertos en
Cambio Climático y Ambiental (MedECC). (NATIONAL GEOGRAPHIC, 2017)

Causas del calentamiento global

El calentamiento global y el cambio climático tienen coincidencia en la principal de sus


causas, la emisión masiva de los diferentes gases de efecto invernadero o GEI que
retienen el calor dentro de la atmósfera y sobre la superficie terrestre a través del
denominado efecto invernadero. El efecto invernadero es un proceso natural por el cual
se produce la retención del calor procedente del Sol en la atmósfera terrestre gracias a la
capa de GEI que se encuentra en ella. Estos gases en cantidades normales mantienen la
temperatura del planeta aproximadamente a 33ºC por encima de la que podría tener si
estos no existieran, por lo que el planeta sería demasiado frío para que se desarrollase
vida en él. Sin embargo, actualmente el efecto invernadero se está volviendo tan intenso
a causa de nuestras emisiones que comienza a tener graves repercusiones en el medio.
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó


en el Quinto Informe de Evaluación (AR5) de 2013 que la influencia humana había sido
la causa dominante de este calentamiento producido desde la mitad del siglo XX a
través de la emisión de GEI, lo cual es una evidencia cada vez mayor. Entre los
principales gases emitidos se encuentran el vapor de agua, el dióxido de carbono, el
metano y el ozono.

actividades humanas se encuentran involucradas en la emisión de gases de efecto


invernadero:

Debido a la gran explotación que sufre la naturaleza al considerarse una mera


materia prima. Se utilizan fuentes de energía altamente contaminantes debido a
los grandes requerimientos del gran crecimiento demográfico y económico.
Se estima que tres cuartas partes del aumento del CO2 (dióxido de carbono)
debido a la acción humana se asocian a esta actividad, siendo el resto de los
responsables los cambios de uso que se dan a los suelos y la deforestación (tala
de árboles). La deforestación resulta más relevante de lo que parece, puesto que
a través de la vegetación el desequilibrio provocado por estas emisiones de gases
se podría equilibrar de manera natural. (Plata)

A continuación 7 causas principales que afectan el calentamiento global:

1. Transporte contaminante

La primera de las causas del cambio climático recae en el transporte. El 40% de las
emisiones en España provienen de coches, camiones, furgonetas, autobuses… pero
también de embarcaciones acuáticas o aéreas.

2. Edificios que necesitan rehabilitación energética

El 36% de los gases emitidos en Europa son por culpa de edificios que necesitan una
rehabilitación energética:

Aislamiento: un correcto aislamiento térmico reduce al 50% el consumo de


energía.

Estanqueidad: evitar fugas de aire o sellar huecos entre ventanas y paredes


puede reducir entre un 30% y un 50% el consumo.

Ventilación: una ventilación eficiente reduce en un 90% la demanda de calor.


EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

3. La industria como causa del cambio climático

Podríamos pensar que industrias como la química o la petrolera son dos de las
principales causas del cambio climático. Así es, pero no están solas: aunque no lo
parezca, industrias como la de los colorantes, del PVC, del cloro o de la metalurgia
también afectan en gran medida, ya que generan una gran cantidad de residuos, algunos
de ellos altamente tóxicos.

4. Generación excesiva de residuos

Cada persona que vive en Europa genera más de un kilo y medio de basura al día. El
60% de esta basura consiste en envases y bolsas de plástico. En este punto, la población
tiene la clave para reducir los residuos, y es posible hacerlo con pequeñas acciones
cotidianas. En este artículo encontrarás más información sobre la cantidad de basura que
se genera diariamente en el mundo.

5. Agricultura y ganadería: sistema alimentario no sostenible

El actual sistema alimentario es incompatible con el cuidado del medio ambiente. El


sistema en que se basan la agricultura y la ganadería es una de las principales causas del
cambio climático y del calentamiento global. De hecho, si la población europea
consumiera la mitad de la carne que consume, estaríamos ahorrándole al planeta Tierra
entre un 25% y un 40% de emisiones de efecto invernadero.

Todo ello sin mencionar el hecho de que es un sistema injusto, ya que 800 millones de
personas sufren hambre en todo el mundo y, paradójicamente, 2.000 millones de
personas padecen sobrepeso.

6. Derroche de energía

Hay una larga lista de cosas que todos y todas podemos hacer en nuestro día a día para
dejar de derrochar energía. ¿Sabías que tu ordenador emite el equivalente a entre 50 y
200 gramos de CO2? Piénsalo cada vez que vayas a poner en marcha un interruptor o a
mantenerlo encendido.

7. Deforestación

La deforestación no tiene solamente un impacto directo en su entorno: el efecto se


genera en todo el planeta. Los árboles tienen la virtud de transformar el CO2 en
oxígeno y es, precisamente, el CO2, el gas que más emitimos. Si en lugar de cuidar
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

nuestros bosques nos dedicamos a eliminarlos, la concentración de este gas en la


atmósfera será todavía mayor.

Llegados a este punto, ¿te has preguntado qué puedes hacer tú para luchar contra estas
causas del cambio climático? Reciclar, reutilizar, consumir de forma responsable,
generar menos residuos… Muchas pequeñas acciones provocan un gran cambio: el
cambio que nos pide a gritos la Tierra. Pero debemos actuar ya y de forma colectiva
porque, si no, las próximas generaciones no tendrán opción. ¡Y ese debería ser nuestro
legado! (OXFAM, s.f.).

Consecuencias del calentamiento Global

Entre las múltiples consecuencias del calentamiento global y el cambio climático, se


destacan aquellas ligadas al aumento de las temperaturas. Hoy en día existen numerosas
evidencias científicas de que nuestro planeta se está calentando, mostrando cambios sin
precedentes en los registros climáticos.

A lo largo del siglo XX se ha producido un aumento de la temperatura de 0,6ºC.


Para los investigadores esta es la causa de que la temperatura de los océanos se
elevase, provocando su expansión y el aumento del nivel del mar de 10 a 12
centímetros.
Los cambios climáticos incluyen que aumente la frecuencia con la que se
producen fenómenos meteorológicos extremos como fuertes sequías, olas de
calor o lluvias torrenciales.
Aunque los impactos que se pueden asociar al calentamiento global y el cambio
climático son distintos dependiendo de las regiones terrestres, el signo más claro
es la fusión del hielo o deshielo de los casquetes polares, sobre todo en el Ártico,
lo cual contribuye a este aumento del nivel del mar y pérdida de hábitat para
muchas especies, como el oso polar.
Otros efectos del calentamiento global son la desecación de las selvas a causa de
las variaciones en el régimen de precipitaciones y el aumento del área de
distribución de las zonas áridas, como los desiertos subtropicales.
El calentamiento global tiene por tanto también serias consecuencias sobre
especies de fauna y flora que no son capaces de adaptarse a las nuevas
condiciones climáticas o que ven eliminados los ecosistemas donde habitan, lo
cual provoca una aceleración de algunas de las extinciones de especies. (Plata)
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten


cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además,
aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización
del planeta.
El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos
frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su
gravedad también irán en aumento.
Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se
haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta
manera, pueden empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras
enfermedades que están olvidadas en los países desarrollados y en zonas que
tradicionalmente han sido más frías. 
El calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de
combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace
que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años.
La salud e incluso la vida de miles de personas pueden verse en riesgo debido
al aumento de las olas de calor, tanto en lo que se refiere a frecuencia como a
intensidad.
Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los
casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.
El aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más
violentos. ¿Por qué? Pues porque un huracán es el medio que tiene el planeta
para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías.
Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen
que el clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se
produzcan cambios en la duración de las estaciones, aparezcan patrones más
propios de climas monzónicos.
Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no
son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente. Así, muchos osos polares
están muriendo ahogados porque no pueden alcanzar los hielos flotantes, y las
aves migratorias están perdiendo la capacidad de emigrar porque no pueden
seguir los flujos de temperatura a las que están habituadas.
Como los casquetes se derriten, se vierte muchísima más agua en los mares y
océanos y, por tanto, aumenta el nivel del mar: esta es una de las consecuencias
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

del cambio climático más graves, ya que significa que muchísimas islas podrían
desaparecer en el futuro y que un buen número de ciudades verán cómo su
distancia a la costa se reduce de forma significativa. (OXFAM, s.f.)

CONCLUSIONES

Los sistemas naturales de todo el mundo se ven afectados por el cambio climático
regional, en particular el aumento de las temperaturas que probablemente sea el
resultado de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.

El cambio climático es una realidad, que su causa es el ser humano y que las peligrosas
consecuencias de su impacto se reflejan ya en todos los continentes y océanos del
mundo

Las concentraciones atmosféricas de CFC, resultado de la actividad industrial, solo se


han liberado a la atmósfera en grandes cantidades desde la Segunda Guerra Mundial, y
actualmente aumentan alrededor de un 4% por año.

Bibliografía
NATIONAL GEOGRAPHIC. (Julio de 2017). NATIONAL GEOGRAPHIC. Obtenido
de ¿Qué es el calentamiento global?: https://www.nationalgeographic.es/medio-
ambiente/que-es-el-calentamiento-global

OXFAM. (s.f.). INGREDIENTES QUE SUMAN. Recuperado el 24 de ABRIL de 2022,


de 7 principales causas del cambio climático y del calentamiento global:
https://blog.oxfamintermon.org/causas-del-cambio-climatico-calentamiento-
global/

Plata, U. N. (s.f.). UNLP. Recuperado el 24 de ABRIL de 2022, de Causas y


consecuencias del calentamiento global.:
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO

https://unlp.edu.ar/frontend/media/89/27589/1d9aa068f3cd179c49096f2b8d9e91
25.pdf

También podría gustarte