Ensayo Calentamiento Global
Ensayo Calentamiento Global
Ensayo Calentamiento Global
INTRODUCCION
En este ensayo vamos hablar sobre el calentamiento global el cual explica el cambio
climático que estamos atravesando a nivel mundial.
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentaron por tercer año
consecutivo en 2019. La contaminación atmosférica humana ha vuelto a alcanzar
máximos históricos, aunque la pandemia del coronavirus la obligó a disminuir en los
primeros meses del año. Planeta advierte a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Nuestros Objetivos son desmostar que nosotros mismos los únicos culpables de la
destrucción de nuestro hogar, de las demás especies que habitan y sufren por el cambio
EDWIN STALIN MADRID ALVARIO
climático, que con el pasar del tiempo ha ido a florando sus consecuencias de la cual
aún la sociedad no se cuenta de los estragos que se producirán en un futuro.
DESARROLLO
Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del
mundo entero. Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar qué es exactamente el
calentamiento global que provoca el cambio climático y cuáles son sus consecuencias.
El año 2020 ha sido el año más cálido registrado en España, Europa y el mundo, y
globalmente, la primera mitad de 2021 se sitúa entre los seis años más calurosos. El
pasado mes de agosto, España alcanzó un máximo histórico de 47,4 ºC y Europa
alcanzó los 48,8 ºC. Las temperaturas podrían aumentar entre 2,2 y 3,8 grados en
comparación con los niveles preindustriales en 2040 y 2100, según un análisis realizado
por más de 80 científicos en el Informe sobre el Cambio Climático y Ambiental de la
Cuenca del Mediterráneo. Proporcionado por la Red Mediterránea de Expertos en
Cambio Climático y Ambiental (MedECC). (NATIONAL GEOGRAPHIC, 2017)
1. Transporte contaminante
La primera de las causas del cambio climático recae en el transporte. El 40% de las
emisiones en España provienen de coches, camiones, furgonetas, autobuses… pero
también de embarcaciones acuáticas o aéreas.
El 36% de los gases emitidos en Europa son por culpa de edificios que necesitan una
rehabilitación energética:
Podríamos pensar que industrias como la química o la petrolera son dos de las
principales causas del cambio climático. Así es, pero no están solas: aunque no lo
parezca, industrias como la de los colorantes, del PVC, del cloro o de la metalurgia
también afectan en gran medida, ya que generan una gran cantidad de residuos, algunos
de ellos altamente tóxicos.
Cada persona que vive en Europa genera más de un kilo y medio de basura al día. El
60% de esta basura consiste en envases y bolsas de plástico. En este punto, la población
tiene la clave para reducir los residuos, y es posible hacerlo con pequeñas acciones
cotidianas. En este artículo encontrarás más información sobre la cantidad de basura que
se genera diariamente en el mundo.
Todo ello sin mencionar el hecho de que es un sistema injusto, ya que 800 millones de
personas sufren hambre en todo el mundo y, paradójicamente, 2.000 millones de
personas padecen sobrepeso.
6. Derroche de energía
Hay una larga lista de cosas que todos y todas podemos hacer en nuestro día a día para
dejar de derrochar energía. ¿Sabías que tu ordenador emite el equivalente a entre 50 y
200 gramos de CO2? Piénsalo cada vez que vayas a poner en marcha un interruptor o a
mantenerlo encendido.
7. Deforestación
Llegados a este punto, ¿te has preguntado qué puedes hacer tú para luchar contra estas
causas del cambio climático? Reciclar, reutilizar, consumir de forma responsable,
generar menos residuos… Muchas pequeñas acciones provocan un gran cambio: el
cambio que nos pide a gritos la Tierra. Pero debemos actuar ya y de forma colectiva
porque, si no, las próximas generaciones no tendrán opción. ¡Y ese debería ser nuestro
legado! (OXFAM, s.f.).
del cambio climático más graves, ya que significa que muchísimas islas podrían
desaparecer en el futuro y que un buen número de ciudades verán cómo su
distancia a la costa se reduce de forma significativa. (OXFAM, s.f.)
CONCLUSIONES
Los sistemas naturales de todo el mundo se ven afectados por el cambio climático
regional, en particular el aumento de las temperaturas que probablemente sea el
resultado de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.
El cambio climático es una realidad, que su causa es el ser humano y que las peligrosas
consecuencias de su impacto se reflejan ya en todos los continentes y océanos del
mundo
Bibliografía
NATIONAL GEOGRAPHIC. (Julio de 2017). NATIONAL GEOGRAPHIC. Obtenido
de ¿Qué es el calentamiento global?: https://www.nationalgeographic.es/medio-
ambiente/que-es-el-calentamiento-global
https://unlp.edu.ar/frontend/media/89/27589/1d9aa068f3cd179c49096f2b8d9e91
25.pdf