Educacion Fisica Semana 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El deporte.

Deporte Colectivo, deporte individual, y la táctica del


deporte.

¿Qué es el Deporte?: forma más común de entender el ejercicio físico, pero no la única.
Viene marcada por la competición. Hay tres grupos: deportes colectivos (un equipo contra
otro), deportes individuales (individualmente todos contra todos, aquí está la gimnasia) y
deportes de adversario uno contra uno como en el tenis, judo, esgrima, etc.).
Educación física: disciplina académica que busca educar integralmente, físicamente por
supuesto, cognitivamente (¿qué muevo, para qué me muevo y por qué me muevo?) y
altitudinalmente, al alumno a través del movimiento y de todas las posibilidades del
ejercicio físico.

DEPORTE INDIVIDUAL
Por deportes individuales se entiende aquellas prácticas o disciplinas deportivas que no
requieren de acompañamiento para llevarse a cabo, es decir, que pueden realizarse en
solitario.
Características específicas
Atendiendo a las características del medio se puede diferenciar entre: los que se desarrollan
en un medio fijo y los que se llevan a cabo en un medio variable.

Si el medio es fijo, habrá una gran exigencia en el mecanismo de ejecución. Asimismo, es


relativamente sencillo medir los resultados (espacio, tiempo…).
Por tanto, la ejecución depende de los requerimientos espaciales, temporales y de las
acciones permitidas.

Un ejemplo es el ping pong, que es un deporte muy divertido y, a menudo, utilizado en


educación física.

Ventajas del Deporte Individual


1. Facilidad para practicarlos.
2. Material deportivo accesible (el de iniciación).
3. Mejora de la conciencia corporal.
4. Incremento de la concentración y de la autoestima.
5. Desarrollo de habilidades sociales, cuando hay interacción con un oponente.
6. Mejoran la condición física. Por ejemplo, el ciclismo favorece el buen
funcionamiento de los sistemas cardiovascular y respiratorio.
7. Permiten liberar el estrés.
8. Algunos de ellos pueden empezar a practicarse a cualquier edad, como por
ejemplo el atletismo.
9. Suponen un medio de transporte. Por ejemplo, los patines.
10. En algunos casos no es necesaria la presencia de un contrincante para poder
practicarlos, como por ejemplo el freestyle.
Inconvenientes
1. Pueden resultar aburridos si se practican en solitario.
2. La aparición de lesiones.
3. Disponibilidad de canchas. En algunos casos hay que pagar un precio abusivo
por hacer uso de las instalaciones. Por ejemplo, los campos de golf.
4. El precio del material deportivo. Altos niveles de especialización requieren de
un equipamiento más caro. Por ejemplo, bicis con componentes de calidad
pueden superar ampliamente los 6000 euros.
5. Algunos de ellos son considerados como “deportes de élite”, como por
ejemplo la hípica.
6. La dificultad que implica la ejecución técnica. Por ejemplo, levantar la bola al
jugar al golf.
7. Posibilidad de sufrir accidentes. Por ejemplo, el ciclismo es uno de los
deportes con mayor número de atropellos.

Ejemplos de deportes individuales


Algunos deportes individuales reconocidos son:

 Acrobacias.
 Artes marciales.
 Atletismo.
 Billar.
 Ciclismo.

DEPORTE COLECTIVO Deportes colectivos son aquellos en los que existe cooperación entre
dos o más compañeros y oposición a los deportistas contrarios, realizando una participación
simultánea o alternativa de los jugadores, pudiendo compartir un espacio común y utilizar
un objeto móvil.

A diferencia de los deportes individuales, en los que el atleta está en solitario, los deportes
colectivos son aquellos que integran al deportista en un grupo más o menos ordenado, ya
sea de colaboradores o de contrarios, o de ambos tipos a la vez.

Deportes como el fútbol o el atletismo consisten en la competición por marcar la mayor


cantidad de puntos al contrario o por llegar antes que él a la meta, respectivamente, ya sea
a través del esfuerzo mancomunado o por cuenta propia.

Podemos decir que las características de los deportes colectivos son:

a) la cooperación,
b) la oposición,
c) la presencia de dos o más jugadores,
d) la interrelación de los mismos,
e) en un espacios,
f) con un móvil

TÁCTICA DEPORTIVA
La táctica deportiva consiste en las adaptaciones que realizan los atletas a condiciones
inesperadas que se producen durante una partida. Los atletas deben ser capaces de manejar
situaciones inesperadas y adaptarse a condiciones cambiantes de forma óptima.

Actividad a realizar

- Establecer las diferencias entre los deportes individuales y colectivos.


- Mencionar 10 ejemplos de Deportes Individuales y 10 de Colectivos
- Seleccionar un deporte individual y otro deporte colectivo representar en un
dibujo o foto del deporte

El estudiante debe conocer la diferencia entre los deportes individuales y colectivos,


luego deben dar 10 ejemplos de cada uno de ellos, luego tendrán que seleccionar un
deporte individual y otro deporte colectivo representar en un dibujo o foto del deporte

Expresiones aeróbicas y anaeróbicas. Conceptos y ejemplos.

Ejercicio aeróbico: son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duració n, donde el
organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita
oxígeno. Son ejemplos de ejercicios aeró bico: correr, nadar, ir en bici, caminar, etc. Se suele
utilizar a menudo para bajar de peso, ya que como hemos dicho, con este tipo de ejercicio se
quema grasa. También, al necesitar mucho oxígeno, el sistema cardiovascular se ejercita y
produce numerosos beneficios.
Ejemplos de ejercicios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que
requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios son buenos para el trabajo y
fortalecimiento del sistema musculo esquelético (tonificación).

La elección de un tipo de ejercicio depende de los objetivos que se tengan, aunque en el ámbito de
la salud es recomendable alternar y complementar ambos tipos de ejercicios, ya que se conseguirán
beneficios cardiovasculares y musculares

Beneficios que tienen las actividades aeróbicas para la salud


La prá ctica de este entrenamiento trae mú ltiples ventajas para quien lo realiza, tanto a nivel físico como
mental. ¿Cuá les son los beneficios del ejercicio aeró bico?
MEJORA LA RESPIRACIÓN Y DE LA RESISTENCIA
El entrenamiento aeró bico es el que debemos practicar si queremos mejorar nuestra resistencia,
logrando también ventajas a partir de ello como es la mejora de la respiració n, ya que el volumen má ximo
de oxígeno está íntimamente ligado a la capacidad aeró bica de cada persona.
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
En relació n con el punto anterior, el ejercicio aeró bico disminuye la presió n arterial. El corazó n aumenta
el grosor de sus paredes, incrementando así la capacidad que tiene para bombear la sangre y la frecuencia
cardíaca. Todo ello hará que te canses menos al practicar deporte.
PÉRDIDA DE PESO Y CAMBIO EN EL METABOLISMO Es uno de los beneficios que muchos buscan
cuando apuestan por incorporar a sus vidas el ejercicio aeró bico, que modifica el metabolismo para
quemar grasa de forma má s rá pida y eficaz evitando también que los carbohidratos se conviertan en
tejido adiposo.
LA MENTE Correr u otro ejercicio aeró bico aportará a tu mente un bienestar general continuo, una mayor
motivació n, fortaleza mental o capacidad de superació n. También ayuda a reducir la ansiedad o el estrés.
En definitiva, te ayudará a estar má s alegre

Te ofrecemos algunos consejos que conviene poner en práctica a la hora de realizar ejercicio de tipo
anaeróbico:

 Si eres principiante en la práctica de ejercicio, y especialmente si tienes sobrepeso, debes


comenzar practicando ejercicios aeróbicos de baja intensidad hasta que adquieras
resistencia y un estado físico adecuado.
 Es importante realizarse un reconocimiento médico antes de iniciar entrenamientos
intensivos de tipo anaeróbico.
 El ejercicio anaeróbico no es apropiado para embarazadas.
 Cualquier persona que sepa que padece una enfermedad debe también consultar con su
médico antes de practicar este tipo de ejercicio.
 Siempre debe realizarse un precalentamiento antes de comenzar cualquier ejercicio
anaeróbico.
 Las sesiones deben finalizar con una tanda de estiramientos y relajación.

Los principales beneficios que puede aportar a tu salud practicar ejercicio aeróbico son:

 Desarrolla masa muscular y fortalece los músculos.


 Mejora la capacidad para combatir la fatiga.
 Hace trabajar al corazón y al sistema circulatorio e incrementa la cantidad de oxígeno que se
puede consumir durante el ejercicio y, por lo tanto, mejora el estado cardiorrespiratorio.
 Ayuda a evitar el exceso de grasa y a controlar el peso.
Actividad

Dibuje o Pega 2ejemplos de ejercicio aeró bico y 2 de ejercicio anaeró bico

Identifica 5 diferencias entre la resistencia aeró bica y anaeró bica

Realiza una practica de ejercicio aeró bico y otra de ejercicio anaeró bico en una imagen GIF. Enviar al
grupo o de manera interna a tu docente de Ed. Fisica

También podría gustarte