Teoría Psicoanalítica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción

La psicología personal y su antecesor Alfred Adler, un médico austriaco que originalmente


perteneció a la escuela ortodoxa de psicoanálisis. Alfred Adler representó la dirección de la
llamada Psicología personal, que se separó de la escuela de psicoanálisis de Freud, primero no
asignando características sexuales al deseo sexual de esa manera, sino pensando en él como una
fuerza vital. Adler hizo una gran contribución a la pedagogía por su importancia en la vida
psicológica de la primera infancia. Para él, la idea tan común hoy en día también se debe a la
inferioridad que se desarrolla cuando los niños se encuentran en situaciones difíciles o demasiado
halagadoras. La pedagogía de Adler es especialmente interesante para la educación de niños
difíciles o problemáticos.
Teoría psicoanalítica de
Freud y teoría de Adler
Para comprender que trata de explicar la psicología adleriana se debe hacer mención a la vida de
Adler puesto que desde su niñez sufrió de raquitismo, condición que le impidió la realización de
actividades físicas y que propició cierta envidia hacia su hermano mayor que a diferencia de él
era saludable y atlético; se esforzó por superar su condición física y su enfermedad. En muchos
aspectos de su vida lo logró, destacando la importancia que tuvo la aceptación social de su entorno
y la autoestima que había construido. Años más tarde, estudió Medicina en la Universidad de
Viena, iniciando como oftalmólogo, luego se dedicó a la Medicina General hasta que fue invitado
por Freud para reunirse a hablar sobre el psicoanálisis, atribuyéndole como gran logro la etiología
psicológica en la formación de enfermedades, hasta entonces consideradas exclusivamente
médicas. Freud quedó asombrado por la capacidad que mostraba Adler para ganarse la confianza
de sus pacientes. Más allá de esto, su relación fue estrecha y Adler nunca fue un discípulo de
Freud. Pese a esto, en 1910 presidió la Sociedad Psicoanalítica de Viena y fue editor de la revista
del mismo nombre. Allí empezó a publicar artículos que criticaban la teoría psicoanalítica y
proponía una nueva idea sobre la personalidad, lo que terminaría en la ruptura definitiva con
Freud. Un par de años más tarde funda la Sociedad de Psicología Individual.

La propuesta psicológica individualista adleriana es llamada así porque es alrededor del propio
individuo que gira su teoría y donde se le atribuye una participación activa y consciente en sus
decisiones. De acuerdo a Cavazzana la psicología individual ha tomado la tarea de estudiar la
personalidad del ser humano como una sola unidad y que ésta se direcciona hacia un propósito.
A su vez, Cloninger propone lo siguiente, la teoría de Adler, en contraste con las teorías de Freud
y Jung, pone énfasis en la lucha consciente de los individuos para mejorar sus vidas.

En síntesis, la psicología individual trata de explicar la personalidad de cada uno desde un enfoque
humano y vívido donde es el individuo un participante activo en sus tomas de decisiones, en el
cual prevalece un sentimiento de superación por llegar en una condición inferior, de acuerdo a la
visión de Adler sobre la persona. Esta teoría nos permite comprender porqué el ser humano busca
un propósito de vida y lograr sobresalir, superarse: por otro lado, nos permite tener una idea del
porqué otras personas no conciben esa idea y se sienten inferiores ante los demás.
Conclusiones.
• La vida es una lucha desde el nacer hasta el morir

• Un viaje en el que cada quien se vale de su propio metodo.

• Todos estan expuestos por igual vicisitudes del itinerario

También podría gustarte