Fórceps: Protocolos SEGO
Fórceps: Protocolos SEGO
Fórceps: Protocolos SEGO
356 posiciones del polo cefálico, quedará en posterior. b) Con rotación > 45°.
En esta última circunstancia, es necesario realizar la
maniobra de descruzamiento de los mangos de las – Equivalencia: punto guía entre el tercer-cuarto
ramas, para lograr su articulación. y cuarto planos de Hodge.
En la aplicación del fórceps hay que ser extre-
madamente respetuoso con la morfología del canal
del parto, del polo cefálico fetal y con el mecanis- Fórceps medio
mo espontáneo del parto, intentando simular, de la
forma más exacta posible, la expulsión espontánea – Cabeza encajada con el punto guía en estación
de la cabeza fetal, tanto en cuanto a sus rotaciones, 0 o +1.
mecanismos de flexión y deflexión como en la len- – Equivalencia: punto guía entre el tercer y el ter-
titud de la exteriorización del polo cefálico. cer-cuarto planos de Hodge.
No es necesario realizar episiotomía de forma sis-
temática. Si se tiene que realizar, se hará cuando el
periné esté adecuadamente distendido. Fórceps alto
358 Entre las complicaciones fetales se citan: Carmona F. Fórceps. En: Fabre E, editor. Manual de asistencia al
parto y puerperio patológicos 1999;14:223-48.
– Mortalidad: más por la indicación que por la Chamberlain G, Steer P. Operative delivery. Br Med J 1999;318:
técnica. 1260-4.
– Contusiones (marcas).
– Parálisis facial.
– Hemorragia intracraneal.
– Lesiones neurológicas.
– Fracturas.
A pesar de todo ello, podemos considerar que el Los Protocolos Asistenciales en Ginecología y
fórceps, si está indicado, si reúne las condiciones Obstetricia y los Protocolos de Procedimientos
necesarias y si se realiza adecuadamente, es un pro- Diagnósticos y Terapéuticos de la Sociedad
cedimiento seguro tanto para la madre como para el Española de Ginecología y Obstetricia, pretenden
feto. En estos casos, los beneficios superan clara- contribuir al buen quehacer profesional de todos
mente a los posibles riesgos. los ginecólogos, especialmente los más alejados de
los grandes hospitales y clínicas universitarias.
Presentan métodos y técnicas de atención clínica
BIBLIOGRAFÍA GENERAL aceptadas y utilizadas por especialistas en cada te-
ma. Estos protocolos no deben interpretarse de for-
ACOG Practice Bulletin. Operative vaginal delivery. Bulletin ma rígida ni excluyente, sino que deben servir de
Number 17. June 2000. Int J Gynecol Obstet 2001;74:69-76. guía para la atención individualizada a las pacien-
Bonni A, Ross MG. Forceps delivery. Medicine Journal 2001;2. tes. No agotan todas las posibilidades ni pretenden
Disponible en: www.emedicine.com/med/byname/forceps- sustituir a los protocolos ya existentes en departa-
delivery.htm mentos y servicios hospitalarios.