Actividad #3 - U - 3 - 4 - 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 03 : “ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE NUTRIENTES ”

Nombres y Apellidos: ……………………………………………………………………………………………………Grado y Sección: ……………………


I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE


SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CAPACIDAD CRITERI EVIDENCIA DE
ES OS APRENDIZAJE
 Comprende y usa  Explica que la glucosa es transportada por la sangre  Desarrollo de preguntas
conocimientos sobre los hacia las células y las provee de energía.  Organizador Grafico
seres vivos, materia y  Explica que la relación entre los sistemas digestivo y
energía, circulatorio permite el transporte de nutrientes a las
biodiversidad, Tierra y células.
universo.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Absorción y transporte de nutrientes


Todas las células que conforman los organismos necesitan de nutrientes para vivir. En organismos más simples
como las esponjas, cada una de las células es capaz de conseguir sus propios nutrientes. Y eliminar desechos:
pero, cuanto mas complejos son los organismos, adquirir nutrientes se vuelve mas complicado, por esa razón,
poseen órganos especializados que se encargan de estos procesos.
Una de las múltiples funciones de hígado es absorber parte de los nutrientes absorbidos en el intestino, tales
como la glucosa y aminoácidos. Estos y otros nutrientes, excepto los lípidos, luego de ser absorbidos son
conducidos por la vena porta hepática hasta el hígado. Las células que lo constituyen, llamadas hepatocitos
ensamblan los aminoácidos para formar proteínas útiles para nuestro organismo y unen muchas unidades de
glucosa para formar glucógeno. De esta manera, la glucosa es almacenada en forma de glucógeno para ser
liberada a la sangre cuando las células del resto de organismo la requieran.
Pero ¿cómo se evidencia el control de la glucosa por el hígado?

La glucosa en la sangre

El producto principal de los


carbohidratos es la glucosa,
obtenida mayormente a partir de
almidón. La glucosa es
transportada por el organismo a
través de la sangre y su nivel
(glucema) se mantiene dentro de
unos limites bastante estrechos. El
nivel de glucosa en la sangre
(glucema) de una persona sana se
encuentra entre los 70-100 mg por
cada 100 mL.
Este nivel es el resultado de dos
procesos opuestos; entrada de
glucosa a la y salida de la glucosa
del torrente circulatorio. Este
proceso implica la conversión de la
glucosa circulante a glucógeno
(glucogénesis) y la reconversión
del glucógeno almacenado en
glucosa (glucogenólisis)

EQUIPO DOCENTE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CICLO VII / 4° - 2022


Luego de leer el texto del MINEDU y la ficha informativa, desarrollamos las siguientes preguntas:
Pág. 76.81 y 92-93
1. ¿Cómo se relaciona los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio?
2. ¿Qué tipo de sistema circulatorio presentan los seres humanos? ¿Qué otros tipos sistemas circulatorios
existen? ¿En que se diferencian de los nuestros?

Un grupo de investigadores midió el contenido de glucosa y aminoácido en la vena porta hepática de una rata
en diferentes tiempos. Después de hora y media, la rata ingirió alimentos y se siguieron realizando
mediciones hasta completar 10 horas. Respondan las siguientes preguntas.

3. ¿Cuáles serían sus predicciones sobre los contenidos medidos en la vena porta hepática?
Expliquen su predicción.
………………………………………………………………………………………………………………
4. Elaboren un gráfico adecuado para representar los resultados expuestos en la tabla :¿Qué valores varían
en el cuadro? ¿Qué gráficos nos ayudaría a ver la relación entre ambos valores? ¿Qué debemos considerar para elaborar la
gráfica?

Cantidad de glucosa y aminoácidos en la sangre de la vena


Porta hepática (g/L) aminoácidos Glucosa Tiempo
2 (horas)
1,8 0,9 0,4 1
1,6 0,9 0,4 1,5
1,4 1,6 0,6 2
1,2 1,9 0,9 3
1 1,8 0,95 4
0,8 5. 1,75 0,9 5 Analicen
1,5 0,8 6
0,6 los
1,2 0,75 7
0,4
1,15 0,75 8
0,2 1,10 0,75 9
0 1,10 0,75 10
1 1,5 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Glucosa aminoácidos resultados y respondan:
Cantidad de glucosa y aminoácidos presentes
¿Como son los niveles de los nutrientes medidos en la vena porta hepática antes de ingerir alimentos
en la sangre de la vena porta hepática (g/L)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cuál es la relación entre la ingesta d alimento y el nivel de nutrientes en la vena porta hepática?

¿Qué ocurre con los niveles de glucosa y aminoácido en la vena porta hepática después de comer??
6. Elaboren sus conclusiones contestando esta pregunta:
¿Cómo varia la cantidad de glucosa y de aminoácido en la vena porta hepática a lo largo del tiempo

Autoevaluación
¿Para qué guarda nuestro hígado la glucosa en forma de glucógeno?

……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué sucede cuando el almacenaje se sale de control?
……………………………………………………………………………………………………………………………

EQUIPO DOCENTE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA - CICLO VII / 4° - 2022

También podría gustarte