Autores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Autores de la comedia griega

Aristofanes Vivió durante la guerra del Peloponeso, época que coincide con el esplendor del
imperio ateniense y su consecuente derrota a manos de Esparta. Sin embargo, también fue
contemporáneo del resurgimiento de la hegemonía ateniense a comienzos del siglo IV a. C.
Leyendo a Aristófanes es posible hacerse una idea de las intensas discusiones ideológicas
(políticas, filosóficas, económicas y literarias) en la Atenas de aquella época

Dionisias es el nombre dado en Grecia a los festivales en honor del dios Dioniso que incluían
representaciones dramáticas. En Ática celebraba dos festivales anuales con este nombre,
las Dionisias Rurales (o Rústicas) en el mes de Poseidón (diciembre), cuya procesión imitó
memorablemente Aristófanes en Los acarnienses, y las Grandes Dionisias (o Dionisias
Urbanas) en Atenas en el mes de Elafebolion (marzo). El sobrenombre «Grandes» se debe a
la importancia de esta fiesta. Este último festival fue instituido, o en todo caso engrandecido,
en el año 534 a. C. por el tirano Pisístrato, que trajo el culto a Atenas desde Eléuteras (en el
límite entre el Ática y Beocia al norte de Eleusis). La imagen del dios fue situada en el
antiguo templo de Dioniso frente al recinto del teatro

Cratino (gr. Κράτινος, ca. 520- después del 423 a. C.) fue un comediógrafo ateniense,


representante de la comedia antigua. Es citado por Aristófanes en Las ranas, donde ensalza
su poesía y lo reconoce como su maestro. 1 Además de Aristófanes, tuvo como discípulo
a Eupolis

Crates (en griego antiguo, Κράτης) fue un comediógrafo ateniense del siglo V a. C.,


encuadrado en la Comedia Antigua. La Suda, léxico bizantino, afirma que el hermano de
Crates era un poeta épico llamado Epilico (del que no se tienen más datos). 1
Un escolio a Los caballeros de Aristófanes, verso 357, asegura que Crates comenzó su
carrera como actor en la compañía de otro poeta cómico, Cratino. En los versos 537-40
de Los caballeros, Aristófanes se refiere a Crates como uno de los autores más importantes
de la generación anterior, y según Aristóteles en la Poética fue el primer comediógrafo
ateniense en abandonar el estilo yámbico y componer obras con una trama coherente,
siguiendo el ejemplo de los poetas cómicos sicilianos. Resultó ganador en tres ocasiones en
las Dionisias Urbanas. Su primera victoria tuvo lugar, probablemente, a finales de la década
de 450 a. C. o al comienzo de la siguiente (Inscriptiones Graecae II2 2325. 52), justo antes
que Calias y Teleclides

Ferécrates (en griego, Φερεκράτης), poeta griego de la comedia ateniense, fue


contemporáneo de Cratino, Crates y Aristófanes. Fue vencedor por lo menos una vez en
las Dionisias urbanas, primero, probablemente, a mediados de la década del 440 a. C.,1 y dos
veces en las Leneas, la primera probablemente al final de la década del 430 a. C.2
Ferécrates fue especialmente famoso por su imaginación inventiva, y la elegancia y pureza de
su dicción están atestiguadas por el epíteto Ἀττικώτατος (el más ático) aplicado a él
por Ateneo y el sofista Frínico. Ferécrates fue el inventor de un nuevo metro, llamado en honor
a él ferecrateano, que a menudo se encuentra en los coros de las tragedias griegas y en obras
de Horacio.
Eupolis (griego Εύπολις, 446-411 a. C.), hijo de Sosípolis e integrante del famoso trío de
escritores de la Comedia Antigua, siendo los otros Cratino y Aristófanes. Fue contemporáneo
de este último, representó su primera obra en el 429 a. C. y murió algún tiempo después
del 415. No se conserva ninguna de sus obras en manuscritos, pero contamos con diecinueve
títulos y numerosas citas, así como con algunos fragmentos de papiro. Sus comedias son
similares a las de Aristófanes en la temática y en el estilo. En Marikas (palabra no griega que
significa "libertino") atacó a Hipérbolo tanto como Aristófanes a Cleón en Los caballeros;
en Demoi ("demos") sacó del infierno a importantes atenienses del pasado para que dieran
buenos consejos a la ciudad, y en Taxiarchoi ("taxiarcos") y presenta al dios Dioniso sufriendo
el duro entrenamiento militar, recordando temas de Las ranas de Aristófanes y demostrando
que él y Aristófanes, sin dejar de ser rivales, se imitaron mutuamente en sus obras

Aristónimo (en griego Ἀριστώνυμος) fue un comediógrafo de la Antigua Grecia,


contemporáneo de Aristófanes y Amipsias.1 De su obra solo se conservan escasos fragmentos
como los citados por Ateneo en los Deipnosofistas. Este autor menciona como obras
suyas Teseo y Helios tiritando.2
La Suda dice de él que vivió en la época de Ptolomeo Filadelfo y en la de Ptolomeo IV
Filopator y que dirigió la Biblioteca de Alejandría, datos que son incongruentes con la
supuesta cronología histórica y con los testimonios de otros autores, por lo que la
historiografía actual opina que se trata de un error cometido en la Suda donde probablemente
se hayan incluido en la entrada de este autor datos de Aristófanes de Bizancio

Amipsias (en griego, Ἀμειψίας) fue un comediógrafo de la Antigua Grecia que vivió en el siglo


V a. C. Fue contemporáneo de Aristófanes.
De su obra solo se conservan escasos fragmentos como los citados por Ateneo en
los Deipnosofistas. Este autor menciona como obras suyas La honda,1 Los jugadores de
Cótabo,2 El devorador3 y Cono.4
En las Dionisias del año 423 a. C., su obra Cono quedó en segundo lugar, detrás de la
botella de Cratino, que obtuvo el primero, y por delante de Las nubes de Aristófanes.5
En las Dionisias del 414 a. C., Amipsias compitió con su obra Comastas y quedó en primer
lugar, por delante de Las aves de Aristófanes y de Solitario, de Frínico

También podría gustarte