Programación Anual 2022 Comunicación
Programación Anual 2022 Comunicación
Programación Anual 2022 Comunicación
En la sociedad actual los niños y niñas intervienen en múltiples ámbitos de relación: la familia, las instituciones educativas, organizaciones sociales, etc. Esta
compleja red de intercambios exige una competencia comunicativa que debe ser desarrollada y enriquecida, por la escuela, la cual deberá promover diversas
situaciones reales de comunicación, buscando que los niños(as) y sean capaces de expresar y comprender mensajes verbales y no verbales.
Los niños y niñas, en esta etapa de su vida, actúan, exploran experimentan y juegan, ya que esta es su manera de ir conociendo el mundo que los rodea. El
placer de la acción hace que se mantengan en permanente contacto con su entorno y que, al mismo tiempo, vayan estructurando su lenguaje. Aprenden,
entre otras cosas, a relacionarse socialmente de manera afectuosa, significativa y cada vez más estrecha con su medio.
Esta disposición innata de aprender cuestiona un modelo de enseñanza repetitiva y mecánica que subestima a los niños y que limita, además, sus
posibilidades de actuar sobre el mundo que los rodea. Acompañados por un adulto que sepa crear las condiciones necesarias para que desarrollen sus
competencias, los niños y niñas pueden encontrar respuestas a sus inquietudes de manera reflexiva y creativa. Se requieren adultos que los reconozcan
como autores y actores de sus propios aprendizajes, como seres que desarrollan toda clase de habilidades y conocimientos a partir de su propia actuación,
bagaje que se irá ampliando y enriqueciendo con el tiempo.
Durante esta edad, y de manera gradual, el niño(a) pasa de formas de comunicación, eminentemente corporales y gestuales, a otras en las que utilizan el
lenguaje en sus modalidades oral y escrita. Esto les permite comunicarse de forma más explícita y adecuada a cada situación social. En el nivel de
Educación Inicial, los niños y niñas se ponen en contacto no solo con otros niños y con otros adultos, lo cual amplía su relación con el medio, sino también
con otros lenguajes, como el lenguaje plástico, el musical, el audiovisual y el tecnológico.
El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera
asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos
de textos. Emplea recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas alternativos y aumentativos como el braille.
Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la
construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas.
Enfoque de Derechos
Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender
y exigir sus derechos legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer que son ciudadanos con deberes que participan del mundo social propiciando la
vida en democracia. Este enfoque promueve la consolidación de la democracia que vive el país, contribuyendo a la promoción de las libertades
individuales, los derechos colectivos de los pueblos y la participación en asuntos públicos; a fortalecer la convivencia y transparencia en las
instituciones educativas; a reducir las situaciones de inequidad y procurar la resolución pacífica de los conflictos.
Enfoque Intercultural
En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico
y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la
complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en
cualquier sociedad del planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van generando cambios que
contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de
ninguna. En una sociedad intercultural se previenen y sancionan las prácticas discriminatorias y excluyentes como el racismo, el cual muchas veces
se presenta de forma articulada con la inequidad de género. De este modo se busca posibilitar el encuentro y el diálogo, así como afirmar identidades
personales o colectivas y enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes ejercen una ciudadanía comprometida con el logro de metas comunes,
afrontando los retos y conflictos que plantea la pluralidad desde la negociación y la colaboración.
Enfoque Ambiental
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática
ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además,
implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la
valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo
responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión del
riesgo de desastres y, finalmente, desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles.
Comprende textos orales Identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de las personas de su entorno.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o
Produce textos orales más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En
un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan
palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información
Lee diversos tipos de textos
contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
escritos en su lengua materna
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza
algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y
Escribe diversos tipos de texto el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir
en su lengua materna ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
Crea proyectos desde los
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
lenguajes del arte
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
JUNIO
ABRIL
AGOSTO
DE MARZO
DE MARZO
UNIDAD I
UNIDAD II
UNIDAD III
UNIDAD IV
UNIDADES
I TRIIMESTRE
BIMESTRE Y
II TRIMESTRE01
04 DE MARZO AL 31
04 DE MARZO AL 30
DE JUNIO AL 31 DE
31 DE MAYO AL 25 DE
03 DE MAYO AL 28 DE
05 DE ABRIL AL 30 DE
11
12
12
10
(Sesiones)
DURACIÓN
X
X
X
X
Escucha activamente
diversos textos orales.
X
X
X
X
Recupera información de
diversos textos orales y
Recupera y organiza
información de diversos
orales
X
X
X
Infiere el significado de
los textos orales y
Comprende textos
X
X
X
X
adecuándolas a
situaciones
Interactúa
X
X
X
X
oralmente
colaborativamente
Se expresa
manteniendo el hilo
Recupera información de
X
Infiere el significado de
X
imágenes.
I.E.P “EL MERCEDARIO”
materna
Recupera y organiza
información de diversos
escritos en su lengua
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
Infiere el significado de
X
X
X
Lee diversos tipos de textos
escritura.
COMPETENCIAS / CAPACIDADES
manera creativa y
espontánea.
materna
X
X
Comunica ideas y
sentimientos a través de
Explora y experimenta
X
X
X
X
Valora las
X
manifestaciones
Crea proyectos
artísticas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
I.E.P “EL MERCEDARIO”
RVDO PADRE ELEUTERIO ALARCÓN BEJARANO
UNIDAD V
28 DE JUNIO AL 13 DE 11 X X X X X X X X X X X
AGOSTO
UNIDAD VI
16 DE AGOSTO AL 10 12 X X X X X X X X X X X X X X
SETIEMBRE
III TRIMESTRE
01 DESETIEMBRE AL
22 DE DICIEMBRE
8 X X X X X X X X X X X X
UNIDAD VII
13 DE SETIEMBRE AL
08 DE OCTUBRE
UNIDAD VIII
11 DE OCTUBRE 8 X X X X X X X X X
AL 05 DE NOVIEMBRE
UNIDAD IX
08 DE NOVIEMBRE AL 7 X X X X X X X X X
03 DE DICIEMBRE
DURACIÓN
BIMESTRE / UNIDAD / SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
(en sesiones)
Padre)
Manualidad para papá
acuático
Figura – fondo: medios de transporte
Escritura espontánea – afiche (Recoge
las heces de tu perro)
Imitamos a los servidores de la
comunidad
Bailamos festejo
VII. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
Rutas de aprendizaje 2015 Fascículo de comunicación II ciclo
Currículum Nacional 2016
Revistas y periódicos
Equipos audiovisuales
Programa curricular 2016
PARA EL ESTUDIANTE:
Editorial Corefo Libro Habilidades Comunicativas 3 años
Láminas
Revistas y periódicos
Cuentos
Útiles de escritorio: hojas, colores, tajador, lápiz, plumones, papelógrafos