2020didáctica de Las Ciencias Naturales
2020didáctica de Las Ciencias Naturales
2020didáctica de Las Ciencias Naturales
CIENCIAS NATURALES
• Antes se creía que para ser buen profesor bastaba conocer bien la disciplina para
enseñarla bien.
• Corresponde tomar en cuenta las técnicas de enseñanza adecuadas al nivel
evolutivo, intereses, posibilidades y peculiaridades del alumno.
• A pesar de ser la didáctica una sola, indica procedimientos que resultan más
eficientes según se trate de la escuela primaria, secundaria o superior.
• Algunas veces el adolescente y el adulto son tratados como “máquinas lógicas”,
razón por la cual en la escuela secundaria y en la superior sigue predominando el
más inconsecuente “intelectualismo” basado en una pura memorización de
temas.
• Existe la necesidad de una preparación didáctica del profesorado del nivel
primario, medio y superior.
• Así, la didáctica contribuye a hacer más consciente y eficiente la acción del
profesor, y al mismo tiempo, a hacer más interesantes y provechosos los estudios
del alumno.
• La didáctica se interesa no tanto por lo que va a ser enseñado, sino cómo va a ser
enseñado
• EL vocablo didáctica viene del griego, DIDAKTIKÉ,
que quiere decir arte de enseñar.
• Fue empleada por primera vez, con el sentido de
enseñar, en 1629, por Ratke en su libro Principales
Aforismos Didácticos.
• Sin embargo, el término fue consagrado por Juan
Amós Comenio, en su obra Didáctica Magna,
publicada en 1657.
• Más tarde pasa a ser conceptuada como ciencia y
arte de enseñar.
• Didáctica es:
El estudio de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el
aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado
de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente,
eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano
participante y responsible.
ENSEÑANZA:
• Viene de enserar (lat. Insegnare) que quiere decir dar lecciones
sobre algo que no se sabe o se sabe mal.
• La enseñanza es la acción de proveer circunstancias para que el
alumno aprenda. La enseñanza puede ser directa (cuando se da una
lección) o indirecta (cuando se orienta al alumno que investigue).
• Presupone una acción directiva del maestro sobre el aprendizaje del
alumno.
• Orienta el aprendizaje de otro, desde la acción directa del maestro
hasta la ejecución de tareas de total responsabilidad del alumno,
siempre que hayan sido previstas por el docente.
APRENDIZAJE:
• Deriva de aprender: tomar conocimiento de, retener.
• Es el acto por el cual el alumno modifica su comportamiento, como
consecuencia de un estímulo o de una situación en la que está
implicado.
• No existe una única forma de aprender
SER DOCENTE HOY…
ANCLAS DE LA ESCUELA
Enseñar lo mismo, Los pupitres El frente del salón
cada año, del mismo anclaron a los de clases ancló al
modo, ancló el estudiantes maestro.
concepto de lo que es
un maestro
Las
calificaciones
anclaron la
Los libros de atención de
texto mal los estudiantes
utilizados y las familias
anclaron el
contenido
LA PLANIFICACIÓN EN
DIDÁCTICA
Niveles del dominio cognitivo
Emitir juicios de calidad basado
Evaluación en criterios externos o internos.
Síntesis
Esta tercera fase o etapa es la más abandonada dentro del desarrollo didáctico
olvidando la gran importancia que tiene para los procesos de aprendizajes. El
cierre nos brinda una instancia en la cual se invita a los estudiantes a efectuar
una metacognición de lo vivido en la clase, es decir, a que tomen conciencia de
sus progresos, de sus nuevos aprendizajes, puedan extraer conclusiones,
evaluar el logro de los aprendizajes y llevar a cabo la transferencia de los
mismos.
DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS
NATURALES
¿MITOS O REALIDADES?
La ciencia es difícil, hay que
trabajar duro
- La ciencia como un saber complejo, expresado en un
lenguaje difícil que está en manos de una minoría.
¿MITOS O REALIDADES?
¿MITO O REALIDAD?
Todo el mundo
puede pensar
científicamente
¿MITO O REALIDAD?
La ciencia es fascinante!!!
Y además…
• Influye la visión
social respecto de
la ciencia y de los
científicos!!!!
¿MITO O REALIDAD?
La ciencia como una fuente de
descubrimiento que permite elaborar
explicaciones para los fenómenos
naturales, comprender la relación entre la
sociedad y la naturaleza, y que es
posible influir sobre las mismas para
cambiarlas.
Aportes de la
alfabetización
científica
“LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DEBE DEJAR, DE UNA
VEZ POR TODAS, DE ENSEÑAR LOS RESULTADOS
DE LA CIENCIA”
Valores de la actividad científica
curiosidad rigor
Valores de la actividad científica escolar
•Curiosidad
Naturaleza •Creatividad
•Imaginación
•Estructuración
•Espíritu crítico
Uno mismo •Rigor
•Constancia
•Honestidad
Con los demás •Cooperación
•Comunicación
Aprender ciencias…
Aprender ciencias…