Proyecto de Arte Constructivismo
Proyecto de Arte Constructivismo
Proyecto de Arte Constructivismo
siglo XX:
CONSTRUCTIVISMO
¿Qué es el Arte?
Sucede que no muy a menudo nos hacen esta pregunta, pero cuando la realizan,
inmediatamente pensamos en muchas cosas y quizás lo primero que respondemos es “arte
es música, es cine, es teatro, pinturas, esculturas y demás” pero no sabemos definirlo
exactamente. En el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008 encontramos la
siguiente definición de Arte:
“El Arte es una forma de producción cultural del hombre que sólo se puede entender
considerando el contexto, intereses e intenciones tanto de culturas de origen, como de las
que las recepcionan. Las obras de arte no son neutras; son un recorte que realiza el artista
en base a sus historias personales, pensamientos, vivencias, contexto social, político y
cultural.”
“(...) construcción social, cambiante en el espacio, el tiempo y la cultura, que hoy se refleja
en las instituciones, los medios de comunicación, los objetos artísticos, los artistas y los
diferentes tipos de público.”
Hasta aquí definimos el Arte como producción y construcción, pero también es expresión.
Con el Arte, ademàs de expresarnos, transmitimos, hoy en día el Arte ha ganado
protagonismo y una fuerte difusión social, asimismo logra concientizar a quien observa.
Consideramos relevante citar a Jesualdo Sosa (1905 - 1982) maestro, escritor, pedagogo y
periodista uruguayo. Quien sostiene que la escuela es la que “ debe hacer jugar todos los
elementos de la preparación del niño para servir al desarrollo de esa expresión, invirtiendo
los signos: en lugar de proporcionar al niño cultura para lograr expresarse – una de las
razones fundamentales del destino humano- , desenvolver la expresión aprendiendo.”
El autor señala que cuando la expresión es reprimida se somete a los niños a la pérdida de
espontaneidad y originalidad, sus consecuencias para la psiquis son negativas porque
luego se manifestarán no solo en el empobrecimiento del lenguaje sino también en el
campo de lo emocional y de lo cognitivo, ya que la expresión es un elemento de
retroalimentación con el conocimiento: “Cuanto mayores vayan siendo sus medios para
expresarse y más limitados los horizontes de sus posibilidades para hacerlo, mayores
perturbaciones generales experimentará su psique, mayor disipación mostrará en lo que
realiza, porque el niño tiene que encontrar, en alguna forma, una vía de descarga para sus
complejos expresivos que no son menores que ningunos otros.”
Para Dewey (1859 - 1952), el arte es una forma de experiencia que vivifica la vida; ayuda a
que el organismo en crecimiento se dé cuenta de que está vivo; provoca sentimientos tan
elevados que puede llegarse a identificar esta experiencia como evento único en la vida
(Dewey, 2008).
Elliot W. Eisner explica que “el aprendizaje artístico aborda el desarrollo de las capacidades
necesarias para crear formas artísticas, el desarrollo de capacidades para la percepción
estética y la capacidad de comprender el arte como fenómeno cultural (Eisner, 1995)”.
¿Que es el constructivismo?
Es un movimiento artístico que surgió en Rusia en el siglo XX, más precisamente en el año
1917. Tiene sus raíces en los 'Vkhutemas', o "Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del
Estado" y se desarrolló principalmente en el arte, diseño y arquitectura rusos. Nace cuando
en La Revolución Soviética se buscaban nuevas formas de expresión que se relacionarán
con su aspiración de suplantar al sistema capitalista por esquemas más democráticos de
producción y distribución de bienes.
En estas nuevas obras se promovieron una estética y una aproximación al diseño que, entre
otras cosas, se asociaba a la producción industria. Se construían matemáticamente, no eran
objetos reales ni fantasías libres del artista. Una característica fundamental en ellas era el
componente espacio/tiempo.
Por ejemplo, la cerámica constructivista solía estar decorada con motivos suprematistas
(formas geométricas sobre un fondo blanco y plano), lo que producía una fuerte impresión
de dinamismo y modernidad.
En el constructivismo se plantea, por ejemplo, que una escultura no debe ser una realidad
por sí sola, sino que debe integrarse en el espacio, debe recibirlo por todas partes. Para ello
utilizan materiales que permitan que el espacio penetre en la escultura, materiales
industriales como alambre, madera, vidrio, yeso y plástico.
Al mismo tiempo, los constructivistas rechazan la idea de que el arte debe servir a un
propósito socialmente útil y planteaban un arte estrictamente abstracto que reflejase la
maquinaria y la tecnología moderna.
Los artistas buscaron producir cosas útiles, en las áreas de diseño industrial, comunicación
visual y artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista. En el caso de nuestro
país, Joaquín Torres Garcia, además de sus pinturas, también construía juguetes.
● Los representantes no ven sus obras como arte, pero destacan la gran importancia
de la técnica y el proceso para elaborar el producto.
● Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial.
● La obra se comunica con el espacio que la rodea. Se valora la simultaneidad del
espacio, el tiempo y la luz. Además consta de elementos (frecuentemente
transparentes) de formas geométricas, lineales y planas.
● Hace hincapié en lo abstracto, pero relacionado con la industria y la técnica.
● Es un estilo basado en líneas puras y formas geométricas o pesadas.
● Se elaboran con materiales simples: madera, metal, yeso, alambre, plástico, cartón,
vidrio y elementos modernos que simbolizan el progreso.
● Para la decoración se emplean motivos suprematistas, o sea formas geométricas
sobre un fondo blanco y plano (como en el caso de la cerámica).
Principales referentes del arte constructivista:
● 17 obras de arte
● 13 obras de arte
● Aleksandra Ekster
● 51 obras de arte
● Vadim Meller
● 17 obras de arte
● János Máttis-Teutsch
● Lajos Kassák
● 25 obras de arte
● Josef Albers
● 57 obras de arte
● Sophie Taeuber-Arp
● 26 obras de arte
● Liubov Popova
● 36 obras de arte
● Vytautas Kairiukstis
● 23 obras de arte
● Pettoruti
● 7 obras de arte
● Henryk Berlewi
● 12 obras de arte
● Marcel Janco
● 35 obras de arte
● Edgar Negret
● 10 obras de arte
Contenidos programáticos en 6to año:
Cuando a los niños realizan actividades del Área del Conocimiento Artístico, el docente
busca trabajar a partir de la estimulación. A la hora de enseñar a pintar, modelar,
escenificar, entre otras actividades, no sólo van a aprender a resolver problemas estéticos
sino que van a ir construyendo conceptos acerca de lo que es el Arte. Van a ir creando
significados con respecto a lo que es el Arte para ellos y lo que ha sido y es para la
humanidad en diferentes culturas y momentos históricos.
En 6 º año, los contenidos con los cuales podríamos abordar la corriente del
Constructivismo son:
Bibliografía:
- W Eisner. Elliot. (1995). Educar la Visión Artística. Barcelona, España: Ed. Paidós
Ibérica.
- Sosa, Jesualdo (1947). Vida de un maestro. Buenos Aires: Ed. Losada
- ANEP, CEIP (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria.
- Dewey, John (2008). El arte como experiencia. Barcelona, España: Ed Paidós
Ibérica, S, A.
Webgrafía: