Guia Autoaprendizaje Estudiante 9no Sociales f1 s2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estudios Sociales

y Cívica

Guía de continuidad educativa

Estudiantes 9.o grado

Fase 1, semana 2

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Unidad 1. El medio geográfico, ambiente y población del mundo Fase 1, semana 2
Contenido Fenómenos antrópicos
•! Actividades 1, 2 y 3: Aplica lo aprendido
Productos
•! Actividad 4: Evaluación formativa

A. Inicio

No es poco frecuente en nuestro contexto que cuando suceden fenómenos naturales como
tormentas tropicales, huracanes o terremotos, ocurran desastres que se llevan la vida de muchas
personas y que, además, generan cuantiosas pérdidas económicas. Estas fatalidades no deberían
suceder. Existen sociedades que se han organizado de tal forma que el nivel de la tragedia es
inexistente o mínimo. En este sentido, los desastres relacionados a fenómeno naturales están
Para conocer más sobre relacionados con factores antrópicos.
los fenómenos
antrópicos vinculados
con el medio ambiente, B. Desarrollo
puedes ver el siguiente
video:
https://cutt.ly/og0WNRm Lo que debes saber (1). ¿Qué son los fenómenos antrópicos?

El factor humano produce residuos que son vertidos en los tres espacios disponibles en la naturaleza:
suelo, agua y aire. Cuando se habla de fenómenos antrópicos, se hace referencia a sucesos
generados por el ser humano. De acuerdo con la Real Academia Española, lo antrópico es lo
“producido o modificado por la actividad humana”. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales de El Salvador (MARN), citando a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), señala que “las presiones antrópicas que inciden sobre el deterioro ambiental y la pérdida
de biodiversidad, aun sin cambio climático, probablemente se intensificarán hasta que la población
se estabilice alrededor de 2070 y hasta transitarán a una economía más eficiente en el uso de los
recursos naturales (o bienes comunes naturales) y menos contaminantes. Entre esas presiones
destacan la deforestación, la contaminación de agua y suelo y la sobreexplotación de especies
silvestres”.

El proceso de degradación ambiental creciente al que el país se enfrenta desde hace décadas es el
resultado de una doble dinámica, en la que las presiones antrópicas derivadas del modelo económico
se ven exacerbadas por los impactos del cambio climático. En un estudio que revisó alrededor de 12
mil trabajos científicos sobre calentamiento global y sus causas, encontraron que más de 97% de
estos coinciden en confirmar la existencia del cambio climático y su origen antropogénico, es decir,
que el cambio climático que experimentamos en la actualidad es un fenómeno antrópico.

Fuentes:

!! Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado el 13 de noviembre
de 2020, de https://cutt.ly/Rg0Urv8.
!! Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales (MARN). “Informe Nacional del Estado del Medio
Ambiente (INEMA)”, 2018.

Actividad 1. Aplico lo aprendido respondiendo.

•! Según tu criterio, ¿qué actividades humanas afectan negativamente al medio ambiente?


•! ¿Consideras que estas actividades pueden poner en riesgo la salud o la integridad física de algunas
personas? ¿Cómo y por qué? Justifica tus respuestas.
2 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Algunos ejemplos de Lo que debes saber (2). ¿Qué son los desastres? ¿Qué ha sucedido en Latinoamérica?
desastres
socioambientales: De acuerdo con el MARN, siguiendo convenciones internacionales, se clasifican como desastres (…)
las ocasiones en que un país ha experimentado por algún evento, al menos, 10 muertos, más de 100
•! Contaminación y
afectados y que haya generado un llamado de ayuda internacional y/o una declaratoria de estado de
derrames provocados
por la minería a cielo calamidad o emergencia nacional.
abierto para la
obtención de
Desde otro punto de vista más amplio, lo que define una condición de desastre es la afectación
minerales. directa o indirecta a seres humanos, y esto se manifiesta en la pérdida de su condición o seguridad
•! Incendios forestales física y en la afectación a sus medios sustantivos de vida (…) la reducción del riesgo de desastre es
que no logran sujeto de intervenciones que van más allá de lo que comúnmente se ha entendido como
controlarse y que instrumentos de prevención y mitigación de desastres, tocando elementos fundamentales de los
devoran enormes
procesos de desarrollo y de su planificación. En este sentido, se establece con claridad que la
superficies de
bosques anualmente. actividad humana (los procesos y el estilo de desarrollo) están vinculados con la existencia de
•! Derrames de petróleo desastres.
en el mar.
•! Catástrofes de origen En vista de lo anterior, son muchas las formas en las que los hombres, por sus propios actos o por su
químico, como el negligencia, provocan desastres o hacen que aumenten los sufrimientos causados por los desastres
sucedido en Bhopal, naturales.
India.
•! Radioactividad Cartografía de número de desastres reportados en ALC, 1990 - 2017
causada por la !
explosión de una
planta de energía
nuclear, como la
ocurrida en
Chernobyl, Ucrania.
3 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Los llamados desastres naturales han tenido casi siempre un componente humano. Puede
argumentarse que un desastre natural en una región despoblada representa un fenómeno más bien
que una tragedia. Pero cuando las poblaciones humanas se trasladan a zonas vulnerables o ellas
mismas crean condiciones de vulnerabilidad, los desastres naturales se transforman en tragedias
humanas.

Para conocer más sobre


América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo,
los desastres en América donde ha habido 150 millones de personas afectadas a causa de 1 205 desastres entre 2000 y 2019:
Latina, puedes ver el 548 inundaciones, 330 tormentas, 75 terremotos, 74 sequías, 66 deslizamientos de tierra, 50 eventos
siguiente video:
de temperatura extrema, 38 eventos volcánicos y 24 incendios forestales.
https://cutt.ly/bg0TTC9.
En la dimensión humana, 53 millones de personas han sido afectadas por sequías entre 2000 y 2019:
14 millones por terremotos, 41 millones por inundaciones, 34 millones por tormentas y huracanes y
3 millones por actividad volcánica.

Desde la perspectiva económica, en 12 ocasiones desde 2000, las inundaciones en la región han
supuesto un total de más de 1 000 millones de dólares en concepto de daños; solamente en algunos
países del Caribe y en México, los daños causados por tormentas tropicales y huracanes han
ascendido a los 39 000 millones de dólares.

Fuentes:

!! Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). “Primer Informe Bienal de Actualización El
Salvador”, 2018.
!! Allan Lavell (s.f.). Vulnerabilidad social: una contribución a la especificación de la noción y sobre las
necesidades de investigación en pro de la reducción del riesgo.
!! Arito, S., Imbert, L. y Universidad Nacional de Entre Ríos. Desastres y catástrofes: Herramientas de
pensamiento para la intervención, 2017.
!! OCHA. Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Desastres
naturales en América Latina y el Caribe, 2000-2019.
!! Pauline Leonard. Situación de las estadísticas e indicadores de eventos extremos y desastres. “Segunda
Reunión de Expertos e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe”, 2018.
!! Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las catástrofes no avisan… La salud en el Decenio
Internacional para la Prevención de los Desastres Naturales”, 1990.

Actividad 2. Aplico lo aprendido.

•!Basado en las definiciones de desastre, ¿qué situación de desastre recuerdas?


•!¿En qué sentido se relacionan las prácticas sociales o las actividades económicas con los
desastres?
•!Según la figura presentada en esta sección, ¿en cuál intervalo de eventos de desastres se
encuentra El Salvador?
•!¿Cuáles son los países más afectados por desastres naturales en Latinoamérica?

Lo que debes saber (3). ¿Los desastres no afectan por igual a todas las personas?

La pobreza ha empujado a las gentes hacia terrenos cada vez menos seguros: colinas con riesgo de
corrimiento de tierra y llanuras costeras e islas indefensas, cuencas de ríos, zonas de gran riesgo
sísmico, etc. Pocos tienen otra alternativa, empujados por lentas calamidades provocadas por el
hombre, tales como: las desigualdades económicas, la carga de deudas personales y nacionales y la
guerra.

Por otra parte, los desastres afectan gravemente a los grupos más vulnerables: personas pobres y, en
especial, mujeres, niños y ancianos.
4 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 9.o grado

!
Es un error cuantificar el daño de los desastres exclusivamente en función de pérdidas económicas
relacionadas con el daño a las infraestructuras o equipamientos sociales, pues con ello se corre el
riesgo de deshumanizar la problemática. En este sentido, lo que conviene es ver dichas
infraestructuras o equipamientos como valores de uso, es decir, por su utilidad para el sostén de la
vida de las personas. Con ello, se incorpora, además, la temática de los bienes comunes naturales.

Para conocer más sobre


los desastres con respecto
a la desigualdad social,
puedes ver el siguiente
video:
https://cutt.ly/sg0T3cr

Fuentes:

!! Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las catástrofes no avisan… La salud en el Decenio


Internacional para la Prevención de los Desastres Naturales”, 1990.
!! Arito, S., Imbert, L. y Universidad Nacional de Entre Ríos. Desastres y catástrofes: Herramientas de
pensamiento para la intervención, 2017.
!! Allan Lavell (s.f.). Vulnerabilidad social: una contribución a la especificación de la noción y sobre las
necesidades de investigación en pro de la reducción del riesgo.

Actividad 3. Aplico lo aprendido.

•!¿Qué grupos sociales son mayormente afectados por los desastres?


•!¿Por qué no es conveniente hablar de desastres únicamente desde lo económico?

C. Cierre

Actividad 4. Evaluación formativa.

Menciona dos medidas que propondrías para prevenir los desastres en El Salvador, argumentando
para cada una de ellas: en qué se relacionan con las actividades o las prácticas sociales y de qué
manera se reducirían los saldos negativos o se prevendría el desastre.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte