604 Resumen de Preguntas Administracion Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DE ESTUDIO

OBJETIVO CONTENIDO
1. Explicar la importancia de la * Qué es la Administración Pública?
Administración Pública, su rol en la * Administración Pública y Privada.
sociedad, así como los principios y bases * El arte y la ciencia de la Administración
de funcionamiento y organización Publica.
* El estudio de la Administración
Publica.
* Política y Administración.
* Las ideas del pensamiento administrativo
en la
Administración Pública.
* Principios y bases del funcionamiento y
Organización de la Administración Pública.
2.- Explicar la organización de la * Órganos de la Administración Central,
Administración Pública Central del Poder características, competencias, organización
Nacional, así como la desconcentración y interna.
la descentralización funcional * Desconcentración. descentralización
funcional, diversas formas de entes
descentralizados
3.- Explicar el sistema de dirección y * Órganos de Dirección y de Gestión
gestión pública y el sistema de Pública. Registro Nacional de Funcionarios.
administración de personal en la Oficinas de Recursos Humanos. Planes de
Administración Pública, así como sus Personal. De los Derechos y Deberes de
principios, normas y procedimientos. los funcionarios y funcionarias públicas.
Sistema de Administración de Personal.
Selección, ingreso, ascenso, clasificación
de cargos, remuneraciones, evaluación,
capacitación y desarrollo, jornada de
servicio. Responsabilidades y régimen
disciplinario.
4.- Explicar fundamentado en la Preámbulo
Constitución de la República Bolivariana de * Principios Fundamentales que
Venezuela del año 1999, lo referido a los caracterizan al Estado
Principios Fundamentales, Espacios * Espacio Geográfico
Geográfico y División Política, Deberes y * División Política.
Derechos Humanos y Garantías, Poder * Deberes.
Público. * Derechos Humanos
* Garantías
* El Poder Público
5.-Explicar de la Constitución de la * El Poder Legislativo Nacional.
República Bolivariana de Venezuela del * EI Poder Ejecutivo Nacional.
año 1999 lo relacionado a la Organización * Poder Judicial y el Sistema de Justicia.
del Poder Público Nacional * Poder Ciudadano.
* Poder Electoral.
6.- Explicar de la Constitución de la * Sistema Socio Económico. Seguridad de
República Bolivariana de Venezuela del la Nación.
año 1999, lo relacionado * Protección de la Constitución.
Al Sistema Socio Económico, Seguridad de * Reforma Constitucional.
la Nación, Protección de la Constitución y
de la Reforma Constitucional.

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 1


1. QUE ES LA ADMINISTRARON PUBLICA:
 La administración Pública es aquella que parte de la ciencia de la administración que se
relaciona con el gobierno y así se ocupa fundamentalmente de la rama ejecutiva.
 La administración Publica es un cejunto de poderes, organización, personal y metidos
que se ocupa de realizar la voluntad del estado. La administración privada, por su
parte, es un sistema que se preocupa de la organización, del personal y los métodos
relacionados con la consecución de objetivos empresariales y la obtención de
márgenes adecuados de rentabilidad.
 El objeto del Gobierno es prestar servicio a toda la comunidad procurando el bienestar
colectivo, salvaguardando sus instituciones y procurando la continuidad de los
servicios.

2. COMO SE ORGANIZA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA


 La Administración Pública Nacional
 La Administración Pública Estadal
 La Administración Pública Municipal

 Características de la burocracia según Max Weber: La especialización, La jerarquía, Las


reglas de la burocracia, La impersonalidad e la burocracia.

3. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA


 La administración pública se encuentra compuesta principalmente por el poder
ejecutivo y los cuerpos que están en contacto constante con el mismo
 Es la acción del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el
cumplimiento de las leyes y para la conservación y fomento de los intereses públicos y
a resolver las reclamaciones a que dé lugar lo mandado. Es el conjunto de organismos
encargados de cumplir esta función.
 La Ley de Estatuto de la Función Pública es evidentemente recipiendaria de tal
concepción, pues señala que ella contiene y constituye el conjunto de normas que
"regirá las relaciones de empleo público entre los funcionarios y funcionarias públicas y
las administraciones públicas nacionales, estatales y municipales" (artículo 1 de la Ley
de Estatutos)

4. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA SE UTILIZA COMO:


 Termino peyorativo
 Burocracia del estado
 Organización formal

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 2


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 PRIMER PARCIAL 03/05/2014

Pregunta 1. De los principios que rigen la Administración Publica, Explique el relativo a la


legalidad.
Respuesta: La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad con el principio de
legalidad, por el cual la asignación, distribución y ejercicio de sus competencias se sujeta a la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a las leyes y a los actos administrativos de
carácter normativo, dictados formal y previamente conforme a la ley, en garantía y protección de las
libertades públicas que consagra el régimen democrático a los particulares.

Pregunta 2. Explique la conformación de los órganos superiores de la Administración Pública


Central.
Respuesta: Los órganos superiores de dirección de la Administración Pública Central, el Presidente o
Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva, el Consejo de
Ministros, los ministros o ministras y los viceministros o viceministros, y las autoridades regionales. Es
órgano superior de coordinación y control de la planificación centralizada la Comisión Central de
Planificación. Son órganos superiores de consulta del nivel central de la Administración Pública
Nacional, la Procuraduría General de la República, el Consejo de Estado, el consejo de la Defensa de
la Nación, las juntas sectoriales y las juntas ministeriales.

Pregunta 3. En que consiste el objeto del sistema de selección de personal en la


Administración Publica, Explique.
Respuesta: El proceso de selección de personal tendrá como objeto garantizar el ingreso de los
aspirantes a los cargos de carrera en la Administración Pública, con base en las actitudes, aptitudes y
competencias, mediante la realización de concursos públicos que permitan la participación en igualdad
de condiciones de quienes posean los requisitos exigidos para desempeñar los cargos sin
discriminación de ninguna índole.

Pregunta 4. Cuales son los requisitos para que los tratados, pactos y convenciones relativos a
los derechos humanos tengan jerarquía constitucional en Venezuela. Explique.
Respuesta: Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados
por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta Constitución y
En las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás
órganos del Poder Público.

Pregunta 5. Explique la conformación de la Asamblea Nacional.


Respuesta: La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en
cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación
proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del
país. Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas. Los pueblos indígenas de la
República Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados o diputadas de acuerdo con lo
establecido en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres. Cada diputado o diputada
tendrá un suplente o una suplente, escogido o escogida en el mismo proceso.

Pregunta 6. Cuales y por que, son las actividades que el Estado reserva a través de leyes
orgánicas Explique.
Respuesta: El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia
nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 3


de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes
de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar
tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 PRIMER PARCIAL 23/02/2013

Pregunta 1. Explique la importancia de la Administración Pública desde el punto de vista


Económico-social.
Respuesta: La Administración Pública enfrenta diversidad de problemas, uno de estos es lo
relacionado a la planificación del desarrollo, en el sentido de que para realizar una actividad efectiva
en la sociedad y derivado de las crecientes funciones y obligaciones a cumplir, el Estado requiere el
establecimiento de un aparato administrativo que pueda asumir la adopción de decisiones importantes,
relacionadas con el desarrollo económico y social. Es así que la Administración Pública permite
enfrentar el problema de la planificación del desarrollo, creando un sistema integral (sistemas y
organismos especializados de carácter permanente) que con instrumentos administrativos adecuados,
permita, en forma seria y responsable, no sólo formular los programas de desarrollo, sino también
controlar y evaluar su ejecución.

Pregunta 2. Explique los objetivos de los gabinetes sectoriales.


Respuesta: Los gabinetes sectoriales son creados por el Presidente o Presidenta de la República
para que lo asesoren y propongan acuerdos o políticas sectoriales, así como para estudiar y hacer
recomendaciones sobre los asuntos a ser considerados por el Consejo de Ministros. También pueden
ser creados para coordinar las actividades entre varios ministerios, o entre estos y los entes públicos.
Los gabinetes sectoriales estarán integrados por los ministros o ministras y las autoridades de los
órganos rectores de los sistemas de apoyo técnico y logístico del sector correspondiente.

Pregunta 3. Explique la finalidad del sistema de cosificación de cargos.


Respuesta: El sistema de clasificación de cargos comprende el agrupamiento de éstos en clases
definidas. Cada clase debe ser definida mediante una especificación oficial que debe incluir lo
siguiente: denominación, código y grado en la escala general de sueldos; descripción a título
enunciativo de las atribuciones y deberes generales inherentes a la clase de cargo, la cual no eximirá
del cumplimiento de las tareas específicas que a cada cargo atribuya la ley o la autoridad competente;
indicación de los requisitos mínimos generales para el desempeño de la clase de cargo, la cual no
eximirá del cumplimiento de otros señalados por la ley o autoridad competente; cualesquiera otros que
determinen los reglamentos respectivos. Implica el ordenamiento básico y obligatorio para la
administración de los cargos en la Administración Pública.

Pregunta 4. Explique la distribución de los poderes públicos en Venezuela


Respuesta: El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder
Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que
incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.

Pregunta 5. Que se requiere para ser elegido Jefe del estado y del Ejecutivo Nacional.
Respuesta: Para ser elegido Jefe del Estado y del Ejecutivo Nacional se requiere ser venezolano o
venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de estado seglar y
no estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente firme y cumplir con los
demás requisitos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Pregunta 6. Cual es el objetivo principal del Banco Central de Veneruela.

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 4


Respuesta: El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de
precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. Así mismo, tiene entre sus
funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política
cambiaría, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales,
y todas aquellas que establezca la ley.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 PRIMER PARCIAL 28/06/2014

Pregunta 1.Explique la consecuencia de la delegación Inter-orgánica en la Administración


Pública.
Respuesta: En la delegación Inter orgánica las funcionarias o funcionarios del órgano al cual se haya
delegado una atribución serán responsables por su ejecución. Los actos administrativos derivados del
ejercicio de las atribuciones delegadas, a los efectos de los recursos correspondientes se tendrán
como dictados por la autoridad delegante.

Pregunta 2. Explique la prerrogativa del Estado por la cual mediante acto unilateral puede crear
empresas.
Respuesta: La creación de las empresas del Estado de acuerdo a lo establecido en la ley orgánica de
la administración pública representa una prerrogativa del mismo en cuanto a su creación mediante
acto unilateral, en este sentido, debe ser autorizada respectivamente su generación por el Presidente
o Presidenta de la República en Consejo de Ministros, los gobernadores o gobernadoras, los alcaldes
o alcaldesas, según corresponda, mediante decreto o resolución de conformidad con la ley. Adquirirán
la personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva en el registro mercantil
correspondiente a su domicilio, donde se archivará un ejemplar auténtico se sus estatutos y de la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o el medio de publicación oficial
correspondiente donde aparezca publicado el decreto que autorice su creación.

Pregunta 3. Explique la responsabilidad de los miembros del Congreso de Ministros


Respuesta: La Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo y las ministras o ministros serán
solidariamente responsables con la Presidenta o Presidente de la República de las decisiones
adoptadas en las reuniones del Consejo de Ministros a que hubieren concurrido, salvo que hayan
hecho constar su voto negativo.

Pregunta 4. En que consiste la impersonalidad de los funcionarios o funcionarios públicos.


Explique.
Respuesta: Los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de
parcialidad alguna. Su nombramiento o remoción no podrán estar determinados por la afiliación u
orientación política. Así mismo quien este al servicio de los Municipios, de los estados, de la República
y demás personas jurídicas de derecho público o de derecho privado estatales, no podrá celebrar
contrato alguno con ellas, ni por sí ni por interpósita persona, ni en representación de otro u otra.

Pregunta 5. En que consiste la obligación de los funcionarios o funcionarios públicos con el


Consejo Moral Republicano. Explique.
Respuesta: Todos los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública están obligados u
obligados, bajo las sanciones que establezca la ley, a colaborar con carácter preferente y urgente con
los o las representantes del Consejo Moral Republicano en sus investigaciones. Este podrá solicitarles
las declaraciones y documentos que consideren necesarios para el desarrollo de sus funciones,
incluidos aquellos que hayan sido clasificados o catalogados con carácter confidencial o secreto de
acuerdo con la ley. En todo caso, el Poder Ciudadano sólo podrá suministrar la información contenida
en documentos confidenciales o secretos mediante los procedimientos establecidos en la ley.

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 5


Pregunta 6. Explique el objetivo de la reforma constitucional.
Respuesta: La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de la constitución y la
sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y los principios
fundamentales del texto constitucional.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 SEGUNDA PARCIAL 16/11/2013

Pregunta 1.En que consiste el principio de publicidad normativa en la Administración Pública.


Explique.
Respuesta: Todos los reglamentos, resoluciones y actos administrativos de carácter general dictados
por la Administración Pública deberán ser publicados sin excepción en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela o, según el caso, en el medio de publicación oficial del estado,
distrito metropolitano o municipio correspondiente.

Pregunta 2. En que casos el estado puede crear empresas matrices. Explique


Respuesta: Cuando operen varias empresas del Estado en un mismo sector, o requieran una
vinculación aunque operen en diversos sectores, el presidente de la República, el gobernador o
alcalde correspondiente, podrá crear empresas matrices tenedoras de las acciones de las empresas
del Estado y de las empresas mixtas correspondientes, sin perjuicio de que los institutos autónomos
puedan desempeñar igual función.

Pregunta 3. Explique el origen de la determinación de los ministerios de la Administración


Pública Nacional.
Respuesta: El Presidente de la República mediante decreto fija el número, denominación,
competencias y organización de los ministerios y otros órganos de la Administración pública nacional,
con base en parámetros de adaptabilidad de las estructuras administrativas a las políticas públicas que
desarrolla el Poder Ejecutivo Nacional y los principios establecidos en la ley.

Pregunta 4. En que consisten las prohibiciones a los funcionarios públicos. Explique


Respuesta: Los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de
parcialidad alguna. Su nombramiento o remoción no podrán estar determinados por la afiliación u
orientación política. Así mismo quien este al servicio de los Municipios, de los estados, de la República
y demás personas jurídicas de derecho público o de derecho privado estatales, no podrá celebrar
contrato alguno con ellas, ni por sí ni por interpósita persona, ni en representación de otro u otra. Así
mismo, tienen prohibido realizar propaganda, coacción pública u ostentar distintivos que los acrediten
como miembros de un partido político, todo ello en el ejercicio de sus funciones; ni aceptar cargos,
honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin que preceda la correspondiente autorización de
la Asamblea Nacional.

Pregunta 5. Cuales son los requisitos para aprobar las leyes habilitantes. Explique.
Respuesta: Las leyes habilitantes deben ser sancionadas por la Asamblea Nacional con las tres
quintas partes de sus integrantes, estableciendo sus directrices, propósitos y marco de las materias
que se delegan al presidente de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben
fijar el lapso de su ejercicio.

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 6


Pregunta 6. En que consiste la reforma constitucional. Explique
Respuesta: La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y la
sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales
del texto Constitucional

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 PRIMERA INTEGRAL 30/06/2012

Pregunta 1. En que consiste el principio de responsabilidad fiscal en la administración publica.


Explique.
Respuesta: El principio de la responsabilidad fiscal en la Administración Pública va referido a que no
podrán crearse nuevos órganos o entes en la Administración Pública que impliquen un aumento en el
gasto recurrente de la República, los estados, los distritos metropolitanos o de los municipios, sin que
se creen o prevean nuevas fuentes de ingresos ordinarios de igual o mayor magnitud a la necesaria
para permitir su funcionamiento.

Pregunta 2. En que consiste el proceso de descentralización funcional del Estado. Explique.


Respuesta: La descentralización funcional del Estado consiste en la aparición de un conjunto de
nuevas unidades, llamadas genéricamente descentralizadas, con personalidad jurídica propia, y que
actúan en el ámbito de la producción de bienes o en la prestación de servicios. Ejemplo de estos entes
lo tenemos en los institutos autónomos y en las empresas del Estado.

Pregunta 3. En que circunstancias los funcionarios o funcionarias públicos pueden


desempeñar más de un cargo publico remunerado. Explique.
Respuesta: Los funcionarios o funcionarias públicos podrán desempeñar más de un cargo público
remunerado cuando se trate de cargos académicos, accidentales, asistenciales o docentes que
determine la ley. La aceptación de un segundo destino, que no sea de los exceptuados en este
artículo, implica la renuncia del primero, salvo cuando se trate de suplentes mientras no reemplacen
definitivamente al principal.

Pregunta 4. En que consiste la imparcialidad de los funcionarios o funcionarias públicos.


Explique.
Respuesta: Los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de
parcialidad alguna. Su nombramiento o remoción no podrán estar determinados por la afiliación u
orientación política. Así mismo quien este al servicio de los Municipios, de los estados, de la República
y demás personas jurídicas de derecho público o de derecho privado estatales, no podrá celebrar
contrato alguno con ellas, ni por sí ni por interpósita persona, ni en representación de otro u otra.

Pregunta 5. En que consiste la obligación de los funcionarios o funcionarias públicos con el


consejo Moral Republicano. Explique.
Respuesta: Todos los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública están obligados u
obligados, bajo las sanciones que establezca la ley, a colaborar con carácter preferente y urgente con
los o las representantes del Consejo Moral Republicano en sus investigaciones. Este podrá solicitarles
las declaraciones y documentos que consideren necesarios para el desarrollo de sus funciones,
REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 7
incluidos aquellos que hayan sido clasificados o catalogados con carácter confidencial o secreto de
acuerdo con la ley. En todo caso, el Poder Ciudadano sólo podrá suministrar la información contenida
en documentos confidenciales o secretos mediante los procedimientos establecidos en la ley.

Pregunta 6. Explique en que consisten los Estados de Excepción. Explique.


Respuesta Se califican expresamente como estados de excepción las circunstancias de orden social,
económico, político, natural o ecológico, que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las
instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas, a cuyo respecto resultan insuficientes las facultades
de las cuales se disponen para hacer frente a tales hechos. En tal caso, podrán ser restringidas
temporalmente las garantías consagradas en la Constitución, salvo las referidas a los derechos a la
vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información
y los demás derechos humanos intangibles.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 PRIMERA INTEGRAL 15/11/2014

Pregunta 1. Bajo que principio se fundamente y organiza la Administración Publica. Explique


Respuesta: La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad con el principio de
legalidad, por el cual la asignación, distribución y ejercicio de sus competencias se sujeta a la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a las leyes y a los actos administrativos de
carácter normativo, dictados formal y previamente conforme a la ley, en garantía y protección de las
libertades públicas que consagra el régimen democrático a los particulares.

Pregunta 2. Explique la identificación y función de los órganos superiores de la Administración


Pública.
Respuesta: Los órganos superiores de dirección de la Administración Pública Central, el Presidente o
Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva, el Consejo de
Ministros, los ministros o ministras y los viceministros o viceministros, y las autoridades regionales. Es
órgano superior de coordinación y control de la planificación centralizada la Comisión Central de
Planificación. Son órganos superiores de consulta del nivel central de la Administración Pública
Nacional, la Procuraduría General de la República, el Consejo de Estado, el consejo de la Defensa de
la Nación, las juntas sectoriales y las juntas ministeriales. Representando funciones de dirección,
coordinación, control, planificación y consulta.

Pregunta 3. Mediante que proceso la Administración Pública garantiza el ingreso de personal


idóneo. Explique
Respuesta: El proceso de selección de personal tendrá como objeto garantizar el ingreso de los
aspirantes a los cargos de carrera en la Administración Pública, con base en las actitudes, aptitudes y
competencias, mediante la realización de concursos públicos que permitan la participación en igualdad
de condiciones de quienes posean los requisitos exigidos para desempeñar los cargos sin
discriminación de ninguna índole.

Pregunta 4. Cuando los tratados, pactos y convenciones relativas a los derechos humanos
prevalecen en el orden interno. Explique.
Respuesta: Cuando los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, son suscritos
y ratificados por Venezuela, lo que les brinda jerarquía constitucional, y además contengan normas
sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta Constitución y en las leyes de la
República, siendo de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público.

Pregunta 5. Explique el proceso de elección de los Diputados de la Asamblea Nacional

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 8


Respuesta: La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en
cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación
proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país.
Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas. Los pueblos indígenas de la
República Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados o diputadas de acuerdo con lo establecido
en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres. Cada diputado o diputada tendrá un
suplente o una suplente, escogido o escogida en el mismo proceso.

Pregunta 6. Explique la finalidad por la cual el Estado se reserva la actividad petrolera y otras
industrias.
Respuesta El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia
nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y
de carácter estratégico.
El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los
recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y
crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CÓDIGO: 604 SEGUNDA INTEGRAL 27/11/2010

Pregunta 1. En que cociste el principio de funcionamiento planificado y control de gestión y de


los resultados. Explique.
Respuesta: El principio de funcionamiento planificado y control de la gestión y de los resultados
implica que el funcionamiento de los órganos y entes de la Administración Pública se sujetará a las
políticas, estrategias, metas y objetivos que se establezcan en los respectivos planes estratégicos y
compromisos de gestión. Igualmente, comprenderá el seguimiento de las actividades, así como la
evaluación y control del desempeño institucional y de los resultados alcanzados.

Pregunta 2. Cual es la consecuencia de la delegación Inter-subjetiva. Explique.


Respuesta: La delegación Inter-subjetiva transfiere la responsabilidad por su ejercicio al ente
delegado. Los funcionarios o funcionarias del ente delegado encargados del ejercicio de la
competencia delegada serán responsables personalmente por su ejecución, sin perjuicio de la
responsabilidad personal del funcionario o funcionarios que integren los órganos encargados de su
ejecución en dicho ente.

Pregunta 3. Que son los planes de personal. Explique


Respuesta: Los planes de personal serán los instrumentos que integran los programas y actividades
que desarrollarán los órganos y entes de la Administración Pública para la óptima utilización del
recurso humano, tomando en consideración los objetivos institucionales, la disponibilidad
presupuestaria y las directrices que emanen de los órganos de gestión de la función pública. Para ello
deben contener entre otras cosas, los objetivos y metas para cada ejercicio fiscal en lo relativo a
estructura de cargos, remuneraciones, creación, cambios de clasificación, ingresos, concursos, etc.

Pregunta 4. Cual es la duración de la jornada de trabajo de acuerdo a la constitución de


Venezuela. Explique.
Respuesta: La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro
semanales. En los casos en que la ley lo permita, la jornada de trabajo nocturna no excederá de siete
horas diarias ni de treinta y cinco semanales. Ningún patrono o patrona podrá obligar a los
trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias. Los trabajadores y trabajadoras tienen
derecho al descanso semanal y vacaciones remuneradas en las mismas condiciones que las jornadas
efectivamente laboradas.

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 9


Pregunta 5. A través de que mecanismos La Asamblea Nacional ejerce su función de control.
Explique.
Respuesta: La Asamblea Nacional ejerce su función de control mediante los siguientes mecanismos: las
interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones
parlamentarias previstas en la Constitución y en la ley, y mediante cualquier otro mecanismo que
establezcan las leyes y su reglamento. En el ejercicio del control parlamentario, podrán declarar la
responsabilidad política de los funcionarios públicos y solicitar al Poder Ciudadano que intente las
acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Pregunta 6. Que deben establecer los presupuestos anuales de gastos de todos los niveles de
gobierno. Explique.
Respuesta En los presupuestos públicos anuales de gastos debe establecerse de manera clara, para
cada crédito presupuestario, el objetivo específico a que está dirigido, los resultados concretos que se
espera obtener y los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables para el logro de tales
resultados. Estos se establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño,
siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al
vencimiento del ejercicio anual, presentará a la Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el
balance de la ejecución presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio.

REDES SOCIALES APOYO AL ESTUDIANTE UNA Página 10

También podría gustarte