Tesis de Bolivia Bicoit
Tesis de Bolivia Bicoit
Tesis de Bolivia Bicoit
TESIS DE GRADO
Para postular a la Licenciatura
en Administración de Empresas
BITCOIN Y CRIPTOMONEDAS,
¿LA NUEVA FORMA DE DINERO?,
BOLIVIA Y LATINOAMERICA
EN UN ENTORNO GLOBALIZADO
La Paz – Bolivia
DEDICATORIA
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1-1: Evolución de las OETF ........................................................................................... 3
Gráfico 1-2: Evolución de las operaciones en Billetera Móvil .................................................. 3
Gráfico 1-3: Evolución de las operaciones con Tarjetas Electrónicas....................................... 4
Gráfico 1-4: Mapa de ubicación de localidades con comercio activo de criptomonedas ........ 7
Gráfico 1-5: Mapa de legalidad de Bitcoin por país y región.................................................. 12
Gráfico 1-6: Top 5 criptomonedas a enero del 2020 .............................................................. 16
Gráfico 1-7: Dispositivos tecnológicos con los que cuenta la población mayor de 14 años .. 19
Gráfico 1-8: Servicios TIC con los que cuenta la población mayor de 14 años....................... 19
Gráfico 1-9: Porcentaje de población internauta que tiene Internet en su celular ............... 20
Gráfico 2-1: Cantidad de Bitcoins minados hasta Agosto de 2020 (CirculatingSupply) ......... 42
Gráfico 2-2: Proyección del número total de bitcoin minados............................................... 42
Gráfico 2-3: Historial de precios inicial de BITCOIN en USD ................................................... 43
Gráfico 2-4Crecimiento en el precio del BITCOIN .................................................................. 43
Gráfico 2-5: Capitalización del Bitcoin / Empresas más valiosas del mundo ......................... 44
Gráfico 2-6: Volumen Semanal de localbitcoins.com (global) ................................................ 47
Gráfico 2-7: Crecimiento en la instalación de cajeros de Criptomonedas ............................. 50
Gráfico 3-1: Porcentaje de la población internauta por departamento................................. 73
Gráfico 3-2: Porcentaje de población internauta que en los últimos 6 meses realizó pagos
por Internet de servicios o productos a través de su cuenta bancaria................................... 74
Gráfico 3-3: Porcentaje de población internauta que ha realizado alguna compra por
Internet ................................................................................................................................... 75
Gráfico 3-4: Muestreo Cualitativo .......................................................................................... 76
ÍNDICE DE TABLAS
1.1 Justificación
El contexto económico, político y tecnológico en la actualidad de nuestro país
y del mundo, nos brinda la oportunidad de integrar diferentes conceptos en el
manejo y uso de diversos métodos de pago, intercambio, inversiones y otros
en beneficio de la población.
1
ASFI – Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero
1
cuentas propias, de terceras personas, pagos de servicios y otros
similares.
- Billetera Móvil, que son plataformas como Tigo Money, mediante la
cual se realizan transacciones de cobro y pago a nivel nacional.
- Ahorro de tiempo.
- Rapidez en las operaciones.
- Evitan transacciones presenciales en ventanillas.
- Su uso no está sujeto a un horario de atención porque funciona las 24
horas.
- Minimizan los riesgos e inconvenientes que conlleva el transportar
dinero en efectivo.
- Comodidad en el traspaso entre cuentas.
- Permiten llevar personalmente el control de transacciones y saldos de
todas las cuentas.
Según este informe, “en la gestión 2019 se procesaron más de 31,8 millones
de operaciones, 46% mayor al volumen procesado en la anterior gestión”. De
este total “43% corresponde a transferencias entre cuentas de clientes de
una misma entidad financiera, 43% a transferencias a otras entidades
financieras (interbancarias) y 14% a pago de servicios”, según se aprecia en
el siguiente gráfico. (Banco Central de Bolivia, 2019)
2
Gráfico 1-1: Evolución de las OETF2
expresado en millones de operaciones y millones de bolivianos
Fuente: Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2019)
2
OETF - Ordenes Electrónicas de Transferencias de Fondos
3
Las operaciones con tarjetas electrónicas (débito y crédito), también
registraron un notable incremento en los últimos años, ya que el año 2013 se
registraron alrededor de 9 millones de operaciones; y para el año 2019, esta
cantidad alcanzó alrededor de 32,4 millones de operaciones, según se
aprecia en el siguiente gráfico.(Banco Central de Bolivia, 2019)
Este servicio ofrecido por el sector bancario puede llegar a demorar entre 1 a
2 días hábiles, pudiendo llegar incluso hasta 5 días hábiles, dependiendo del
tiempo en que los bancos involucrados puedan procesar la transacción.
(Códigos Swift, s.f.)
4
como son “BMSC”(Banco Mercantil Santa Cruz, 2020), “BNB”(Banco
Nacional de Bolivia, 2019), “BISA”(Banco Bisa, 2020) y “BUSA”(Banco Unión,
2019) (solo por considerar algunos), se estableció, que por realizar una
transferencia al exterior de importes entre Bs. 1 a Bs. 7000, la tarifa promedio
sería de Bs. 572,51, como se puede apreciar en Anexo 1.
Por otro lado están los bajos intereses que paga el sistema financiero a los
ahorristas, ya quelas tasas de interés promedio anual que pagan bancos de
renombre del país, como “BMSC” (Banco Mercantil Santa Cruz, 2020),
“BNB”(Banco Nacional de Bolivia, s.f.), “BISA”(Banco Bisa, 2020) y
“BUSA”(Banco Unión, 2019), alcanzan a solo 2,81 % anual (o 0,23%
mensual) en caja de ahorro, y para los casos de cuentas corrientes, el interés
para el ahorrista es tan reducido que solo alcanza a solo 0,18 % anual
(menos de 0,01% mensual). (Ver Anexo 1)
3
LocalBitcoins, es una plataforma que facilita el intercambio comercial en línea entre particulares de
Bitcoin (BTC) por moneda local. Los usuarios pueden publicar anuncios de compra o venta en la
plataforma, fijando ellos mismos las tasas, métodos de pago y condiciones para sus operaciones
comerciales.
5
Ene a Sept
PAÍS 2015 2016 2017 2018 2019
2020
Argentina 2.500.304 2.395.386 5.115.328 9.654.933 13.432.441 33.076.588
Chile 405.697 659.422 4.755.084 10.578.224 13.864.786 14.360.950
Perú 286.322 585.270 5.477.185 31.368.447 45.068.161 30.799.018
Colombia 482.015 1.971.057 33.094.849 79.291.845 123.649.920 98.430.417
México 1.930.559 3.111.417 8.480.626 17.190.143 19.393.482 12.498.063
Venezuela 404 9.960 2.460.704 1.027.975 275.140.694 173.489.807
4
Coin Dance es una plataforma en línea que se posiciona como una plataforma de servicios y
estadísticas de Bitcoin impulsada por la comunidad.
5
Cointelegraph es el principal recurso de medios digitales independientes que cubre una amplia gama
de noticias sobre tecnología blockchain, criptoactivos y tendencias emergentes de tecnología
financiera.
6
Asimismo, según el portal coinmap.org6, el mayor comercio de
criptomonedas en Bolivia se realiza en las ciudades de La Paz, Cochabamba
y Santa Cruz, según se puede apreciar el siguiente gráfico.
7
Por otro lado, países latinoamericanos como Chile, Colombia o Perú, han
hecho que, mediante sus respectivas regulaciones, se clasifiquen a las
criptomonedas como activos digitales o virtuales para el caso de Chile,
bienes digitales para el caso de Colombia o bienes inmuebles para el caso
de Perú; lo cual crea un escenario adecuado en esos países para la
generación de ingresos para el Estado, por el cobro de impuestos por
ingresos percibidos mediante el comercio de criptomonedas (Criptonoticias,
2020).
8
Para completar esta investigación, se realizó una comparativa entre la
estructura de funcionamiento del sistema financiero convencional y la
arquitectura de Bitcoin.
9
como método de cobro por la adquisición de productos y servicios, facilitando
las transacciones entre comprador y vendedor, lo cual constituye un
importante método de integración para el comercio de bienes y servicios.
10
1.2 Situación problémica
Si bien actualmente en muchos países a nivel mundial se considera Bitcoin y
otras criptomonedas como un medio de pago, intercambio e incluso como
reserva de valor, esta nueva tecnología trae consigo diferentes interrogantes
y problemas asociados al desconocimiento en su uso.
Por otro lado, el desconocimiento del alto riesgo asociado al uso de las
criptomonedas también puede ocasionar importantes pérdidas económicas a
las personas a causa de la alta volatilidad del mercado de criptoactivos.
11
1.2.1 La legalidad en el uso de las criptomonedas
Los vacíos legales y de regulación de las criptomonedas son en general
bastante ambiguos en la mayoría de los países, incluida Latinoamérica; de
hecho, a la fecha podemos decir que Japón sería prácticamente el único país
del mundo en declarar que Bitcoin es un método de pago legal, al aprobar
una ley a principios de 2017, que no obstante, “también sometió a los
operadores de intercambio de Bitcoin bajo las regulaciones “anti lavado de
dinero” (Anti-Money Laundering o AML7) y de “conozca a su cliente” (Know-
Your-Customer o KYC8) (Criptonoticias, 2017).
Por otro lado, han sido solo unos cuantos países que han llegado a
establecer prohibiciones (totales o parciales) para el uso de criptomonedas.
En Latinoamérica, sólo Bolivia y Ecuador han declarado como ilegales a las
criptomonedas, según se puede ver en el siguiente gráfico (Wikipedia, 2020).
7
Antilavado de dinero (de inglés Anti-Money Laundering o AML) es un conjunto de regulaciones,
instrucciones, leyes y procedimientos, establecidos para evitar la legalización de ingresos generados
mediante actividades ilegales.
8Conozca a su cliente (del inglés KnowYourCustomer o KYC) es el proceso de una empresa que
12
Un enfoque que al parecer plasma la situación legal de las criptomonedas en
el mundo, indica que si bien Bitcoin ni ninguna otra criptomoneda es
reconocida como una moneda de “curso legal”, “eso no significa que no
pueda utilizarse para pagar – simplemente significa que el consumidor o el
comerciante están desprotegidos, y que su uso como medio de pago es
completamente discrecional” (Infobae, 2018).
El ejemplo más claro es que de los casi 20.000 Dólares americanos que llegó
a cotizar en diciembre de 2017, cayó en picada para cotizar por debajo de los
3.300 Dólares Americanos aproximadamente en el mes de diciembre del año
2018 (Wikipedia, 2020), lo cual de manera innegable representa un enorme
riesgo para cualquier persona que utilice Bitcoin como medio de cobro o
pago, método de inversión o posible reserva de valor.
13
drogas ilegales que fue creado en 2001 y cerrado en 2013 con la
consiguiente condena a 30 años de prisión del principal implicado, en la cual
se realizaban los pagos usualmente con Bitcoin(Wikipedia, 2020).
Otro ejemplo actual sobre este tema son los secuestros, en los cuales a
muchos secuestradores se les “Facilita” el cobro de los “rescates” mediante
el uso de Bitcoin u otras criptomonedas, sistema que “ha sido aprovechado
por ladrones en una alarmante cantidad de casos recientes que van desde
Rusia, Ucrania y Turquía hasta Canadá, Estados Unidos y Gran Bretaña” (El
Clarín, 2018).
Una gran contradicción en el esquema aplicado por estas empresas, era que
si bien se presentaban como “Empresas de Comercio Electrónico”, todos los
pagos o cobros, se realizaban en efectivo y eran efectuados entre los
mismos socios; es decir que en ningún momento se utilizaban medios
electrónicos para realizar los pagos(Eju.tv, 2017).
14
generar los ingresos necesarios para pagar los increíbles y altísimos
intereses que ofertaban a los inversores, los cuales llegaron a sumar más de
100 mil “socios”(Urgente.bo, 2017).
Por otro lado, en Bolivia tenemos la Nota de Prensa NP 062/ del 29 de junio
de 2017 emitida por el BCB (Banco Central de Bolivia, 2017),la cual
constituye un recordatorio de la prohibición del uso de monedas y
denominaciones monetarias no reguladas en el ámbito del sistema de pagos
nacional, la cual refleja una importante discrepancia, ya que por un lado,
menciona de manera textual que, “existen 860 monedas virtuales que son
utilizadas como medio de pago, pero con elevados riesgos”, y por otro
lado, menciona también de manera textual que, “las monedas virtuales que
no son emitidas por Estados o Bancos Centrales, no cumplen con todas las
funciones económicas del dinero como medio de pago, unidad de
cuenta y depósito de valor”.
15
Otro aspecto notable a tener en cuenta, es que en la nota también señala
que “en Bolivia siguen dándose casos fraudulentos y de estafas piramidales
con el uso de Bitcoin”, señalando de manera puntual al caso de la “empresa
Bitcoin Cash”, lo cual constituye una visión sesgada e imprecisa ya que el
“esquema de estafa piramidal denominado Bitcoin Cash”, no tiene ninguna
relación directa con la criptomoneda Bitcoin Cash, lo que representó un
factor importante que derivó en la estigmatización de toda criptomoneda
como un esquema de estafa piramidal.
9
CoinMarketCap es un sitio web que proporciona información sobre la capitalización del mercado de
criptomonedas. Rastrea la capitalización de varias criptomonedas al enumerar los precios, el
suministro disponible, el volumen de operaciones durante en las últimas 24 horas.
16
En este sentido, es necesario considerar que la prohibición del BCB, no ha
detenido el comercio de Bitcoin y otras criptomonedas en el país; ya que
según opiniones de expertos bolivianos en el tema de criptomonedas, “los
bolivianos comenzaron a adquirir la moneda virtual por accidente, ante la
difusión de noticias que relacionaron la estafa a las monedas virtuales” lo que
impulsó la creciente demanda en Bolivia”(Los Tiempos, 2017).
En la misma línea, los expertos señalan que “el BCB puede prohibir las
monedas virtuales, pero no puede regularlas porque no se pueden rastrear”,
por lo cual “los Estados tienen que darse cuenta que prohibir las monedas no
es la solución, primero hay que entender el tema y regular el siguiente paso”
(Los Tiempos, 2017).
17
1.5 Alcance o Campo de acción de la investigación
El alcance temático de la presente investigación abarca principalmente el
estudio de las características que debe cumplir lo que actualmente llamamos
“dinero”, para ser considerado como tal, a fin de establecer si Bitcoin y otras
criptomonedas cumplen con estas características.
18
En este escenario, es evidente que Bitcoin y otras criptomonedas como
medios de pago e intercambio, son una tendencia como una nueva forma de
dinero, respondiendo a las necesidades emergentes de una sociedad con
mayor acceso y dependencia de la tecnología, situación que se hace
evidente en el hecho de que solo hasta el año 2017, un 93% de la población
Boliviana, cuenta con un equipo celular; y de este total un 95 % cuentan con
acceso a internet en el mismo(AGETIC, 2017), según se puede apreciar en
los siguientes gráficos.
Gráfico 1-7: Dispositivos tecnológicos con los que cuenta la población mayor de 14 años
Fuente: AGETIC - Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de la Información y
Comunicación
Gráfico 1-8: Servicios TIC con los que cuenta la población mayor de 14 años
(Internautas y no Internautas)
Fuente: AGETIC - Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de la Información y
Comunicación
19
Reforzando aún más la idea de la creciente dependencia tecnológica en la
población Boliviana, está el hecho de que una amplia mayoría de la
población cuenta con internet al menos mediante su teléfono celular.
20
2 CAPÍTULO II DESARROLLO ESTRUCTURAL TEÓRICO DE LA TESIS
En este sentido y antes de entrar de lleno al análisis del concepto del Dinero,
se debe comprender que el valor asignado al mismo es relativo y va
cambiando en función al tiempo y al escenario en el cual se desenvuelva el
mismo.
21
papel moneda hasta aquella fecha; y quienes hubieran conservado
únicamente papel moneda, en la “Fecha final” este no valdría nada y por
consiguiente podríamos deducir que el valor real de este dinero es
básicamente nulo (Hahn, 1982).
El problema con esto es que este “método” solo servía como una referencia
muy ambigua ya que muy probablemente las ovejas no serían iguales,
pudiendo ser algunas más grandes o más pequeñas, por lo cual se asumía
que si se hablaba de “ovejas” estas eran ovejas “promedio”.
22
Una característica importante de esta forma de dinero era que los valores o
precios establecidos eran “Abstractos” y en algún caso, imaginarios por
decirlo de alguna manera ya que estaban posicionados en la mente de cada
sociedad de manera individual y no necesariamente eran comprendidas por
sociedades ajenas a la misma (Gaffré, 1969 ).
Con el paso del tiempo, estas promesas de pago impresas en papel vinieron
a constituir una “buena moneda” y posteriormente evolucionaron al billete,
para lo cual se definieron ciertas características principales del billete que
23
conocemos en la actualidad. Estas características principales (Gaffré, 1969 )
son:
- En lugar de emitir estos “comprobantes” con la orden de “Páguese a
Juan Pérez” (por ejemplo), se comenzó a registrar como “Páguese al
portador”.
- En lugar de emitir “certificados” con el valor total e individual de pago
(por Ejemplo “Se reembolsará a Juan Pérez el valor de 453 a petición
propia”), se empezaron a generar “certificados” con importes
“redondos” como 1, 10, 20, 50, 100, etc.
24
“Patrón Oro”, lo que significaba que los billetes emitidos eran convertibles por
Oro, es decir que se hacía énfasis en que estos billetes tenían el respaldo de
valor de un elemento tangible como el Oro, y de hecho la cantidad de
suministro e impresión de los billetes, estaba relacionada con la cantidad de
reservas de Oro que poseía la entidad emisora de los mismos.
Eventualmente esta figura, habría de ser abandonada, con lo cual la emisión
de billetes ya no tenía al Oro como respaldo de valor (Coulborn, 1944).
25
se lo utiliza como medio de pago, constituye únicamente una emisión de
crédito por parte del banco.
El caso de los metales como el Oro y la Plata (que tienen un valor implícito),
no escapa totalmente a esta característica, ya que aunque los metales han
sido utilizados de manera histórica como método de pago y reserva de valor
(por su escasez y sus cualidades intrínsecas), los mismos pueden ser
considerados como dinero, únicamente en el momento que se utilizan para
hacer efectivo un pago(Gaffré, 1969 ).
26
- El dinero debe ser homogéneo, lo cual significa por poner un
ejemplo que una moneda de 1 boliviano en mi bolsillo debe ser igual
de bueno que una moneda de 1 boliviano en el bolsillo de mi vecino,
para que los precios tengan una significación precisa.
- El dinero debe ser reconocible, lo que significa que debe contar con
características que hagan sencilla su identificación por parte de los
usuarios, por ejemplo, no sería conveniente contar con monedas de 1
boliviano, de diferentes materiales, tamaños, colores o grabados; ya
que esto podría facilitar una eventual falsificación y confundir a los
usuarios.
- El dinero debe ser divisible, ya que como medio de pago debe ser lo
bastante pequeño, para permitir realizar transacciones de poco valor y
debe tener la capacidad de poder ser dividido sin pérdida en cuantas
partes se lo requiera.
27
Respecto al dinero como depósito de valor, consideremos que, “como
desconocemos lo que el porvenir nos reserva, no nos es posible hacer
acopio de aquello que en un momento determinado pudiéramos necesitar”,
por lo cual, “si ahorramos dinero dispondremos de algo que sabemos es
convertible en cualquier instante en lo que deseemos. El dinero es, pues, el
almacenamiento ideal de valor para el hombre que se previene contra
posibles contingencias futuras”. No obstante, es importante tener presente en
este punto que el valor del dinero en general, “no es estable a través del
tiempo” y que “este valor del dinero puede subir o bajar”, es decir que, “el
valor del dinero cambia”(Coulborn, 1944).
28
Siguiendo esta misma línea, la moneda oficial en Bolivia, el Boliviano, no es
ajena a esta situación, ya que al igual que el Dólar Americano (moneda con
la que guarda una estrecha relación), en ninguno de los casos sus
respectivas monedas FIAT cuentan con respaldo alguno que puedan
“garantizar” de alguna manera la estabilidad en su valor, y si bien son
aceptadas para el pago e intercambio de bienes y servicios, estas monedas
constituyen simplemente una promesa de pago por parte de sus respectivos
entes emisores.
10
Johannes Gutenberg inventó la imprenta moderna en el siglo XIV
29
Actualmente, el escenario económico y financiero tradicional que
conocemos, presenta diferentes problemas y limitaciones en lo referente a
los sistemas con los que se realizan transacciones de pago e intercambio,
como es el caso de las transacciones realizadas con tarjeta de débito o
crédito; las mismas que representan para el usuario diferentes
inconvenientes que pasan por:
30
2.1.5 Primeros proyectos de monedas digitales antes del Bitcoin
Cuando la criptografía comenzaba a estar más ampliamente disponible y
entendida a finales de la década de 1980, muchos investigadores
comenzaron a intentar utilizar la criptografía para construir monedas digitales.
Estos primeros proyectos emitían dinero digital, generalmente respaldado por
una moneda nacional o un metal precioso como el oro(Antonopoulos, 2019).
31
Fue precisamente Nick Szabo, el que escribió un artículo llamado “El
Protocolo de Dios” en el cual se exponía una reflexión referente a la
importancia en la creación de un “protocolo tecnológico ideal” en el que Dios
fuera el mediador fiable de cualquier operación, es decir que para toda
operación, debería enviarse la información de la misma a Dios, quien por sus
cualidades de confiabilidad, discreción y confidencialidad, devolvería un
resultado sin informar a ninguna de las partes (de ingreso y salida), los
pormenores en el procesamiento de la operación(Tapscott, 2017).
Precisamente, esta premisa sentaría las bases para que una década
después se creara un sistema que solucionaría los problemas de
confiabilidad y confidencialidad en la transmisión y procesamiento de
información, mismas que serían aplicadas a los medios de pago(Tapscott,
2017).
11
El término hacker hace referencia a toda persona que manipula o que posee conocimientos
prácticos que modifican los usos de las cosas de modo que estas puedan emplearse para fines no
previstos en su origen.
32
2.1.6 El nacimiento de Bitcoin
El lanzamiento de Bitcoin se realizó a finales del año 2008 en medio de una
crisis económica y financiera a escala internacional, que inició en los Estados
Unidos, y que fue provocada en un inicio por el colapso de la burbuja
inmobiliaria en el país norteamericano. (Criptonoticias, 2020)
12
Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Persona a Persona.
33
por este medio fue con Gavin Andresen13, desarrollador principal y líder del
proyecto Bitcoin. (Champagne, 2014).
Satoshi Nakamoto se retiró del público en abril de 2011, justo cuando el valor
de Bitcoin estaba creciendo y empezaba a atraer un mayor interés
(Champagne, 2014), delegando la responsabilidad de desarrollar el código y
la red a un grupo creciente de programadores voluntarios.
13En 2014 Andresen dejó la función de desarrollador líder de bitcoin, dejando a cargo a Wladimir van
derLaan.
14
El término Código Abierto en programación, hace referencia a un software que se puede usar,
escribir, modificar y redistribuir libremente.
15
Deep web o Internet profunda es un conjunto de sitios web y bases de datos que buscadores
comunes no pueden encontrar ya que no están indexadas. El contenido que se puede hallar dentro
de la internet profunda es muy amplio.
34
para que se le otorgue la usabilidad necesaria para ser cada vez más
aceptada como medio de pago(abc.es, 2017).
Como podemos ver, el uso de Bitcoin tuvo un gran impulso en sus inicios por
el mercado ilegal, sin embargo, con el transcurso de los años, su uso se ha
extendido ampliamente a mercados con productos y servicios completamente
legales y ya no es extraño saber que muchas personas en todo el mundo
utilizan y prefieren Bitcoin para la realización de transacciones en línea, ya
sea para compra de productos, servicios, para transferir dinero, etc.
35
aceptando la cadena de prueba de trabajo más larga como prueba de lo
sucedido mientras ellos no estaban(Nakamoto, 2008).
36
La información referente a los pagos realizados en este sistema, son
transferidos de manera encriptada de punto a punto, y la misma no se
almacena en un único archivo, sino que se registra de manera simultánea en
diferentes ordenadores alrededor de todo el mundo, lo cual forma una
gigante base de datos compartida llamada cadena de bloques(Tapscott,
2017).
37
Toda la información de la base de datos de la cadena de bloques es pública
y cualquier persona con conexión a internet en cualquier parte del mundo,
puede acceder a la misma y corroborar cualquier dato, ya que toda la
información reside y se registra en la red, no así en una entidad centralizada.
38
2.1.8.3 Red de mineros (acuñadores, contables y reguladores del
sistema)
Los bitcoins se crean mediante un proceso llamado “minería”, que se basa
en una competencia de encontrar soluciones a un problema matemático,
cuya dificultad, se ajusta dinámicamente de forma que, un minero tendrá
éxito cada 10 minutos, a la vez que se procesan transacciones bitcoin de
manera simultánea. Las transacciones son empaquetadas en bloques, que
requieren una enorme capacidad de computación para ser validados e
incluidos en la cadena de bloques(Antonopoulos, 2019).
39
bitcoin completa) puede operar como minero, utilizando el poder de cómputo
de su computador para verificar y registrar transacciones(Antonopoulos,
2019).
En este sentido, los mineros en la red de Bitcoin cuentan con las siguientes
comisiones(Champagne, 2014):
40
Inicialmente, en los primeros años de funcionamiento de la red Bitcoin, 50
bitcoins eran asignados como recompensa por bloque creado. Estas
recompensa se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años, es
decir, que cada cuatro años el protocolo reduce a la mitad la tasa a la que se
crean nuevos Bitcoins, asegurando que se seguirán creando Bitcoins hasta
un valor límite de 21 millones de monedas en el año 2140, año en el cual se
espera que todos los bitcoins hayan sido minados en su totalidad y
posteriormente, los mineros serán recompensados únicamente con las
comisiones por transacción.(Champagne, 2014)
41
A continuación, se muestra la cantidad de Bitcoins minados a agosto de 2020
y la curva de crecimiento del minado de Bitcoins en los años venideros.
Algo notable al respecto, es que mientras menos Bitcoin queden por minar, el
proceso de minado se vuelve más difícil y por lo tanto es más difícil generar
nuevos Bitcoin; lo cual hace que cada vez sean requeridas capacidades de
procesamiento en los ordenadores más potentes.
42
Durante su época más temprana el valor de cada bitcoin pasó de costar 10
centavos a 1 Dólar en un lapso menor a 1 año según se aprecia en el gráfico
a continuación:
Con el paso del tiempo, para el mes de abril de 2013, el valor de 1 Bitcoin
rondaba los 100 Dólares Americanos, y alcanzó un precio máximo de
alrededor de 20.000 Dólares Americanos en diciembre del 2017. Después de
alcanzar este valor máximo, el precio de Bitcoin fue cayendo, y para
septiembre del 2020 ronda los 10.800 Dólares Americanos, según se aprecia
a continuación.
43
Un dato muy importante que permite dimensionar el impacto de Bitcoin en el
mundo actual es que según el ranking de Global 2000 de la revista Forbes 19,
“si bitcoin fuese una empresa pública, estaría entre las 20 firmas más
grandes del mundo, teniendo en cuenta su valor de mercado” (Infobae,
2017), según se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Gráfico 2-5: Capitalización del Bitcoin / Empresas más valiosas del mundo
Fuente: Infobae.com
19
La lista Forbes Global 2000 es un ranking anual de 2000 empresas privadas en el mundo por la
revista Forbes. La clasificación se basa en una combinación de cuatro indicadores: ventas, utilidades,
activos y valor de mercado.
44
Respecto al uso de las criptomonedas como método de pago, transferencia y
reserva de valor, el caso más representativo en Sudamérica es Venezuela,
ya que este país fue, durante el año 2020, el tercer país más activo en la
plataforma Localbitcoins. “Las remesas y escape de la hiperinflación” en este
país, hizo que los venezolanos vean como una importante opción el uso de
criptomonedas para estos fines (Cointelegraph, 2020).
Precio Máximo
Año Descripción
alcanzado
45
ejemplo, una inversión de solo 1 centavo de Dólar en Bitcoin el año 2010,
representaría al mes de Abril de 2021, una cantidad aproximada de 60.000
Dólares Americanos.
20
LocalBitcoins es un startup lanzada en 2012. Facilita el intercambio comercial en línea de Bitcoin
entre particulares (persona a persona).
46
Si bien, no es posible cuantificar con precisión el comercio total de Bitcoins y
otras criptomonedas en el mundo, la información del volumen semanal de
intercambio de criptomonedas en la plataforma “localbitcoins”, nos brinda una
idea acerca del enorme volumen transaccional con criptomonedas, según se
aprecia en el siguiente gráfico, en el cual se puede ver que desde el año
2017, se negocian criptomonedas por un valor de 40 millones de dólares de
manera semanal, solo en esta plataforma:
21
Los exchanges de criptomonedas, también conocidos como plataformas o mercados de
intercambio, son plataformas digitales que permiten intercambiar criptomonedas por dinero fiat.
47
A continuación, se mencionan los exchanges de criptomonedas más
antiguos y reconocidos para el intercambio de criptomonedas:
- BITSTAMP
Nacida en 2011, es la casa de cambio más grande de Europa y una de las
más importantes a nivel mundial. Localiza sus filiales en el Reunido Unido,
Luxemburgo y los Estados Unidos. En Bistamp se puede comprar y vender
Bitcoin, Ripple, Litecoin y Ethereum mediante transferencia bancaria, SEPA22
(Single EuropeanPaymentsArea – Zona Única de Pagos en Euros), tarjeta de
crédito o depósito en criptomonedas(Brokeronline, 2020).
- COINBASE
Nacida en 2012 y con sede en San Francisco (USA), es considerada
actualmente la mayor casa de cambio del mundo para comprar Bitcoin y
otras criptomonedas en más de 100 países. Coinbase facilita la compra y
venta de bitcoins, permitiendo a sus usuarios conectar sus cuentas corrientes
de bancos estadounidenses a través del sistema ACH23(Brokeronline, 2020).
- BITFINEX
Nacida en 2012 y con base en Hong Kong (China), Bitfinex es uno de los
más grandes Exchanges en la que se puede comprar y negociar Bitcoin,
Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Ethereum, Ethereum Classic, Dash, litecoin,
Ripple, Neo, OmiseGo, entre otros. Sin embargo, solo se puede hacer
depósitos en criptomonedas y por transferencia bancaria con dinero
fiduciario(Brokeronline, 2020).
- KRAKEN
22
La zona SEPA la integran 36 países: los 27 países miembros de la Unión Europea junto con Andorra,
Ciudad del Vaticano, Liechtenstein, Islandia, Mónaco, Noruega, Reino Unido, San Marino y Suiza.
23
AutomatedClearing House (ACH) o Cámara de Compensación Automatizada es un servicio
informático de compensación y liquidación, creado para procesar el intercambio de transacciones
electrónicas entre las instituciones depositarias participantes.
48
Nacida en 2011 y con sitio oficial en San Francisco (USA), Kraken opera con
diferentes bancos europeos y gobiernos (por ejemplo, el japonés) por ser
considerado un Exchange regulado y seguro. En Kraken se puede negociar
con más de 16 criptomonedas, entre las cuales destacan: Bitcoin, Ether,
EtherClassic, Litecoin, Bitcoin Cash, Ripple, Dash o Dogecoin; e
intercambiarlas por las divisas más fuertes del mercado: USD, EUR, GBP,
JPY, y CAD(Brokeronline, 2020).
49
Según el portal web “Coinatmradar”24, existen hasta el 20 de septiembre del
2020 más de 10.120 cajeros automáticos de Bitcoin y otras criptomonedas
en todo el mundo. Las cifras en el crecimiento de esta tendencia han ido en
aumento desde el año 2014, tal como se puede apreciar en la siguiente
gráfica:
24
Coinatmradar es una plataforma que permite ubicar cajeros automáticos de bitcoin y otras
criptomonedas alrededor del mundo.
50
País ATMsBitcoin en Latinoamérica
Colombia 59
Argentina 13
Perú 3
Chile 4
Ecuador 1
Venezuela 1
México 10
Panamá 18
Costa Rica 2
Puerto Rico 8
República Dominicana 16
51
La manera en la que funcionaba el esquema de estafa piramidal, consistía en
que Ponzi conseguía una primera generación de “inversores” a los cuales les
prometía ganancias del 100% en el plazo de tres meses; promesa que
cumplía con el dinero de los inversores de una segunda generación, a la cual
les prometía lo mismo(Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero -
ASFI, 2009).
52
- El caso PayDiamond (2015-2017) que ofrecía supuestas inversiones
en diamantes, que alcanzó al menos 80.000 socios (víctimas) en
Bolivia (Eju.tv, 2017).
- El caso SevenOportunity (2017), que ofrecía supuestas inversiones en
extracción, refinación y comercialización de Oro(Pagina Siete, 2017).
- El caso Bitcoin Cash, que ofrecía supuestas inversiones en
criptomonedas, con un número aproximado de 100.000 víctimas en
Bolivia(Urgente.bo, 2017).
25
Es una de las empresas de servicios financieros más antiguas del mundo (1799), que cuenta con
oficinas centrales en Nueva York. Es líder en inversiones bancarias, servicios financieros, gestión de
activos financieros e inversiones privadas. Es actualmente la primera institución bancaria de Estados
Unidos.
53
financiero, ya que el año 2019 JP Morgan Chase anunció que será el primer
banco en el mundo en tener su propia criptomoneda, la JPM Coin, la misma
que tendrá un uso restringido y estará indexada sobre el dólar (Infobae,
2019), es decir que sería una forma de digitalizar el Dólar americano (por lo
cual no debería haber fluctuaciones en su valor).
26
Se denomina commodities a aquellas materias primas o bienes de consumo que cuentan con un
valor y utilidad.
54
para intentar realizar compras con “Petro”, sino para efectuar reclamos por
problemas ocurridos en la realización de transacciones, ya que el sistema
sufre cortes intermitentes discrecionales(El País, 2020).
Estos factores (solo por mencionar algunos), ponen en duda al “Petro” como
criptomoneda, ya que la misma no cumple diferentes condiciones y
características usuales de criptomonedas como Bitcoin, principalmente la
descentralización.
55
Islas Bahamas, Francia, Japón, Suecia y Suiza, países que han formalizado
la idea de avanzar hacia las monedas digitales(El Cronista, 2020).
Entre los países más avanzados, el caso más notable es el de China que
actualmente se encuentra realizando las pruebas piloto respectivas, para la
implementación de su propia moneda digital(El Cronista, 2020).
En este sentido, y al igual que pasó con el papel moneda en sus inicios,
existen en la actualidad proyectos de criptomonedas que buscan
respaldarlas con activos físicos. A la fecha se conoce de algunos proyectos
de criptomonedas, que buscan enlazar su valor, a activos como el Oro, tal es
el caso de los proyectos de criptomonedas “Paxos”(Criptonoticias, 2019) y
“Theter Gold”(DiarioBitcoin, 2020).
56
cuenta de usuario, el control de todo el proceso lo tiene la entidad bancaria,
nosotros sólo tenemos la función de usuario. A esta arquitectura se la llama
cliente-servidor (Andreas Antonopoulos, 2018).
27
Los servidores son programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros
programas: los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio de los clientes; les
ofrece la posibilidad de compartir datos, información y recursos de hardware y software.
57
Asimismo, se tomó como contexto referencial adicional a Estados Unidos,
China y Japón, al tratarse de importantes economías en donde se registran
una importante cantidad de transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas.
28
FinCEN, acrónimo de FinancialCrimesEnforcement Network (Control de delitos financieros) es una
oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que recopila y analiza información sobre
58
de pago e intercambio alternativo en Estados Unidos; y a raíz de
casos como el del famoso “Silk Road”29, esta entidad realiza un
seguimiento a las transacciones con criptomonedas.
- Para la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC)30,
“Bitcoin no es un valor”, por lo cual no se le puede dar el tratamiento
legal para valores.
- En la misma línea de la SEC, la Comisión de Comercio de Futuros de
Mercancías de EEUU (CFTC)31, también indica que Bitcoin no es un
valor, sino un tipo de Comoditie.
- El congreso de los Estados Unidos, informó en diciembre de 2019,
que evalúa la elaboración de un Proyecto de Ley que facultaría a la
Comisión de Comercio de Futuros de Mercancías de EEUU (CFTC), la
supervisión de los mercados y las empresas interesadas en
comercializar criptomonedas.
- El Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS)32,
considera a Bitcoin como una propiedad, por lo cual cuenta con una
Guía para la Declaración de Ingresos por ganancias aplicables a
monedas digitales. Asimismo, esta entidad realizará el seguimiento a
las transacciones efectuadas en cajeros automáticos de
criptomonedas a fin de evitar la comisión de delitos.
transacciones financieras para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros
delitos financieros nacionales e internacionales
29
Silk Road fue un mercado negro en línea que operaba desde un sitio de internet de la red profunda
(Deep web) y ofrecían productos como Heroína, LSD, Cannabis y otras drogas.
30
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados comúnmente conocida como la SEC(Securities and
Exchange Commission), es una agencia del Gobierno de Estados Unidos que tiene la responsabilidad
principal de hacer cumplir las leyes federales y regular la industria de los valores, los mercados
financieros de la nación, así como las bolsas de valores y otros mercados de valores electrónicos.
31
La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) es una
agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos creada en 1974, que regula los mercados
de futuros.
32
El Servicio de Impuestos Internos, IRS (InternalRevenueService,) es la instancia federal del Gobierno
de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias
59
- El año 2015, el Departamento de Servicios Financieros de New York
(NYDFS)33, lanzó un conjunto de reglas y lineamientos restrictivos
para los pequeños y medianos comerciantes de criptomonedas, bajo
el nombre de “Bitlicense”34, siendo la principal medida, la de la
obligatoriedad de facilitar a este departamento, información de los
clientes, con lo cual el anonimato en las operaciones con
criptomonedas se eliminaba; lo cual motivó al cierre de diferentes
exchanges de criptomonedas.
No obstante, y aún con estas medidas, son varios los exchanges, que
aún operan en el Estado de New York con la respectiva “Bitlicense”,
entre las cuales se encuentran Bitflyer, ItBit, Bitstamp, Circle, Ripple,
Gemini, Coinbase, Robinhoody Binance entre las más importantes.
Por otra parte, la Reserva Federal de los Estados Unidos está analizando los
posibles beneficios, costos e implicaciones que tendría emitir un dólar digital,
así como las posibles formas en las que se aplicaría una iniciativa de este
tipo y las posibles consecuencias que eso pueda traer a la primera economía
del mundo, considerando el dominio del Dólar Americano como referente
monetario a nivel mundial(Criptonoticias, 2019).
33
El Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (New York StateDepartment of
FinancialServices- NYSDFS) es el departamento del gobierno del estado de Nueva York responsable
de regular los servicios y productos financieros, incluidos los sujetos a las leyes de seguros, servicios
bancarios y financieros de Nueva York.
34
BitLicense es una licencia comercial de actividades de moneda virtual, emitida por el Departamento
de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYSDFS).
60
2.2.2 Japón
Durante nuestra era moderna, Japón se constituye como un referente
Tecnológico a nivel mundial, y en este marco, ante el surgimiento de la
tecnología Blockchain, (base de Bitcoin y otras criptomonedas), esta nación
ha mostrado significativos avances en la adopción, desarrollo y regulación de
Bitcoin y otras criptomonedas.
En este sentido y según nota del periódico digital “La república”, “en Japón,
el regulador financiero aprobó la inscripción de 11 bolsas de criptomonedas
(como el bitcoin), convirtiéndose así en el primer país que permite su
operación legalmente”(La República, 2017).
61
2.2.3 China
Durante el proceso de adopción de las monedas digitales, China se
constituye en un país fundamental para Bitcoin ya que para septiembre de
2016, se procesaba en China el 70% de las transacciones de la red Bitcoin.
No obstante (y a pesar de esta situación), también es un país en el cual el
uso de esta y otras criptomonedas, no es Legal(Criptonoticias, 2018).
De hecho según “El diario” de España, “El Banco Popular de China (BPC) ha
instado a los autoridades locales a imponer restricciones” a los operadores
de Bitcoin (Mineros) ,“por el elevado consumo energético de su actividad”,
además que en septiembre de 2017 las autoridades Chinas comenzaron a
imponer restricciones a los servicios comerciales con criptodivisas para
clientes locales y se declaró como ilegales las ICO35”(El diario, 2018).
35
ICO es la Oferta Inicial de Monedas (por sus siglas en inglés) y constituye un mecanismo de
financiación cada vez más popular que permite a un proyecto crear su propia criptomoneda.
62
digitales a nivel estatal, quitándole de esta manera la primacía a los Estados
Unidos(El Cronista, 2020).
63
El Salvador Coinmama, SatoshiTango
Guatemala Coinmama, SatoshiTango
Honduras Coinmama, SatoshiTango
México Bitso, Volabit, Isbit, CryptoMKT, Orionx, Coinmama, SatoshiTango, Bitrus
Nicaragua Coinmama, SatoshiTango
Panamá Ptycoin, Coinmama, SatoshiTango, Cryptobuyer
Paraguay Coinmama, SatoshiTango
Perú Buda.com, Cambistabitcoin, Coinmama, SatoshiTango
Uruguay Coinmama, SatoshiTango, CEX.io
Venezuela Cryptobuyer, CryptoWay
64
Como mención especial, vale la pena citar la situación de Venezuela, que a
pesar de la dramática situación de devaluación de su moneda, hay un interés
creciente por parte de la población de ese país, en el uso y adopción de
Bitcoin como método de reserva de valor desde el año 2012, actividad que
no solo abarcó el comercio de Bitcoins, sino que llegó a abarcar intereses por
la minería de Bitcoins(Cointelegraph, 2020).
2.2.5 Bolivia
Debido a la proliferación de esquemas de Estafa Piramidal en Bolivia
mencionados previamente, durante el año 2017, ASFI emitió alertas a la
población para evitar caer en este tipo de actividades irregulares, a las
cuales se las relaciona de manera directa con “monedas virtuales” y más aún
hacen mención directa a Bitcoin y a BitcoinCash. (Autoridad de Supervision
del Sistema Financiero, 2017).
Siguiendo la línea de ASFI, el BCB como Ente Emisor de Moneda, emitió las
resoluciones 044/2014 y 144/2020 (Banco Central de Bolivia, 2014), además
del comunicado NP 062/2017(Banco Central de Bolivia, 2017), mediante los
cuales se hace conocer la prohibición en el uso de monedas virtuales en el
país (revisar anexos 7,8 y 9).
65
mundo que aceptan criptomonedas como medio de pago por productos y
servicios (Cointelegraph, 2019).
66
mencionar a plataformas que aceptan tarjetas de débito y crédito para
comprar criptomonedas.
Si bien todavía no está claro qué es lo que lleva a la población local a unirse
a la negociación de criptomonedas y por consiguiente no se puede hacer
ninguna afirmación precisa, los expertos opinan que este fenómeno en
particular se debió a la agitación social y política del año 2019
(Cointelegraph, 2019), lo cual habría desatado un cierto grado de
incertidumbre por la situación económica, en una parte de la población que
actualmente tiene conocimiento del manejo de las criptomonedas en Bolivia,
a pesar de la prohibición actual.
67
2.3 Estudios previos del objeto de estudio
Siendo el objeto de estudio Bitcoin y las criptomonedas, se tomaron como
referencias importantes, diferentes estudios realizados en países ajenos al
nuestro, entre los cuales destacan el “Estudio comparativo global de
criptomonedas” (Global Cryptocurrency Benchmarking Study) de la
Universidad de Cambridge ( Dr Garrick Hileman & Michel Rauchs, 2017), el
cual está orientado a los sistemas de pago alternativos y activos digitales a
nivel global. También se consultó como una importante referencia a “La
revolución del Blockchain” (Tapscott, 2017), el cual contiene un extenso
análisis de lo que significa la tecnología Blockchain.
No obstante, se tomó como una referencia importante una nota del portal
Criptonoticias de fecha 17 de mayo de 2018, titulada “Criptomonedas:
¿prohibidas en Bolivia?”, en la cual se refleja de manera textual que “el
aspecto jurídico normativo es anticuado e incompleto”(Criptonoticias, 2018).
68
2.4 Diagnóstico del problema
El problema identificado en la presente investigación radica principalmente
en la “Ambigüedad” e “Incertidumbre” que se tienen actualmente respecto a
Bitcoin y otras criptomonedas como dinero, moneda o medio de pago, ya que
si bien, ni Bitcoin ni otras criptomonedas son reconocidas como monedas de
“curso legal”, “eso no significa que no pueda utilizarse para pagar; lo único
que esto implica es que el consumidor o el comerciante están desprotegidos,
y su uso como medio de pago es completamente discrecional” (Infobae,
2018).
69
las mismas para transacciones ilegales, ya que una amplia gama de
empresas legales a nivel mundial (Microsoft por ejemplo), aceptan
criptomonedas como medio de pago(Cointelegraph, 2019).
70
- La prohibición y la falta de regulación adecuada, impide implementar
controles adecuados sobre los ingresos percibidos por los usuarios de
criptomonedas en el país por la actividad de comercio con las mismas,
lo que a su vez repercute directamente en la evasión impositiva.
71
3 CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Para tener una idea, de la cantidad de población que cumple con las
características definidas para el universo del presente estudio, tomaremos
como referencia, que según las proyecciones de población en Bolivia, hasta
el año 2020, el país tendría alrededor de 5.885.792habitantes en las
principales ciudades del país (ver anexo 12). Con estos datos y considerando
el gráfico a continuación, un 67,5% se constituye en población internauta36, lo
que equivale a aproximadamente 3.972.909 personas internautas en las
principales ciudades del país.
36
Internauta: aquella persona que ha tenido acceso a Internet al menos una vez en los últimos 30
días previos a la encuesta, de la cual se elaboró el gráfico.
72
Gráfico 3-1: Porcentaje de la población internauta por departamento
Fuente: AGETIC - Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de la Información y
Comunicación
73
cual resulta conveniente debido a que es necesario verificar que las
personas a las que se envíen los cuestionarios, sean usuarios de medios de
pago digitales.
Con estos datos y tomando como referencia que solo entre un 9 y 10% de la
población internauta ha realizado pagos o compras por internet (según
gráficos a continuación), el total aproximado que llegarían a constituir las
personas que cumplirían con las características establecidas para la
presenta muestra, alcanzaría aproximadamente a 100.297 habitantes en las
ciudades de La Paz y EL Alto (para este cálculo se aplicó el promedio entre
9% y 10% según gráficos 3-2 y 3-3).
Gráfico 3-2: Porcentaje de población internauta que en los últimos 6 meses realizó pagos por Internet
de servicios o productos a través de su cuenta bancaria
Fuente: AGETIC - Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de la Información y
Comunicación
74
Gráfico 3-3: Porcentaje de población internauta que ha realizado alguna compra por Internet
Fuente: AGETIC - Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de la Información y
Comunicación
75
Gráfico 3-4: Muestreo Cualitativo
Fuente: Metodología de la Investigación (Sampieri, 2014)
76
sistema financiero, como son el Banco Central de Bolivia y la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero respectivamente, en
lo referente al uso de criptomonedas en Bolivia.
77
proceso de relevamiento de información, el cual se realizó mediante un
cuestionario en línea con el servicio de “Google Forms”.
37
Binance es una plataforma de intercambio de criptomonedas para comerciar más de 100 activos
digitales. Desde 2018, es considerada la plataforma de intercambio con el mayor volumen comercial
del mundo.
78
3.3 Selección de métodos y técnicas
Mediante el diseño metodológico se estableció la necesidad de efectuar un
análisis cualitativo, siendo la recolección de información, un proceso
dinámico entre los hechos y su respectiva interpretación, lo que comprende
un proceso inductivo, recurrente en el que se analizan múltiples realidades
subjetivas (Sampieri, 2014).
- Identificar problemas.
79
algunos años; y que sirvieron como referente para el análisis de la situación
en Bolivia.
80
Para la aplicación del cuestionario a usuarios de medios de pago digitales y
la entrevista a la experta en criptomonedas, un factor muy importante que se
consideró, es que las preguntas deben ser “abiertas y neutrales, ya que
pretenden obtener perspectivas, experiencias y opiniones detalladas de los
participantes en su propio lenguaje”, según lo recomendado en “Metodología
de la Investigación” (Sampieri, 2014).
81
3.4.2 Entrevista a experta en criptomonedas
La entrevista tiene como objetivo conocer las percepciones de una persona
experta en las criptomonedas, particularmente sobre la situación de la
prohibición actual en Bolivia.
82
4 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
83
Sin embargo, y a pesar de las ventajas de los servicios electrónicos
bancarios ligados al dinero FIAT, hay factores como la centralización de la
información o la falta de privacidad, que han llevado a la creación de
métodos de pago descentralizados, distribuidos y privados como Bitcoin.
Es por esto que, a continuación se presenta una tabla comparativa, sobre las
características básicas que debe cumplir el dinero, contrastando las
características actuales del dinero FIAT por un lado y por el otro a Bitcoin y
las criptomonedas como medios de pago en la actualidad a fin de establecer
si Bitcoin y las criptomonedas cumplen con las condiciones básicas por las
que podría ser considerado como dinero:
84
Las criptomonedas son
El dinero FIAT es reconocible, reconocibles, y de manera más
ya que las características físicas precisa que el dinero FIAT físico
de cada billete o moneda (por ya que al tratarse básicamente de
El dinero debe ser ejemplo Dólares o bolivianos), un código informático, cada
Reconocible son ampliamente reconocidas y criptomoneda es inmediatamente
aceptadas en territorio boliviano, reconocible con el software
aunque por sus características adecuado (por ejemplo de una
básicas no están exentas de billetera electrónica), lo cual la
falsificaciones. hace prácticamente imposible de
falsificar.
85
través de los mercados de divisas, donde cada moneda nacional
puede ser cambiada por todas las demás, incluyendo las
criptomonedas.
- Como depósito de valor, las criptomonedas, como cualquier forma de
dinero, es convertible en cualquier instante en lo que deseemos, sin
embargo, se debe tener presente que el valor del dinero en general,
no es estable a través del tiempo; y el mismo puede subir o bajar,
siendo esta característica no solamente atribuible a las criptomonedas.
Más allá de los motivos que llevaron a esta prohibición en Bolivia, (entre los
cuales destaca la supuesta vinculación de las criptomonedas con esquemas
de estafa piramidal), la misma no considera que actualmente ya existe un
comercio de criptomonedas en el país y en este escenario, la falta de un
marco regulatorio adecuado constituye más un perjuicio que un beneficio
para la sociedad y para el mismo Estado.
86
criptomonedas y resultan con pérdidas por la falta de información en cuanto
a los riesgos que implica la inversión en este tipo de criptoactivos.
Durante los últimos años, el Estado boliviano, a través del Banco Central de
Bolivia, ha mostrado una posición fuertemente adversa al uso de
criptoactivos en el país, sin embargo, independientemente de los motivos
que llevaron a establecer esta prohibición; y habiéndose evidenciado la
relativa facilidad con la que se realiza el comercio de criptoactivos en el país;
el Estado boliviano debería tener presente que esto podría contribuir de
manera inevitable al desarrollo de un “mercado negro” de criptoactivos en el
país, con todos los aspectos negativos que esto implica.
87
manera el comercio internacional mediante el uso de la tecnología
Blockchain..
Por otro lado, dentro de los aspectos negativos de una posible adopción de
las criptomonedas en el país podemos mencionar las siguientes:
88
naturaleza descentralizada, el estado no tendría forma de ejercer
ningún control sobre el suministro y uso de la misma en territorio
nacional.
Cabe aclarar que estos aspectos negativos, se asocian más al posible uso o
adopción de una criptomoneda descentralizada como Bitcoin en particular,
no así al uso de la tecnología Blockchain (que como vimos, es más eficiente
en cuanto a su procesamiento); y es justamente por esta razón que, Tal
como se menciona a lo largo del presente documento, países como China,
Japón o Estados Unidos, establecen normativas adecuadas a cada país, con
el fin de poder ejercer controles adecuados, que permitan identificar a las
personas que hacen uso de criptomonedas, los montos que se negocian, el
origen o destino de estos fondos (según políticas KYC38 y AML39); entre otros
datos relevantes.
38
KYC - Know your Customer (Conozca a su Cliente)
39
AML – Anti Money Laundering (Anti Lavado de Dinero)
89
identificación de los propietarios de criptomonedas y sus transacciones, a fin
de evitar el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, así como para contar
con información que permita a los gobiernos la aplicación de aranceles
tributarios, como en el caso de Estados Unidos.
90
- ¿Hace cuánto que utiliza medios de pago digitales?
El tiempo de uso de medios digitales de pago de los participantes oscila
entre 2 - 20 años y el promedio es de 6.1 años.
91
El factor común identificado para este caso radica en que la mayoría de los
participantes indica haber comprado criptomonedas con tarjeta (de débito o
crédito) y en menor proporción mediante compra directa en efectivo con el
vendedor. Llama la atención que 3 personas de las 18, indicaron que
obtuvieron sus criptomonedas mediante minería.
40
En los mercados, el trading (en español, negociación bursátil) es la especulación sobre instrumentos
financieros con el objetivo de obtener un beneficio. El trading se basa principalmente en el análisis
técnico, el análisis fundamental y la aplicación de una estrategia concreta para operar.
92
Los entrevistados que ven más ventajas en el uso de criptomonedas,
justifican esta preferencia por una mayor facilidad para hacer transferencias
con costos más bajos, lo que les otorga más libertad.
Por el otro lado, los entrevistados que ven más ventajas en el uso de medios
de pago regulados justifican esta preferencia debido a un sentimiento de
confianza en las regulaciones aplicadas.
93
No obstante, se recomienda no llegar a relacionar a las criptomonedas con
actividades ilegales, ya que cualquier tipo de dinero (incluido el dinero físico),
puede llegar a ser utilizado en actividades ilícitas y por lo tanto esto no es un
problema exclusivo de las criptomonedas.
94
carácter público, sino solo para uso interno del BCB, según confirmación de
esta entidad.
Otro aspecto importante, es que según confirmación del BCB, esta entidad
no tiene facultades ni mecanismos de control para hacer cumplir la
prohibición en el uso de criptomonedas en el país; y de hecho no precisan si
cuentan con información referente a las cantidades de transacciones que se
realizan en el país, indicando simplemente en este punto que las
criptomonedas están prohibidas
95
5 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Es evidente que las formas que asume el dinero a través de los años, no se
mantienen estáticas, sino que van cambiando en el tiempo, en función a las
necesidades económicas, políticas y sociales de una determinada sociedad.
Todos estos cambios ocurren ante nuestros ojos, sin que nos demos cuenta
en muchos casos y es por esta razón que el “dinero” continuará
evolucionando en su forma y concepción en función a los cambiantes
escenarios que puedan presentarse con el transcurso del tiempo.
96
impedimento para que pueda ser considerado como dinero, ya que según se
evidenció, las criptomonedas en general cumplen con las condiciones
básicas para ser consideradas como dinero en su forma y utilidad más
elemental como medio de pago; y de hecho se puede afirmar que las
características de Bitcoin y las criptomonedas como dinero, son
prácticamente las mismas de cualquier tipo de dinero fiduciario, siendo el
impedimento más importante para su pleno reconocimiento como dinero, la
falta de reconocimiento por parte de los gobiernos.
Por otra parte, las mayores cuestionantes surgen al momento de utilizar las
criptomonedas como un método de inversión, ya que si bien el valor de las
mismas ha aumentado considerablemente a través de los años, se debe
tener siempre presente la alta volatilidad del mercado de criptomonedas, lo
cual puede llevar a pérdidas considerables, ya que si bien hay innumerables
testimonios de personas que generaron importantes retornos invirtiendo en
criptomonedas, el riesgo de pérdida siempre está presente.
97
de criptomonedas, Bolivia se ha mostrado reacia como Estado, a permitir el
libre comercio de criptomonedas en el país estableciendo una prohibición
emanada del BCB.
98
carácter público, lo cual no permite conocer a profundidad el punto de vista
de esta entidad.
Por ejemplo, la afirmación del BCB que indica que, los criptoactivos no
cumplirían con los atributos del dinero como medio de pago, unidad de
cuenta y depósito de valor, no concuerdan con las definiciones de estos
conceptos según indica la teoría, ya que como vimos en capítulos
precedentes, las criptomonedas sí cumplen con las condiciones básicas para
ser consideradas como dinero y más aún, sí cuentan con los atributos de
medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor.
99
impresos, cheques, transferencias, o cualquier otro medio de pago legal
establecido por los gobiernos, motivo por el cual se debe tener presente que
cualquiera que sea la forma que adopte el dinero en su evolución, la misma
es susceptible de ser utilizada de manera indistinta para la realización de
transacciones lícitas como ilícitas de manera indistinta; de hecho esto hace
más importante e imperativa, la necesidad de establecer una marco
regulatorio adecuado que permita prevenir el uso del dinero para fines
ilícitos.
100
Con estos antecedentes, es muy posible que en algún momento, los
sistemas de transferencia de dinero a nivel mundial puedan migrar al uso de
la tecnología Blockchain (sobre la que se basan las criptomonedas), y en ese
escenario, Bolivia no tendría otra alternativa que migrar también sus sistemas
de pago a esta tecnología, a fin de no quedar rezagados en todo lo
concerniente al comercio internacional, considerando la creciente
importancia y mayor presencia de medios de pago criptográficos en todo el
mundo.
5.2 RECOMENDACIONES
La tecnología Blockchain, sobre la que se basa Bitcoin y las criptomonedas,
constituyen de forma inequívoca, un paso inevitable en la evolución de la
forma del dinero y en este sentido, el gobierno de Bolivia no puede ignorar
esta situación, ya que hacerlo, es dejar rezagados a los ciudadanos y al
mismo Estado, respecto del mundo. Por esto es altamente recomendable
que las instituciones estatales correspondientes del Estado Boliviano, sean
conscientes que la prohibición establecida por el BCB, no es suficiente para
frenar el comercio de criptomonedas en el país; y que ignorar esta realidad,
hace que la población quede más expuesta a incurrir en pérdidas en el uso
de criptoactivos.
Por otra parte, el hecho de que diferentes países hayan realizado avances en
la adopción de criptomonedas como un importante y más eficiente medio de
pago, hace altamente recomendable el iniciar un proceso que permita
generar las condiciones (a nivel Estado), para poder estar preparados a una
101
posible consolidación de una tendencia que llegará a afectar inevitablemente,
la manera en la que se realizan los procesos comerciales entre nuestro país
y el mundo, ya que si en algún momento, la tecnología Blockchain, sobre la
que se basan las criptomonedas se consolida en el comercio internacional,
nuestro país debe estar preparado para asumir los retos que implicaría este
proceso.
A pesar que el BCB considera que las criptomonedas solo conllevan efectos
negativos, se ha visto que esta tecnología brinda bastantes beneficios en
cuanto a la eficiencia como método de procesamiento de pago. En este
sentido, solo después de comprender cabalmente y considerar todas los
aspectos (positivos y negativos), que la tecnología Blockchain y
particularmente las criptomonedas traen consigo, el Estado boliviano podrá
asumir medidas adecuadas y efectivas para proteger a la población de
posibles pérdidas económicas; y establecer adecuados controles para
prevenir la realización de actividades ilícitas que pudieran vincularse al uso
de criptoactivos, ya que según se vio durante el presente estudio, la actual
prohibición presenta más aspectos negativos que positivos, tanto para el
Estado como para la población interesada en utilizar criptomonedas en el
país, motivo por el cual, solo un eventual levantamiento de la prohibición
(previo estudio a profundidad por parte de las entidades estatales), permitiría
la implementación de regulaciones adecuadas, a fin de ejercer controles
apropiados que eviten el uso de criptomonedas con fines ilícitos, desde
lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, hasta la evasión impositiva por
actividades de comercio de criptomonedas.
102
coherentes respecto a las criptomonedas, evitando realizar paralelismos sin
fundamento entre criptomoneda y estafa piramidal, por poner un ejemplo.
103
6 BIBLIOGRAFÍA
Dr Garrick Hileman & Michel Rauchs. (2017). Global Cryptocurrency Benchmarking Study)
realizado por. Universidad de Cambridge.
104
Banco Mercantil Santa Cruz. (2020). https://www.bmsc.com.bo. Obtenido de
https://www.bmsc.com.bo/Documents/Tasas%20y%20Tarifario/tarifario.pdf
105
Coinatmradar. (20 de Septiembre de 2020). https://coinatmradar.com. Obtenido de
https://coinatmradar.com/countries/
106
Criptonoticias. (09 de Junio de 2017). https://www.criptonoticias.com. Obtenido de
https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/japon-nacion-abierta-
potencial-bitcoin/
107
DiarioBitcoin. (24 de Enero de 2020). https://www.diariobitcoin.com. Obtenido de
https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/01/24/tether-lanzara-nueva-
criptomoneda-respaldada-por-reservas-de-oro/
Gaffré, P. (1969 ). Anatomía del Dinero. Barcelona: Plaza & Janes Editores S.A.
108
Hahn, F. (1982). Dinero e Inflación. Barcelona: Antoni Bosch Editor.
https://www.brokeronline.es/. (s.f.).
109
Nakamoto, S. (2008). White Paper Bitcoin.
110
ANEXOS
Nota: Esta tabla de costos no contempla otros costos adicionales, como ser la solicitud en
plataforma, rechazo de la transacción o modificación de datos entre otros.
INTERES
2,81% 0,23% 0,18% 0,01%
PROMEDIO
111
ANEXO 2: Volumen de Transacciones en LocalBitcoin en países de
América Latina.
- Argentina(Coin.Dance, s.f.)
112
- Peru (Coin.Dance, s.f.)
- Colombia(Coin.Dance, s.f.)
113
- México(Coin.Dance, s.f.)
114
8 ANEXO 3: Compra y Venta de criptomonedas en Bolivia
115
9 ANEXO 4:Compra y Venta de criptomonedas en Bolivia
https://localbitcoins.com/country/BO
116
10 ANEXO 5: Ranking de los principales exchanges de bitcoin y otras
criptomonedas en el mundo
117
11 ANEXO 6: Distribución de Cajeros Automáticos de Bitcoin y otras
criptomonedas en el mundo al 20 de septiembre de 2020
118
12 ANEXO 7: Resolución de Directorio 044/2014 DEL BCB
119
120
121
122
13 ANEXO 8: Nota de prensa NP 062/2017 DEL BCB
123
14 ANEXO 9: Resolución de Directorio Nº 144/2020
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
15 ANEXO 10: Publicidad del esquema de estafa piramidal “Bitcoin
Cash” en Bolivia
134
16 ANEXO 11: Pagina web de “Bitrefill.com”, que permite la recarga de
crédito de celular en Bolivia utilizando criptomonedas
135
17 ANEXO 12: Pantalla de colaboradores de la comunidad de usuarios
del Exchange Binance en español, en la red social “Telegram”
136
18 ANEXO 13: Proyecciones de población en Bolivia para el año 2020
en el área urbana
Cantidad de Habitantes
Ciudad
Sucre 295.476
La Paz 816.044
*El Alto 943.558
Cochabamba 724.126
*Quillacollo 169.360
Oruro 302.643
Potosí 220.260
Tarija 268.387
Santa Cruz de la Sierra 1.722.480
*Warnes 214.246
Trinidad 130.657
Cobija 78.555
TOTAL 5.885.792
*Adicionalmente a las ciudades capitales en Bolivia, se consideró a El Alto, Quillacollo y Warnes, por
constituirse en ciudades con una importante cantidad de población y acceso a servicios en los
departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz respectivamente
Fuente: (Instituto Nacional de Estadística, 2014)
137
19 ANEXO 14: Resultados del cuestionario para usuarios de medios de
pago digitales
¿Hace cuánto que utiliza medios
de pago digitales? (Banca por
N° de ¿Cuál es su ¿Cuál es su ¿Cuál es su ocupación
Internet, Banca Móvil, Tarjetas
cuestionario edad? género? actual?
Crédito/Débito TigoMoney u
otros)
1 47 Mujer Independiente 20
2 33 Hombre Lic. En Informática 10
3 30 Mujer Lic. en enfermería 8
4 40 Hombre Analista de banca 10 años
5 28 Mujer Odontología 7
6 39 Mujer Ing. Electrónica 5 años
7 44 Hombre Independiente Varios años
Distribuidor
8 54 Hombre independiente 4 años
Profesional
9 25 Hombre independiente 2 años
10 27 Hombre Cajero 4 años
11 44 Hombre Ing. comercial 15 años
12 27 Mujer Estudiante 2 años
13 35 Mujer auxiliar de contabilidad hace 4 años
14 26 Mujer Estudiante 2 años
15 22 Hombre estudiante como un año
Distribuidor
16 30 Hombre Independiente 10 años
17 18 Hombre Estudiante Este año
18 30 Hombre Economista 5 años
* El tiempo de uso de medios digitales de pago de los participantes oscila entre 2 - 20 años y
el promedio es de 6.1 años
* Los participantes varones son 11, mientras que las participantes mujeres son 7
138
¿Qué le motivó a utilizar ¿Qué ventajas/desventajas ¿Tuvo alguna dificultad al
N° de
medios de pago tiene usar medios de pago utilizar medios de pago
cuestionario
digitales? digitales en su opinión? digitales? ¿Cuáles?
Facilidad de tenerlas
1 Ventaja de hacer el pago Nunguno
guardadas
Facilidad de pago y Si, problemas de
rápido acceso a disponibilidad del servicio,
2 Ninguna
información bancaria limitaciones de uso para
personal compras por internet
No tienes que tener siempre
3 La comodidad efectivo/manejo ineficiente de No
la tecnología
Ahorratiempoeny las
4 La novedad Ninguna
transacciones
Es fácil pagar/perder el
5 La comodidad celular y que en ella estén las No
aplicaciones bancarias
Sí, no pude ingresar a mi
La facilidad para realizar Algunas aplicaciones son
6 cuenta por una falla en la
pagos y transferencias difíciles de utilizar
aplicacion del banco
Algunos costos por
7 Comodidad Rápido y ahorras tiempo
transacción
Seguridad, precisión, Tiempo,seguridad,comodidad, El aprender a manejar en
8
tiempo Desventajas hakers en línea principio
Me interesa la
9 Facilitan las compras Ninguna
tecnología
Es más cómodo que Es más rápido. No veo Algunas apps de bancos no
10
usar dinero desventajas funcionan bien
11 Es más cómodo Ahorran tiempo me clonaron la tarjeta
Para realizar Una ventaja es que no se
12 No
transferencias tiene que ir al banco
para realizar pago de
13 es masrapido No
servicios
Las transacciones son
No se necesita llevar
14 masrapidas/existe el riesgo Ninguna
mucho deinero
que te roben las claves
Realizar comprar por a veces me rebota y no
15 es masrapido
internet completa un pago
es mascomodo, no veo
16 es mascomodo Ninguna
desventajas
17 para comprar en internet masfacil que ir al banco No
hago transferencias a
18 AHorra tiempo Ninguno
menudo
139
¿Cómo obtuvo sus primeras
¿Qué utilidad le da
¿Cómo conoció las criptomonedas? En caso que
usted a sus
N° de criptomonedas? (Por medio las haya comprado ¿utilizó
criptomonedas?
cuestionario de otra persona, internet, efectivo, tarjeta de
(Inversión, método de
etc) crédito/débito u otro medio de
pago u otros)
pago?
1 Negocios Pago con tarjeta de debito Inversión x ahora
2 Internet Tarjeta de débito y mineria Inversión
3 Por otras personas No, mediante minería Inversión
Las compré con tarjeta de
4 Lo leí en internet Ahorro, inversión
credito
5 Internet Minería Inversión
6 Por medio de otra persona Con tarjeta de debito Inversión
7 Internet Transferencia bancaria Inversiones
8 Unos amigos Comprando de otra persona Inversión
9 Internet Las gané en una aplicacion Inversion
10 Un amigo me hablo Con tarjeta de debito Trading
Un conocido me habló de
11 Un amigo me las vendio Inversion
eso
12 Internet Compre con tarjeta de crédito Inversión
las tengo guardadas,
las compre con efectivo, con
13 por la television espero que suba su
un conocido
precio
14 lei en internet las compré con tarjeta hago trading
Mediante una pagina en
En algunas tiendas online vi internet contacte a una Realizo trading con
15
que lo aceptan como pago persona y le pague en criptomonedas
efectivo
16 internet tarjeta de debito Inversión
por medio de una app en el
17 un amigo solo las conservo
cel
18 un amigo tarjeta de crédito Inversión
140
En su opinión, entre los medios de pago
¿Sabía usted de la prohibición de
N° de digital regulados (por ejemplo bancarios) y las
criptomonedas en Bolivia? ¿Qué
cuestionario criptomonedas ¿cuál ofrece más ventajas?
opinión tiene al respecto?
¿Cuáles son esas ventajas en su opinión?
Si sabía, la prohibición me parece Las ventajas son de las cryptomonedas, las
1
absurdo bajas comisiones
Si. Opino que es fue una medida Las criptomonedascoadyudan a la libertad
desacertada ya que en la actualidad económica ya que no existen reguladores ni
muchos bancos centrales están intermediarios en las transacciones, sin
2 todos trabajando en la embargo esto también genera el riesgo de
implementación de criptomonedas que una criptomoneda en particular quede
como alternativa o reemplazo al fuera de existencia. Perdiendo todo el valor
dinero físico invertido.
Si, que deberían empezar a trabajar Los medios de pagos regulados son más
3
e investigar más al respecto estables
Son similares. Yo tengo criptomonedas
4 Si...creo que no deberían prohibir
porque, suben de valor
5 No, que debería ser rehc Los regulados, porque están regulados
Las criptomonedasofrecién mayores ventajas
Sí. La prohibición no está clara es cuando uno realiza un pago o transferencia.
6
ambigua El usuario puede hacer seguimiento de la
transacción. Lo que nosi sucede con el banco
Si, perdemos oportunidades para Bancarios, se pueden realizar pagos de
7
hacer negocios. servicios y otros.
Criptomonedas por su transferencia rápida y
8 Si
segura además de baja o cero comisiones.
para usar criptos no hay tantos trámites como
9 No sabía. Pero igual se usa
en el banco
Las criptomonedas, Se puede ganar dinero
10 No estoy al tanto
haciendo trading con criptomonedas
Si. Pero esto se usa en muchos Los servicios bancarios son más fáciles de
11
lugares y no deberían prohibir usar
Si, no entiendo cual es la Los pagos mediante cuenta bancario, puedes
12
prohibición pagar más cosas
13 No no puedo pagar nada con criptomonedas
las criptomonedas se transfieren más rápido
14 SI lo se.pero no afecta en nada
en cualquier país
Si pero no estoy muy enterado de Con las criptos tienes mayor libertad para
15
que se trata realizar diferentes comprar por internet
son parecidas, si pierdes las claves en ambas
16 escuche pero no conozco muy bien
puedes perder tu dinero
17 No Las criptomonedas son masfaciles de usar
para transferencias nacionales los bancarios
18 si. no es correcto que prohiban
y para internacionales las criptomonedas
141
20 ANEXO 15: Resultados de la entrevista dirigida a experta en
criptomonedas
Lugar: La presente entrevista fue realizada a través de llamada mediante la red social
“Telegram”.
Preguntas
Claro, soy ingeniera electrónica de profesión, llevo varios años trabajando como consultora
de seguridad de la información y también apoyo en brindar soporte a los usuarios de la
comunidad de criptomonedas de Binance, que es la comunidad más grande en español.
Conocí a las criptomonedas, en concreto a Bitcoin en el año 2017 por medio de una persona
que me pidió ayuda para abrir una billetera de Bitcoin… desde entonces empecé a investigar
más sobre las criptomonedas y quedé fascinada con la tecnología que hay detrás.
Bueno, todos mencionan que bitcoin es dinero digital… si fuera sólo eso bitcoin no aportaría
nada especial…. ya que todos los que tenemos una cuenta bancaria podemos enviar pagos
142
de manera electrónica, esto ya es dinero digital que lo venimos utilizando desde ya varios
años atrás mucho antes que el Bitcoin…. Bitcoin es mucho más que eso…. Representa una
transformación de la tecnología del dinero. Bitcoin es la primera forma de dinero basada en
la red y es independiente a cualquier institución o gobierno.
Una de las ventajas que más ha impulsado el uso de bitcoin es, que una persona puede
realizar una transferencia a otra persona a cualquier parte del mundo a pesar de no contar
con una cuenta bancaria local. Además de beneficiarse de las bajas comisiones y que la
transferencia es inmediata, no tiene que esperar días como ocurre en una transferencia
internacional utilizando los servicios de la banca tradicional.
La red distribuida de Bitcoin dificulta que la misma sea atacada, dado que se necesitaría un
mayor poder de procesamiento y por ende un mayor costo para vulnerar la red. Por otro
lado, cuando un usuario tiene bitcoin en una billetera, la llave privada de esa billetera, que
es con la que el usuario puede acceder a sus bitcoins para transferirlos, es responsabilidad
del usuario guardarlo en lugar seguro y no divulgar la misma.
143
6. ¿A qué le atribuyes las restricciones en el uso de criptomonedas en algunos lugares del
mundo?
Al ser una tecnología descentralizada, que no tiene una central donde se toman decisiones y
se controla la red, eso pone nervioso a cualquier gobierno. Bitcoin es un sistema libre e
independiente que se rige sólo por la red. También está el hecho de que es una tecnología
muy reciente y por ello no es comprendida a profundidad.
Si, la regulación es necesaria. Han existido varias estafas relacionadas con criptomonedas,
sobre todo en el lanzamiento de nuevas criptomonedas, las denominadas ICO, muchos de
estos proyectos recaudaron dinero de los inversores y desaparecieron, es necesario contar
con normas que puedan brindar una mayor seguridad a los usuarios. El establecer una
regulación de las criptomonedas representa todo un reto, dada su naturaleza
descentralizada.
8. ¿Qué opinas de que algunos medios relacionen a las criptomonedas con actividades
ilícitas?
En sus inicios el impulso de bitcoin se dio principalmente en actividades ilícitas, pero ahora
existen comercios legalmente establecidos que aceptan como pago criptomonedas. No
debemos perder de vista que también se utiliza el dinero físico para actividades ilícitas y
tampoco olvidemos los paraísos fiscales en donde no sólo se busca evadir impuestos, sino
que se resguarda dinero de dudosa procedencia en algunos casos.
El mercado de criptomonedas ha crecido mucho desde sus inicios y sigue creciendo… todo
parece indicar que cada vez son más las personas que conocen esta tecnología y la utiliza…
para enviar remesas, para pagar productos y servicios por internet, como un refugio de
valor ante la caída de sus monedas locales, como una inversión.
144
10. ¿Qué opinas acerca de la prohibición del Banco Central de Bolivia sobre las
criptomonedas?
11. ¿Qué ventajas o desventajas crees que existen a raíz de esta prohibición?
La principal desventaja es que deja al ciudadano desprotegido y sin información oficial sobre
las criptomonedas. En Bolivia no se cuenta con ningún estudio oficial referente a las
criptomonedas y sin embargo se cierra al uso de las mismas, sin considerar que en varios
países de la región su uso está en crecimiento.
Es fácil, sólo necesitamos utilizar una pasarela de pago como simplex para poder realizar el
pago utilizando una tarjeta de crédito o débito, también existen plataformas online donde
podemos ponernos en contacto directamente con el vendedor y realizar el pago ya sea en
efectivo o mediante depósito en su cuenta bancaria. Además, existen numerosos grupos en
redes sociales en los cuales también podemos ponernos en contacto con un comprador o
vendedor de criptomonedas. Ojo que no estoy promoviendo el comercio de criptomonedas,
solo te estoy dando un dato que conozco.
145
14. ¿Qué crees que motiva a las personas a usar criptomonedas en Bolivia?
Yo creo que las personas en Bolivia lo hacen principalmente como una inversión,
considerando que a finales del año 2017 el precio de un bitcoin alcanzo casi los 20 mil
dólares y ahora el precio ronda por los 10 mil dólares y hay personas que especulan que el
precio puede alcanzar los 100 mil dólares, incluso más.
15. ¿Consideras que se debería legalizar el uso de criptomonedas en Bolivia? ¿Por qué?
Si, de esa manera se podría informar mejor a la población y además el Estado se podría
beneficiar de un importe impositivo por el uso de las mismas. No podemos quedarnos
rezagados mientras otros países de la región avanzan en el estudio de las criptomonedas
con el fin de por regular a las mismas.
146
21 ANEXO 16: Entrevista escrita dirigida a la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero – ASFI
147
148
149
22 ANEXO 17: Entrevista escrita dirigida al Banco Central de Bolivia
150
151
-------- Mensaje original --------
Asunto: su nota de fecha 19.04.2021
De: Aldazosa Emmanuel
Para: avo4480@hotmail.com
CC: Mendez Patricia
Señor Cuenca:
Los criptoactivos no cumplen con los atributos del dinero como medio de pago, unidad de
cuenta y depósito de valor y responden a las características de activos de especulación, por
lo que podrían ocasionar riesgos y pérdidas a sus tenedores.
2. ¿Existe algún estudio técnico por parte de su entidad, que respalde las restricciones al
uso de criptoactivos en el país? En caso de ser afirmativa la respuesta, por favor mencione el
estudio técnico; y si el mismo se encuentra disponible de manera pública.
Esta entidad no tiene facultades de control. Sin embargo, al establecerse riesgos por el uso
de criptoactivos que podrían materializarse en pérdidas para los agentes financieros y
principalmente se acrecentaría los riesgos en materia de legitimación de ganancias ilícitas,
financiamiento al terrorismo y/o delitos precedentes así como la ciberseguridad y otros, las
autoridades competentes son quienes establecen mecanismos y efectúan el control
permanente.
5. Su entidad realiza algún tipo de monitoreo que permita conocer datos sobre importes
de compra y venta de criptoactivos en el país?
152
Están prohibidos.
6. Según su entidad, ¿Cuáles serían los efectos negativos para el Estado, en el uso de
criptoactivos en el país?
7. Según su entidad, ¿existe o podría existir algún factor positivo en la adopción y uso de
criptoactivos en el país?
No.
E. René Aldazosa I.
* ealdazosa@bcb.gob.bo | www.bcb.gob.bo
La Paz - Bolivia
153