Lextn Tirira 145134 Pubcom
Lextn Tirira 145134 Pubcom
Lextn Tirira 145134 Pubcom
ec
Diego Tirira S.
S im BioE
C o rp o ro o ó n S o a c d a d p oro ta investigación
ECQŒNCIA y AAonitofeo d e lo Bíodiversidod E cuotonono
2000
Las series de “Boletines bibliográficos sobre la Biodiversidad del Ecuador” y “Publicaciones
Especiales sobre los Mamíferos del Ecuador” son de aparición ocasional.
Derechos reservados.
Tirira, D. 2000. Listado Bibliográfico sobre los Mamíferos del Ecuador. Boletines
Bibliográficos sobre la Biodiversidad del Ecuador 2. Publicación Especial sobre los
Mamíferos del Ecuador 3. EcoCiencia/SlMBIOE. Quito.
Esta publicación puede ser obtenida por medio de intercambio de publicaciones afines, o
bajo pedido a:
EcoCiencia SIMBIOE
Isla San Cristóbal N44-495 e Isla Seymour Av. Amazonas 2915. Edificio Inglaterra, Piso 2
Telefax: (593-2) 451-338,451-339. Teléfono: (593-2) 431-097 452-596.
Apartado: 17-12-257 Apartado: 17-11-6025
Quito, Ecuador Quito, Ecuador
biodiversidad@ecociencia.org mamiferosdelecuador@yahoo.com
www. ecociencia. org
Edición: SIMBIOE
Portada: Amalfi Cerpa
Diseño y diagramación: Diego Tirira S. (dtirira@hotmail.com)
Impresión: Abya-Yala
Luis Suárez
Director del Proyecto
Conservación de la Biodiversidad en el Ecuador
EcoCiencia1
1. Mena V., P.A. (Comp.) 1998. Tesauro de Términos Relacionados con la Biodiversidad del Ecuador.
EcoCiencia/Ediciones Abya-Yala. Quito.
PREFACIO
Diego Tirira S.
AGRADECIMIENTOS
Diego Tirira S.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN i
PREFACIO iii
AGRADECIMIENTOS v
INTRODUCCIÓN 1
Reseña histórica 3
ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO 9
Estudios por distribución geográfica 9
Estudios por grupos taxonómicos 10
Estudios por idiomas 14
LISTADO BIBLIOGRÁFICO 17
Modo de uso del listado bibliográfico 17
GENERAL 21
Conservación 57
Manejo y crianza 61
Daños, predación y control 64
Parásitos y enfermedades 72
Etnozoología y cacería 72
Relatos, cuentos y leyendas 79
Paleontología 87
Fotografía y turismo 92
Material didáctico 95
Técnicas y manuales 96
viii Contenido
Legislación 98
Bibliografía 99
Directorios, diccionarios y vocabularios 101
DIDELPHIMORPHIA: MARSUPIALES 104
Didelphidae: zarigüeyas, raposas, zorras 104
PAUCITUBERCULATA: RATONES MARSUPIALES 106
Caenolestidae: ratones marsupiales 106
ARTIODACTYLA: UNGULADOS DE DEDOS PARES 108
Bovidae: chivos y ganado doméstico y feral 109
Camelidae: alpacas, llamas y vicuñas 121
Cervidae: venados 125
Suidae: cerdos domésticos y ferales 126
Tayassuidae: pecaríes 129
CARNIVORA: CARNÍVOROS 130
Canidae: perros y lobos 131
Felidae: gatos 137
Mustelidae: comadrejas y nutrias 142
Otariidae: lobos peleteros, lobos y leones marinos 145
Procyonidae: coatíes y cusumbos 163
Ursidae: oso de anteojos 164
CETACEA: BALLENAS Y DELFINES 168
Balaenopteridae: ballenas barbadas 176
Delphinidae: delfines 181
Iniidae: delfín amazónico o rosado 185
Kogiidae: cachalote enano 188
Physeteridae: cachalote o ballena de esperma 188
Ziphiidae: ballenas picudas 199
CHIROPTERA: MURCIÉLAGOS 200
Emballonuridae: murciélagos de sacos alares 205
Furipteridae: murciélagos ahumados 206
Molossidae: murciélagos de cola libre 207
Mormoopidae: murciélagos rostro de fantasma 207
Noctilionidae: murciélagos pescadores 208
Phyllostomidae: murciélagos de hoja nasal y vampiros 210
Thyropteridae: murciélagos de ventosas 221
Vespertilionidae: murciélagos vespertinos 222
EDENTATA: EDENTADOS 224
Bradypodidae: perezoso de tres uñas 226
Dasypodidae: armadillos 226
Listado Bibliográfico sobre los Mamíferos del Ecuador ix
ÍNDICES
Índice de autores 283
Índice geográfico 313
índice de nombres científicos y comunes 321
ÁREAS PROTEGIDAS:
ANR Área Nacional de Recreación.
BP Bosque Protector.
PN Parque Nacional.
R Reserva.
RB Reserva Biológica.
RE Reserva Ecológica.
RM Reserva Marina.
RN Reserva Natural.
RPF Reserva de Producción Faunistica.
RVS Refugio de Vida Silvestre.
IDIOMAS:
Al Alemán In Inglés.
Es Español Fr Francés.
Po Polaco.
xii Siglas, símbolos y abreviaturas utilizadas
INSTITUCIONES:
CCE Casa de la Cultura Ecuatoriana.
CDC Centro de Datos para la Conservación.
EC Estación Científica.
EPN Escuela Politécnica Nacional.
ESPOCH Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
F- Fundación.
FEMM Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos.
IASA Instituto Agropecuario Superior Andino.
INEFAN Instituto Ecuatoriano de Fauna y Flora Silvestre y Áreas Naturales
[Nota: desde 1999 fue reemplazado por el Ministerio del Ambiente].
IUCN Véase UICN.
MECN Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.
PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
QCAZ Museo de Zoología y Departamento de Ciencias Biológicas de la PUCE.
SIMBIOE Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad
Ecuatoriana.
U- Universidad.
UICN Unión Mundial para la Naturaleza (= IUCN).
UTA Universidad Técnica de Ambato.
OTRAS ABREVIATURAS:
ed./eds. Editor/Editores.
P./p. Página.
Pp./pp. Páginas,
sp. Especie,
spp. Especies.
SIMBOLOS:
♦ Se utiliza cuando existe una versión más actualizada del mismo trabajo
y se encuentra incluida dentro del presente listado.
d> Se utiliza cuando el ejemplar en referencia está a la venta en librerías o
lugares especializados.
* Se utiliza cuando la cita en referencia ha sido presentada en las Jomadas
Ecuatorianas de Biología o en un Congreso o Seminario, sea este
nacional o internacional, incluya o no resumen.
? Cuando este símbolo se encuentra a continuación de “Disponible en”,
indica que a pesar de conocerse de la existencia de dicho documento, no
ha sido posible descubrir en que biblioteca o centro de documentación se
encuentra disponible físicamente.
INTRODUCCIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
El primer reporte conocido sobre los mamiferos del Ecuador aparece en el
siglo XVI, en el libro “Historia natural y moral de las Indias” de José de Acosta
(1590), donde se menciona que en el Reino de Quito, actual Ecuador, habitan cone
jos, conocidos actualmente por la ciencia como Sylvilagus brasiliensis. Dos siglos
Reseña histórica 3
más tarde, Juan de Velasco (1789) publica su libro “Historia Natural del Reino de
Quito”, en el cual habla de la presencia de alrededor de 90 mamíferos diferentes.
En el siglo XIX aparecen valiosos trabajos de los viajes de Alexander von
Humboldt (1799-1804), Charles Darwin (1832-1836) y otros exploradores y natu
ralistas como Mr. Fraser, Paul Gervais, Johann Natterer, Caetano Osculati y otros,
los cuales contribuyeron significativamente al conocimiento de la mastofauna
sudamericana y en particular de Ecuador.
Las primeras publicaciones con un verdadero valor científico para Ecuador
son los trabajos de Robert F. Tomes (1856-1863) y Carlos R. Tobar (1876). Pero no
es sino hasta finales del siglo XIX donde se experimenta un auge de estudios, en su
mayoría relacionados con la descripción de nuevas especies para la ciencia y datos
de distribución, siendo Oldfield Thomas (1880-1921), J. A. Alien (1892-1919) y
Harold E. Anthony (1921-1926) los principales investigadores, pioneros del
conocimiento científico de la mastofauna ecuatoriana. En el presente siglo apare
cen nuevos científicos con valiosos estudios, no sólo para Ecuador, sino para toda
la Región Neotropical, como fueron Ángel Cabrera, Philip Hershkovitz, Robert
Hoffstétter, entre otros.
Los primeros trabajos sobre mamíferos publicados en Ecuador aparecen a
finales de la década de 1920. El primero de ellos fue un estudio sobre la distribu
ción y morfología de los perezosos de la costa, por el científico austríaco Francisco
Spillmann (1927), con el título “Sobre dos nuevas especies de Bradypus de la
región costeña de la República del Ecuador”, publicado y editado en los Anales de
la Universidad Central del Ecuador, en Quito. Por otra parte, el primer ecuatoriano
que publica un artículo científico sobre nuestra mastofauna fue Gustavo Orcés con
su trabajo “Sobre la existencia al norte del Amazonas de los géneros Atelocynus y
Grammogale", publicado en 1944 en la Revista Flora del Instituto de Ciencias
Naturales de Quito.
Es notorio que la mayoría de publicaciones sobre la mastofauna ecuatoria
na aparecen apenas en los últimos 20 años (Tabla 1; Figura 1), pues desde comien
zos de siglo hasta los años 60, el número de trabajos publicados fue relativamente
bajo y en similares proporciones entre cada década.
Se observa también según el análisis de las publicaciones sobre mamiferos
ecuatorianos, que más de las dos terceras partes de los estudios realizados se deben
a científicos y publicaciones extranjeras, no existiendo todavía en Ecuador un ver
dadero interés hacia el conocimiento científico de sus especies de mamiferos.
Son importantes los estudios realizados en las dos últimas décadas por
investigadores de los Departamentos de Ciencias Biológicas de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional de Quito,
que son los dos principales centros de investigación científica en la zoología de ver
tebrados con que cuenta el pais.
4 Introducción
TABLA 1. Trabajos y publicaciones sobre los mamíferos del Ecuador según el año de publi
cación o edición (en el caso de los no publicados).
Años de publicación o edición No. de trabajos Porcentaje
Siglo XVI 1 0,1
Siglo XVIII 5 0,2
Siglo XIX 53 2,8
Siglo XX 1.767 92,8
1900-1909 30 1,5
1910-1919 34 1,7
1920-1929 34 1,7
1930-1939 43 2,3
1940-1949 35 1,8
1950-1959 43 2,2
1960-1969 54 2,9
1970-1979 150 7,9
1980-1989 555 29,2
1990-1999 789 41,5
Siglo XXI (año 2000) 26 1,3
Sin fecha 19 1,0
En prensa o preparación 33 1,7
Total 1.904 100,0
1000 2000
1600
•o 1200
O O
—
800 B
es
400 o
Z
FIGURA 1. Trabajos y publicaciones sobre los mamíferos del Ecuador por décadas y valo
res acumulados según el año de publicación o edición (en el caso de los no pu
blicados).
Reseña histórica 5
Órdenes
De los 10 géneros de mamíferos más estudiados en el país (Tabla 6), tan solo
uno ( Tapirus) no presenta especies en Galápagos, pues es exclusivamente conti
nental; mientras que los restantes nueve, basan sus investigaciones en trabajos efec
tuados en el archipiélago.
* Especies introducidas.
Nota: El número total de trabajos (1.904) es mayor al número de citas (1.856), debido a que se han
sumado las ediciones bilingües y trilingüe de manera independiente.
Estudios por idiomas 15
TABLA 9. Lenguas nativas en las que han sido publicados trabajos sobre los mamíferos del
Ecuador.
EJEMPLO DE CITACIÓN
1857 Dávalos H., Elsa y Aquiles Castro. 2002. THE MYSTERY OF THE FLOREANA
BATS [EL MISTERIO DE LOS MURCIÉLAGOS DE FLOREANA], Journal of
Chiropterology 45:6-8. En Inglés. [Es, ♦]
[Disponible también en formato digital]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Ecología, Chimbilacus
floreanus, Murcielagus galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin, EcoCiencia. <t>
a b c d
1 ¿ 1 1
1834 Dávalos H., Elsa y Aquiles Castro. 2002. THE MYSTERY OF
THE FLOREANA BATS [EL MISTERIO DE LOS
MURCIÉLAGOS DE FLOREANA],
t
e f g h i
1 1 1 1
Journal of Chiropterology 45:6-8. En Inglés. [Es, ♦]
[Disponible también en formato digital]
t
j k
1
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Ecología,
Chimbilacus floreanus, Murcielagus galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin, EcoCiencia. O
t t
1 m
Ejemplo de citación 19
PLEASE!
HELP US TO UPDATE THIS BIBLIOGRAPHICAL
CHECKLIST
If you know of any other papers, technical reports, books or reprints which
are not included herein, and you think that they should be, please let us know to the
following address:
LISTADO BIBLIOGRÁFICO
GENERAL
0001 * Agreda, Ana; Verenice Benitez; Ximena Cordovéz; Felipe Moscoso; Nicolás Naran
jo; María Cecilia Terán; Omar Torres y Luis Vinueza. 1998. FLORA, FAUNA Y PRO
BLEMAS AMBIENTALES DE LA ISLA DE LA PLATA. Pp. 120-121 en: Memorias,
XX Jomadas Ecuatorianas de Biología (1996). Universidad Técnica “Luis Vargas To
rres”. Esmeraldas.
Palabras clave: Costa, BST, Manabi, I de la Plata, PN Machalilla, Mamíferos
introducidos, Impactos, Chivos ferales (Capra hircus), Carnívora (Otariidae),
Chiroptera, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: MECN, QCAZ.
0002 Albuja, Luis. 1988. ESTUDIO MASTOZOOLÓGICO EN EL TRÓPICO NORO-
RIENTAL ECUATORIANO. Pp. 237-242 en: Diagnóstico de la provincia de Ñapo.
Tomo 1: Recursos naturales y económicos. Ediciones Abya-Yala. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, Conservación, Diversidad, Impacto
ambiental, Chiroptera (Noctilionidae), Sirenia (Trichechidae).
Disponible en: Abya-Yala, CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, F-Natura, Tirira. O
0003 Albuja, Luis. 1988. ESTUDIO MASTOZOOLÓGICO EN EL TRÓPICO NORO-
RIENTAL ECUATORIANO. Pp. 59-63 en: Diagnóstico de la provincia de Ñapo. To
mo 4: Potencialidades y limitantes. Ediciones Abya-Yala. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, Conservación, Impacto ambiental,
Chiroptera (Noctilionidae), Sirenia (Trichechidae).
Disponible en: Abya-Yala, CCE, CDC, EPN. 4>
0004 Albuja, Luis. 1988. LA FAUNA EN COTACACHI-CAYAPAS. Fundación Natura.
Revista Colibrí 2(4):58-63.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Natura, Tirira.
0005 Albuja, Luis. 1991. LISTA DE VERTEBRADOS DEL ECUADOR: MAMÍFEROS.
Revista Politécnica 16(3): 163-203.
Palabras clave: Listado, Diversidad, Distribución.
Disponible en: CDC, EcoCiencia, EPN, F-Natura, MECN, QCAZ, Tirira.
0006 Albuja, Luis. 1996. DIAGNÓSTICO FAUNÍSTICO PARA LA ACTUALIZACIÓN
DEL PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL SANGAY. Plan Maestro pa
ra la protección de la Biodiversidad mediante el fortalecimiento del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas. Proyecto INEFAN-GEF. INEFAN. Quito. 85 pp.
Palabras clave: Páramo, B andino, Estribaciones orientales, Amazonia alta, Chimborazo,
Morona Santiago, PN Sangay, Listado, Plan de manejo.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Ministerio.
0007 Albuja, Luis. 1996. MAMÍFEROS. Pp. 5-13 en: Diagnóstico de la fauna de vertebra
dos e impactos ocasionados por los trabajos de Perforación Exploratoria en el pozo
Zafiro, Bloque 11 de la Amazonia ecuatoriana. Informe Técnico. ENTRIX, Inc. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, Pozo Zafiro, Diagnóstico, Diversidad,
Listado, Exploración petrolera.
Disponible en: EPN.
22 Listado bibliográfico
0008 Albuja, Luis. 1997. MAMÍFEROS. Pp. 7-10 en: Diagnóstico de la fauna de vertebra
dos e impactos ocasionados por los trabajos de Perforación Exploratoria en el pozo
Arapino, Bloque 19 de la Amazonia ecuatoriana. Informe Técnico. ENTRIX, Inc. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Ñapo, Pozo Arapino, Diagnóstico, Diversidad,
Listado, Exploración petrolera.
Disponible en: EPN.
0009 Albuja, Luis. 1997. MAMMAL FAUNA OF THE CORDILLERA DEL CONDOR:
MAMMALS OF MIAZI/FAUNA DE MAMÍFEROS DE LA CORDILLERA DEL
CÓNDOR: MAMÍFEROS DE MIAZI. Pp. 73-75 [76-781 en: T. S. Schulenberg y K.
Awbrey (eds.), The Cordillera del Condor Región of Ecuador and Perú: a biological
assessment. Conservation International. Rapid Assessment Program (RAP). Working
Papers 7. En Inglés y Español.
Palabras clave: Amazonia alta, C del Cóndor, Zamora Chinchipe, Miazi, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Titira.
0010 Albuja, Luis. En prensa. DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFE
ROS DEL ECUADOR. En: G. Ceballos y J. Simonetti (eds.), Diversidad y conser
vación de los mamíferos neotropicales. Fondo de Cultura Económica. México D.F.
Palabras clave: Diversidad, Conservación.
Disponible en: EPN.
0011 Albuja, Luis; Ana Almendáriz; Ramiro Barriga y Patricio Mena-Valenzuela. 1993.
INVENTARIOS DE LOS VERTEBRADOS DEL ECUADOR. Pp. 83-103 en: P. A.
Mena y L. Suárez (eds.), La investigación para la conservación de la diversidad
biológica en el Ecuador. EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Darwin, QCAZ.
0012 Albuja, Luis; Nelson Gallo; Carlos E. Cerón y Patricio Mena-Valenzuela. 1988. PROS
PECCIÓN DEL RECURSO NATURAL FLORA Y FAUNA DEL PARQUE NACIO
NAL YASUNÍ. Informe Técnico. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito. 61 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Diagnóstico.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Ministerio.
0013 Albuja, Luis; Myriam Ibarra; Jorge Urgilés y Ramiro Barriga. 1980. ESTUDIO PRE
LIMINAR DE LOS VERTEBRADOS ECUATORIANOS. Departamento de Ciencias
Biológicas. Escuela Politécnica Nacional. Quito. 143 pp.
Palabras clave: Amazonia, Costa, Sierra, Galápagos, Biogeografia, Distribución,
Diversidad, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Darwin, F-Natura, Tirira.
0014 Albuja, Luis y Louise H. Emmons. 1992. MAMMALS OF THE FOREST REMNANTS
IN THE CORDILLERA DE LA COSTA AND ADJACENT AREAS OF SOUTH-
WESTERN ECUADOR [MAMÍFEROS DE LOS REMANENTES DE BOSQUES EN
LA CORDILLERA DE LA COSTA Y ÁREAS ADYACENTES DEL SUROCCIDENTE
DE ECUADOR]. En: T. A. Parker, III y J. L. Carr (eds.), Status of forest remnants in the
Cordillera de la Costa and adjacent areas of southwestem Ecuador. Conservation
International. Rapid Assessment Program (RAP). Working Papers 2. En Inglés.
Palabras clave: Costa, BHT, BST, Cañar, Guayas, Los Ríos, Manabí, PN Machalilla,
BP Cerro Blanco, Manta Real, Jauneche, Diversidad, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Tirira.
General 23
0015 Albuja, Luis y Alfredo Luna. 1997. MAMMAL FAUNA OF THE CORDILLERA
DEL CONDOR: MAMMALS OF ACHUPALLAS/FAUNA DE MAMÍFEROS DE
LA CORDILLERA DEL CÓNDOR: MAMÍFEROS DE ACHUPALLAS. Pp. 71-72
[74-75] en: T. S. Schulenberg y K. Awbrey (eds.), The Cordillera del Condor Región
of Ecuador and Perú: a biological assessment. Conservaron International. Rapid
Assessment Program (RAP). Working Papers 7. En Inglés y Español.
Palabras clave: Amazonia alta, C del Cóndor, Morona Santiago, Achupallas, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Tirira.
0016 Albuja, Luis y Alfredo Luna. 1997. MAMMAL FAUNA OF THE CORDILLERA
DEL CONDOR: MAMMALS OF COANGOS/FAUNA DE MAMÍFEROS DE LA
CORDILLERA DEL CÓNDOR: MAMÍFEROS DE COANGOS. Pp. 72-73 [75-76]
en: T. S. Schulenberg y K. Awbrey (eds.), The Cordillera del Condor Región of
Ecuador and Perú: a biological assessment. Conservation International. Rapid
Assessment Program (RAP). Working Papers 7. En Inglés y Español.
Palabras clave: Amazonia alta, C del Cóndor, Morona Santiago, Coangos, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Tirira.
0017 Albuja, Luis y Alfredo Luna. 1997. MAMMALS OF THE NORTHERN AND WEST
ERN SLOPES OF THE CORDILLERA DEL CONDOR/MAMÍFEROS DE LAS
ESTRIBACIONES DEL NORTE Y OCCIDENTE DE LA CORDILLERA DEL
CÓNDOR. Pp. 188-191 en: T. S. Schulenberg y K. Awbrey (eds.), The Cordillera del
Condor Región of Ecuador and Perú: a biological assessment. Conservation
International. Rapid Assessment Program (RAP). Working Papers 7. En Inglés y Español.
Palabras clave: Amazonia alta, C del Cóndor, Morona Santiago, Zamora Chinchipe,
Achupallas, Coangos, Miazi, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Tirira.
0018 Albuja, Luis y Patricio Mena-Valenzuela. 1990. MAMÍFEROS DEL NOROCCI-
DENTE DE ECUADOR. Informe Técnico. Departamento de Ciencias Biológicas.
Escuela Politécnica Nacional. Quito. 148 pp.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Diversidad,
Descripciones, Distribución, Listado.
Disponible en: EPN.
0019 Albuja, Luis y Patricio Mena-Valenzuela. En preparación. MAMÍFEROS DEL NOR-
OCCIDENTE DE ECUADOR. Departamento de Ciencias Biológicas. Escuela
Politécnica Nacional. Quito.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Diversidad,
Descripciones, Distribución, Listado.
Disponible en: EPN.
0020 Alien, J. A. 1892. ON A SMALL COLLECTION OF MAMMALS FROM THE
GALAPAGOS ISLANDS, COLLECTED BY DR. G. BAUR [SOBRE UNA
PEQUEÑA COLECCIÓN DE MAMÍFEROS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS,
COLECTADOS POR EL DR. G. BAUR]. Bulletin of the American Museum of
Natural History 4:47-50. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I San Cristóbal, I Isabela, I Santa Fe,
Descripciones, Carnívora (Otariidae), Chiroptera (Vespcrtilionidae), Rodentia (Muridae),
Lasiurus brachyotis, Nesoryzomys sp., Oryzomys galapagoensis, Rattus rattus.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
24 Listado bibliográfico
0021 Allen, J. A. 1901. NEW SOUTH AMERICAN MURIDAE AND A NEW META-
CH1RUS [NUEVOS MURIDAE DE SUDAMÉRICA Y UN NUEVO META-
CHIRUS]. Bulletin of the American Museum of Natural History 14:405-412. En
Inglés.
P alabras clave: Descripciones, Didelphimorphia (Didelphidae) Rodentia (Muridae),
Melachirus nudicaudatus, Oryzomys bolivaris, O. capito.
Disponible en: ?
0022 Allen, J. A. 1913. NEW MAMMALS FROM COLOMBIA AND ECUADOR [NUE
VOS MAMÍFEROS DE COLOMBIA Y ECUADOR]. Bulletin of the American
Museum of Natural History 29:469-484. En Inglés.
P alabras clave: Costa, Descripciones, Distribución, Artiodactyla (Tayassuidae),
Carnivora (Mustelidae), Rodentia (Erethizontidae, Muridae), Pécari tajacu,
Eira barbara, Coendou rothschildi. Sigmodon peruanus.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, Tirira.
0023 Allen, J. A. 1914. TWO NEW MAMMALS FROM ECUADOR [DOS NUEVOS MA
MÍFEROS DE ECUADOR]. Bulletin of the American Museum of Natural History 33:
199-200. En Inglés.
P alabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
0024 Allen, J. A. 1915. NEW SOUTH AMERICAN MAMMALS [NUEVOS MAMÍFE
ROS SUDAMERICANOS]. Bulletin of the American Museum of Natural History 34:
625-634. En Inglés.
P alabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
0025 Allen, J. A. 1915. NEW SOUTH AMERICAN MAMMALS [NUEVOS MAMÍFE
ROS SUDAMERICANOS]. Bulletin of the American Museum of Natural History 35:
83-87. En Inglés.
P alabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
0026 Allen, J. A. 1916. LIST OF MAMMALS COLLECTED FOR THE AMERICAN
MUSEUM IN ECUADOR BY WILLIAM B. RICHARDSON, 1912-1913 [LISTA
DE MAMÍFEROS COLECTADOS EN ECUADOR PARA EL MUSEO AMERI
CANO POR WILLIAM B. RICHARDSON, 1912-1913], Bulletin of the American
Museum of Natural History 35:113-125. En Inglés.
Palabras clave: Listado, Distribución, Colecciones científicas.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0027 Anthony, Harold E. 1921. PRELIMINARY REPORT ON ECUADORIAN MAM
MALS [REPORTE PRELIMINAR SOBRE MAMÍFEROS ECUATORIANOS], No.
1. American Museum Novitates 20:1-6. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Paucituberculata (Caenolestidae),
Chiroptera (Phyllostomidae), Insectívora (Soricidae), Rodentia (Muridae),
Caenolestes caniventer, Anoura geoffroyi, Cryplotis montivaga.
Ichthyomys tweedii, Neuslicomys monticolus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
General 25
0035 Aznarez B., Javier y José Palacio. Sin fecha. FAUNA AGRESIVA EN EL RÍO ÑAPO.
Ediciones CICAME. Vicariato Apostólico de Aguarico. Quito. 31 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, Río Ñapo, Diversidad.
Disponible en: Abya-Yala. <I>
0036 Báez, Oswaldo. 1998. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS SUDAMERICANOS. Ira
edición. Pp. 23-29 en: D. Tirira (ed.), Biología, sistemática y conservación de los ma
míferos del Ecuador. Memorias. Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Am
biente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Publicación Especial 1. Quito. [♦]
Palabras clave: Sudamérica, Migraciones, Origen de especies, Diversidad.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, MECN, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
0037 Báez, Oswaldo. 1999. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS SUDAMERICANOS. 2da
edición. Pp. 23-29 en: D. Tirira (ed.), Biología, sistemática y conservación de los
mamíferos del Ecuador. Memorias. Sociedad para la Investigación y Monitoreo de la
Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE). Publicación Especial 1. Quito.
Palabras clave: Sudamérica, Migraciones, Origen de especies, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura, SIMBIOE, Tirira. <t>
0038 Baker, Rollin H. 1974. RECORDS OF MAMMALS FROM ECUADOR [REGIS
TROS DE MAMÍFEROS DE ECUADOR]. Michigan State University, Museum
Publications, Biology Series 5(2): 131—146. En Inglés.
Palabras clave: Diversidad, Distribución.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
0039 Banning, George H. 1933. HANCOCK EXPF.DITION OF 1933 TO THE GALAPA
GOS ISLANDS [EXPEDICIÓN HANCOCK DE 1933 A LAS ISLAS GALÁPA
GOS]. Bulletin of the Zoological Society of San Diego, General Report 10:1-30. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Diversidad, Descripciones.
Disponible en: F-Darwin (incompleto).
0040 Bamett, Adrián A. 1986. SMALL MAMMALS [MAMÍFEROS PEQUEÑOS]. Pp. 70-
78 en: F. Robinson (ed.), Rio Mazan Project 1986 Report. Oxford University Depart
ment of Plant Sciences. Oxford, UK. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Páramo, B andino, Azuay, BP Mazan, Diversidad, Paucituberculata
(Caenolestidae), Insectívora (Soricidae), Rodentia (Muridae).
Disponible en: EcoCiencia, Tirira, U-Azuay.
0041 Bamett, Adrián A. 1988. RIO MAZAN: THE PEOPLE’S FOREST [RÍO MAZÁN:
EL BOSQUE DE GENTE], The Ecologist 18:80-81. En Inglés.
P alabras clave: Páramo, B andino, Azuay, BP Mazán, Diversidad, Divulgación.
Disponible en: ?
0042 Bamett, Adrián A. 1999. SMALL MAMMALS OF THE CAJAS PLATEAU,
SOUTHERN ECUADOR: ECOLOGY AND NATURAL HISTORY [PEQUEÑOS
MAMÍFEROS DE LA PLANICIE DEL CAJAS, SUR DE ECUADOR: ECOLOGÍA
E HISTORIA NATURAL], Bulletin of the Florida Museum of Natural History 42(4):
161-217. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, Azuay, PN Cajas, Diversidad, Ecología, Biología,
Paucituberculata (Caenolestidae), Insectívora (Soricidae), Rodentia (Muridae).
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
General 27
0050 Briones, Ernesto E.; Adriana Flachier; Janeth Gómez; Diego Tirira; Henry Medina;
Igor Jaramillo y Carolina Chiriboga. 1997. INVENTARIO DE HUMEDALES DEL
ECUADOR. PRIMERA PARTE: HUMEDALES LÉNTICOS DE LAS PROVIN
CIAS DE ESMERALDAS Y MANABÍ. EcoCiencia/INEFAN/Convención Ramsar.
Quito. 197 pp.
[Lista preliminar de mamíferos presentes en 16 humedales del trópico occidental de Ecuador],
Palabras clave: Costa, BHT, BST, Esmeraldas, Manabí, Humedales, Diversidad, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, F-Natura, Ministerio, Tirira. <t>
0051 Briones, Ernesto E.; Janeth Gómez; María Augusta Hidalgo; Diego Tirira; Adriana
Flachier; Silvana Sáenz y Sandra Tacoamán. 1999. INVENTARIO DE HUMEDALES
DEL ECUADOR. SEGUNDA PARTE: HUMEDALES INTERNOS DE LAS PRO
VINCIAS DE GUAYAS Y EL ORO. Informe Técnico. EcoCiencia/INEFAN/Conven-
ción Ramsar. Quito. 521 pp.
[Lista preliminar de mamíferos presentes en 16 humedales del trópico occidental de Ecuador.
Disponible también en versión digital (CD)].
Palabras clave: Costa, BST, El Oro, Guayas, RE Manglares Churute, Humedales,
Diversidad, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, Tirira. <I>
0052 Bronsvoort, M. 1994. SMALL MAMMALS DIVERSITY AND HABITAT USAGE
AT LOS CEDROS BIOLOGICAL RESERVE, ECUADOR [DIVERSIDAD DE
PEQUEÑOS MAMÍFEROS Y HÁBITAT USADO EN LA RESERVA BIOLÓGICA
LOS CEDROS, ECUADOR]. Tesis de Maestria. University of Wales. Bangor.
Gwynedd, UK. En Inglés.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, RB Los Cedros, Diversidad, Ecología,
Micromamíferos.
Disponible en: ?
0053 Brosset, André. 1963. STATUT ACTUEL DE LA FAUNE AUX ÎLES GALÁPAGOS
[ESTADO ACTUAL DE LA FAUNA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Noticias de
Galápagos 1:5-9. En Francés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Distribución,
Conservación, Carnívora (Otariidae), Chiroptera (Vespertilionidae), Rodentia
(Muridae).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0054 Brosset, André. 1963. STATUT ACTUEL DES MAMMIFÈRES TERRESTRES DES
ÎLES GALÁPAGOS [ESTADO ACTUAL DE LOS MAMÍFEROS TERRESTRES
DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Noticias de Galápagos 2:13-16. En Francés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Diversidad, Distribución, Conservación,
Chiroptera (Vespertilionidae), Rodentia (Muridae).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0055 Brosset, André. 1963. STATUT ACTUEL DES MAMMIFÈRES DES ÎLES
GALÁPAGOS [ESTADO ACTUAL DE LOS MAMÍFEROS DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS]. Mammalia 27(3):323—338. En Francés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Distribución, Biología,
Ecología, Conservación, Carnívora (Otariidae), Chiroptera (Vespertilionidae),
Rodentia (Muridae).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
General 29
0064 Calvopiña, José; Xiomara Izurieta; Rossana Manosalvas y Roberto Ulloa. 1994.
PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES “MON
TAÑAS DE MINDO Y CORDILLERA DE NAMBILLO”. EcoCiencia/Corporación
Ecológica “Amigos de la Naturaleza de Mindo”. 2 volúmenes. Quito. 141 y 162 pp.
Palabras clave: Estribaciones occidentales, BHsT, Pichincha, Mindo, Nambillo,
BP Mindo, Diversidad, Inventario.
Disponible en: EcoCiencia.
0065 Campos, Felipe; Stella de la Torre y Diego Tirira. 1990. INVENTARIO PRELIMI
NAR, DESCRIPCIONES, ASPECTOS ECOLÓGICOS Y DE COMPORTAMIENTO
DE LA FAUNA HERPETOLÓGICA Y MASTOZOOLÓGICA REGISTRADA EN
EL BOSQUE PROTECTOR LA PERLA, PICHINCHA, ECUADOR. Informe
Técnico. EcoCiencia. Quito. 76 pp.
Palabras clave: Costa, BHT, Pichincha, BP La Perla, Inventario, Descripciones,
Ecología, Etología, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0066 * Castro, Igor. 1999. EVALUACIÓN BIOLÓGICA DE LA MASTOFAUNA EN
CINCO LOCALIDADES DEL PARQUE NACIONAL LLANGANATES. Pp. 130-
131 en: Memorias, XXIII Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad del Azuay.
Cuenca. [♦]
Palabras clave: Páramo, B andino, Estribaciones orientales, Cotopaxi, Ñapo,
Tungurahua, PN Llanganates, Diversidad, Inventario.
Disponible en: EcoCiencia, U-Azuay.
0067 * Castro, Igor; Lincoln Nolivos y Jorge Izquierdo. 1998. MAMÍFEROS DEL PAR
QUE NACIONAL SANGAY (MAMMALIA). Pp. 87-88 en: Memorias, XXII
Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Páramo, B andino, Chimborazo, Morona Santiago, PN Sangay,
Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ.
0068 Castro Igor y Marco A. Jácome. 1999. AVES Y MAMÍFEROS DEL PARQUE
NACIONAL SANGAY. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito.
Palabras clave: Páramo, B andino, Chimborazo, Morona Santiago, PN Sangay,
Diversidad.
Disponible en: MECN.
0069 * Castro, Igor y Lincoln Nolivos. 1997. MAMÍFEROS (MAMMALIA) DEL PAR
QUE AMAZÓNICO. P. 1 en: Memorias, XXI Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad Estatal de Guayaquil. Guayaquil.
Palabras clave: Amazonia baja, Ñapo, Tena, Parques zoológicos, Diversidad.
Disponible en: U-Guayaquil.
0070 * Castro, Igor y Lincoln Nolivos. 1999. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE
MAMÍFEROS (MAMMALIA) EN CINCO LOCALIDADES DEL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ. Pp. 131-132 en: Memorias,
XXIII Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad del Azuay. Cuenca.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuni, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, U-Azuay.
General 31
0099 Estación Científica Charles Darwin. 1979. INFORME ANUAL 1978. No publicado.
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 213 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Carnívora (Otariidae),
Mamíferos introducidos.
Disponible en: F-Darwin.
0100 Estación Científica Charles Darwin. 1980. 1979 ANNUAL REPORT/INFORME
ANUAL 1979. U. Eberhardt (ed.), Estación Científica Charles Darwin. Galápagos.
213 pp. En Inglés y Español (según el capítulo).
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Manejo, Carnívora
(Otariidae), Rodentia (Muridae), Mamíferos introducidos.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0101 Estación Científica Charles Darwin. 1981. INFORME ANUAL 1980. M. J. Campos y
D. C. Dufiy (eds.). Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 181 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Ecología, Carnívora
(Otariidae), Mamíferos introducidos, Paleontología.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0102 Estación Científica Charles Darwin. 1982. INFORME ANUAL 1981. Estación
Científica Charles Darwin. Galápagos. En Español e Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Ecología, Manejo,
Carnívora (Otariidae), Chiroptera (Vespertilionidae), Mamíferos introducidos.
Disponible en: CCE, EcoCiencia, F-Darwin.
0103 Estación Científica Charles Darwin. 1983. INFORME ANUAL 1982/1982 ANNUAL
REPORT. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 399 pp. En Español e
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Ecología, Control,
Carnívora (Otariidae), Rodentia (Muridae), Mamíferos introducidos.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Titira.
0104 Estación Científica Charles Darwin. 1986. INFORME ANUAL 1983. G. Davis-
Merlen (ed.). Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 83 pp. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Ecología, Control,
Manejo, Carnívora (Otariidae), Mamíferos introducidos.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0105 Estación Científica Charles Darwin. 1986. 1983 ANNUAL REPORT [REPORTE
ANUAL 1983], G. Davis-Merlen (ed.). Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. 79 pp. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Ecología, Control,
Manejo, Carnívora (Otariidae), Mamíferos introducidos.
Disponible en: F-Darwin.
0106 Estación Científica Charles Darwin. 1988. INFORME ANUAL 1984-1985. G. Davis-
Merlen (ed.). Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 146 pp. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Conservación, Ecología, Control,
Manejo, Carnívora (Otariidae), Cetácea (Physeteridae), Mamíferos introducidos.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
36 Listado bibliográfico
0129 * Jarrin, Pablo; René Fonseca; David Lasso; Carlos Boada; Giovanni Onore y Diego
Tirira. 1998. ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS MAMÍFEROS DE LA RESERVA
OTONGA, COTOPAXI, ECUADOR. Pp. 154-155 en: Memorias, XX Jomadas Ecua
torianas de Biología (1996). Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”. Esmeraldas.
Palabras clave: Estribaciones occidentales, Cotopaxi, R Otonga, Diversidad.
Disponible en: MECN, QCAZ.
0130 Jiggins, Chris; Pablo A. Andrade; Eduardo Cueva; Sarah Dixon; Isabel Isherwood y
Jake Willis. 1999. THE CONSERVATION OF THREE FORESTS IN SOUTH-WEST
ECUADOR/LA CONSERVACIÓN DE TRES BOSQUES EN EL SUROESTE DE
ECUADOR. Biosphere Publications Research Report 2. Otley, UK. 130 pp. En Inglés
y Español.
Palabras clave: Costa, BST, Loja, Macará, RN El Tundo (pp 38-39),
Hacienda Jujal (pp. 51-52), Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0131 Klemmer, Konrad. 1994. TIERWELT DER GALAPAGOS INSELN [FAUNA DE
LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Pp. 86-88 en: G. Zizka y K. Klemmer (eds.), Pflanzen
und tierweit der Galápagos insein: entstehung, erforschung, gefáhrdung und schütz.
Palmengarten der Stadt Frankfurt am Main. Frankfurt. 146 pp. En Alemán. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Descripciones, Fotografía.
Disponible en: F-Darwin.
0132 Klemmer, Konrad. 1995. FAUNA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS. MAMÍFEROS.
Pp. 86-88 en: G. Zizka y K. Klemmer (eds.), Flora y fauna de las Islas Galápagos: ori
gen, investigación, amenazas y protección. Ira edición en Español. Palmengarten der
Stadt Frankfurt am Main. Frankfurt. [Al]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Descripciones, Fotografía.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira. 4>
0133 Krabbe, Niels. 1992. SAPAYOA EXPEDITION TO ESMERALDAS [EXPEDICIÓN
SAPAYOA A ESMERALDAS]. Informe Técnico. Museo Ecuatoriano de Ciencias
Naturales. Quito. En Inglés.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, Alto Tambo, Diversidad, Micromamiferos.
Disponible en: Autor.
0134 Landázuri, Helena. 1987. LA CUENCA AMAZÓNICA. ARGUMENTOS EN FAVOR
DE UN MANEJO INTEGRADO. Ediciones Abya-Yala/Intemational Institute for
Environment and Development (IIED). Quito.
Palabras clave: Diversidad. Pp. 77-88.
Disponible en: Abya-Yala. <J>
0135 Larrea, Carlos Manuel. 1958. EL ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN (GALÁPAGOS).
DESCUBRIMIENTO, EXPLORACIONES CIENTÍFICAS Y BIBLIOGRAFÍA DE
LAS ISLAS. Ira edición. Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito. 424
PP- [♦]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Historia, Cacería, Impactos,
Bibliografía.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
40 Listado bibliográfico
0162 Orcés, Gustavo. 1944. FAUNA DE ESMERALDAS. En: Misael Acosta-Solis (ed.),
Nuevas contribuciones al conocimiento de la provincia de Esmeraldas. Capítulo Vil.
Quito.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, Descripciones, Diversidad.
Disponible en: CCE.
0163 Orr, Roberti. 1966. EVOLUTIONARYASPECTS OFTHE MAMMALIAN FAUNA
OF THE GALAPAGOS [ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA FAUNA DE
MAMÍFEROS DE LAS GALÁPAGOS], Pp. 276-281 en: R. I. Bowman (ed.), The
Galapagos. Proceedings of thè Symposium of thè Galapagos International Scientific
Project. University of California Press. Berkeley. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Evolución, Distribución, Biología,
Carnivora (Otariidae), Chiroptera (Vespertilionidae), Rodentia (Muridae).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0164 * Ortiz P„ Aída. 1995. ESTUDIO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL Y EL USO
Y PREFERENCIA DE HÁBITATS DE LOS MICROROEDORES EN DOS DISTIN
TOS TIPOS DE BOSQUE EN EL ÁREA PROTEGIDA DE MAZÁN. P. 51 en:
Memorias, XIX Jomadas Ecuatorianas de Biología. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Páramo, B andino, Azuay, BP Mazán, Ecología, Densidad poblacional,
Hábitat, Paucituberculata (Caenolestidae), Insectívora (Soricidae), Rodentia (Muridae),
Caenolestes caniventer, Cryptotis montivaga, Akodon mollis, Oryzomys albigularis.
Disponible en: EcoCiencia, QCAZ, Tirira.
0165 Ortiz P„ Aída. 1997. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA ABUNDANCIA DE LOS
MICROMAMÍFEROS EN EL BOSQUE SECUNDARIO Y BOSQUE PLANTADO.
BOSQUE PROTECTOR MAZÁN. Tesis de Biología. Universidad del Azuay. Cuenca.
Palabras clave: Páramo, B andino, Azuay, BP Mazán, Ecología, Densidad poblacional,
Hábitat, Paucituberculata (Caenolestidae), Insectívora (Soricidae), Rodentia (Muridae),
Caenolestes caniventer, Cryptotis montivaga, Akodon mollis, Oryzomys albigularis.
Disponible en: U-Azuay.
0166 Osculati, Caetano. [1850, Primera edición desconocida] 1854. ESPLORAZIONE
DELLE REGIONI EQUATORIALI: LUNGO IL NAPO ED IL FIUME DELLE
AMMAZZONI FRAMMENTO DI UN VIAGGIO FATTO NELLE DUE
AMERICHE NEGLI ANNI 1846-^17^48 [EXPLORACIÓN DE LA REGIÓN ECUA
TORIAL A LO LARGO DEL ÑAPO Y EL RÍO DE LAS AMAZONAS, FRAG
MENTO DE UN VIAJE HECHO EN LAS DOS AMÉRICAS ENTRE LOS AÑOS
1846-47-48]. 2da edición. Fratelli Centenari e Comp. Milano. 344 pp. En Italiano.
[1990, Ediciones Segnalibro, Torino, 368 pp.]
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Ñapo, Orellana, Río Ñapo, Descripciones, Relatos,
Pueblos indígenas.
Disponible en: Abya-Yala.
0167 * Palacios, Daniel M. 1994. RESTOS Y VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARI
NOS EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR. P. 82 en: Anais, 6ta Reuniào de Tra
ballio de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul. Florianópolis, Brasil.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Varamientos, Carnivora (Otariidae), Cetacea
(Delphinidae, Ziphiidae).
Disponible en: EcoCiencia, FEMM.
General 45
0168 * Palacios, Daniel M.; Tim Gerrodette y David Day. 1996. MARINE MAMMAL
DIVERSITY OFF THE GALAPAGOS ISLANDS, ECUADOR [DIVERSIDAD DE
MAMÍFEROS MARINOS FUERA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR]. P.
72 en: Resúmenes, 7ma Reunión de trabajo de especialistas en mamíferos acuáticos de
América del Sur y 1er Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en
Mamíferos Acuáticos. Viña del Mar, Chile. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Diversidad, Carnivora (Otariidae), Cetácea
(Balaenopteridae, Delphinidae, Kogiidae, Physeteridae, Ziphiidae).
Disponible en: EcoCiencia, FEMM.
0169 Patterson, Bruce D. y Robert M. Timm. 1987. STUDIES IN NEOTROPICAL MAM-
MALOGY, ESSAYS IN HONOR OF PHILIP HERSHK.OVITZ [ESTUDIOS EN
MASTOZOOLOGÍA NEOTROPICAL, ENSAYOS EN HONOR DE PHILIP HER-
SHKOVITZ], Fieldiana, Zoology 39:1-506. En Inglés.
Palabras clave: Diversidad, Ecología, Historia, Biogeografía, Descripciones, Distribución.
Disponible en: EPN, MECN, Tirira.
0170 Patzelt, Erwin. 1978 y 1979. FAUNA DEL ECUADOR. Ira y 2da edición. Editorial
Las Casas. Quito. 187 pp. [♦]
Palabras clave: Distribución, Diversidad, Descripciones, Relatos, Fotografía.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0171 Patzelt, Erwin. 1989 y en preparación. FAUNA DEL ECUADOR. 3ra y 4ta edición.
Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador. Quito. 433 pp.
Palabras clave: Distribución, Diversidad, Descripciones, Relatos, Fotografía.
Disponible en: BCE, CDC, EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura, MECN, QCAZ.
0172 Pearson, David L.; Martha L. Crump; Louise H. Emmons y Robin B. Foster. 1978.
REPORTE FINAL SOBRE EL ESTUDIO BIOLÓGICO DEL RÍO YASUNÍ DEL 11
AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1977. Informe Técnico. World Wildlife Fund (WWF).
Quito. 24 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, Orellana, BHT, PN Yasuní, Río Yasuní, Diversidad,
Listado.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
0173 Pearson, David L. y Les Beletsky. 2000. ECUADOR AND ITS GALAPAGOS
ISLANDS [ECUADOR Y SUS ISLAS GALÁPAGOS], The Ecotravellers’ Wildlife
Guide. Academy Press. Hong Kong. 485 pp. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Sierra, Amazonia, Galápagos, Diversidad, Distribución, Guía.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0174 Pelzeln, August von. 1874. ÜBER EINE SENDUNG VON VÖGELN AUS
ECUADOR [SOBRE UNA EXPEDICIÓN DE AVES EN EL ECUADOR],
Verhandlungen der Zoolbotanischen Gesellschaft (Wien) 24:171-174. En Alemán.
Palabras clave: Diversidad, Colecciones científicas.
Disponible en: ?
0175 Pelzeln, August von. 1883. ÜBER EINE SENDUNG VONG SAUGETIEREN UND
VÖGELN AUS ECUADOR [SOBRE UNA EXPEDICIÓN DE MAMÍFEROS Y
AVES EN EL ECUADOR]. Archiv für Naturschutz (Berlin) 48:443-448. En Alemán.
Palabras clave: Diversidad, Colecciones científicas.
Disponible en: ?
46 Listado bibliográfico
0176 Pelzeln, August von. 1883. RESULTATE VON JOHANN NATTERER’S REISEN IN
DEN JAHREN 1817 BIS 1835 [RESULTADOS DE LOS VIAJES DE JOHANN
NATTERER ENTRE LOS AÑOS 1817 Y 1835], Brasilische Säugetiere. Vienna Sup
plement 19. En Alemán.
Palabras clave: Diversidad, Colecciones científicas.
Disponible en: ?
0177 Peters, W. 1867. HR. W. PETERS MACHTE EINE MITTHEILUNG ÜBER NEUE
UNGENÜGEND FLEDERTHIERE UND NAGER [OBSERVACIONES SOBRE
MURCIÉLAGOS Y ROEDORES POR EL SR. W. PETERS], Monatsberichte der
Königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften zu Berlin 392—441. En Alemán.
Palabras clave: Descripciones, Chiroptera, Rodentia.
Disponible en: ?
0178 Peterson, Randolph L. 1966. RECENT MAMMALS RECORDS FROM THE GALA
PAGOS ISLANDS [REGISTROS DE MAMÍFEROS RECIENTES DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS]. Mammalia 30(3):441—445. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Descripciones, Distribución, Chiroptera
(Vespertilionidae), Rodentia (Muridae), Lasiurus cinereus, Nesoryzomys swarthi.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0179 Pineda, Antonio. 1790. DESCRIPCIÓN DE AVES, QUADRÚPEDOS Y PECES DEL
PUERTO DE GUAYAQUIL. Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.
Palabras clave: Costa, Guayas, Guayaquil, Descripciones, Diversidad.
Disponible en: ?
0180 Pineda, Antonio. 1790. ZOOLOGÍA Y ORNITOLOGÍA DE GUAYAQUIL. Pp. 113-
171 en: E. Estrella, la expedición Malaspina 1789-1794. Tomo VIII. Trabajos zoológi
cos, geológicos, químicos y físicos en Guayaquil de Antonio Pineda Ramírez. Ministerio
de Defensa Nacional/Museo Naval/Lonwerg Editores. Barcelona y Madrid. (1996)
Palabras clave: Costa, Guayas, Guayaquil, Descripciones, Diversidad.
Disponible en: CCE.
0181 Popenoe, W. y Harold E. Anthony. 1926. ECUADOR. Pp. 662-674 en: V. E. Shelford
(ed.), Naturalist’s guide to the Americas. Committee on the Preservation of Natural
Conditions of the Ecological Society of America. The Williams & Wilkins Company.
Baltimore. En Inglés.
Palabras clave: Diversidad, Guia.
Disponible en: ?
0182 * Pozo, Wilmer E. 1994. MASTOFAUNA DE MONOCULTIVOS (PLATANERAS).
Pp. 128-132 en: Memorias, XVIII Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad
Técnica de Ambato. Ambato.
Palabras clave: Costa, BHT, Pichincha, Los Ríos, BP La Perla, BP Río Palenque,
Inventario, Diversidad, Monocultivos, Bananeras.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ, Tirira, UTA.
0183 Rageot, Roger y Luis Albuja. 1994. MAMÍFEROS DE UN SECTOR DE LA ALTA
AMAZONÍA ECUATORIANA: MERA, PROVINCIA DE PASTAZA. Revista
Politécnica 19(2): 165-208.
Palabras clave: Amazonia alta, BHsT, Pastaza, Mera, Diversidad, Descripciones, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
General 47
0214 Thomas, Oldfield. 1912. NEW BATS AND RODENTS FROM SOUTH AMERICA
[NUEVOS MURCIÉLAGOS Y ROEDORES DE SUDAMÉRICA], Annals and
Magazine of Natural History 8(10):403—411. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Chiroptera, Rodentia.
Disponible en: ?
0215 Thomas, Oldfield. 1913. NEW MAMMALS FROM SOUTH AMERICA [NUEVOS
MAMÍFEROS DE SUDAMÉRICA]. Annals and Magazine of Natural History 8(12):
567-574. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
0216 Thomas, Oldfield. 1914. ON VARIOUS SOUTH AMERICAN MAMMALS [SOBRE
VARIOS MAMÍFEROS SUDAMERICANOS]. Annals and Magazine of Natural
History 8( 13):345—363. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
0217 Thomas, Oldfield. 1914. THREE NEW SOUTH AMERICAN MAMMALS [TRES
NUEVOS MAMÍFEROS SUDAMERICANOS], Annals and Magazine of Natural
History 8(I3):573-575. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
0218 Thomas, Oldfield. 1915. A NEW GENUS OF PHYLLOSTOME BATS AND A NEW
RH1P1DOMYS FROM ECUADOR [UN NUEVO GÉNERO DE MURCIÉLAGO
F1LOSTÓMIDO Y UN NUEVO RHIPIDOMYS DE ECUADOR], Annals and
Magazine of Natural History 8( 16):310—312. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Chiroptera (Phyllostomidae), Rodentia
(Muridae), Stumira bidens, Rhipidomys leucodactylus.
Disponible en: ?
0219 Tirira, Diego. 1996. DESCRIPCIÓN MASTOZOOLÓGICA DE LA ZONA DE “EL
EDÉN”, YUTURI (ÑAPO: ECUADOR). Informe Técnico. Centro de Datos para la
Conservación (CDC). Quito. 18 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, Yuturi, El Edén, Inventario, Diversidad,
Listado.
Disponible en: CDC, Tirira.
0220 Tirira, Diego. 1998. BIOLOGÍA, SISTEMÁTICA Y CONSERVACIÓN DE LOS
MAMÍFEROS DEL ECUADOR. MEMORIAS. Ira edición. Museo de Zoología.
Centro de Biodiversidad y Ambiente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Publicación Especial 1. Quito. 217 pp. [♦]
Palabras clave: Biología, Sistemática, Conservación, Ecología, Evolución, Manejo en
cautiverio, Etnozoologia, Técnicas de estudio, Técnicas de laboratorio, Museología.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
0221 Tirira, Diego. 1998. INTRODUCCIÓN A LOS MAMÍFEROS DEL ECUADOR. Ira
edición. Pp. 1-6 en: D. Tirira (ed.), Biología, sistemática y conservación de los mamí
feros del Ecuador. Memorias. Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Am
biente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Publicación Especial 1. Quito. [♦]
Palabras clave: Diversidad, Distribución, Ecología.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, F-Natura, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
52 Listado bibliográfico
0228 Tirira, Diego; Santiago Bumeo e Igor Castro. 1996. MAMÍFEROS DEL PARQUE
NACIONAL NAPO-GALERAS (ÑAPO: ECUADOR)/MAMMALS OF NAPO-
GALERAS NATIONAL PARK (ÑAPO: ECUADOR). En: M. Guerrero (ed.),
Inventario preliminar de vertebrados de la Cordillera Galeras, Parque Nacional Sumaco-
Napo Galeras, provincia del Ñapo, Ecuador/Preliminary inventory of vertebrates of
Cordillera Galeras, Sumaco-Napo Galeras National Park, Napo province, Ecuador.
Fundación Jatun Sacha/Triton Ecuador, Inc./INEFAN. Quito. En Español e Inglés.
Palabras clave: Amazonia alta, BHsT, Ñapo, PN Sumaco-Napo Galeras, C Galeras,
Diversidad, Inventario, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, Tirira.
0229 * Tirira, Diego y Santiago Bumeo. 1998. BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE COLECCIONES DE MUSEOS DE HISTO
RIA NATURAL. P. 163 en: Memorias, XX Jomadas Ecuatorianas de Biología (1996).
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”. Esmeraldas.
Palabras clave: Diversidad, Biogeografía, Colecciones científicas.
Disponible en: MECN, QCAZ.
0230 Tobar, Carlos R. 1876. MAMÍFEROS DEL ECUADOR. Tesis de Doctorado. Escuela
Politécnica de Quito. Quito.
Palabras clave: Descripción, Diversidad, Distribución, Listado.
Disponible en: ?
0231 Tobar, Carlos R. 1876. MAMÍFEROS DEL ECUADOR. Fundación de Tipos de M.
Ribadeneira. Quito.
Palabras clave: Descripción, Diversidad, Distribución, Listado.
Disponible en: ?
0232 Tomes, Robert F. 1858. NOTES ON A COLLECTION OF MAMMALIA MADE BY
MR. FRASER AT GUALAQUIZA [NOTAS SOBRE UNA COLECCIÓN DE MAM
MALIA HECHA POR EL SR. FRASER EN GUALAQUIZA], Proceedings of the
Zoological Society of London 1858:546-549. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia alta, BHsT, Morona Santiago, Gualaquiza, Diversidad,
Didelphimorphia (Didelphidae), Chiroptera, Rodentia.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, Tirira.
0233 Tomes, Robert F. 1860. NOTES ON A SECOND COLLECTION OF MAMMALIA
MADE BY MR. FRASER IN THE REPUBLIC OF ECUADOR [NOTAS SOBRE
UNA SEGUNDA COLECCIÓN DE MAMMALIA HECHA POR EL SR. FRASER
EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR]. Proceedings of the Zoological Society of
London 1860:211-221. En Inglés.
Palabras clave: Diversidad, Colecciones científicas.
Disponible en: ?
0234 Tomes, Robert F. 1860. NOTES ON A THIRD COLLECTION OF MAMMALIA
MADE BY MR. FRASER IN THE REPUBLIC OF ECUADOR [NOTAS SOBRE
UNA TERCERA COLECCIÓN DE MAMMALIA HECHA POR EL SR. FRASER
EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR]. Proceedings of the Zoological Society of
London 1860:260-268. En Inglés.
Palabras clave: Diversidad, Didelphimorphia (Didelphidae), Artiodactyla, Carnivora,
Chiroptera, Edentata, Lagomorpha (Leporidae), Perissodactyla (Tapiridae), Rodentia.
Disponible cn: EcoCiencia, MECN, Tirira.
54 Listado bibliográfico
CONSERVACIÓN
0256 Albuja, Luis. 1983. MAMÍFEROS ECUATORIANOS CONSIDERADOS RAROS O
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Pp. 35-67 en: Programa Nacional Forestal.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito.
P alabras clave: Fauna en peligro.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Natura, Ministerio, QCAZ.
0257 Albuja, Luis. 1994. MAMÍFEROS COMO INDICADORES BIOLÓGICOS. P. 32 en:
E. Martínez y E. Bravo (eds.), Amazonia por la vida. Una guia ambiental para la defen
sa del territorio amazónico amenazado por las petroleras. Acción Ecológica. Quito.
P alabras clave: Amazonia baja, Bioindicadores, Contaminación petrolera.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
0258 * Araya, Ignacio; Víctor Utreras y Judith Denkinger. 1996. APRENDER JUGANDO:
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS
ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. P. 114 en: Resúmenes, 7ma
Reunión de trabajo de especialistas en mamíferos acuáticos de América del Sur y 1er
Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos.
Viña del Mar, Chile.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Educación ambiental,
Carnívora (Mustelidae), Cetácea (Delphinidae, Iniidae), Sirenia (Trichechidae),
Pteronura brasiliensis, Sotalia fluviatilis, Inia geoffiensis, Trichechus inunguis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM, Yacu-Pacha.
0259 Bacallado, Juan José. 1990. GALÁPAGOS, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD:
INFORME SOBRE LOS TRABAJOS DE LA EXPEDICIÓN GALÁPAGOS 90.
Copicentro Xerach. Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Tenerife. 89 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Amenazas, Mamíferos introducidos,
Paleontología.
Disponible en: CCE.
0260 Black, Juan. 1988. EL ECOSISTEMA GALAPAGUEÑO. Instituto Geográfico
Militar. Revista Geográfica 26:107-116.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Amenazas, Mamíferos introducidos.
Disponible en: CCE, EcoCiencia.
0261 Carrasco V., Alfredo. 1993. LA INVESTIGACIÓN EN LAS GALÁPAGOS: UN
APORTE A LA CONSERVACIÓN. Pp. 151-165 en: P. A. Mena y L. Suárez (eds.), La
investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador.
EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Darwin, QCAZ.
0262 Cifúentes, Miguel. 1984. PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, PLAN DE MANE
JO Y DESARROLLO - II FASE. Comisión de Alto Nivel, Plan Maestro. Galápagos y
Quito. 202 pp.
P alabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Desarrollo, Mamíferos marinos,
Plan de manejo.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio.
58 Listado bibliográfico
0275 Rodríguez, Jon-Paul; Gillian Aschenfelter; Franklin Rojas-Suárez; Juan J. García; Luis
Suárez y Andrew P. Dobson. 2000. LOCAL DATA ARE VITAL TO WORLDWIDE
CONSERVATION [LOS DATOS LOCALES SON VITALES PARA LA CONSER
VACIÓN MUNDIAL], Nature 403:241. En Inglés.
Palabras clave: Fauna en peligro, Listas rojas.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0276 Schel, Leonardus. 1997. CACERÍA DE VERTEBRADOS TERRESTRES Y RECO
MENDACIONES PARA ORGANIZAR LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN
DE ESPECIES EN LA COMUNIDAD COFÁN DE ZÁBALO, RESERVA DE PRO
DUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO, AMAZONÍA ECUATORIANA. Tesis de
Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, Sucumbios, RPF Cuyabeno, Rio Aguarico, Zábalo,
Pueblos indígenas, Cofán, Cacería.
Disponible en: PUCE, QCAZ.
0277 Suárez, Luis. 1998. LA FRAGMENTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA CONSER
VACIÓN DE LOS MAMÍFEROS. Ira edición. Pp. 83-92 en: D. Tirira (ed.), Biología,
sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador. Memorias. Museo de
Zoología. Centro de Biodiversidad y Ambiente. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Publicación Especial 1. Quito. [♦]
Palabras clave: Extinción, Fragmentación de bosques.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, MECN, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
0278 Suárez, Luis. 1999. LA FRAGMENTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA CONSER
VACIÓN DE LOS MAMÍFEROS. 2da edición. Pp. 83-92 en: D. Tirira (ed.), Bio
logía, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador. Memorias. Sociedad
para la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (SIMBIOE).
Publicación Especial 1. Quito.
Palabras clave: Extinción, Fragmentación de bosques.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura, SIMBIOE, Tirira. d>
0279 Suárez, Luis y Mario García. 1986. EXTINCIÓN DE ANIMALES EN EL
ECUADOR, DESCRIPCIÓN DE 60 ESPECIES AMENAZADAS. Fundación Natura.
Quito. 153 pp.
Palabras clave: Extinción, Fauna en peligro.
Disponible en: EcoCiencia, F-Natura, Tirira. d>
0280 Tirira, Diego. 2001. LIBRO ROJO DE LOS MAMÍFEROS DEL ECUADOR.
SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Serie Libros Rojos del
Ecuador 1. Publicación Especial 4. Quito.
Palabras clave: Distribución, Extinción, Fauna en peligro, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, SIMBIOE, Tirira.
0281 UICN (Unión Mundial para la Naturaleza). 2000. 2000 IUCN RED LIST OF
THREATENED SPECIES [LISTA ROJA DE LA UICN 2000 DE ESPECIES AME
NAZADAS]. The IUCN species survival commission. The World Conservation
Union. Gland. Switzerland y Cambridge, UK. 61 pp. En Inglés.
[UICN = IUCN; Incluye CD]
P alabras clave: Fauna en peligro, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, Internet, Tirira.
Manejo y crianza 61
M A N E JO Y C R IA N Z A
0285 Centro Tecnológico de Recursos Amazónicos. 1995. GUÍA DE LOS ANIMALES
DEL CENTRO FÁTIMA. Centro Experimental Fátima. Organización de Pueblos
Indígenas del Pastaza (OPIP). Puyo, Pastaza. 16 pp.
P alabras clave: Amazonia alta, Pastaza, Centro Fátima, Cautiverio, Semicautiverio,
Artiodactyla (Tayassuidae), Perissodactyla (Tapiridae), Rodentia (Agoutidae,
Dasyproctidae, Hydrochaeridae), Agouti paca, Dasyproctafuliginosa, Hydrochaeris
hydrochaeris, Pécari tajacu, Tapiros terrestris.
Disponible en: QCAZ, Tirira.
0286 Coello, H. Flavio. 1986. GUIDELINES FOR THE DESIGN OF A BREEDING
FACILITY AND MANAGEMENT OF FIVE SPECIES OF MAMMALS IN
ECUADORIAN AMAZONIA [PRINCIPIOS GENERALES PARA UN FÁCIL
DISEÑO DE CRIANZA Y MANEJO DE CINCO ESPECIES DE MAMÍFEROS EN
LA AMAZONÍA ECUATORIANA], Informe Técnico. Jersey Wildlife Preservation
Trust. 22 pp. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Manejo, Crianza, Artiodactyla (Tayassuidae), Perissodactyla
(Tapiridae), Rodentia (Agoutidae, Dasyproctidae, Hydrochaeridae), Agouti paca,
Dasyproctafuliginosa, Hydrochaeris hydrochaeris. Pécari tajacu, Tapirus terrestris.
Disponible en: Ministerio.
0287 Gallo, Nelson. 1994. MODELOS DE PLANES DE MITIGACIÓN CONSIDERA
DOS COMO ZOOCRIADEROS APLICABLES EN EL MANEJO DE ÁREAS PRO
TEGIDAS Y BOSQUES PROTECTORES. Pp. 312-337 en: Evaluación de impactos
ambientales de caminos en áreas protegidas. Memorias del Curso-Taller. Banco
Interamericano de Desarrollo/Ministerio de Obras Publicas/INEFAN. Cuenca.
Palabras clave: Manejo, Cautiverio, Áreas protegidas, Bosques protectores, Artiodactyla
(Cervidae), Rodentia (Dasyproctidae), Myoprocta sp., Dasyprocta sp., Mazama sp.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio.
62 Listado bibliográfico
0288 Guarderas, Lida e Iván Jácome. 1997. FAUNA NATIVA AMAZÓNICA. Guía de los
animales del Centro Tecnológico de Recursos Amazónicos de la OPIR Centro
Experimental Fátima. Centro de Trabajo de Cultura Popular de Pastaza. Puyo, Pastaza.
42 pp. [♦]
Palabras clave: Amazonia alta, Pastaza, Centro Fátima, Cautiverio, Semicautiverio,
Artiodactyla (Tayassuidae), Lagomorpha (Leporidae), Perissodactyla (Tapiridae),
Rodentia (Agoutidae, Dasyproctidae, Hydrochaeridae), Agouti paca, Dasyprocta
fuliginosa, Hydrochaeris hydrochaeris, Myoprocta sp., Pécari tajacu, Sylvilagus
brasiliensis, Tapirus terrestris.
Disponible en: QCAZ.
0289 Guarderas, Lida e Iván Jácome. 1999. FAUNA NATIVA AMAZÓNICA. Guía de los
animales del Centro Fátima. Centro Tecnológico de Recursos Amazónicos de la OPIP.
Centro Experimental Fátima/Ediciones Abya-Yala. Quito. 83 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Pastaza, Centro Fátima, Cautiverio, Semicautiverio,
Artiodactyla (Tayassuidae), Lagomorpha (Leporidae), Perissodactyla (Tapiridae),
Rodentia (Agoutidae, Dasyproctidae, Hydrochaeridae), Agouti paca, Dasyprocta
fuliginosa, Hydrochaeris hydrochaeris, Myoprocta sp., Pécari tajacu, Sylvilagus
brasiliensis, Tapirus terrestris.
Disponible en: Abya-Yala, QCAZ, Tirira. <t>
0290 López, J. y H. Merino. 1994. DETERMINACIÓN DE CONSTANTES
FISIOLÓGICAS, HEMATOLÓGICAS, ASPECTOS PRODUCTIVOS Y REPRO
DUCTIVOS DE LA DANTA (TAPIRUS TERRESTRIS), PECARÍ (TAYASSU
TAJACU), CAPIBARA (HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS), GUANTA (AGOUTI
PACA), Y GUATUSA (DASYPROCTA PUNCTATA). Tesis de Ingeniería en Zootecnia.
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Riobamba. 180 pp.
Palabras clave: Manejo, Producción, Reproducción, Artiodactyla (Tayassuidae),
Perissodactyla (Tapiridae), Rodentia (Agoutidae, Dasyproctidae, Hydrochaeridae),
Agouti paca, Dasyprocta punctata, Hydrochaeris hydrochaeris, Pécari tajacu,
Tapirus terrestris. Tayassu tajacu = Pécari tajacu.
Disponible en: ESPOCH.
0291 Moreno-Garrido, César y Ruth Argudo. 1999. FAUNA ECUATORIANA EN CAU
TIVERIO. Ediciones Abya-Yala/Zoológico de San Martín. Quito y Baños. 72 pp.
Palabras clave: Tungurahua, Baños, Cautiverio, Manejo, Parques zoológicos.
Disponible en: Abya-Yala. <t>
0292 Paz y Miño, Guillermo; Femando Larrea; Miguel A. Vázquez y Gloria Correa. 1991.
DIAGNÓSTICOS SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ZOOLÓGICOS Y DE LAS
COLECCIONES FAUNÍST1CAS EN EL ECUADOR, CON ESPECIAL ATENCIÓN
A LAS ESPECIES DE MAMÍFEROS AMENAZADOS O EN PELIGRO DE EXTIN
CIÓN. EcoCiencia. Documentos de Discusión 1:1-75.
Palabras clave: Manejo, Cautiverio, Parques zoológicos, Fauna en peligro.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM:.
0293 Paz y Miño, Guillermo; Femando Larrea y Miguel A. Vázquez. 1991. POLÍTICAS
DE MANEJO DE LA MASTOFAUNA EN LAS COLECCIONES FAUNÍSTICAS
ECUATORIANAS. Boletín Informativo sobre Biología, Conservación y Vida
Silvestre en el Parque Nacional Podocarpus 2:23-33.
Palabras clave: Manejo, Cautiverio, Parques zoológicos.
Disponible en: EcoCiencia.
Manejo y crianza 63
D AÑ O S, PR ED A C IÓ N Y C O N T R O L
0301 Anónimo. 1970. TORTOISES VS. RATS AND GOATS IN THE GALAPAGOS
[TORTUGAS VS. RATAS Y CHIVOS EN LAS GALÁPAGOS]. Oryx 10(5):298-
301. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Daños, Amenazas,
Chivos (Capra hircus) y Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
0302 Anónimo. 1988. CRIANZA DE PERRO PARA DE CHANCHAS. Estación Científica
Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 26:7.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Control, Perros
(Canis familiaris) y cerdos ferales (Sus scrofa).
Disponible en: F-Darwin.
0303 Berg, Friedrich-Christian von. 1982. GOATEX 1980. P. 217 en: Informe Anual 1981.
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. [In],
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Mamíferos introducidos, Control,
Erradicación, Técnicas de campo, Cerdos (Sus scrofa), Chivos (Capra hircus) y
Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0304 Berg, Friedrich-Christian von. 1982. CONCISE REPORT ON GOATEX 1980
[REPORTE CONCISO DEL GOATEX 1980], PP. 218-224 en: Informe Anual 1981.
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Mamíferos introducidos, Control,
Erradicación, Técnicas de campo, Cerdos (Sus scrofa), Chivos (Capra hircus) y
Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
Daños, predación y control 65
0330 Cayot, Linda J.; Komelia Rassmann y Fritz Trillmich. 1993. EL ESTADO DE LAS
IGUANAS MARINAS: ¿ESTÁN AMENAZADAS EN LAS ISLAS CON
DEPREDADORES INTRODUCIDOS? Estación Científica Charles Darwin/Servicio
Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 36:4-5. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Perros
(Canisfamiliaris). Gatos (Felis catus) y Ratas ferales (Ratlus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
0331 Cayot, Linda J.; Komelia Rassmann y Fritz Trillmich. 1994. STATUS OF THE
MARINE IGUANA: ARE THEY THREATF.NED BY INTRODUCED PREDATORS?
[EL ESTADO DE LAS IGUANAS MARINAS: ¿ESTÁN AMENAZADAS POR
PREDADORES INTRODUCIDOS?]. Galápagos Bulletin (Fall) 2-3. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Perros
(Canis familiaris), Gatos (Felis catus) y Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
0332 Cayot, Linda J.; Komelia Rassmann y Fritz Trillmich. 1994. ARE MARINE IGUA
NAS ENDANGERED ON ISLAND WITH INTRODUCED PREDATORS? [¿ESTÁN
LAS IGUANAS MARINAS AMENAZADAS EN LAS ISLAS CON DEPRE
DADORES INTRODUCIDOS?]. Noticias de Galápagos 53:13-15. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Perros
(Canis familiaris), Gatos (Felis catus) y Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
0333 Cayot, Linda J.; Komelia Rassmann y Fritz Trillmich. 1994. ¿ESTÁN LAS IGUA
NAS MARINAS AMENAZADAS EN LAS ISLAS CON DEPREDADORES
INTRODUCIDOS? Noticias de Galápagos (versión en Español) 51-53:2-4. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Perros
(Canis familiaris), Gatos (Felis catus) y Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
0334 Cruz, Felipe y Justine B. Cruz. 1985. RATS, CATS, AND DARK-RUMPED
PETRELS [RATAS, GATOS Y PETRELES DE DORSO OSCURO], World Wildlife
Fund (WWF) Monthly Report (July): 163-165. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Mamíferos introducidos,
Amenazas, Daños, Gatos (Felis catus) y Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
0335 Cruz, Felipe y Justine B. Cruz. 1986. DISMINUYE LA DEPREDACIÓN DE
PETRELES. Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional
Galápagos. Carta Informativa 19:3.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Mamíferos introducidos,
Amenazas, Daños, Gatos (Felis catus) y Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
0336 Cruz, Felipe y Justine B. Cruz. 1988. PROYECTO DE PROTECCIÓN DEL PETREL
PATA PEGADA (PTERODROMA PHAEOPYGIA PHAEOPYGIA). Pp. 76-81 en:
G. Davis-Merlen (ed.), Informe Anual 1984—1985. Estación Científica Charles
Darwin. Galápagos. [In, ♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Mamíferos introducidos, Daños,
Amenazas.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
Daños, predación y control 69
0337 Cruz, Felipe y Justine B. Cruz. 1988. THE DARK-RUMPED PETREL (PTERO-
DROMA PHAEOPYGIA PHAEOPYGIA) CONSERVATION PROJECT [PROYECTO
DE CONSERVACIÓN DEL PETREL DE DORSO OSCURO (PTERODROMA
PHAEOPYGIA PHAEOPYGIA)]. Pp. 73-78 en: G. Davis-Merlen (ed.), 1984-1985
Annual Report. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés. [Es, ♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Mamíferos introducidos, Daños,
Amenazas.
Disponible en: F-Darwin.
0338 Cruz, Felipe y Justine B. Cruz. 1989. EL PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL
PETREL PATA PEGADA (PTERODROMA PHAEOPYGIA PHAEOPYGIA). Pp.
121-124 en: G. Davis-Merlen (ed.), Informe Anual 1986-1987. Estación Científica
Charles Darwin. Galápagos. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Mamíferos introducidos, Daños,
Amenazas.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0339 Cruz, Felipe y Justine B. Cruz. 1989. THE DARK-RUMPED PETREL (PTERO
DROMA PHAEOPYGIA PHAEOPYGIA) CONSERVATION PROJECT, 1986-1987
[PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL PETREL DE DORSO OSCURO
(PTERODROMA PHAEOPYGIA PHAEOPYGIA), 1986-1987], Pp. 114-116 en: G.
Davis-Merlen (ed.), 1986-1987 Annual Report. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, Mamíferos introducidos, Daños,
Amenazas.
Disponible en: F-Darwin.
0340 Dufiy, David C. 1981. FERALS THAT FAILED [FERALES QUE HAN FRACASA
DO]. Noticias de Galápagos 33:21-22. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Especies no adaptadas.
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0341 Eckhardt, Robert C. 1972. INTRODUCED PLANTS AND ANIMALS ON THE
GALAPAGOS ISLANDS [PLANTAS Y ANIMALES INTRODUCIDOS EN LAS
ISLAS GALÁPAGOS]. BioScience 22(10):585-590. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Amenazas,
Conservación.
Disponible en: CCE.
0342 Eliasson, Uno. 1968. ON THE INFLUENCE OF INTRODUCED ANIMALS ON
THE NATURAL VEGETATION OF THE GALAPAGOS ISLANDS [SOBRE LA
INFLUENCIA DE ANIMALES INTRODUCIDOS EN LA VEGETACIÓN NATU
RAL DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Noticias de Galápagos 11:19-21. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Amenazas,
Conservación.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0343 Estación Científica Charles Darwin. 1980. CONTROL OF INTRODUCED ANI-
MALS [CONTROL DE ANIMALES INTRODUCIDOS], Noticias de Galápagos
31:4. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Control.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
70 Listado bibliográfico
PARÁSITOS Y ENFERMEDADES
0358 Grimaldi, G., Jr.; R. D. Kreutzer; Y. Hashiguchi; Eduardo A. Gómez; T. Mimori y R. B.
Tesh. 1992. DESCRIPTION OF LEISHMANIA EQUATORENSIS NEW SPECIES (Kl-
NETOPLASTIDA: TRYPANOSOMATIDAE), A NEW PARASITE INFECTING AR
BOREAL MAMMALS IN ECUADOR [DESCRIPCIÓN DE LEISHMANIA EQUA
TORENSIS ESPECIE NUEVA (KINETOPLASTIDA: TRYPANOSOMATIDAE), UN
NUEVO PARÁSITO INFECTANDO MAMÍFEROS ARBORÍCOLAS EN ECUA
DOR], Memories do Instituto Oswaldo Cruz (Rio de Janeiro) 87(2):221-228. En Inglés.
Palabras clave: Parásitos, Leishmania, Edentata (Megalonychidae), Rodcntia (Sciuridae),
Choloepus hoffmanni, Sciurus granatensis.
Disponible en: ?
0359 Harmon, Wallace M.; Albert Hawbecker y William A. Clark. 1988. ESTUDIOS PA
RASITOLÓGICOS EN GALÁPAGOS. Pp. 36^10 en: G. Davis-Merlen (ed.), Informe
Anual 1984—1985. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Mamíferos introducidos, Gatos
(Felis catus) y ratas ferales (Ratlus rattus).
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0360 Harmon, Wallace M.; Albert Hawbecker y William A. Clark. 1988. PARASITE
STUDIES IN THE GALAPAGOS [ESTUDIOS PARASITOLÓGICOS EN
GALÁPAGOS], Pp. 35-39 en: G. Davis-Merlen (ed.), 1984-1985 Annual Report.
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Mamíferos introducidos, Gatos
(Felis catus) y ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
0361 Mimori, T.; G. Grimaldi, Jr.; R. D. Kreutzer; Eduardo A. Gómez; D. McMahon-Pratt;
R. B. Tesh y Y. Hashigushi. 1989. IDENTIFICATION USING ISOENZYME ELEC
TROPHORESIS AND MONOCLONAL ANTIBODIES OF LEISHMANIA ISOLAT
ED FROM HUMANS AND WILD ANIMALS OF ECUADOR [IDENTIFICACIÓN
USANDO ISOENZIMAS ELECTROFORÉTICAS Y ANTICUERPOS MONO-
CLONALES DE LEISHMANIA AISLADA DE HUMANOS Y ANIMALES SALVA
JES DE ECUADOR]. American Journal Tropical Medicine and Hygiene
40(2): 154-158. En Inglés.
Palabras clave: Parásitos, Leishmania, Carnivora (Procyonidae), Edentata
(Myrmecophagidae), Rodentia (Sciuridae), Potos flavus, Sciurus granatensis,
Tamandúa tetradactyla.
Disponible en: ?
0362 Poux, Jacques. 1949. MAL DE RABIA. Boletín de Informaciones Científicas
Nacionales (Quito) 3( 18—19);55—64.
Palabras clave: Enfermedades, Vectores de enfermedades, Rabia.
Disponible en: CCE.
ETNOZOOLOGÍA Y CACERÍA
0363 Abya-Yala. 1986. LOS SHUAR Y LOS ANIMALES. Ediciones Abya-Yala. Quito.
105 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Morona Santiago, Pueblos indígenas, Shuar, Usos.
Disponible en: Abya-Yala, F-Natura. <1>
Etnozoología y cacería 73
0400 Suárez, Esteban; Jody Stallings y Luis Suárez. 1995. SMALL-MAMMAL HUNTING
BY TWO ETHNIC GROUPS IN NORTHWESTERN ECUADOR [CACERÍA DE
PEQUEÑOS MAMÍFEROS POR DOS GRUPOS ÉTNICOS EN EL NOROCCI-
DENTE DE ECUADOR], Oryx 29(1):35-A2. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Costa, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Pueblos indígenas, Chachi,
Afroesmeraldeños, Cacería, Alimentación, Didelphimorphia (Didelphidae), Rodentia
(Echimyidae, Heteromyidae, Muridae).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0401 Suárez, Esteban y Luis Suárez. 1997. LA CACERÍA DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS
Y SU IMPORTANCIA EN LA ALIMENTACIÓN DE AFROESMERALDEÑOS E
INDÍGENAS CHACHI EN EL NOROCCIDENTE DEL ECUADOR. Pp. 427^39
en: P. A. Mena, A. Soldi, R. Alarcón, C. Chiriboga y L. Suárez (eds.), Estudios biológi
cos para la conservación. Diversidad, ecología y etnobiología. EcoCiencia. Quito. [In]
Palabras clave: Costa, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Pueblos indígenas, Chachi,
Afroesmeraldeños, Cacería, Alimentación, Didelphimorphia (Didelphidae), Rodentia
(Echimyidae, Heteromyidae, Muridae).
Disponible en: EcoCiencia, QCAZ, Tirira.
0402 Suárez, Luis y Patricio A. Mena. 1992. ACTIVIDADES DE CACERÍA Y CONOCI
MIENTOS TRADICIONALES SOBRE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS ALREDE
DORES DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS. Pp 16-17 en: Estudios ecoló
gicos, entrenamiento y conservación en los bosques nublados del Ecuador. Reporte
Final de Proyecto. EcoCiencia/Wildlife Conservation International. Quito.
Palabras clave: Sierra, Loja, PN Podocarpus, Cacería, Usos, Carnivora (Ursidae),
Perissodactyia (Tapiridae), Tremarctos omatus, Tapirus pinchaque.
Disponible en: EcoCiencia.
0403 Vickers, William T. 1980. AN ANALYSIS OF AMAZONIAN HUNTING YIELDS
AS A FUNTION OF SETTLEMENT AGE [UN ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO
DE CAZADORES AMAZÓNICOS EN FUNCIÓN DE LA EDAD], Pp. 7-30 en: R.
B. Hames y K. M. Kensinger (eds), Studies in hunting and fishing in the Neotropics.
Working Papers on South American Indians 2 (spring) 1980. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, Sucumbíos, Rio Aguarico, Rio Cuyabeno,
Pueblos indígenas, Siona, Secoya, Cacería, Usos.
Disponible en: EcoCiencia.
0404 Vickers, William T. 1980. INFORME PRELIMINAR ACERCA DE LAS CULTURAS
SIONA, SECOYA Y COFÁN. Informe Técnico. Comisión Interinstitucional de
INCRAE, IERAC y Dirección de Desarrollo Forestal. Florida International University.
Florida. 33 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, Sucumbíos, Río Aguarico, Río Cuyabeno,
Pueblos indígenas, Cofán, Siona, Secoya, Cacería, Usos.
Disponible en: Abya-Yala.
0405 Vickers, William T. 1984. THE FAUNAL COMPONENTS OF LOWLAND SOUTH
AMERICAN HUNTING KILLS [LOS COMPONENTES FAUNÍSTICOS DE LOS
CAZADORES DE LAS TIERRAS BAJAS DE SUDAMÉRICA], Interciencia 9(6).
En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, Sucumbios, Pueblos indígenas, Cofán, Siona, Secoya,
Cacería, Usos.
Disponible en: ?
Relatos, cuentos y leyendas 79
R EL A TO S, C U E N T O S Y LEYENDAS
0411 Abya-Yala. 1989. MITOS, POESIA, SUEÑOS Y REFRANES DE LOS QUICHUAS AMA
ZONICOS. SACHA PACHA. Ediciones Abya-Yala. Colección 500 años 11. Quito. 280 pp.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Quichua del oriente, Mitos.
Disponible en: Abya-Yala. '!>
0412 Aguinda L., Toribio et al. 1979. OFENDYO’NDYONE: TOYA’CAEN FUESUNE
CONDASE’CHO/LEYENDAS COFANES. Instituto Lingüístico de Verano.
Limoncocha. 10 pp. En Español y Cofán.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Cofín, Leyendas.
Disponible en: ?
0413 Anthony, Harold E. 1921. FROM HUMID FOREST TO SNOW-CAPPED HEIGHT
IN ECUADOR [DESDE EL BOSQUE HÚMEDO HASTA LAS ALTAS CUMBRES
NEVADAS]. Natural History 21:459-473. En Inglés.
Palabras clave: Relatos, Diversidad.
Disponible en: ?
80 Listado bibliográfico
0414 Anthony, Harold E. 1924. THE HIGH ANDES OF ECUADOR. EPISODES IN THE
TRAVELS OF A MAMMALOGIST [LOS ALTOS ANDES DE ECUADOR. EPISO
DIOS EN EL VIAJE DE UN MASTOZOÓLOGO], Natural History 24(4). En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Páramo, Relatos.
Disponible en: ?
0415 Barrueco, Domingo. 1988. MITOS Y LEYENDAS SHUAR. 2da edición. Mundo
Shuar/Ediciones Abya-Yala. Quito. 106 pp.
Palabras clave: Amazonia, Morona Santiago, Pueblos indígenas, Shuar, Leyendas. Mitos.
Disponible en: Abya-Yala, Tirira. <t>
0416 Borman, M. B. 1991. LOS ANCIANOS NOS CONTARON... VEINTISÉIS LEYEN
DAS COFANES NARRADAS POR ENRIQUE CRIOLLO. Instituto Lingüístico de
Verano. Cuadernos Etnolingüísticos 12:1-66. [In]
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Cofán, Leyendas.
Disponible en: ?
0417 Borman, M. B. 1991. THE OLD PEOPLETOLD US... TWENTY-SIX COFÁN LEG-
ENDS AS RELATED BY ENRIQUE CRIOLLO [LOS ANCIANOS NOS CON
TARON... VEINTISÉIS LEYENDAS COFANES NARRADAS POR ENRIQUE
CRIOLLO]. Instituto Lingüístico de Verano. Cuadernos Etnolingüísticos 12:1-45. En
Inglés. [Es]
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Cofán, Leyendas.
Disponible en: ?
0418 Cabrera, Segundo. 1984. EL TÍO LOBO Y EL SOBRINO CONEJO/ÑAUPAC PAR-
LUCUNA. Ediciones Abya-Yala. Colección Ñucanchic Unancha. Quito. 42 pp. En
Español y Quichua.
P alabras clave: Sierra, Pueblos indígenas. Quichua, Cuentos.
Disponible en: Abya-Yala. O
0419 Calazacón, Catalina; Ignacio Calazacón; Maruja Calazacón; Samuel Calazacón;
Dolores Orazona y Domingo Zaracay. 1985. ILUSUN, 50 LEYENDAS DE LOS
INDIOS COLORADOS. Museos del Banco Central del Ecuador. Serie Monográfica
4. Guayaquil. 318 pp. En Español y Tsafiqui (lengua nativa del pueblo Tsachila).
Palabras clave: Costa, Pichincha, Pueblos indígenas, Tsachila, Leyendas.
Disponible en: BCE, Tirira. O
0420 Camacho, Jaime; Francisco Cuesta; Saskia Flores; Alex Rivas y Patricio A. Mena.
1999. RELATOS DE OYACACHI. EcoCiencia. Quito. 79 pp.
Palabras clave: Sierra, Páramo, B andino, Ñapo, RE Cayambe-Coca, Oyacachi, Pueblos
indígenas, Cuentos, Leyendas.
Disponible en: EcoCiencia, SIMBIOE, Tirira. <J>
0421 Carvalho-Neto, Paulo de. 1966. CUENTOS FOLKLÓRICOS DEL ECUADOR. Ira
edición. Volumen 1. Editorial Universitaria. Quito.
Palabras clave: Sierra, Cuentos.
Disponible en: ?
0422 Carvalho-Neto, Paulo de. 1976. CUENTOS FOLKLÓRICOS DEL ECUADOR. Ira edi
ción. Vol. 2. Comité de Folklore del Instituto Panamericano de Historia y Geografía. Quito.
P alabras clave: Costa, Cuentos.
Disponible en: ?
Relatos, cuentos y leyendas 81
0423 Carvalho-Neto, Paulo de. 1976. CUENTOS FOLKLÓRICOS DEL ECUADOR. Ira
edición. Volumen 3. Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito.
Palabras clave: Costa, Sierra, Cuentos.
Disponible en: CCE.
0424 Carvalho-Neto, Paulo de. 1988. CUENTOS FOLKLÓRICOS DEL ECUADOR. Ira
edición. Volumen 4. Banco Central del Ecuador. Guayaquil.
Palabras clave: Cuentos.
Disponible en: BCE, CCE.
0425 Carvalho-Neto, Paulo de. 1994. CUENTOS FOLKLÓRICOS DEL ECUADOR, COSTA
Y SIERRA. 2da edición. Vols 1,2 y 3 (unificados). Ediciones Abya-Yala. Quito. 507 pp.
Palabras clave: Costa, Sierra, Cuentos.
Disponible en: Abya-Yala, EcoCiencia, Tirira. <1>
0426 Cazares, Olivia. 1992. ZOONIDOS, CUENTOS DE LA NATURALEZA. Abrapala-
bra Editores. Quito. 103 pp.
Palabras clave: Cuentos infantiles.
Disponible en: Abya-Yala. <J>
0427 Chica, María Enma. 1980. CHIMBI A’INGA ATTIAN’CHO: TOYA’CAEN FUESU
CONDASE’CHO/EL MURCIÉLAGO Y LA MUJER, Y OTRAS LEYENDAS
COFANES. Instituto Lingüístico de Verano. Quito. 48 pp. En Español y Cofán.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Cofán, Leyendas.
Disponible en: ?
0428 Chinkim’, Luis; Raúl Petsain y Juan Jimpikit. 1987. EL TIGRE Y LA ANACONDA.
Ediciones Abya-Yala. Instituto Bilingüe Intercultural Shuar-Bombaiza. Quito. 178 pp.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Shuar, Relatos.
Disponible en: Abya-Yala, SIMBIOE. O
0429 Cipolletti, M. Susana. 1988. AIPE KOKA. LA PALABRA DE LOS ANTIGUOS:
TRADICIÓN ORAL SIONA-SECOYA. Ediciones Abya-Yala. Colección 500 años 2.
Quito. 350 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Secoya, Leyendas.
Disponible en: Abya-Yala.
0430 Coloma, León; María M. Cotacachi y María E. Quintero. 1986. CURI QUINTI,
ECUADOR LLACTAMANTA HUIÑAI CAUSAI RIMAICUNA/EL COLIBRÍ DE
ORO, LITERATURA ORAL QUICHUA DEL ECUADOR. Centro de Documentación
e Información de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME). Quito. 193 pp.
En Quichua y Español.
Palabras clave: Sierra, Pueblos indígenas, Quichua, Leyendas. Pp. 117-152.
Disponible en: SIMBIOE.
0431 De Ulloa, Antonio y Jorge Juan. 1784. VIAJE A LA AMÉRICA MERIDIONAL POR
ORDEN DE SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA. Madrid.
Palabras clave: Historia, Relatos.
Disponible en: ?
0432 De Velasco, Juan. 1986. ZOOLOGÍA FANTÁSTICA. Editorial El Conejo/Editorial
Oveja Negra. Biblioteca de Literatura Ecuatoriana. Quito y Bogotá. 144 pp.
Palabras clave: Diversidad, Descripciones, Relatos, Leyendas.
Disponible en: CCE, EcoCiencia.
82 Listado bibliográfico
0451 Lanza P., Gonzalo; Catalina Narváez M. y Carolyn Orr. 1981. HUAGRA MAN-
CHACHISCAMANDA/H1STOR1AS DE LA VIDA EN EL ORIENTE 9. Instituto
Lingüístico de Verano. Quito. 48 pp. En Español y Quichua.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas. Quichua del oriente, Historias, Relatos.
Disponible en: ?
0452 Legarda, Gabriela. 1997. APUNTANDO AL CIELO. ACUARELAS DE
GALÁPAGOS/SK.YPOINTING. WATERCOLORS OF THE GALAPAGOS. Banco
Central del Ecuador. Quito. 123 pp. En Español e Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Leyendas, Dibujos, Carnívora (Otariidae),
Cetácea.
Disponible en: BCE, F-Natura. <t>
0453 Marín, Jacinto. 1934. A TRAVÉS DE LA SELVA ECUATORIANA, UNA PARTIDA
DE DELFINES, LA HISTORIA DE LOS HABITANTES DEL AGUA Y DEL
BOSQUE. El Oriente Dominicano 23:86-87.
Palabras clave: Amazonia, Relatos, Cetácea (Delphinidae, Iniidae), Sotalia fluviatilis,
Inia geoffrensis.
Disponible en: ?
0454 Martínez, Luis A. 1994. PIONEROS Y PRECURSORES DEL ANDINISMO ECUA
TORIANO. TOMO 2. ANDINISMO, ARTE Y LITERATURA. Ediciones Abya-Yala/
Grupo Excursionista “Nuevos Horizontes”. Colección Tierra Incógnita 12. Quito y
Cayambe. 158 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Relatos, Carnívora (Otariidae),
Mamíferos introducidos. Pp. 90-93.
Disponible en: Abya-Yala. <t>
0455 Medina, Henry. 1997. LOS CHACHIS DE ESMERALDAS. MITOS Y FÁBULAS.
Pp. 56-64 en: J. E. Juncosa (comp., ed.), Etnografías mínimas del Ecuador: Tsachila,
Chachis, Cholo, Cofán, Awa-Coaiquer. Ediciones Abya-Yala. Serie Pueblos del
Ecuador 14. Quito.
Palabras clave: Costa, Esmeraldas, Pueblos indígenas, Chachi, Mitos, Fábulas.
Disponible en: Abya-Yala, EcoCiencia, Tirira. <I>
0456 Ministerio de Educación y Cultura. 1978. ANIMAA CUINDA. CUENTOS CAYAPAS
ACERCA DE ANIMALES. Ministerio de Educación y Cultura. Quito.
Palabras clave: Costa, Esmeraldas, Pueblos indígenas, Chachi, Cuentos.
Disponible en: Abya-Yala.
0457 Mix, Robert L. 1982. MATU TO CUENTA (CUENTOS TRADICIONALES DE LOS
TSACHILA COLORADOS). Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Boletín de los
Museos del Banco Central del Ecuador 2:56-101.
Palabras clave: Costa, Pichincha, Pueblos indígenas, Tsachila, Cuentos.
Disponible en: BCE.
0458 Morales, Juan Carlos. 2000. LOS DIOSES MÁGICOS DEL AMAZONAS. Sistema
Nacional de Educación y Capacitación (SEC). Ministerio de Turismo y Ambiente.
Quito. 75 pp.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Cofán, Huaorani, Quichua del oriente,
Shuar, Siona, Cuentos.
Disponible en: Ministerio, SIMBIOE. <I>
Relatos, cuentos y leyendas 85
0467 Pellizzaro, Siró. 1990 y 1996. ARÚTAM. MITOLOGÍA SHUAR. Ira y 2da edición.
Ediciones Abya-Yala. Colección 500 años 22. Quito. 261 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Morona Santiago, Pueblos indígenas, Shuar, Mitología.
Disponible en: Abya-Yala. <1>
0468 Pellizzaro, Siró. Sin fecha. LEYENDAS SHUARAS. Editorial Don Bosco. Cuenca. 82 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Morona Santiago, Pueblos indígenas, Shuar, Leyendas.
Disponible en: Abya-Yala.
0469 PROBONA (Proyecto de Bosques Nativos). 1994. HUACAMAYU URCU YACHA1
[CONOCIMIENTO SOBRE EL CERRO GUACAMAYO], Colección Educación Am
biental. 2 tomos. Intercoorporation/UICN. Quito. 101 y 94 pp. (tomos 1 y 2). En Quichua.
Palabras clave: Educación ambiental, Pueblos indígenas, Quichuas, Cuentos.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio.
0470 Spruce, Richard. 1908. NOTES OF A BOTANIST ON THE AMAZON AND ANDES
[NOTAS DE UN BOTÁNICO EN LAAMAZONÍA Y LOS ANDES], MacMillam and
Company, Limited. London. 2 vols. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Amazonia, Sierra, Pueblos indígenas, Relatos.
Disponible en: Abya-Yala.
0471 Spruce, Richard. 1996. NOTAS DE UN BOTÁNICO EN EL AMAZONAS Y EN
LOS ANDES. Ira edición en Español. Ediciones Abya-Yala. Colección Tierra
Incógnita 21. Quito. 749 pp. [In]
Palabras clave: Amazonia, Sierra, Pueblos indígenas, Relatos.
Disponible en: Abya-Yala.
0472 Tankamash, Ricardo. 1983. SETENTA MITOS SHUAR. Ira edición. Mundo Shuar.
Quito. [♦]
Palabras clave: Amazonia alta, Morona Santiago, Pueblos indígenas, Shuar, Mitos.
Disponible en: Abya-Yala.
0473 Tankamash, Ricardo y Marco Vinicio Rueda. 1987. SETENTA MITOS SHUAR. 2da
edición. Ediciones Abya-Yala. Quito. 289 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Morona Santiago, Pueblos indígenas, Shuar, Mitos.
Disponible en: Abya-Yala. 4>
0474 Tumer, Eugenia. 1981. SHUAR CHICHAM ATASH ÁUJSAMI. Ministerio de Educa
ción y Cultura/instituto Lingüístico de Verano Lectura 7 en Shuar (Jívaro). Quito. 76
pp. En Shuar y Español.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Shuar, Leyendas, Cuentos.
Disponible en: SIMBIOE.
0475 Ulloa, Miguel A. 1999. EL PORTAL DE LA AMAZONÍA. ENSAYO HISTÓRICO Y
TRADICIONES DE “EL PAN”. Ediciones Abya-Yala. Quito. 205 pp.
Palabras clave: Amazonia, Sierra, Relatos, Carnívora (Felidae, Ursidae), Primates (Cebidae).
Disponible en: Abya-Yala. 4>
0476 Vittadello, Alberto. 1988. CHA’PALAACHI, EL IDIOMA CAYAPA. Tomo 2. Museos
del Banco Central del Ecuador/Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede
Esmeraldas. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Serie Monográfica 5. Guayaquil.
302 pp. En Español y Cha’palaachi (idioma nativo del pueblo Chachi).
Palabras clave: Costa, Esmeraldas, Pueblos indígenas, Chachi, Cuentos (pp. 174-195 y
286-289), Vocabulario (Pp. 90-91).
Disponible en: BCE, Tirira. 4>
Paleontología 87
PALEONTOLOGÍA
0477 Anónimo. 1952. EXCURSIÓN A ALANGASÍ. Boletín de Informaciones Científicas
Nacionales (Quito) 5(48): 158-160.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, Alangasi, Registro fósil, Proboscidea (mastodontes),
Edentata (Mylodontidae).
Disponible en: CCE.
0478 Anthony, Harold E. 1938. EL CRÁNEO DE PUNÍN. INTRODUCCIÓN. Pp. 731-734
en: L. R. Sullivan y M. Hellman, El cráneo de Punín. Anales de la Universidad Central
(Quito) 60(304).
Palabras clave: Sierra, Chimborazo, Punin, Chalán, Registro fósil.
Disponible en: EcoCiencia, UCE.
0479 Arauz, Julio. 1950. NUEVA HISTORIA DE LOS MASTODONTES ECUATORIA
NOS. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 3(26—27):419—425.
Palabras clave: Registro fósil, Proboscidea (mastodontes), Gomphotheriidae.
Disponible en: CCE, EcoCiencia.
0480 Arauz, Julio. 1952. COLMILLO DE MASTODONTE EN EL VALLE DE LOS CHI
LLOS. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 4(44):545-547.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, Valle de los Chillos, Registro fósil, Proboscidea
(mastodontes), Haplomastodon chimborazi.
Disponible en: CCE.
0481 Branco, W. 1883. ÜBER EINE FOSSILE SÄUGETIER-FAUNA VON PUNIN BEI
RIOBAMBA IN ECUADOR [ACERCA DE UNA FAUNA FÓSIL DE MAMÍFEROS
DE PUNÍN, CERCA DE RIOBAMBA, EN ECUADOR]. Beschreiburg der Fauna.
Geologische und Paläontologische Abhandlungen 1(2):57—204. En Alemán. [Es]
Palabras clave: Sierra, Chimborazo, Punín, Chalán, Registro fósil.
Disponible en: ?
0482 Branco, W. 1938. ACERCA DE UNA FAUNA FÓSIL DE MAMÍFEROS DE PUNÍN,
CERCA DE RIOBAMBA, EN EL ECUADOR. Anales de la Universidad Central
(Quito) 60(304):926-958. [Al]
Palabras clave: Sierra, Chimborazo, Punín, Chalán, Registro fósil.
Disponible en: EcoCiencia, UCE.
0483 Chase, Thomas. 1988. RESTOS FAUNÍSTICOS. Pp. 171-178 en: K. E. Stothert, La
prehistoria temprana de la península de Santa Elena, Ecuador: Cultura Las Vegas.
Museos del Banco Central del Ecuador. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana. Serie
Monográfica 10. Guayaquil.
Palabras clave: Costa, Guayas, Peninsula de Santa Elena, Registro fósil, Pueblos prehis
pánicos, Cultura Las Vegas, Cacería, Usos.
Disponible en: BCE, Tirira. O
0484 Coltorti, Mauro; Giovanni Ficcarelli; H. Jahren; Miguel Moreno E.; Lorenzo Rook y
Danilo Torre. 1998. THE LAST OCCURRENCE OF PLEISTOCENE MEGAFAUNA
IN THE ECUADORIAN ANDES [LA ÚLTIMA OCURRENCIA DE LA
MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO EN LOS ANDES ECUATORIANOS]. Journal
of South American Earth Sciences 2(6):581-586. En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Registro fósil, Proboscidea (mastodontes).
Disponible en: EcoCiencia, MECN.
88 Listado bibliográfico
0492 Ficcarelli, Giovanni; Vittorio Borselli; Miguel Moreno E. y Danilo Torre. 1993. NEW
HAPLOMASTODON FINDS FROM THE LATE PLE1STOCENE OF NORTHERN
ECUADOR [NUEVO HAPLOMASTODON ENCONTRADO DEL PLEISTOCENO
TARDÍO DEL NORTE DE ECUADOR]. Geobios 26(2):231-240. En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Carchi, Registro fósil, Proboscidea (mastodontes),
Gomphotheriidae, Haplomaslodon.
Disponible en: EcoCiencia, MECN.
0493 Hoffstétter, Robert. 1948. NOTAS SOBRE EL CUATERNARIO DE LA PENINSULA
DE SANTA ELENA (ECUADOR). 1. GENERALIDADES SOBRE LA ESTRATI
GRAFÍA Y MORFOLOGÍA. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales (Quito)
2(11-12): 19-44.
Palabras clave: Costa, Guayas, Península de Santa Elena, Registro fósil.
Disponible en: CCE.
0494 Hoffstétter, Robert. 1949. MAMÍFEROS FÓSILES SUDAMERICANOS. Boletín de
Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 3(25):295-300.
Palabras clave: Registro fósil.
Disponible en: CCE, EcoCiencia.
0495 Hoffstétter, Robert. 1949. EXPEDICIÓN A ALANGASÍ. Boletín de Informaciones
Científicas Nacionales (Quito) 2( 15—16):88—89.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, Alangasí, Registro fósil.
Disponible en: CCE.
0496 Hoffstétter, Robert. 1949. EXPEDICIÓN A LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA.
Boletín de Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 2( 15—16):89— 90.
Palabras clave: Costa, Guayas, Península de Santa Elena, Registro fósil.
Disponible en: CCE.
0497 Hoffstétter, Robert. 1949. EXPEDICIÓN A PUNÍN. Boletín de Informaciones
Científicas Nacionales (Quito) 2( 15—16):90—91.
Palabras clave: Sierra, Chimborazo, Punín, Chalán, Registro fósil.
Disponible en: CCE.
0498 Hoffstétter, Robert. 1950. OBSERVACIONES SOBRE LOS MASTODONTES DE
SUDAMÉRICA Y ESPECIALMENTE DEL ECUADOR. HAPLOMASTODON,
SUBGEN. NOV. DE STEGOMASTODON. Publicaciones de la Escuela Politécnica
Nacional 1:1-49.
Palabras clave: Registro fósil, Proboscidea (mastodontes), Gomphotheriidae,
Haplomaslodon, Stegomastodon.
Disponible en: EPN.
0499 Hoffstétter, Robert. 1952. LES MAMMIFÈRES PLÉISTOCÈNES DE LA
RÉPUBLIQUE DE L’EQUATEUR [LOS MAMÍFEROS DEL PLEISTOCENO DE
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR], Mémories de la Société Géologique de France
31(66): 1-391. En Francés.
Palabras clave: Registro fósil.
Disponible en: ?
90 Listado bibliográfico
F O T O G R A F ÍA Y T U R ISM O
0520 Anhalzer, Jorge Juan. Sin fecha. PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR.
Imprenta Mariscal. Quito. 229 pp. [In]
Palabras clave: Costa, Sierra, Amazonia, Galápagos, PN Cotopaxi, PN Galápagos, PN
Machalilla, PN Podocarpus, PN Sangay, PN Yasuní, Áreas protegidas, Diversidad.
Disponible en: EcoCiencia, QCAZ.
0521 Anhalzer, Jorge Juan. Sin fecha. NATIONAL PARK.S OF ECUADOR [PARQUES
NACIONALES DEL ECUADOR]. Imprenta Mariscal. Quito. 229 pp. En Inglés. [Es]
P alab ras clave: Costa, Sierra, Amazonia, Galápagos, PN Cotopaxi, PN Galápagos, PN
Machalilla, PN Podocarpus, PN Sangay, PN Yasuní, Áreas protegidas, Diversidad.
Disponible en: F-Darwin. <t>
0522 Anhalzer, Jorge Juan. 1995 y 1998. GALÁPAGOS. Imprenta Mariscal. Quito. 82 pp.
En Español e Inglés.
P alab ras clave: Galápagos, RM Galápagos, Diversidad, Carnívora, (Otariidae), Zalophus
wollebaeki (pp. 52-54).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin. <I>
0523 Anhalzer, Jorge Juan. 1996. AMAZONÍA. Imprenta Mariscal. Quito. 78 pp. En
Español e Inglés.
P alabras clave: Amazonia, Diversidad. Pp. 56-59.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin. O
Fotografia y turismo 93
0524 Bacallado, Juan José y Roberto de Armas. Sin fecha. ISLAS GALÁPAGOS.
VOLCÁN, MAR Y VIDA EN EVOLUCIÓN. Sociedad Estatal Quinto Centenario/
Lunwerg Editores S.A. Barcelona y Madrid.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Diversidad, Descripciones. Pp. 150-158.
Disponible en: F-Darwin. <I>
0525 Boyce, Barry. 1990. A TRAVELER’S GUIDE TO THE GALAPAGOS ISLANDS
[UNA GUÍA DE VIAJEROS PARA LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Galapagos Travel.
San José, CA. 234 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Diversidad, Descripciones, Carnívora
(Otariidae), Cetácea. Pp. 56-61.
Disponible en: F-Darwin. O
0526 Constant, Pierre. 1994. LES MAMMIFÈRES ET VIE MARINE [LOS MAMÍFEROS
Y VIDA MARINA]. Pp. 146-191 en: Archipel des Galapagos. Un guide sur l’histoire
naturelle. 3ra edición. Twin Age Limited. Paris y Hong Kong. En Francés. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Descripciones,
Distribución, Carnívora (Otariidae), Cetácea, Chiroptera, Rodentia.
Disponible en: F-Darwin. <t>
0527 Constant, Pierre. 1995. MAMMALS AND MARINE LIFE [MAMÍFEROS Y VIDA
MARINA]. Pp. 146-194 en: Odyssey illustrated guide to the Galapagos Islands. Twin
Age Limited. Paris y Hong Kong. En Inglés. [Fr]
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Descripciones,
Distribución, Carnívora (Otariidae), Cetácea, Chiroptera, Rodentia.
Disponible en: F-Darwin. <t>
0528 Fundación Natura. 1992. PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS DEL ECUADOR. Fundación Natura/Subsecretaría Forestal y de Re
cursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito. 136 pp.
Palabras clave: Costa, Sierra, Amazonia, Galápagos, Áreas protegidas, Diversidad,
Conservación, Listados.
Disponible en: F-Natura, Ministerio, Tirira. O
0529 Humann, Paul. 1994. GALÁPAGOS, UN FENÓMENO TERRESTRE Y MARINO.
2da edición. Ediciones Librimundi. Quito. 128 pp.
Palabras clave: G alápagos, RM Galápagos, Diversidad, Carnívora (Otariidae), Cetácea
(Delphinidae), Zalophus wollebaeki, Tursiops truncatus.
Disponible en: F-Darwin. 4>
0530 INEFAN (Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre). 1998.
GUÍA DE PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DEL ECUADOR. ECUADOR,
UN PARAÍSO PARA LA VIDA. Proyecto INEFAN-GEF. INEFAN. Quito. 257 pp.
[Disponible también en CD, en Inglés y Español]
Palabras clave: Costa, Sierra, Amazonia, Galápagos, Áreas protegidas, Diversidad,
Listado (pp. 245-253).
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, SIMBIOE, Tirira. <t>
0531 Iturralde, Macarena y Carmen Josse. 1998. MACHALILLA: GUÍA NATURAL Y
CULTURAL. Fundación Natura/Centro de Datos para la Conservación. Quito. 64 pp
Palabras clave: Costa, BST, Manabí, PN Machalilla, Diversidad.
Disponible en: CDC, EcoCiencia, F-Natura, Tirira. <I>
94 Listado bibliográfico
M A T ER IA L D ID Á C TIC O
0543 Cañas. Carmen; Paúl Tufiño y Diego Tirira. 1999. UN TRATO ENTRE EL SER
HUMANO Y LA NATURALEZA. Módulo 7. Introducción a la Biodiversidad.
Sistema Nacional de Educación y Capacitación (SEC). EcoCiencia. Quito. 216 pp.
Palabras clave: Diversidad, Divulgación, Áreas protegidas.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, SIMBIOE, Tirira.
0544 El Universo/Santillana. 1995. ENCICLOPEDIA VISUAL SERES VIVOS. II ANI
MALES. Diario El Universo/Editorial Santillana. A Dorling Kindersley Book.
Guayaquil. 196 pp.
Palabras clave: Descripciones, Anatomía, Diversidad, Huellas, Clasificación, Fotografía.
Pp. 104-121.
Disponible en: Tirira.
0545 Flores, Abelardo. 1930. BIOLOGÍA. ANIMAL Y VEGETAL. 2da edición (Ira edición
desconocida). Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios. Quito. 120 pp.
Palabras clave: Divulgación, Anatomía, Descripciones.
Disponible en: Tirira.
0546 Flores, Abelardo. 1930. ZOOLOGÍA. LIBRO DESTINADO AL PRECEPTORADO
NACIONAL, COLEGIOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, INSTITUTOS NOR
MALES, SEMINARIOS, LICEOS, ETC. 2da edición (Ira edición desconocida).
Talleres Tipográficos Nacionales. Quito. 209 pp.
Palabras clave: Divulgación, Anatomía, Descripciones.
Disponible en: Tirira.
0547 Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos. 1994. GALÁPAGOS: NUES
TRAS ISLAS. 2da edición (Ira edición desconocida). Fundación Charles Darwin para
las Islas Galápagos. Quito. 136 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Divulgación, Diversidad, Descripciones.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura.
96 Listado bibliográfico
T É C N IC A S Y M A N U A L E S
0552 Albuja, Luis. 1983. MAMÍFEROS: MÉTODOS DE TRAMPEO Y CAPTURA. Pp.
89-93 en: Manual de museos, técnicas de campo y laboratorio. Museo Ecuatoriano de
Ciencias Naturales, Serie Misceláneas 4(2).
Palabras clave: Técnicas de estudio, Trampeo, Métodos de captura.
Disponible en: EPN, MECN, QCAZ.
0553 Albuja, Luis y Carmen Merizalde. 1988. MANUAL DE LABORATORIOS DE
ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS. Departamento de Ciencias Biológicas. Escuela
Politécnica Nacional. Quito. 84 pp.
Palabras clave: Laboratorios, Anatomía, Taxidermia, Disecciones.
Disponible en: EPN, QCAZ, Tirira.
0554 Andrade, Pedro. 1993. PREPARACIÓN DE PIELES DE MAMÍFEROS. P. 94 en:
Manual de museos, técnicas de campo y laboratorio. Museo Ecuatoriano de Ciencias
Naturales, Serie Misceláneas 4(2).
Palabras clave: Taxidermia.
Disponible en: EPN, MECN, QCAZ.
0555 Aveiga, Iván y Alexandra Narváez. 1998. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS
MODERNOS EN SISTEMÁTICA DE MAMÍFEROS. Ira edición. Pp. 145-153 en:
D. Tirira (ed.), Biología, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador.
Memorias. Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Ambiente. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Publicación Especial 1. Quito. [♦]
Palabras clave: Sistemática, Biología molecular, Bioquímica.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, MECN, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
0556 Aveiga, Iván y Alexandra Narváez. 1999. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS
MODERNOS EN SISTEMÁTICA DE MAMÍFEROS. 2da edición. Pp. 145-153 en:
D. Tirira (ed.), Biología, sistemática y conservación de los mamiferos del Ecuador.
Memorias. SIMBIOE. Publicación Especial 1. Quito.
Palabras clave: Sistemática, Biología molecular, Bioquímica.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura, SIMBIOE, Tirira. <1>
Técnicas y manuales 97
0557 Benedito, José L. 1983. TAXIDERMIA. Pp. 99-103 en: Manual de museos, técnicas de
campo y laboratorio. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Serie Misceláneas 4(2).
Palabras clave: Taxidermia.
Disponible en: EPN, MECN, QCAZ.
0558 Benedito, José L. y Juan Cario Matheus. 1983. PROCEDIMIENTO PARA LA
PREPARACIÓN DE UNA PIEL HASTA LA NATURALIZACIÓN DE UN LOBO
MARINO. Pp. 94-98 en: Manual de museos, técnicas de campo y laboratorio. Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Serie Misceláneas 4(2).
Palabras clave: Taxidermia.
Disponible en: EPN, MECN, QCAZ.
0559 Bumeo, Santiago y Diego Tirira. 1998. TÉCNICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE
MAMÍFEROS EN MUSEOS CIENTÍFICOS. Ira edición. Pp. 127-143 en: D. Tirira
(ed.), Biología, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador. Memorias.
Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Ambiente. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Publicación Especial 1. Quito. [♦]
Palabras clave: Técnicas de conservación, Taxidermia, Catalogación, Museología,
Transparentación de esqueletos.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, EPN, MECN, QCAZ, S1MBIOE, Tirira.
0560 Bumeo, Santiago y Diego Tirira. 1999. TÉCNICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE
MAMÍFEROS EN MUSEOS CIENTÍFICOS. 2da edición. Pp. 127-143 en: D. Tirira
(ed.), Biología, sistemática y conservación de los mamíferos del Ecuador. Memorias.
SIMBIOE. Publicación Especial 1. Quito.
Palabras clave: Técnicas de conservación, Taxidermia, Catalogación, Museología,
Transparentación de esqueletos.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura, SIMBIOE, Tirira. <t>
0561 Castro, Igor; Mauricio Guerrero; Marco A. Jácome; Armando Castellanos y Wilmer E.
Pozo. 1999. MANUAL PARA EL MONITOREO DE AVES Y MAMÍFEROS DEL
ECUADOR. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito.
Palabras clave: Técnicas de estudio, Taxidermia, Catalogación, Museología.
Disponible en: MECN.
0562 Cevallos, Jaime. 1994. INVENTARIOS DE MAMÍFEROS PARA LA DETERMI
NACIÓN DE BIOINDICADORES. Pp. 39-70 en: Evaluación de impactos ambien
tales de caminos en áreas protegidas. Memorias del Curso-Taller. Banco
Interamericano de Desarrollo/Ministerio de Obras Publicas/INEFAN. Cuenca.
Palabras clave: Técnicas de estudio, Inventarios, Bioindicadores.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio.
0563 Moreno E., Miguel. 1983. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESQUELETOS.
Pp. 105-107 en: Manual de museos, técnicas de campo y laboratorio. Museo Ecuato
riano de Ciencias Naturales, Serie Misceláneas 4(2).
Palabras clave: Preparación de esqueletos, Naturalización.
Disponible en: EPN, MECN, QCAZ.
0564 Stachelscheid, Enrique. 1995. MANUAL VETERINARIO CAMPESINO. Servicio Ale
mán de Cooperación Social Técnica (DED)/Fundación de las Organizaciones de Salinas
(FUNORSAL)/Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). Quito. 300 pp.
Palabras clave: Medicina veterinaria, Ganado.
Disponible en: <J>
98 Listado bibliográfico
0565 Suárez, Luis y Patricio A. Mena. 1994. MANUAL DE MÉTODOS PARA INVEN
TARIOS DE VERTEBRADOS TERRESTRES. EcoCiencia. Quito. 51 pp.
Palabras clave: Técnicas de estudio, Inventarios.
Disponible en: EcoCiencia, QCAZ, Tirira. <b
0566 Tirira, Diego. 1998. TÉCNICAS DE CAMPO PARA EL ESTUDIO DE MAMÍFE
ROS SILVESTRES. Ira edición. Pp. 93-125 en: D. Tirira (ed.), Biología, sistemática
y conservación de los mamíferos del Ecuador. Memorias. Museo de Zoología. Centro
de Biodiversidad y Ambiente. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Publicación Especial 1. Quito. [♦]
P alabras clave: Técnicas de estudio, Proyectos, Inventarios, Trampeo, Métodos de
captura, Cebos, Formularios.
Disponible en: CCE, CDC, EcoCiencia, F.PN, MECN, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
0567 Tirira, Diego. 1999. TÉCNICAS DE CAMPO PARA EL ESTUDIO DE MAMÍFE
ROS SILVESTRES. 2da edición. Pp. 93-125 en: D. Tirira (ed.), Biología, sistemática
y conservación de los mamíferos del Ecuador. Memorias. SIMBIOE. Publicación
Especial 1. Quito.
Palabras clave: Técnicas de estudio, Proyectos, Inventarios, Trampeo, Métodos de
captura, Cebos, Formularios.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, F-Natura, SIMBIOE, Tirira. <1>
L E G IS L A C IÓ N
0568 Bucheli G„ Franklin. 1999. NORMATIVIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA BIODIVERSIDAD SILVESTRE DEL
ECUADOR. INEFAN. Quito. 375 pp.
Palabras clave: Conservación, Protección, Cacería, Exportación.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, Tirira. <l>
0569 Comisión Legislativa Permanente. 1969. PROHÍBASE LA EXPORTACIÓN DE ANI
MALES DE NUESTRA FAUNA SILVESTRE. Registro Oficial 243 del 14 de agosto
de 1969. No. 170C.L.P.
Palabras clave: Conservación, Protección, Exportación.
Disponible en: Ministerio, Tirira.
0570 Larrea D„ Galo. 1982. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ECUATORIANO.
LEYES E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA SU DEFENSA. Banco
Central del Ecuador. Quito. 456 pp.
P alabras clave: Conservación, Protección, Cacería, Exportación.
Disponible en: BCE, EcoCiencia, QCAZ, Tirira.
0571 Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1969. REGLAMENTO PARA REGULAR
LAS ACTIVIDADES DE CAZA Y EXPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS DE
NUESTRA FAUNA. Registro Oficial 339 del 31 de diciembre de 1969. No. 800.
P alabras clave: Conservación, Cacería, Protección, Exportación.
Disponible en: Ministerio, Tirira.
0572 Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1975. REGLAMENTO DE CONTROL DE
ESPECIES CAZADAS Y SU NEGOCIACIÓN. Registro Oficial 768 del 24 de marzo
de 1975. No. 69.
P alabras clave: Conservación, Cacería, Protección, Comercialización.
Disponible en: Ministerio, Tirira.
Bibliografia 99
B IB L IO G R A F ÍA
0577 Abya-Yala. 1992. CATÁLOGO DE PUBLICACIONES. Ediciones Abya-Yala. Quito.
196 pp.
P alabras clave: Pueblos indígenas, Etnozoologia, Leyendas, Mitos, Cuentos.
Disponible en: Abya-Yala, EcoCiencia, Tirira.
0578 Bryan, E. H. 1963. GALAPAGOS ISLANDS BIBLIOGRAPHY [BIBLIOGRAFÍA
DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. B. P. Bishop Museum Library. Honolulú, Hawaii. 15
pp. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos.
Disponible en: CCE.
0579 CAAM/PNUD. Sin fecha. CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DE LA RED DE INFOR
MACIÓN AMAZÓNICA. 2 tomos. Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de
la República del Ecuador (CAAM)/Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Quito. 301 pp (tomo 1), 284 pp (tomo 2).
Palabras clave: Amazonia.
Disponible en: Abya-Yala, EcoCiencia, EPN, ESPOCH, F-Natura, Ministerio, PUCE,
UCE, UTA.
0580 Cañadas-López, Alvaro. 1994. BIBLIOGRAFÍA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA
ECUATORIANA. Programa Forestal Sucumbíos (PROFORS)/INEFAN/Ministerio de
Agricultura y Ganadería. Quito. 85 pp.
P alabras clave: Amazonia.
Disponible en: Ministerio, Tirira. <I>
100 Listado bibliográfico
0581 Fierro B., Rodrigo; Jorge Revelo R. y Flor María Hidalgo. 1997. BIBLIOGRAFÍA
CIENTÍFICA ECUATORIANA SOBRE LAS ISLAS GALÁPAGOS. Editorial de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Centro Nacional de Documentos
Científicos Ecuatorianos. Colección Bibliográfica Científica Ecuatoriana 2. Quito. 487 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos.
Disponible en: CCE, F-Darwin, Tirira. <1>
0582 Fundación Natura. 1990. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ECUADOR. Marco A. Encalada (ed.).
EDUNAT III. Fundación Natura. Quito.
Palabras clave: Problemas ambientales, Conservación.
Disponible en: F-Natura, Ministerio.
0583 Fundación Natura. 1992, 1993, 1994. BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO. Centro de Docu
mentación de Amazonia y Bosque Húmedo Tropical. 4 volúmenes. Fundación Natura.
Quito. 1 (1992, 130 pp.), 2 (1993, 134 pp.), 3 (1994, 251 pp.) 4 (1994, 381 pp.).
Palabras clave: Amazonia, Costa, BHT, Conservación, Investigación, Pueblos indígenas.
Disponible en: EcoCiencia, F-Natura, Tirira. O
0584 Fundación Natura. 1993. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA. Volumen 1. Jorge Yépez (ed). Fundación Natura/INEFAN. Quito. 173 pp.
Palabras clave: Áreas protegidas.
Disponible en: EcoCiencia, F-Natura, Ministerio.
0585 Fundación Natura. 1993. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA. Volumen 2. Enrique Abad (ed.). Fundación Natura/INEFAN. Quito. 202 pp.
Palabras clave: Áreas protegidas.
Disponible en: EcoCiencia, F-Natura, Ministerio.
0586 Instituto Lingüístico de Verano. 1978. BIBLIOGRAFÍA DEL INSTITUTO LINGÜÍS
TICO DE VERANO EN EL ECUADOR. Ira edición. Instituto Lingüístico de Verano.
Quito. 27 pp. [♦]
Palabras clave: Bibliografía, Pueblos indígenas, Leyendas, Cuentos, Relatos,
Etnozoologia, Cacería.
Disponible en: ?
0587 Larrea, Carlos Manuel. 1952. BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA. Pp. 121-319 en: Biblio
grafía científica del Ecuador. Tomo II, 3ra parte. Editorial de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana. Quito.
Palabras clave: Bibliografía.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0588 Larrea, Carlos Manuel. 1964. BIBLIOGRAFÍA DEL ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN
(ISLAS GALÁPAGOS). Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del
Guayas. Guayaquil. 98 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos.
Disponible en: CCE.
0589 Larrea, Carlos Manuel. 1973. BIBLIOGRAFÍA DE GALÁPAGOS. Pp. 205-292 en:
J. M. Cajica, Jr. (ed.), El archipiélago de Colón: descubrimiento, exploraciones cientí
ficas y bibliografía de las Islas. 2ra edición. Puebla.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos.
Disponible en: CCE.
Directorios, diccionarios y vocabularios 101
0590 Maxwell, Michael B. 1980, 1985 y 1992. BIBLIOGRAFÍA DEL INSTITUTO LIN
GÜÍSTICO DE VERANO EN EL ECUADOR. 2da a 4ta edición. Instituto Lingüístico
de Verano. Quito. 67 pp. (2da edición), 79 pp. (3ra edición), 85 pp. (4ta edición).
Palabras clave: Bibliografía, Pueblos indígenas, Leyendas, Cuentos, Relatos,
Etnozoologia, Cacería.
Disponible en: ?
0591 Medina, Galo y Esteban Suárez. 1999. LISTADO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LOS
PÁRAMOS DEL ECUADOR. Boletines bibliográficos sobre la biodiversidad del
Ecuador 1. EcoCiencia. Quito. 49 pp.
Palabras clave: Páramo.
Disponible en: Abya-Yala, EcoCiencia, Tirira. <J>
0592 PUCE. 1998. NÓMINA DE GRADUADOS DE LICENCIADOS EN CIENCIAS
BIOLÓGICAS. Pp. 38-59 en: Prospecto General, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Quito.
Palabras clave: Tesis.
Disponible en: PUCE, QCAZ, SIMBIOE, Tirira.
0593 Snell, Heidi M.; Howard L. Snell; Gayle Davis-Merlen; Tom Simkin y Robert E.
Silberglied. 1996. GALAPAGOS BIBLIOGRAPHY, 1535-1995 [BIBLIOGRAFÍA
DE GALÁPAGOS 1535-1995]. Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos.
Quito. En Inglés y Español.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
0594 Snell, Heidi M. y C. Holman. 1995. CONTENTS OF NOTICIAS DE GALÁPAGOS,
VOLUMES 1-54 [CONTENIDO DE NOTICIAS DE GALÁPAGOS, VOLÚMENES
1-54], Noticias de Galápagos 55:25-38. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0595 United States Department of the Interior. 1930-1995. WILDLIFE REVIEW
[REVISIÓN DE VIDA SILVESTRE]. United States Department of the Interior.
National Biological Service. USA.
[Serie bibliográfica sobre vida silvestre publicada desde 1930 a 1995]
Palabras clave: Bibliografía.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ.
D IR E C T O R IO S , D IC C IO N A R IO S Y V O C A B U L A R IO S
0596 Borman, M. B. 1976. VOCABULARIO COFÁN: COFÁN-CASTELLANO,
CASTELLANO-COFÁN. Instituto Lingüístico de Verano. Vocabularios y
Diccionarios Indígenas “Mariano Silva y Aceves” 19:1-122. En Español y Cofán.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Cofán,
Vocabulario Cofán-Español.
Disponible en: ?
0597 Borman, M. B. 1991. LISTAS COMPARATIVAS DE PALABRAS EN DIEZ
IDIOMAS AUTÓCTONOS ECUATORIANOS. Instituto Lingüístico de Verano.
Cuadernos Etnolingüísticos 13:1-104.
Palabras clave: Pueblos indígenas, Vocabulario.
Disponible en: ?
102 Listado bibliográfico
0598 Borman, Roberta; Verla Cooper y Emeregildo Criollo Q. 1991. EL COFÁN Y EL MÉ
DICO: VOCABULARIO BILINGÜE COFÁN-CASTELLANO. Instituto Lingüístico
de Verano. Quito. 178 pp.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Cofán,
Vocabulario Cofán-Español.
Disponible en: ?
0599 Bottaso, Juan. 1976. MUNDO SHUAR. EL CUERPO HUMANO, ANIMAL, PLAN
TAS. Colegio Técnico Don Bosco. Fascículo 1. Quito. 85 pp.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Shuar, Vocabulario Shuar-Español.
Disponible en: Abya-Yala.
0600 Buitrón, Angie y Saskia Flores. 1999. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES, PRO
YECTOS Y ESPECIALISTAS EN BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR. EcoCiencia/
Ministerio de Medio Ambiente. Quito. 256 pp.
Palabras clave: Directorio, Proyectos, Especialistas.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio, SIMBIOE, Tirira.
0601 Cordero, Luis. 1895. DICCIONARIO QUICHUA-CASTELLANO Y CASTELLA
NO-QUICHUA. Corporación Editora Nacional. Colección Kashcanchicracmi 1. 5ta
edición, 3ra reimpresión (1999). Quito. 427 pp.
[Nombres y descripción de algunos animales, en particular de la Sierra]
Palabras clave: Sierra, Pueblos indígenas. Quichua de la sierra. Diccionario, Vocabulario
Quichua-Español.
Disponible en: CCE, SIMBIOE. 4>
0602 Hafner, Mark S.; William L. Gannon; Jorge Salazar-Bravo y Sergio T. Alvarez-
Castañeda. 1997. MAMMAL COLLECTIONS IN THE WESTERN HEMISPHERE.
A SURVEY AND DIRECTORY OF EXISTING COLLECTIONS [COLECCIONES
DE MAMÍFEROS EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL. UN RECONOCIMIENTO
Y DIRECTORIO DE LAS COLECCIONES EXISTENTES]. American Society of
Mammalogists. Lawrence. 93 pp. En Inglés.
Palabras clave: Directorio, Colecciones científicas.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, QCAZ, Tirira.
0603 Jimpikit, Carmelina y Gladys Antun. 1991. LOS NOMBRES SHUAR, SIGNIFICADO
Y CONSERVACIÓN. Ediciones Abya-Yala/Instituto Nacional Bilingüe Intercultural
Shuar-Bomboiza. Cayambe. 114 pp.
Palabras clave: Vocabulario.
Disponible en: Abya-Yala, SIMBIOE.
0604 Lindskoog, John y Carne Lindskoog. 1964. VOCABULARIO CAYAPA. Instituto
Lingüístico de Verano. Vocabularios y Diccionarios Indígenas “Mariano Silva y
Aceves” 9:1-129.
Palabras clave: Costa, Pueblos indígenas, Chachi, Diccionario, Vocabulario Español-
Cha’palaachi.
Disponible en: ?
0605 Moore, Bruce R. 1966. DICCIONARIO CASTELLANO-COLORADO, COLORADO-
CASTELLANO. Llacta 22:95-221.
Palabras clave: Costa, Pueblos indígenas, Tsachila, Diccionario, Vocabulario Espaflol-
Tsachila.
Disponible en: ?
General 103
0606 Orr, Carolyn y Betsy Wrisley. 1965 y 1981. VOCABULARIO QUICHUA DEL
ORIENTE DEL ECUADOR. Ira y 2da edición. Instituto Lingüístico de Verano.
Vocabularios y Diccionarios Indígenas “Mariano Silva y Aceves” 11:1-152. (2da
edición 163 pp.)
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Quichua del oriente, Vocabulario Español-
Quichua.
Disponible en: ?
0607 Piaguaje, Ramón. 1980. SECOYA PA1 COCARE NESE’E/DICCIONARIO
ILUSTRADO EN SECOYA. Instituto Lingüístico de Verano. Quito. En Español y
Secoya.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Secoya, Diccionario,
Vocabulario Español-Secoya.
Disponible en: ?
0608 Piaguaje, Ramón; Elias Piaguaje; Orville E. Johnson y Mary Johnson. 1992. VOCA
BULARIO SECOYA. Instituto Lingüístico de Verano. Quito. 251 pp.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbíos, Pueblos indígenas, Secoya, Vocabulario Español-
Secoya.
Disponible en: ?
0609 Potosí, Fabián; Alberto Cornejo; Luis de la Torre y Vicente Juepa. 1998. DIC
CIONARIO TRILINGÜE PARA ESCOLARES/YACHAKUKKUNAPAK KIMSA
SHIMIYUK PANKA. Proyecto EBI-GTZ/DINEIB-CONAIE/Ediciones Abya-Yala.
Quito. 123 pp. En Español, Quichua y Shuar.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Quichua, Shuar, Diccionario, Vocabulario
Quichua-Shuar-Español, Animales silvestres (pp. 71-74), Animales domésticos (pp.
83-84).
Disponible en: Abya-Yala, Titira. O
0610 Sargent, Mary. 1959. VOCABULARIO ZÁPARO. Pp. 43-48 en: Estudios acerca de
las lenguas huaorani (auca), shimigae y zápara. Ministerio de Educación.
Publicaciones Científicas. Quito.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Záparo, Vocabulario Záparo-Español.
Disponible en: ?
0611 Stark, Louisa R. 1981. LA LENGÜA ZÁPARA DEL ECUADOR. Miscelánea Antro
pológica Ecuatoriana. Boletin de los Museos del Banco Central del Ecuador 1:12-91.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Záparo, Quichua del oriente,
Vocabulario Záparo-Español-Quichua.
Disponible en: BCE, EcoCiencia.
0612 Zapata, Galo. 2000. MAMÍFEROS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: LOS
NOMBRES VERNÁCULOS/MAMMALS OF THE ECUADORIAN AMAZON:
THE VERNACULAR ÑAMES. Ediciones Abya-Yala. Quito. 55 pp. En Español e
Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Pueblos indígenas, Achuar, Cofán, Quichua del oriente,
Huaorani, Secoya, Siona, Shuar, Vocabulario.
Disponible en: Abya-Yala, Tirira. <t>
104 Listado bibliográfico
DIDELPHIMORPHIA: MARSUPIALES
DIDELPHIDAE: ZARIGÜEYAS, RAPOSAS, ZORRAS
0613 Albuja, Luis y Roger Rageot. 1986. UN MAMÍFERO NUEVO PARA EL
ECUADOR, MONODELPHIS ADUSTA (MARSUPIALIA: DIDELPHIDAE).
Revista Politécnica 11(2):97—103.
Palabras clave: Amazonia, Pastaza, Mera, Descripción, Ecología, Monodelphis adusta.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Natura, MECN.
0614 Allen, J. A. 1902. A PRELIMINARY STUDY OF THE SOUTH AMERICAN OPOS
SUMS OF THE GENUS DIDELPHIS [UN ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS
RAPOSAS DE SUDAMÉRICA DEL GÉNERO DIDELPH1S\. Bulletin of the
American Museum of Natural History 16(20):249-279. En Inglés.
P alabras clave: Descripciones, Sistemática, Distribución, Didelphis spp.
Disponible en: EPN.
0615 Bucher, John E. y Robert S. Hoffmann. 1980. CALUROMYS DERBIANUS.
Mammalian Species 140:1—4. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Caluromys derbianus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
0616 Cabrera, Ángel. 1919. GENERA MAMMALIUM. MONOTREMATA-MARSUPIA-
LI A. Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Madrid. 177 pp.
Palabras clave: Descripciones.
Disponible en: ?
0617 Dowler, J. L. 1969. HELMINTO PARASITES OF OPOSSUMS FROM ST. CECILIA,
ECUADOR, WITH A CHECKLIST OF PARASITES PREVIOUSLY REPORTED
FROM NORTH AND SOUTH AMERICAN OPOSSUMS [PARÁSITOS HELMIN
TOS EN MARSUPIALES DE SANTA CECILIA, ECUADOR, CON UNA LISTA DE
PARÁSITOS PREVIAMENTE REPORTADOS EN MARSUPIALES DE NORTE Y
SUDAMÉRICA]. Tesis de Maestría. Auburn University. Auburn. 58 pp. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, Santa Cecilia, Parásitos.
Disponible en: ?
0618 Gardner, Alfred L. 1993. ORDER DIDELPHIMORPHIA [ORDEN DIDELPHIMOR
PHIA]. Pp. 15-23 en: D. E. Wilson y D. M. Reeder (eds.), Mammal species of the
World, a taxonomic and geographic reference. 2da edición. Smithsonian Institution
Press. American Society of Mammalogists. Washington D.C. En Inglés.
P alabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
0619 Hershkovitz, Philip. 1997. COMPOSITION OF THE FAMILY DIDELPHIDAE
GRAY, 1821 (DIDELPHOIDEA: MARSUPIALIA), WITH A REVIEW OF THE
MORPHOLOGY AND BEHAVIOR OF THE INCLUDED FOUR-EYED POUCHED
OPOSSUMS OF THE GENUS PHILANDER TIEDEMANN, 1808 [COMPOSICIÓN
DE LA FAMILIA DIDELPHIDAE GRAY, 1821 (DIDELPHOIDEA: MARSUPIA
LIA), CON UNA REVISIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y CONDUCTA DE LAS
RAPOSAS DE CUATRO OJOS DEL GÉNERO PHILANDER TIEDEMANN, 1808].
Fieldiana, Zoology (New Series) 86( 1485): 1—103. En Inglés.
P alabras clave: Sistemática, Morfología, Descripciones, Philander andersoni, P. opossum.
Disponible en: MECN.
Didelphimorphia (marsupiales) 105
0620 Hershkovitz, Philip. 1992. THE SOUTH AMERICAN GRACILE MOUSE OPOS
SUMS, GENUS GRACHINANUS GARDNER AND CREIGHTON, 1989 (MAR-
MOSIDAE, MARSUP1 ALIA): A TAXONOMIC REVIEW WITH NOTES ON GEN
ERAL MORPHOLOGY AND RELATIONSHIPS [LAS RAPOSAS GRACILES DE
SUDAMÉRICA, GÉNERO GRACHINA NUS GARDNER Y CREIGHTON, 1989
(MARMOSIDAE, MARSUPIALIA): UNA REVISIÓN TAXONÓMICA CON
NOTAS SOBRE SU MORFOLOGÍA GENERAL Y PARENTESCOS], Fieldiana,
Zoology (New Series) 70:1-56. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Morfología, Descripciones, Gracilinanus.
Disponible en: MECN.
0621 Marshall, Larry G. 1978. CHIRONECTES MINIMUS. Mammalian Species 109:1-6.
En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Chironectes minimus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
0622 Marshall, Larry G. 1978. GLIRONIA VENUSTA. Mammalian Species 107:1-3. En
Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción,
Biología, Ecología, Genética, Bibliografía, Glironia venusta.
Disponible en: ?
0623 Matschie, P. 1916. BEMERKUNGEN ÜBER DIE GATTUNG DIDELPHIS L.
[OBSERVACIONES SOBRE EL GÉNERO DIDELPHIS L.]. Sitzungsberichte der
Gesellschaft Naturforschunde Freunde zu Berlin 1916( 10):259—272. En Alemán.
Palabras clave: Descripciones, Observaciones, Didelphis.
Disponible en: ?
0624 O’Connell, Margaret A. 1983. MARMOSA ROBINSONI. Mammalian Species 203:1-
6. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil. Reproduc
ción, Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Marmosa robinsoni.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
0625 Tate, G. H. 1931. BRIEF DIAGNOSIS OF TWENTY-SIX APPARENTLY NEW
FORMS OF MARMOSA (MARSUPIALIA) FROM SOUTH AMERICA [BREVE
DIAGNOSIS DE VEINTISEIS APARENTEMENTE NUEVAS FORMAS DE MAR
MOSA (MARSUPIALIA) DE SUDAMÉRICA], American Museum Novitates 493:1-
14. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Sistemática, Marmosa spp., Marmosa rubra.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0626 Tate, G. H. 1933. A SYSTEMATIC REVISION OF THE MARSUPIAL GENUS
MARMOSA. WITH A DISCUSSION OF THE ADAPTIVE RADIATION OF THE
MURINE OPOSSUM (MARMOSA) [UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS
MARSUPIALES DEL GÉNERO MARMOSA, CON UNA DISCUSIÓN DE LA
RADIACIÓN ADAPTATIVA DE LA RAPOSA RATONA (MARMOSA)]. Bulletin of
the American Museum of Natural History 66(1): 1—250. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Radiación adaptativa, Marmosa spp., M. murina.
Disponible en: EcoCiencia.
106 Listado bibliográfico
0647 Hamann, Ole. 1993. THE VEGETATION OF ISLA SANTIAGO, PAST AND PRE-
SENT [LA VEGETACIÓN DE LA ISLA SANTIAGO, PASADO Y PRESENTE],
Noticias de Galápagos 52:6-11. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Santiago, Cambios en la vegetación,
Mamíferos introducidos, Chivos ferales (Capra hircus), Cerdos ferales (Sus scrofa).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0648 Hamann, Ole. 1994. LA VEGETACIÓN DE LA ISLA SANTIAGO, PASADO Y PRE
SENTE. Noticias de Galápagos (versión en Español) 51-53:24-29. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Santiago, Cambios en la vegetación,
Mamíferos introducidos, Chivos ferales (Capra hircus), Cerdos ferales (Sus scrofa).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ.
0649 Lydekker, R. 1915. CATALOGUE OF THE UNGULATE MAMMALS IN THE
BRITISH MUSEUM (NATURAL HISTORY) [CATÁLOGO DE LOS MAMÍFEROS
UNGULADOS EN EL MUSEO BRITÁNICO (HISTORIA NATURAL)]. Vol. 4:
Artiodactyla. British Museum Natural History. London. 438 pp. En Inglés.
Palabras clave: Catálogo, Colecciones científicas, Ungulados.
Disponible en: ?
0650 Sánchez-Mosquera, Amelia. 1997. FAUNA VERTEBRADA DE UN SITIO REPU
BLICANO EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA, PROVINCIA DEL GUAYAS,
ECUADOR. Fronteras de Investigación 1(1): 101—110.
Palabras clave: Costa, BST, Guayas, Península de Santa Elena, Paleontología, Registro
fósil, Bovidae, Cervidae, Suidae, Tayassuidae.
Disponible en: Abya-Yala. <1>
B O V ID A E : C H IV O S Y G A N A D O D O M É ST IC O Y F E R A L
0651 Alvear, A. 1941. EL GANADO SALVAJE DEL ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN Y SU
POSIBLE APROVECHAMIENTO EN BENEFICIO DE NUESTRO EJERCITO.
Revista de las Fuerzas Armadas (Quito) 9(11 ):327—337.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos,
Sistemas de producción, Ganado bovino (Bos laurus).
Disponible en: ?
0652 Anónimo. 1985. MONITOREO DE CHIVOS EN VOLCÁN ALCEDO. Estación Cien-
tifica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 15:3.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos introducidos,
Monitoreo, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
0653 Anónimo. 1999. EL PROYECTO ISABELA. El Parquero (Publicación del Parque
Nacional Galápagos) 2(4): 10.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Radiotelemetría, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, SIMBIOE, Tirira.
0654 * Caicedo, X.; A. Hidrobo; C. Lala; J. Villacís y O. Darwin Rueda. 1998. PEZONES
SUPERNUMERARIOS EN GANADO BOVINO, CAUSA DE BAJA PRODUC
CIÓN LECHERA. P. 70 en: Memorias, XXII Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Producción, Ganado bovino (Bos taurus).
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ.
110 Listado bibliográfico
0655 Calvopiña, José. 1991. LOS CHIVOS CIMARRONES EN ALCEDO. Estación Cien
tífica Charles Darwin. Galápagos/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Infor
mativa 11(32):8.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos introducidos,
Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, QCA2.
0656 Calvopiña, Luis H. 1977. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA POBLACIÓN DE
CHIVOS SALVAJES CAPRA HIRCUS L. Y LOS EFECTOS EN LA VEGETACIÓN
DE LA ISLA SAN SALVADOR, GALÁPAGOS. Tesis de Licenciatura. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 47 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador), Impactos sobre
la vegetación, Mamíferos introducidos, Ecología, Estructura de la población,
Dinámica poblacional, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, PUCE, QCAZ.
0657 Calvopiña, Luis H. 1977. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA POBLACIÓN DE
CHIVOS SALVAJES CAPRA HIRCUS L. Y LOS EFECTOS EN LA VEGETACIÓN
DE LA ISLA SAN SALVADOR, GALÁPAGOS. Noticias de Galápagos 26:22-24.
[♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador), Impactos sobre
la vegetación, Mamíferos introducidos, Ecología, Estructura de la población,
Dinámica poblacional, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0658 Calvopiña, Luis H. 1977. FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES DE
CHIVOS SALVAJES (CAPRA HIRCUS L.) EN BAHÍA BUCANERO, ISLA SAN
SALVADOR, GALÁPAGOS. Revista de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador 5(16): 131-144.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Santiago (= I San Salvador), Bahía Bucanero,
Mamíferos introducidos, Ecología, Dinámica poblacional, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: CCE, EcoCiencia, F-Darwin, PUCE, QCAZ, Tirira.
0659 * Calvopiña, Luis H. 1978. SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS DE LOS
CHIVOS SALVAJES, (CAPRA HIRCUS L.) Y LOS EFECTOS EN LA VEGE
TACIÓN DE LA ISLA SAN SALVADOR. Memorias, II Jomadas Ecuatorianas de
Biología. Universidad Estatal de Guayaquil. Guayaquil. [♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador), Bahia
Bucanero, Mamíferos introducidos, Ecología, Dinámica poblacional, Daños,
Amenazas, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: ?
0660 Calvopiña, Luis. H. 1979. SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS DE LOS
CHIVOS SALVAJES (CAPRA HIRCUS L.) Y LOS EFECTOS EN LA VEGE
TACIÓN DE LA ISLA SAN SALVADOR. Informe Anual 1978 (No publicado).
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 3 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador), Bahía
Bucanero, Mamíferos introducidos, Ecología, Dinámica poblacional, Daños,
Amenazas, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
Artiodactyla (chivos y ganado doméstico y feral) 111
0667 Calvopiña, Luis H. 1988. ESTUDIOS Y CONTROL DE CHIVOS FERALES. Pp. 15-
17 en: G. Davis-Merlen (ed.), Informe Anual 1984-1985. Estación Científica Charles
Darwin. Galápagos.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, I Pinta, I Santiago, Mamíferos
introducidos, Erradicación, Control, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0668 * Calvopiña, Luis H. y Fabiola de Calvopiña. 1980. ECOLOGÍA DE LAS CABRAS
SALVAJES (CAPRA HIRCUS L.) DE LA ISLA SAN SANTIAGO, GALÁPAGOS.
Pp. 81-82 en: Resúmenes, VIII Congreso Latinoamericano de Zoología. Universidad
de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador), Mamíferos
introducidos, Ecología, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
0669 Calvopiña, Luis H. y Fabiola de Calvopiña. 1981. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE
LOS CHIVOS SALVAJES. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA VEGETA
CIÓN EN CERCADOS PERMANENTES QUE EXCLUYEN EL PASTOREO DE
LOS CHIVOS EN LA ISLA SAN SALVADOR. Pp. 87-98 en: M. J. Campos y D. C.
Duffy (eds.), Informe Anual 1980. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador), Mamíferos
introducidos, Biología, Reproducción, Cambios sobre la vegetación, Áreas de control,
Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0670 Calvopiña, Luis H. y Tjitte de Vries. 1975. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE
CABRAS SALVAJES (CAPRA HIRCUS L.) Y LOS DAÑOS CAUSADOS EN LA
VEGETACIÓN DE LA ISLA SAN SALVADOR, GALÁPAGOS. Revista de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 3(8):219—241.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador),
Impactos sobre la vegetación, Mamíferos introducidos, Dinámica poblacional,
Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, PUCE, QCAZ, Tirira.
0671 Castillo, C. E. 1992. EVALUACIÓN DE LA PRADERA NATIVA DEL PÁRAMO
DE MOYOCANCHA BAJO DIFERENTE CARGA ANIMAL EN OVINOS. II FASE.
Tesis de Ingeniería en Zootecnia. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
(ESPOCH). Riobamba.
Palabras clave: Páramo, Chimborazo, Moyocancha, Agricultura, Ganadería, Ovis aries.
Disponible en: ESPOCH.
0672 Cayot, Linda J. 1996. ALCEDO UPDATE [ALCEDO AL DÍA], Noticias de
Galápagos 57:3-4. En Inglés. [Es],
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0673 Cayot, Linda J. 1997. ALCEDO AL DÍA. Noticias de Galápagos (versión en Español
56-57:9-10. [In],
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: CCE, EcoCiencia, F-Darwin.
Artiodactyla (chivos y ganado doméstico y feral) 113
0681 Coblentz, Bruce E. 1978. THE EFFECTS OF FERAL GOATS (CAPRA HIRCUS) ON
ISLAND ECOSYSTEMS [EL EFECTO DE LOS CHIVOS FERALES (CAPRA HIR
CUS) EN ECOSISTEMAS ISLEÑOS], Biological Conservation 13:279-286. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Daños,
Amenazas, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
0682 Davies, D. 1974. KJLL A PINTA GOAT A DAY [UN DÍA PARA ASESINAR A UN
CHIVO DE PINTA], Nature 249:788-789. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
0683 De Vries, Tjitte. 1977. COMO LA CAZA DE CHIVOS AFECTA LA VEGETACIÓN
EN LAS ISLAS SANTA FE Y PINTA, GALÁPAGOS. Revista de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador 5(16): 171-181.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Fe, I Pinta, Regeneración de la
vegetación, Mamíferos introducidos, Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, PUCE, QCAZ, Tirira.
0684 De Vries, Tjitte y Juan Black. 1983. ON MEN, GOATS AND GUAVA: PROBLEMS
CAUSED BY INTRODUCED SPECIES IN THE GALAPAGOS [SOBRE LOS
HOMBRES, CHIVOS Y GUAVA: PROBLEMAS CAUSADOS POR ESPECIES
INTRODUCIDAS EN LAS GALÁPAGOS], Noticias de Galápagos 38:18-21. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos,
Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0685 De Vries, Tjitte y Luis H. Calvopiña. 1977. PAPEL DE LOS CHIVOS EN LOS CAM
BIOS DE LA VEGETACIÓN DE LA ISLA SAN SALVADOR, GALÁPAGOS.
Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 5(16): 145—169.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago (= I San Salvador),
Cambios en la vegetación, Mamíferos introducidos, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: CCE, EcoCiencia, F-Darwin, PUCE, QCAZ, Tirira.
0686 Dowling, H. G. 1964. GOATS AND HAWKS: A NEW THEORY OF PREDATION
ON THE LAND IGUANA [CHIVOS Y GAVILANES: UNA NUEVA TEORÍA DE
DEPREDACIÓN SOBRE LA IGUANA TERRESTRE], Animal Kingdom 67:51-56.
En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos,
Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: ?
0687 Dunson, W. A. 1974. SOME ASPECTS OF SALT AND WATER BALANCE OF
FERAL GOATS FROM ARID ISLANDS [ALGUNOS ASPECTOS DE BALANCE
DE SAL Y AGUA DE CHIVOS FERALES EN ALGUNAS ISLAS ÁRIDAS].
American Journal of Physiology 226(3):662-669. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Fisiología,
Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
Artiodactyla (chivos y ganado doméstico y feral) 115
0695 Hamann, Ole. 1993. ON VEGETATION RECOVERY, GOATS AND GIANT TOR-
TOISES ON PINTA ISLAND, GALAPAGOS ECUADOR [SOBRE LA RECU
PERACIÓN VEGETACIONAL, CHIVOS Y TORTUGAS GIGANTES EN LA ISLA
PINTA], Biodiversity and Conservation 2(2):138—151. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Conservación, Regeneración de la
vegetación, Mamíferos introducidos, Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0696 * Herrera, Alejandro. 1998. OVINOS AFRICANOS: SU POTENCIAL, VENTAJAS
Y DESVENTAJAS PARA SU EXPLOTACIÓN EN NUESTRO PAÍS. SU MANEJO
Y RENTABILIDAD. Memorias, 1er Seminario Nacional de Producción de Rumiantes
Menores. Escuela Politécnica del Ejercito. Quito.
Palabras clave: Manejo, Sistemas de producción, Mamíferos introducidos, Ovis aries.
Disponible en: IASA.
0697 Herrero, Stephen. 1990. GALAPAGOS GIANT TORTOISES FACE MAJOR NEW
THREAT [MEJOR CARA DEL NUEVO TRATAMIENTO DE TORTUGAS
GIGANTES DE GALÁPAGOS]. Oryx 24:168-169. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Conservación, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Danvin.
0698 Hicks, David J. 1995. MY DINNER WITH ANDRE [MI CENA CON ANDRÉS].
South American Explorer 41:32-36. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Divulgación, Mamíferos introducidos,
Amenazas, Chivos (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
0699 Honegger, René E. 1966. BEOBACHTUNGEN AN EINGEFÜHRTEN SÄUGE
TIEREN AUF GALAPAGOS [OBSERVACIONES DE MAMÍFEROS INTRODUCI
DOS EN GALÁPAGOS]. Natur und Museum 96( 1):20—27. En Alemán.
Palabras clave: Galápagos, Mamíferos introducidos. Daños, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: F-Darwin.
0700 * Jarrín A., Aníbal. 1996. ACTITUD DEL GANADO BOVINO EN ZONAS TROPI
CALES DEL ECUADOR, PARA LA BIOCONSERVACIÓN DE PRODUCTOS Y
DESPERDICIOS AGROPECUARIO, EN ALIMENTOS HUMANOS Y COMBUS
TIBLE. Pp. 41-55 en: Resúmenes, 3er Congreso Nacional de Ciencias. Vilcabamba
(1995). Acta Científica Ecuatoriana 3(1).
Palabras clave: Sistemas de producción, Ganado bovino (Bos taurus).
Disponible en: SIMBIOE.
0701 Klien, Markus. 1998. MANUAL DE OVEJAS AFRICANAS EN SUCUMBÍOS.
Programa Forestal Sucumbios (PROFORS)/INEFAN/Deutsche Gesellschaft für
Teschnische Zusammenarbeit (GTZ). Quito. 107 pp.
Palabras clave: Amazonia, Sucumbios, Manejo, Sistemas de producción, Ovis aries.
Disponible en: Ministerio, Tirira. <l>
0702 * Landázuri, Juan C. 1998. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA NUTRI
CIÓN DE LOS RUMIANTES. Memorias, 1er Seminario Nacional de Producción de
Rumiantes Menores. Escuela Politécnica del Ejercito. Quito.
Palabras clave: Nutrición.
Disponible en: IASA.
Artiodactyla (chivos y ganado doméstico y feral) 117
0711 Montenegro, María del Carmen. 1950. ESTUDIO SOBRE LA CRIANZA DEL GA
NADO BOVINO DE CARNE EN EL ECUADOR. Tesis de Ingeniería en Agronomía
y Veterinaria. Universidad Central del Ecuador. Quito. 50 pp.
P alabras clave: Sistemas de producción, Bos taurus.
Disponible en: UCE.
0712 Muñoz, Edgar. 1993. ECOLOGÍA DE LOS CHIVOS FERALES (CAPRA HIRCUS)
EN EL VOLCÁN ALCEDO/ECOLOGY OF FERAL GOATS (CAPRA HIRCUS) ON
ALCEDO VOLCANO. Noticias de Galápagos 52:2-3. En Español e Inglés.
Palabras clave: Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos introducidos, Copra hircus.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0713 Naranjo, P. 1990. EVALUACIÓN DE LA PRADERA NATIVA DEL PÁRAMO DE
MOYOCANCHA BAJO DIFERENTE CARGA ANIMAL EN OVINOS. I FASE.
Tesis de Ingeniería en Zootecnia. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
(ESPOCH). Riobamba.
P alabras clave: Páramo, Chimborazo, Moyocancha, Agricultura, Ganadería, Ovis aries.
Disponible en: ESPOCH.
0714 * O’Daly, José; Simonetta Simonis; Nelva de Rolo; Henry Caballero y José Azocar.
1982. SUPRESIÓN DE LA INMUNIDAD HUMORAL Y RESPUESTA LINFOCI-
TARIA A MITÓGENOS, ANTÍGENOS TRYPANOSOMALES Y GLÓBULOS
ROJOS DE CARNERO DURANTE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EXPERI
MENTAL. Pp. 245-266 en: Memorias, II Congreso Grancolombiano y VI Jomadas
Ecuatorianas de Biología. Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil.
P alabras clave: Biología molecular, Parasitología, Enfermedad de Chagas, Ovis aries.
Rodentia (Muridae), Mus musculus.
Disponible en: EcoCiencia, QCAZ.
0715 Ovando, J. L. 1995. EVALUACIÓN DE LA PRADERA NATIVA DEL PÁRAMO DE
MOYOCANCHA BAJO DIFERENTE CARGA ANIMAL EN OVINOS. III FASE.
Tesis de Ingeniería en Zootecnia. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
(ESPOCH). Riobamba.
P alabras clave: Páramo, Chimborazo, Moyocancha, Agricultura, Ganadería, Ovis aries.
Disponible en: ESPOCH.
0716 Paviolo, Italo. 1921. LAS ENFERMEDADES INFECTIVAS Y DIFUSIVAS DEL
GANADO EN EL ECUADOR. [Fuente desconocida]. Quito.
Palabras clave: Ganadería, Enfermedades, Bos taurus.
Disponible en: ?
0717 * Peña, Luis. 1998. OVINOS: MANEJO INTENSIVO, RAZAS Y ADAPTACIÓN.
Memorias, 1er Seminario Nacional de Producción de Rumiantes Menores. Escuela
Politécnica del Ejercito. Quito.
Palabras clave: Manejo, Sistemas de producción, Ovis aries.
Disponible en: IASA.
0718 Pinos, Ruperto H. 1984. ESTUDIO ECOLÓGICO-POBLACIONAL Y DE ALTER
NATIVAS DE MANEJO DEL GANADO CIMARRÓN (BOS TAURUS) EN EL SUR
DE ISABELA, GALÁPAGOS. Tesis de Ingeniería en Zootecnia. Escuela Superior
Politécnica del Chimborazo. Riobamba. 99 pp.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, Manejo, Ganado feral (Bos taurus).
Disponible en: ESPOCH, F-Darwin.
Artiodactyla (chivos y ganado doméstico y feral) 119
0733 Snell, Heidi M. y Howard L. Snell. 1996. GOATS ON PINTA - AGAIN? [CHIVOS
EN PINTA - ¿OTRA VEZ?]. Noticias de Galápagos 56:3. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Mamíferos introducidos.
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
0734 Snell, Heidi M. y Howard L. Snell. 1997. CHIVOS EN PINTA, ¿OTRA VEZ?
Noticias de Galápagos (versión en Español) 56-57:6. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
0735 * Soria, Carlos A. y Luis G. Rodríguez. 1982. PARASITOSIS BOVINA EN PICHIN
CHA Y SU TRATAMIENTO CON LEVAMISOL. Pp. 51 en: Resúmenes, II Congreso
Grancolombiano y VI Jomadas Ecuatorianas de Biología. Escuela Politécnica del
Litoral. Guayaquil. [♦]
Palabras clave: Sierra, Pichincha, Pedro Moncayo, Cayambe, Parásitos, Bos taurus.
Disponible en: EcoCiencia.
0736 * Trujillo, Rafael. 1987. DIAGNÓSTICO PRECOZ DE PREÑEZ EN BOVINOS
POR EL MÉTODO DE RADIOINMUNOANÁLISIS DE PROGESTERONA EN
LECHE. Programa, XI Jomadas Ecuatorianas de Biología. Escuela Superior
Politécnica del Chimborazo. Riobamba.
Palabras clave: Reproducción, Gestación, Ganado bovino (Bos taurus).
Disponible en: ESPOCH.
0737 * Trujillo, Rafael. 1993. DIAGNÓSTICO PRECOZ DE PREÑEZ EN BOVINOS
(MÉTODO MICRO ELISA). P. 55 en: Memorias, XVII Jomadas Ecuatorianas de
Biología. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Reproducción, Gestación, Ganado bovino (Bos taurus).
Disponible en: UCE.
0738 Whelan, P. y Ole Hamann. 1989. VEGETATION REGROWTH ON ISLA PINTA: A
SUCCESS STORY [REPOBLAMIENTO DE LA VEGETACIÓN EN LA ISLA
PINTA: UNA HISTORIA EXITOSA], Noticias de Galápagos 48:11-13. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinta, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Chivos ferales (Capra hircus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
CERVIDAE: VENADOS
0765 Albuja, Luis. 1980. ESTADO ACTUAL DE LOS CIERVOS EN ECUADOR. I. LOS
CIERVOS DE LA REGIÓN INTERANDINA. Informe Técnico. Dirección General de
Desarrollo Forestal. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Quito. 30 pp.
Palabras clave: Sierra, Conservación, Distribución.
Disponible en: EPN, Ministerio.
0766 * Albuja, Luis. 1981. ESTADO ACTUAL DE LOS CIERVOS EN EL ECUADOR.
Pp. 36-37 en: Memorias, V Jomadas Ecuatorianas de Biología. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Páramo, Amazonia, Costa, Conservación, Distribución, Mazama spp.,
Odocoileus virginianus, Pudu mephistophiles.
Disponible en: EcoCiencia.
0767 Albuja, Luis; Nelson Gallo y J. Quiroga. Sin fecha. ENSAYO DE MANEJO EN
SEMICAUTIVERIO DEL VENADO DE COLA BLANCA DE PÁRAMO
(ODOCOILEUS VIRGINIANUS USTUS). Informe Técnico. Departamento de Áreas
Naturales y Vida Silvestre, Programa Forestal. INEFAN. Quito.
Palabras clave: Páramo, Manejo de fauna, Semicautiverio, Odocoileus virginianus.
Disponible en: EPN, Ministerio.
0768 Alien, J. A. 1915. NOTES ON AMERICAN DEER OF THE GENUS MAZAMA
[NOTAS SOBRE LOS VENADOS AMERICANOS DEL GÉNERO MAZAMA].
Bulletin of the American Museum of Natural History 34:521-553. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Mazama americana. M. rufina.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0769 Espinoza, G. D. 1989. ECTOPARÁSITOS DEL PUDU MEPHISTOPHILES, HABI
TANTE DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS. Boletín Informativo sobre la
Biología, Conservación y Vida Silvestre del Parque Nacional Podocarpus 1:75-88.
Palabras clave: Sierra, Loja, PN Podocarpus, Parásitos, Pudu mephistophiles.
Disponible en: QCAZ.
0770 Hershkovitz, Philip. 1948. THE TECHNICAL ÑAME OF THE VIRGINIA DEER
WITH A LIST OF THE SOUTH AMERICAN FORMS [EL NOMBRE TÉCNICO
DEL VENADO DE VIRGINIA CON UNA LISTA DE LAS FORMAS SUDAMERI
CANAS]. Proceedings of the Biological Society of Washington 61:41-48. En Inglés.
Palabras clave: Nomenclatura, Odocoileus virginianus.
Disponible en: ?
0771 Hershkovitz, Philip. 1982. NEOTROPICAL DEER (CERVIDAE). PART I. PUDUS,
GENUS PUDU GRAY [VENADOS DEL NEOTRÓPICO (CERVIDAE). PARTE I.
PUDUS, GÉNERO PUDU GRAY], Fieldiana, Zoology 11:1-86. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, Sistemática, Biología, Pudu mephistophiles.
Disponible en: MECN.
0772 Izurieta, Xiomara. 1992. ANÁLISIS DEL HÁBITAT DEL VENADO DE COLA
BLANCA, ODOCOILEUS VIRGINIANUS USTUS. EN EL SECTOR OCCIDENTAL
DEL PARQUE NACIONAL COTOPAXI Y EN EL ÁREA NACIONAL DE
RECREACIÓN EL BOLICHE, ECUADOR. Tesis de Licenciatura. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 104 pp.
Palabras clave: Páramo, PN Cotopaxi, ANR El Boliche, Ecología, Odocoileus virginianus.
Disponible en: PUCE, QCAZ, EcoCiencia.
126 Listado bibliográfico
0794 Cruz, Felipe. 1993. FERAL PIG CAMPAIGN ON SANTIAGO [CAMPAÑA DE CER
DOS FERALES EN SANTIAGO], Galápagos Bulletin (Winter/Spring) 7. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, I Santiago, Mamíferos introducidos, Erradicación, Sus scrofa.
Disponible en: F-Darwin.
0795 Cruz, Felipe. 1993. LA CAMPAÑA SANTIAGO. Estación Científica Charles Darwin/
Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 36:8. [In]
Palabras clave: Galápagos, I Santiago, Mamíferos introducidos, Erradicación, Sus scrofa.
Disponible en: F-Darwin.
0796 Cruz, Felipe. 1992. THE SANTIAGO CAMPAIGN [LA CAMPAÑA DE SANTIAGO].
Galápagos Bulletin (Fall) 8. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Sus scrofa.
Disponible en: F-Darwin.
0797 Druska, D. y M. Roehrs. 1974. COMPARATIVE QUANTITATIVE INVESTIGA-
TIONS ON BRAINS OF FERAL PIGS FROM THE GALAPAGOS ISLANDS AND
OF EUROPEAN DOMESTIC PIG [COMPARACIÓN CUANTITATIVA DE LOS
CEREBROS DE CERDOS FERALES DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Y DE CER
DOS DOMÉSTICOS EUROPEOS]. Zeitschrift fiir Anatomie und Entwicklungs-
geschichte 144(1):61—73. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Anatomía
comparada, Sus scrofa.
Disponible en: ?
0798 Fritts, T. H. 1987. PREOCUPA PRESENCIA DE CERDOS EN LAS PEGAS. Estación
Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 23:2.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Amenazas, Sus scrofa.
Disponible en: F-Darwin.
0799 Hoyos, Marco. 1989. ERRADICACIÓN DE CERDOS INTRODUCIDOS EN LA
ISLA SANTIAGO. Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional
Galápagos. Carta Informativa 29:14.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santiago, Mamíferos introducidos, Control,
Erradicación, Sus scrofa.
Disponible en: F-Darwin.
0800 * Soria, Carlos A. 1984. PROTECCIÓN CONTRA EL VIRUS DEL COLERA PORCI
NO. P. 211 en: Memorias, volumen 1, VIII Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
Palabras clave: Enfermedades, Sus scrofa.
Disponible en: EcoCiencia, Tirita, UTA.
0802 Mayer, John J. y Ralph M. Wetzel. 1987. TAYASSU PECARI. Mammalian Species
293:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Tayassu pécari.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0803 Ministerio de Agricultura y Ganadería. 1977. REGLAMENTO PARA REGULAR LA
EXPORTACIÓN COMERCIAL DE ESPECÍMENES Y ELEMENTOS CONSTITU
TIVOS DE LA FAUNA SILVESTRE. Registro Oficial No. 329 del 4 de mayo de
1977. (No. 158).
Palabras clave: Legislación, Exportación, Comercialización, Tayassu spp.
Disponible en: Ministerio, Tirira.
0804 Tapia, Medardo. 1996. GUÍA PARA EL MANEJO Y CRÍA DEL “PECARÍ” O
“PUERCO SAHINO”, PECARI TAJACU. Convenio Andrés Bello. Editorial
Guadalupe. Bogotá. 37 pp.
Palabras clave: Manejo, Crianza, Cautiverio, Pécari tajacu.
Disponible en: EcoCiencia, QCAZ, Tirira. <1>
0805 William, L. R. Oliver. 1993. PLAN DE ACCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONDI
CIÓN ACTUAL DE LOS PECARÍES. UICN/CSE Grupo de Especialistas en puercos
y pecaríes. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
Palabras clave: Conservación, Distribución, Pécari tajacu, Tayassu pécari.
Disponible en: EcoCiencia.
CARNIVORA: CARNÍVOROS
0806 Calvopiña, José. 1991. LOS PERROS Y GATOS DOMÉSTICOS. Estación Científica
Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 11(32): 10.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Canidae,
Felidae, Perros (Canis familiaris) y gatos domésticos y ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0807 Calvopiña, Luis H. 1985. GATOS Y PERROS EN BAHÍA CONWAY, SANTA CRUZ.
Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta
Informativa 16:4.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Bahía Conway, Mamíferos
introducidos, Impactos, Perros (Canis familiaris) y gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin.
0808 Calvopiña, Luis H. 1985. LUCHA CONTRA PERROS Y GATOS EN BAHÍA CON
WAY. Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta
Informativa 23:3.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Santa Cruz, Bahía Conway, Mamíferos intro
ducidos, Control, Erradicación, Perros (Canisfamiliaris) y gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin.
0809 Melquist, Wayne E. 1984. STATUS OF OTTERS (LUTRINAE) AND SPOTTED CATS
(FELIDAE) IN LATIN AMERICA [ESTADO DE LAS NUTRIAS (LUTRINAE) Y
GATOS MANCHADOS (FELIDAE) EN AMÉRICA LATINA], Report to IUCN.
College of Forestry, Wildlife, and Range Sciences. University of Idaho. 267 pp. En Inglés.
Palabras clave: Conservación, Felidae, Mustelidae, Lontra longicaudis, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: Yaqu-Pacha
Carnívora (perros y lobos) 131
0835 Estación Científica Charles Darwin. 1976. TORTOISES, IGUANAS AND THE
MENACE OF FERAL DOGS [TORTUGAS, IGUANAS Y LA AMENAZA DE PE
RROS FERALES], Noticias de Galápagos 25:1-2. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Control,
Amenazas, Perros ferales (Canis familiaris).
Disponible en: F-Darwin.
0836 Estación Cientifica Charles Darwin. 1981. THE DOG CONTROL CAMPAIGN [LA
CAMPAÑA DE CONTROL DE PERROS]. Noticias de Galápagos 34:2. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos,
Daños, Perros ferales (Canis familiaris).
Disponible en: F-Darwin.
0837 Estación Científica Charles Darwin. 1984. WILD DOGS AND LAND IGUANAS
[PERROS SALVAJES E IGUANAS]. Noticias de Galápagos 39:5. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos,
Daños, Perros ferales (Canis familiaris).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
0838 * García, Mario. 1984. ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HÁBITOS ALIMENTI
CIOS DEL LOBO DE PÁRAMO, DUSICYON CULPAEUS EN EL PÁRAMO DEL
ANTISANA (ECUADOR). Pp. 87-97 en: Memorias, volumen 1, VIII Jomadas
Ecuatorianas de Biología. Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
Palabras clave: Páramo, Pichincha, Ñapo, RE Antisana, Ecología, Alimentación,
Pseudalopex culapaeus (= Dusicyon culpaeus).
Disponible en: EcoCiencia, Tirira, UTA.
0839 Hilzheimer, Max. 1906. PAPIO MUNDAMENSIS, FELISDELIENSIS, CANIS REISSII
UND ANDERE NEUE SÄUGETIERE \PAPIO MUNDAMENSIS. FELIS DELIENSIS.
CANIS REISSII Y OTROS NUEVOS MAMÍFEROS]. Zoologischer Anzeiger 30:109-
118. En Alemán.
[Papio mundamensis y Felis deliensis no presentes en Sudamérica]
Palabras clave: Sierra, Cotopaxi, Descripción, Carnivora (Canidae), Pseudalopex
culpaeus (= Canis reissii). P. 116.
Disponible en: ?
0840 Hoffstétter, Robert. 1952. SOBRE LOS PERROS AMERICANOS PREHISPÁNI-
COS. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 5(48): 102 136.
Palabras clave: Paleontología, Registro fósil.
Disponible en: CCE, EcoCiencia, Tirira.
0841 Kraglievich, L. 1930. CRANEOMETRÍA Y CLASIFICACIÓN DE LOS CÁNIDOS
SUDAMERICANOS, ESPECIALMENTE LOS ARGENTINOS, ACTUALES Y
FÓSILES. Physis (Revista de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales) 10:35-73.
Palabras clave: Anatomía comparada, Osteología, Sistemática, Cánidos actuales y fósiles.
Disponible en: ?
0842 Kruuk, Hans. 1980. ECOLOGY AND CONTROL OF FERAL DOGS IN GALAPA
GOS [ECOLOGÍA Y CONTROL DE LOS PERROS FERALES EN GALÁPAGOS].
Pp. 100-108 en: U. Eberhardt (ed.), 1979 Annual Report. Estación Científica Charles
Darwin. Galápagos. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Ecología, Control,
Perros ferales (Canis familiaris).
Disponible en: F-Darwin.
136 Listado bibliográfico
0843 Kruuk, Hans y Heidi M. Snell. 1981. PREY SELECTION BY FERAL DOGS FROM
A POPULATION OF MARINE IGUANAS (AMBLYRHYNCHUS CRISTATUS)
[SELECCIÓN DE PRESAS POR PERROS FERALES DE UNA POBLACIÓN DE
IGUANAS MARINAS (.AMBLYRHYNCHUS CRISTATUS)]. Journal of Applied
Ecology 18:197-204. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Ecología,
Alimentación, Depredación, Perros ferales (Canis familiañs).
Disponible en: F-Darwin.
0844 Medel. Rodrigo y Fabián M. Jaksic. 1988. ECOLOGÍA DE LOS CÁNIDOS SUDA
MERICANOS: UNA REVISIÓN. Revista Chilena de Historia Natural 61:67-79.
Palabras clave: Ecología, Pseudalopex culpaeus. P. sechurae.
Disponible en: EcoCiencia, Titira.
0845 Moore, Alan. 1981. SPECIAL PROJECT FOR THE ERADICATION OF FERAL
DOGS [PROYECTO ESPECIAL PARA LA ERRADICACIÓN DE PERROS FERA
LES]. Informe Técnico. Servicio Parque Nacional Galápagos. Galápagos. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, Mamíferos introducidos,
Erradicación, Perros ferales (Canisfamiliaris).
Disponible en: F-Darwin.
0846 Moore, Alan y Tui Moore. 1982. DOGS DAYS ON ISABELA [DÍAS DE PERROS
EN ISABELA], Noticias de Galápagos 35:20-21. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, Mamíferos introducidos, Impactos,
Depredación, Perros ferales (Canisfamiliaris).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
0847 Novaro, A. J. 1997. PSEUDALOPEX CULPAEUS. Mammalian Species 558:1-8. En
Inglés.
Palabras clave: Sierra, Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Pseudalopex culpaeus.
Disponible en: ?
0848 Orcés, Gustavo. 1947. LOS CÁNIDOS DEL ECUADOR. Boletín del Instituto de
Ciencias Naturales de la Universidad Central del Ecuador 5:6-7.
Palabras clave: Descripciones, Atelocynus microtis. Pseudalopex spp., Speothos venaticus.
Disponible en: UCE.
0849 Thomas, Oldfield. 1914. THE GENERIC AND SUBGENERIC ÑAMES OF THE
SOUTH AMERICAN CANIDAE [LOS NOMBRES GENÉRICOS Y
SUBGENÉRICOS DE LOS CANIDAE SUDAMERICANOS]. Annals and Magazine
of Natural History 8 ( 13):350—357. En Inglés.
Palabras clave: Nomenclatura.
Disponible en: ?
0850 Trouessart, E. L. 1906. SUR UNE ESPÈCE NOUVELLE DU GENRE ICTICYON
(SPEOTHOS), PROVENANT DE L’EQUATEUR [SOBRE UNA NUEVA ESPECIE
DEL GÉNERO ICTICYON (SPEOTHOS) PROVENIENTE DEL ECUADOR].
Comptes Rendus des Séances de l’Académie des Sciences 143:1184-1186. En
Francés.
Palabras clave: Descripciones, Speothos venaticus.
Disponible en: ?
Carnivora (gatos) 137
F E L ID A E : GATOS
0853 Alien, J. A. 1919. NOTES ON SYNONYMY AND NOMENCLATURE OF THE
SMALLER SPOTTED CATS OF TROPICAL AMERICA [NOTAS SOBRE LA
SINONIMIA Y NOMENCLATURA DE LOS PEQUEÑOS GATOS MANCHADOS
DE AMÉRICA TROPICAL], Bulletin of the American Museum of Natural History
41 (7):341—419. En Inglés.
Palabras clave: Nomenclatura, Leopardus spp.
Disponible en: ?
0854 * Alvarado, L.; J. Arteaga; G. Mendoza y J. Remache. 1998. ALIMENTACIÓN Y
COMPORTAMIENTO EN CAUTIVERIO DE FELIS PARDALIS (TIGRILLO) EN
LA FUNDACIÓN JAMBELÍ. P. 82 en: Memorias, XXII Jomadas Ecuatorianas de
Biología. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Costa, Guayas, Alimentación, Etología, Cautiverio, Leopardus pardalis
(Felis - Leopardus).
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ.
0855 Anónimo. 1985. PRESIÓN DE LOS GATOS EN COLONIAS DE AVES MARINAS.
Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta
Informativa 15:4.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos,
Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin.
0856 Anónimo. 1988. GATOS CIMARRÓNES EN PUNTA NÚÑEZ. Estación Científica
Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 25:3.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Mamíferos introducidos,
Impactos, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin.
0857 Araujo, Cecilia. 1996. LAS HUELLAS DEL TIGRE EN LA ARENA. Danielito
(Revista Ecológica para las Comunidades del Parque Nacional Machalilla y su área de
influencia) 1(2): 17.
P alabras clave: Costa, BST, Manabí, PN Machalilla, Leyenda, Panthera onca.
Disponible en: SIMBIOE.
138 Listado bibliográfico
0867 Jácome, Marco A. 1989. LOS GATOS FERALES (FELIS CATUS) EN LAS
GALÁPAGOS: ALIMENTACIÓN, EFECTOS Y CONTROL EN ÁREAS
CRÍTICAS. Pp. 127-129 en: G. Davis-Merlen (ed.), Informe Anual 1986-1987.
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Mamíferos introducidos,
Ecologia, Alimentación, Control, Áreas críticas, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ.
0868 Jácome, Marco A. 1989. FERAL CATS (FELIS CATUS) IN THE GALAPAGOS:
FEEDING, EFFECTS, AND CONTROL IN CRITICAL AREAS [LOS GATOS FE
RALES (FELIS CATUS) EN LAS GALÁPAGOS: ALIMENTACIÓN, EFECTOS Y
CONTROL EN ÁREAS CRÍTICAS], Pp. 119-121 en: G. Davis-Merlen (ed.), 1986-
1987 Annual Report. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Mamíferos introducidos,
Ecología, Alimentación, Control, Áreas críticas, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin.
0869 * Jácome, Marco A. 1990. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS GATOS CIMA
RRONES (FELIS CATUS L.) EN ÁREAS CRÍTICAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE
GALAPAGOS. P. 47 en: Memorias, XIV Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Punta Núñez, Áreas críticas,
Alimentación, Mamíferos introducidos, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: QCAZ, Tirira.
0870 Konecny, Michael J. 1980. BEHAVIORAL ECOLOGY OF FERAL CATS IN THE
GALAPAGOS ISLANDS [ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
GATOS FERALES EN LAS ISLAS GALÁPAGOS], Pp. 109-110 en: U. Eberhardt
(ed.), 1979 Annual Report/Informe Anual 1979. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, I San Cristóbal, I Santa Cruz,
Mamíferos introducidos, Ecología, Etología, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0871 Konecny, Michael J. 1981. BEHAVIORAL ECOLOGY OF FERAL CATS IN THE
GALAPAGOS ISLANDS [ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
GATOS FERALES EN LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Pp. 157-158 en: M. J. Campos
y D. C. Duffy (eds.), Informe Anual 1980. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Ecología,
Etología, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0872 Konecny, Michael J. 1981. ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
GATOS FERALES EN LAS ISLAS GALÁPAGOS. Pp. 159-160 en: M. J. Campos y
D. C. Dufíy (eds.), Informe Anual 1980. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. [♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos. Ecología,
Etología, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
140 Listado bibliográfico
0880 Rodríguez, Fabián. 1994. NOTAS SOBRE LA ECOLOGÍA DEL OCELOTE (FELIS
PARDAL/S) EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÌSTICA CUYABENO, Y
UNA REVISIÓN TAXONÓMICA DE LA ESPECIE. Tesis de Licenciatura. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 62 pp.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, L Grande,
Ecología, Sistemática, Leopardus pardalis. Felis = Leopardus.
Disponible en: PUCE, QCAZ.
0881 Rodríguez, Fabián y Tjitte de Vries. 1994. ÁREA DE VIDA, HÁBITOS ALIMENTI
CIOS Y PREFERENCIAS DE HÁBITAT DE LOS OCELOTES (FELIS PARDALIS)
EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÌSTICA CUYABENO. Revista de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 22(58):25—56.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, L Grande, Ecología,
Ámbito hogareño, Alimentación, Hábitat, Leopardus pardalis. Felis = Leopardus.
Disponible en: PUCE, QCAZ, Tirira.
0882 Rodríguez, Fabián y Guillermo Paz y Miño. Sin fecha. COLECCIONES DE
FÉLIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS PRINCIPALES MUSEOS ECUATO
RIANOS. Informe Técnico. Departamento de Ciencias Biológicas. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito. 17 pp.
P alabras clave: Biogeografia, Colecciones científicas.
Disponible en: QCAZ.
0883 Seymour, K. L. 1989. PANTHERA ONCA. Mammalian Species 340:1-9. En Inglés.
P alabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Panthera onca.
Disponible en: ?
0884 Stone, Paul A.; Howard L. Snell y Heidi M. Snell. 1994. BEHAVIORAL DIVERS1-
TY AS BIOLOGICAL DIVERSITY: INTRODUCED CATS AND LAVA LIZARD
WARINESS [DIVERSIDAD DE COMPORTAMIENTO COMO DIVERSIDAD
BIOLÓGICA: ENFRENTAMIENTOS ENTRE GATOS INTRODUCIDOS Y
LAGARTIJAS DE LA LAVA]. Conservation Biology 8(2):569—573. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Ecología, Etologia, Mamíferos introducidos,
Impactos, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: F-Darwin.
0885 Strauch, D. 1938. KATZEN AUF GALALAGOS [GATOS DE GALÁPAGOS].
Unsere Katze 12:67-68. En Alemán.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos,
Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: ?
0886 * Yacelga, Milton. 1994. EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE ENVENENAMIENTO
DE GATOS PARA MEJORAR EL RECLUTAMIENTO DE IGUANAS MARINAS
JUVENILES EN SANTA CRUZ, GALÁPAGOS. Pp. 115-118 en: Memorias, XVIII
Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Mamíferos introducidos,
Control, Erradicación, Gatos ferales (Felis catus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, MECN, QCAZ, Tirira, UTA.
142 Listado bibliográfico
M U ST E L ID A E : C O M A D R E JA S Y N U TR IA S
0887 Chehébar, Claudio. 1990. ACTION PLAN FOR LATIN AMERICAN OTTERS
[PLAN DE ACCIÓN PARA LAS NUTRIAS DE LATINOAMÉRICA], Pp. 64-73 en:
P. Foster-Turley, S. McDonald y C. Mason (eds.), Otters, an action plan for their con
servation. IUCN-SSC Otter Specialist Group. En Inglés.
Palabras clave: Conservación, Lontra longicaudis, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2, Tirira, Yaqu-Pacha.
0888 Fawcett, Dave y Michael S. Alberico. 1994. COLOMBIAN WEASEL PROJECT
[PROYECTO COLOMBIANO DE COMADREJAS], Mustelid, Viverrid and
Procyonid Specialist Group. IUCN. 14 pp. En Español.
Palabras clave: Amazonia alta, Ñapo, Baeza, Investigación, Mustela felipei.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
0889 Fersen, Lorenzo von; Victor Utreras; Ignacio Araya; Judith Denkinger y Miguel
Rodríguez. 1997. THE GIANT OTTER IN ECUADOR [LA NUTRIA GIGANTE EN
ECUADOR]. IUCN Otter Specialist Group Bulletin 14( 1):20— 23. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuni, Río Tiputini, Conservación,
Distribución, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2, Yacu-Pacha.
0890 Foster-Turley, Pat; Sheila McDonald y Chris Mason. 1990. OTTERS, AN ACTION
PLAN FOR THEIR CONSERVATION [NUTRIAS, UN PLAN DE ACCIÓN PARA
SU CONSERVACIÓN], IUCN-SSC Otter Specialist Group. 126 pp. En Inglés.
Palabras clave: Conservación, Lontra longicaudis, Pteronura brasiliensis.
Disponible cn: EcoCiencia, FEMM2.
0891 Groenendijk, Jessica. 1998. A REVIEW OF THE DISTRIBUTION AND CONSER
VATION STATUS OF THE GIANT OTTER (PTERONURA BRASILIENSIS), WITH
SPECIAL EMPHASIS ON THE GUYANA SHIELD REGION [UNA REVISIÓN DE
LA DISTRIBUCIÓN Y EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA NUTRIA
GIGANTE (PTERONURA BRASILIENSIS), CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LA
REGIÓN DEL ESCUDO GUYANÉS], International Fund for Animal Welfare.
Netherlands Committee for IUCN Amsterdam. 55 pp. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuni, Rio Tiputini, Conservación,
Distribución, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: FEMM2.
0892 lzor, Robert J. y Luis de la Torre. 1978. A NEW SPECIES OF WEASEL (MUSTELA)
FROM THE HIGHLANDS OF COLOMBIA, WITH COMMENTS ON THE EVOLU
TION AND DISTRIBUTION OF SOUTH AMERICAN WEASELS [UNA NUEVA ES
PECIE DE COMADREJA (MUSTELA) PARA LAS TIERRAS ALTAS DE COLOMBIA,
CON COMENTARIOS SOBRE LA EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CO
MADREJAS SUDAMERICANAS]. Journal of Mammalogy 59(1):92-102. En Inglés.
Palabras clave: Evolución, Distribución, Mustela africana, M. felipei, M.frenata.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, Tirira.
0893 lzor, Robert J. y N. E. Peterson. 1985. NOTES ON THE SOUTH AMERICAN
WEASEL [NOTAS SOBRE LAS COMADREJAS SUDAMERICANAS], Journal of
Mammalogy 66:788-790. En Inglés.
Palabras clave: Mustela spp.
Disponible en: EcoCiencia, MECN.
Carnívora (comadrejas y nutrias) 143
0894 Lariviére, S. 1999. LO NTR A L O N G IC A U D IS. Mammalian Species 609: 1-5. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Lontra longicaudis.
Disponible en: ?
0895 Melendres, A. P. 1978. NOTAS SOBRE LAS NUTRIAS DE RÍO DEL ECUADOR.
en: N. Duplaix (ed.), Otters. Proceedings of the First Working Meeting of the IUCN-
SSC Otter Specialist Group. Paramaibo.
Palabras clave: Costa, Amazonia, Conservación, Lontra longicaudis, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: ?
0896 Quevedo, Olga. 1991. LAS NUTRIAS EN ECUADOR. El Observador Informativo 3(6):2.
Palabras clave: Distribución, Divulgación, Lontra longicaudis, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, QCAZ.
0897 * Quevedo, Olga. 1997. REFERENCIAS SOBRESALIENTES DE NUTRIAS L.
L O N G IC A U D IS EN AFLUENTES DEL RÍO GUAYAS. P. 15 en: Memorias, XXI
Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad Estatal de Guayaquil. Guayaquil.
Palabras clave: Costa, Guayas, Cañar, Azuay, Río Guayas, Río Bucay, Río Patúl,
Río Putucay, Huellas, Distribución, Lontra longicaudis.
Disponible en: U-Guayaquil.
0898 * Rodríguez, Miguel. 1999. ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL LOBO DE RÍO,
P T E R O N U R A B R A SIL IE N SIS (CARNIVORA: MUSTELIDAE) EN EL PARQUE
NACIONAL YASUNÍ, AMAZONÍA ECUATORIANA. Pp. 96-97 en: Memorias,
XXIII Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad del Azuay. Cuenca. [♦]
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Río Tiputini, Ecología,
P teronura brasiliensis.
Disponible en: EcoCiencia, U-Azuay.
0899 Rodríguez, Miguel. En preparación. ASPECTOS ECOLÓGICOS Y F.TOLÓGICOS
DE LA NUTRIA GIGANTE, P T E R O N U R A B R A S IL IE N S IS (CARNIVORA,
MUSTELIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ, ECUADOR. Tesis de
Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Río Tiputini, Ecología,
Etología, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: PUCE, QCAZ.
0900 * Rodríguez, Miguel; Víctor Utreras e Ignacio Araya. 1998. PRELIMINARY STUDY
ON THE DIET OF THE G1ANT OTTER (P TE R O N U R A B R A SIL IE N SIS) IN THE
YASUNI NATIONAL PARK, ECUADORIAN AMAZON [ESTUDIO PRELIMI
NAR DE LA DIETA DE LA NUTRIA GIGANTE (P TE RO N U R A B R A SIL IE N SIS) EN
EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ, AMAZONÍA ECUATORIANA], Abstracts, 7th
International Otter Colloquium. Trebon, República Checa. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Río Tiputini, Ecología,
Alimentación, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2.
0901 ShefField, S. R. y H. H. Thomas. 1997. M U ST E L A FRENATA. Mammalian Species
570:1-9. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Mustela frénala.
Disponible en: ?
144 Listado bibliográfico
0902 Utreras, Víctor. 2000. GIGANTES AMENAZADOS. Revista Ecuador Terra Incognita
2(8): 10—14.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Río Tiputini, Conservación,
Ecología, Divulgación, Fotografía, Pteronura brasiliensis.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, FEMM1, PUCE, SIMBIOE, Tirira.
0903 * Utreras, Víctor; Ignacio Araya y Miguel Rodríguez. 1998. DISTRIBUTION AND
STATUS OF THE NEOTROPICAL OTTER (LUTRA LONG1CA UDIS) AND GIANT
OTTER (PTERONURA BRASILIENSIS) IN ECUADOR [DISTRIBUCIÓN Y ESTA
DO DE LA NUTRIA NEOTROPICAL (LUTRA LONGICAUDIS) Y LA NUTRIA
GIGANTE (PTERONURA BRASILIENSIS) EN ECUADOR], Abstracts, 7th
International Otter Colloquium. Trebon, República Checa. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Costa, Amazonia, Conservación, Distribución, Lontra longicaudis,
Pteronura brasiliensis. Luirá = Lontra.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM!.
0904 * Utreras, Víctor; Miguel Rodríguez e Ignacio Araya. 1998. PRELIMINARY STUDY
ON THE DIET OF THE NEOTROPICAL OTTER (LUTRA LONGICAUDIS) IN THE
TIPUTINI RIVER, YASUNÍ NATIONAL PARK, ECUADORIAN AMAZON
[ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA DIETA DE LA NUTRIA NEOTROPICAL
(LUTRA LONGICAUDIS) EN EL RÍO TIPUTINI, PARQUE NACIONAL YASUNÍ,
AMAZONÍA ECUATORIANA]. Abstracts, 7th International Otter Colloquium.
Trebon, República Checa. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Río Tiputini, Ecología,
Alimentación, Lontra longicaudis. Lutra = Lontra.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2.
0905 Utreras, Víctor; Miguel Rodríguez e Ignacio Araya. En prensa. PRELIMINARY
STUDY ON THE DIET OF THE NEOTROPICAL OTTER (LUTRA LONGICAU
DIS) IN THE TIPUTINI RIVER, YASUNI NATIONAL PARK, ECUADORIAN
AMAZON [ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA DIETA DE LA NUTRIA
NEOTROPICAL (LUTRA LONGICAUDIS) EN EL RÍO TIPUTINI, PARQUE
NACIONAL YASUNÍ, AMAZONÍA ECUATORIANA], Proceedings of the 7th
International Otter Colloquium. IUCN Otter Specialist Group. Trebon, República
Checa. 4 pp. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Río Tiputini, Alimentación,
Lontra longicaudis. Lutra = Lontra.
Disponible en: FEMMl
0906 Utreras, Víctor e Ignacio Araya. En prensa. DISTRIBUTION AND CONSERVATION
STATUS OF THE NEOTROPICAL OTTER (LUTRA LONGICAUDIS) AND THE
GIANT OTTER (PTERONURA BRASILIENSIS) IN ECUADOR [DISTRIBUCIÓN Y
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA NUTRIA NEOTROPICAL (LUTRA LON
GICAUDIS) Y LA NUTRIA GIGANTE (PTERONURA BRASILIENSIS) EN
ECUADOR]. Proceedings of the 7th International Otter Colloquium. IUCN Otter
Specialist Group. Trebon, República Checa. 4 pp. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Amazonia, Conservación, Distribución, Lontra longicaudis.
Pteronura brasiliensis. Lutra = Lontra.
Disponible en: FEMM;.
Carnivora (lobos peleteros y marinos) 145
OTARI1DAE: LO B O S P E L E T E R O S Y LO B O S Y L E O N E S M ARINOS
0907 Álava, Juan José y Raúl Carvajal. 1999. PRESENCIA DEL LEÓN MARINO SUDA
MERICANO OTARIA FLAVESCENS EN EL ECOSISTEMA FLUVIAL DEL RÍO BA-
BAHOYO. Informe Técnico. Fundación Natura (Capítulo Guayaquil). Guayaquil. 3 pp.
Palabras clave: Costa, Los Ríos, Babahoyo, Rio Babahoyo, Biogeografía,
Ecosistema fluvial, Otaria byronia (= O. flavescens).
Disponible en: F-Natura’, Tirira.
0908 Alien, J. A. 1880. HISTORY OF NORTH AMERICAN PINNIPEDS [HISTORIA DE
LOS PINNIPEDOS DE NORTE AMÉRICA], Washington D. C. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos (pp. 211-212, 769), Descripciones.
Disponible en: ?
0909 Anónimo. 1985. NACIMIENTO DE GEMELOS DE LOBOS MARINOS. Estación
Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 15:5.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Biología, Nacimientos, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0910 Amold, Walter y Fritz Trillmich. 1985. TIME BUDGET IN GALAPAGOS FUR
SEAL PUPS: THE INFLUENCE OF THE MOTHER’S PRESENCE AND ABSEN-
CE ON PUP ACTIVITY AND PLAY [DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN LOS CA
CHORROS DE LOBOS PELETEROS DE GALÁPAGOS: LA INFLUENCIA DE LA
PRESENCIA Y AUSENCIA DE LA MADRE EN LA ACTIVIDAD Y JUEGOS],
Behaviour92(3-4):302-32I. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Etología, Cuidado parental,
Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
0911 Ávalos, Javier. 1992. PRESENCIA DE UN LOBO MARINO EN POSORJA. El
Observador Informativo 4(3):4.
Palabras clave: Costa, Guayas, Posoija, Otaria byronia.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
0912 Barlow, George W. 1972. A PATERNAL ROLE FOR BULLS OF THE GALAPAGOS
ISLANDS SEA LION [UN ROL PATERNAL DE LOS LOBOS MARINOS
MACHOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Evolution 26(2):307-308. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Ecología, Cuidado parental, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0913 Barlow, George W. 1974. GALAPAGOS SEA LIONS ARE PATERNAL [LOS LOBOS
MARINOS DE GALÁPAGOS SON PATERNALES]. Evolution 28(3):476-478. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0914 Biebach, Herbert. 1980. REPORT ON THE PROJECT ABOUT TEMPERATURE RE-
GULATION OF THE INCUBATING FL1GHTLESS CORMORANT AND THE GA
LAPAGOS FUR SEAL [REPORTE SOBRE EL PROYECTO ACERCA DE LA REGU
LACIÓN DE TEMPERATURA EN LA INCUBACIÓN DEL CORMORÁN NO VO
LADOR Y DEL LOBO PELETERO DE GALÁPAGOS]. Pp. 138-141 en: U. Eberhardt
(ed.), 1979 Annual Report. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Reproducción, Termorregulación,
Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
146 Listado bibliográfico
0943 Gentry, Roger L. 1987. STATUS, BIOLOGY AND ECOLOGY OF FUR SEALS
[ESTADO, BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS FOCAS OREJUDAS]. Proceedings
of an International Symposium and Workshop. Cambridge, UK. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Biología, Ecología, Etología, Distribución,
Conservación, Arctocephalus galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0944 Gentry, Roger L. y Gerald L. Kooyman. 1986. FUR SEALS: MATERNAL STRATE-
GIES ON LAND AND AT SEA [LOBOS PELETEROS: ESTRATEGIAS MATER
NALES EN TIERRA Y EN MAR]. Princeton University Press. Princeton. 291 pp. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Etología, Cuidado parental,
Arctocephalus galapagoensis. Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0945 Godwin, Sara. 1990. SEALS [FOCAS]. A Friedman Group Book. Mallard Press. New
York. 128 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Descripciones, Distribución, Ecología,
Arctocephalus galapagoensis (pp. 71-72), Zalophus wollebaeki (pp. 59-63).
Disponible en: CDC, F-Darwin, FEMML <b
0946 Guerra, C. y Patricia Majluf. 1989. INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO V:
AVES, PINNÍPEDOS Y REPTILES. Pp. 74-90 en: Taller de trabajo sobre efec
tos biológicos del fenómeno “El Niño” en ecosistemas costeros del Pacifico sud
este. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Informe de Reuniones de
Trabajo 87.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Fenómeno de “El Niño”, Cambios
climáticos, Arctocephalus galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0947 Haase, Ben. 1991. LA PRESENCIA DE UN LOBO MARINO EN SALINAS. El
Observador Informativo 3(3):2-3.
Palabras clave: Costa, Guayas, Salinas, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, QCAZ.
0948 Hayes, Floyd E. y W. E. Baker. 1985. K.LEPTOPARASITISM OF SEA LIONS BY
MAGNIFICENT FRIGATE-BIRDS [CLEPTOPARASITISMO DE LOBOS
MARINOS POR LA FRAGATA MAGNIFICENTE], Sea Swallow 34(1 ):78-79. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0949 Heunemmann, Dietery FritzTrillmich. 1985. ARCTOCEPHALUS GALAPAGOENSIS
(OTARIIDAE). KOPULATION [ARCTOCEPHALUS GALAPAGOENSIS (OTARII-
DAE). CÓPULA]. Pp. 1-6 en: H. K. Galle (ed.), Encyclopedia Cinematographica.
Publikationen zu Wissenchaftlichen Filmen, Sektion Biologie, Serie 17(4). Film
E2815. Góttingen. En Alemán.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Cópula, Vídeo (8 mm),
Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
Carnivora (lobos peleteros y marinos) 151
0956 King, J. E. 1954. THE OTARID SEALS OF THE PACIFIC COAST OF AMERICA
[LAS FOCAS OREJUDAS DE LA COSTA PACÍFICA DE AMÉRICA], Bulletin of
the British Museum (Natural History) 2:311-337. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Distribución, Arctocephalus galapagoensis,
Zalophus wollebaeki.
Disponible en: ?
0957 Kooyman, Gerald L.; Fritz Trillmich y Walter Amold. 1981. CARACTERÍSTICAS
DEL BUCEO DE LA FOCA PELETERA DE GALÁPAGOS Y DE LOS LOBOS
MARINOS DE LA ISLA FERNANDINA. Pp. 161-163 en: M. J. Campos y D. C.
Duñy (eds.), Informe Anual 1980. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, I Femandina, Ecología, Etología, Buceo,
Arctocephalus galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0958 Kooyman, Gerald L. y Fritz Trillmich. 1986. DIVING BEHAVIOR OF THE GALA
PAGOS FUR SEALS [CONDUCTA DE BUCEO DE LOS LOBOS PELETEROS DE
GALÁPAGOS]. Pp. 186-195 en: R. L. Gentry y G. L. Kooyman (eds.), Fur seáis:
maternal strategies on land and at sea. Princeton University Press. Princeton. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Buceo, Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
0959 Kooyman, Gerald L. y Fritz Trillmich. 1986. DIVING BEHAVIOR OF THE GALA
PAGOS SEA LIONS [CONDUCTA DE BUCEO DE LOS LOBOS MARINOS DE
GALÁPAGOS]. Pp. 209-219 en: R. L. Gentry y G. L. Kooyman (eds.), Fur seáis:
maternal strategies on land and at sea. Princeton University Press. Princeton. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Buceo, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0960 Lee, Katie. 1994. SEA LIONS AND FUR SEALS [LOBOS MARINOS Y
PELETEROS], Pp. 11-15 en: A visit to Galápagos. Harry N. Abrams Inc., Publishers.
Hong Kong. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Turismo, Arctocephalus galapagoensis,
Zalophus wollebaeki.
Disponible en: ?
0961 Lee, P. C.; Patricia Majluf y I. J. Gordon. 1991. GROWTH, WEANING, AND
MATERNAL INVESTMENT FROM A COMPARATIVE PERSPECTIVE [CRECI
MIENTO, DESTETE Y GASTO MATERNAL DESDE UNA PERSPECTIVA COM
PARATIVA]. Journal of Zoology 225:99-114. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Biología, Desarrollo, Cuidado parental,
Arctocephalus galapagoensis. Zalophus wollebaeki.
Disponible en: ?
0962 Limberger, Dominique. 1983. INVESTIGACIONES SOBRE LA FOCA PELETERA
(ARCTOCEPHALUS GALAPAGOENSIS) EN EL CABO HAMMOND, ISLA FER-
NANDINA. P. 371 en: Estación Científica Charles Darwin. Informe Anual 1982.
Galápagos. En Español. [In]
Palabras clave: Galápagos, Ecología, Etología, Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
Carnivora (lobos peleteros y marinos) 153
0976 Nowak, Bosco J. 1986. ISLA DE LA PLATA AND THE GALAPAGOS [ISLA DE LA
PLATA Y LAS GALÁPAGOS]. Noticias de Galápagos 44:17. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Galápagos, Manab!, RM Galápagos, PN Machalilla, I de la Plata,
Distribución, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0977 * Núñez C„ Jaime. 1980. NOTAS SOBRE ALGUNOS ASPECTOS QUE CARAC
TERIZAN A LA COLONIA DE LOBOS MARINOS ZALOPHUS CALIFORNIANUS.
P. 190 en: Memorias, I Jomadas Ecuatorianas de Biología (1977). Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
[Publicado como anexo en la revista de la PUCE 27(8)]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, I Santiago, Ecología, Actividad,
Zalophus califomianus = Z. wollebaeki.
Disponible en: PUCE, QCAZ, Tirira.
0978 Orr, Robert T. 1967. THE GALAPAGOS SEA LION [EL LOBO MARINO DE
GALÁPAGOS]. Journal of Mammalogy 48(l):62-69. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Descripciones, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: EcoCiencia, EPN.
0979 Orr, Robert T. 1973. GALAPAGOS FUR SEAL (ARCTOCEPHALUS GALAPA
GOENSIS) [LOBOS PELETEROS DE GALÁPAGOS (ARCTOCEPHALUS GALA-
PAGOENSIS)]. Pp. 124-128 en: Proceedings of the Working Meeting of Seal
Specialists on Threatened and Depleted Seals of the World. Survival Service
Commission. U1CN. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Descripción, Conservación, Arctocephalus
galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
0980 Orr, Robert T.; J. Schonewals y K. W. Kenyon. 1970. THE CALIFORNIA SEA LION:
SKULL GROWTH AND A COMPARISON OF TWO POPULATIONS [EL LEÓN
MARINO DE CALIFORNIA: CRECIMIENTO DEL CRÁNEO Y UNA COMPARA
CIÓN DE DOS POBLACIONES]. Proceedings of the California Academy of
Sciences 37:381-394. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Anatomía comparada, Morfometría,
Zalophus wollebaeki.
Disponible en: ?
0981 Ortiz, Femando. 1980. UN REGISTRO DE MAMÍFERO NUEVO PARA EL
ECUADOR CONTINENTAL. Revista del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
2(2):51—56.
Palabras clave: Costa, Manabí, Bahía de Caráquez, Distribución, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: EcoCiencia, MF.CN, QCAZ, Tirira.
0982 Ponganis, P. J.; E. P. Ponganis; K. V. Ponganis; Gerald L. Kooyman; Roger L. Gentry
y Fritz Trillmich. 1990. SWIMMING VELOCITIES IN OTARIIDS [VELOCI
DADES DE NATACIÓN EN OTÁRIDOS]. Canadian Journal of Zoology 68(10):
2105-2112. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Biología, Etología, Natación, Arctocephalus
galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: ?
156 Listado bibliográfico
0990 Townsend, Charles H. 1934. THE FUR SEAL OF THE GALAPAGOS ISLANDS,
ARCTOCEPHALUS GALAPAGOENSIS HELLER [EL LOBO PELETERO DE LAS
ISLAS GALÁPAGOS, ARCTOCEPHALUS GALAPAGOENS/S HELLER], Zoológica
18(2):43-56. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Descripción, Distribución,
Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
0991 Trillmich, Fritz. 1978. LOBOS MARINOS Y FOCAS DE DOS PELOS DE GALÁ
PAGOS. Informe Técnico. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 10 pp. [♦]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Distribución, Ecología,
Arctocephalus galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
0992 Trillmich, Fritz. 1979. GALAPAGOS SEA LIONS AND FUR SEALS [LOBOS MARI
NOS Y PELETEROS DE GALÁPAGOS], Noticias de Galápagos 29:8-14. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Descripciones, Ecología,
Arctocephalus galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin, QCAZ, Tirira.
0993 Trillmich, Fritz. 1979. IMMOBILIZATION OF FREE-RANGING GALAPAGOS
SEA LIONS (ZALOPHUS CALIFORNIANUS WOLLEBAEKI) [INMOVILIZACIÓN
DE LLAMADAS LIBRES DEL LOBO MARINO DE GALÁPAGOS (ZALOPHUS
CALIFORNIANUS WOLLEBAEKI)]. The Veterinary Record 105:465-466. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Comunicación, Zalophus
californianus = Z. wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0994 Trillmich, Fritz. 1979. REPORT ON THE PROJECT ON SOCIAL AND THER-
MOREGULATORY BEHAVIOR OF THE GALAPAGOS SEA LION AND THE
GALAPAGOS FUR SEAL [INFORME DEL PROYECTO SOBRE EL COMPOR
TAMIENTO SOCIAL Y TERMORREGULATORIO DEL LOBO MARINO DE
GALÁPAGOS Y DEL LOBO PELETERO]. Informe Anual 1978 (No publicado).
Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Etología, Sociabilidad,
Termorregulación, Arctocephalus galapagoensis, Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
0995 Trillmich, Fritz. 1980. REPORT ON THE GALAPAGOS FUR SEAL PROJECT,
FIELD SEASON [REPORTE SOBRE EL PROYECTO DE LOS LOBOS
PELETEROS DE GALÁPAGOS, PERÍODO DE CAMPO], Pp. 93-99 en: U.
Eberhardt (ed.), 1979 Annual Report/Informe Anual 1979. Estación Científica Charles
Darwin. Galápagos. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Etología, Cuidado parental,
Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
0996 Trillmich, Fritz. 1981. LOS LOBOS DE DOS PELOS DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS. Pp. 175-177 en: M. J. Campos y D. C. Duffy (eds.), Informe Anual
1980. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
158 Listado bibliográfico
1010 Trillmich, Fritz; Dieter Heunemmann; Walter Amold y C. Kashe. 1982. LA FOCA
PELETERA DE GALÁPAGOS. Pp. 192 en: Informe Anual 1981. Estación Científica
Charles Darwin. Galápagos. [In]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1011 Trillmich, Fritz; Dieter Heunemmann; Walter Amold y C. Kashe. 1982. THE GALA
PAGOS FUR SEAL PROJECT [EL PROYECTO DE LA FOCA PELETERA DE
GALÁPAGOS]. Pp. 193-195 en: Informe Anual 1981. Estación Científica Charles
Darwin. Galápagos. En Inglés. [Es, ♦]
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1012 Trillmich, Fritz; Dorothea Kirchmeier; Otto Kirchmeier; Ingolf Krause; Erika
Lechner; Heimo Scherz; Hans Eichinger y Markus Seewald. 1988. CHARACTERI-
ZATION OF PROTEINS AND FATTY ACID COMPOSITION IN GALAPAGOS
FUR SEAL MILK [CARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE PRO
TEINAS Y GRASAS ÁCIDAS EN LA LECHE DE LOBOS PELETEROS DE
GALÁPAGOS], Comparative Biochemistry and Physiology 90B(2):447-452. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Bioquímica, Proteínas,
Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1013 Trillmich, Fritz; Gerald L. Kooyman; Carlos Drews; Philip Thorson; Don Croll y
Thomas Dellinger. 1988. THE GALAPAGOS FUR SEAL AND SEA LION PROJECT
1984-1985 [EL PROYECTO DE LOS LOBOS PELETEROS Y MARINOS DE
GALÁPAGOS DURANTE 1984-1985], Pp. 79-81 en: G. Davis-Merlen (ed.),
1984-1985 Annual Report. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés.
[Es, ♦]
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Arctocephalus galapagoensis,
Zalophus wollebaeki.
Disponible en: F-Darwin.
1014 Trillmich, Fritz; Gerald L. Kooyman; Carlos Drews; Philip Thorson; Don Croll y
Thomas Dellinger. 1988. EL PROYECTO DE LA FOCA PELETERA Y EL LOBO
MARINO DE GALÁPAGOS DURANTE 1984 Y 1985. Pp. 82-84 en: G. Davis-
Merlen (ed.), Informe Anual 1984-1985. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. [In, ♦]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Arctocephalus galapagoensis,
Zalophus wollebaeki.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
1015 Trillmich, Fritz; Gerald L. Kooyman; P. J. Ponganis; Thomas Dellinger y Philip
Thorson. 1989. PROYECTO SOBRE LA FOCA PELETERA DE GALÁPAGOS. Pp.
156-158 en: G. Davis-Merlen (ed.), Informe Anual 1986-1987. Estación Científica
Charles Darwin. Galápagos. [In, ♦]
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Arctocephalus galapagoensis.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ.
Carnivora (lobos peleteros y marinos) 161
PR O C Y O N ID A E : C O A T ÍE S Y C U SU M B O S
1032 Acuña M„ Gastón. Sin fecha. TROPELÍAS DE UN CUSUMBO. Pp 105-112 en:
Rumbo a la Amazonia. Colorama S. A. 246 pp.
Palabras clave: Amazonia, Relatos, Potos flavus.
Disponible en: MECN, Tirira.
1033 Ford, Linda S. y Robert S. Hoffmann. 1988. POTOS FLAVUS. Mammalian Species
321:1-9. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Potos flavus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
1034 Gomper, M. E. 1995. NASUA NARICA. Mammalian Species 487:1-10. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Nasua nanea.
Disponible en: ?
1035 Gomper, M. E. y D. M. Deeker. 1998. NASUA NASUA. Mammalian Species 580:1-9.
En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Nasua nasua.
Disponible en: ?
164 Listado bibliográfico
1043 Chamberland, P., Mauricio Guerrón, Francisco Cuesta y Jaime Camacho. 1998.
PROYECTO “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE EL OSO
DE ANTEOJOS, RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE-COCA, ECUADOR”.
Informe Técnico. EcoCiencia/WSPA/TNEFAN. Quito.
Palabras clave: Páramo, B andino, Ñapo, RE Cayambe-Coca, Oyacachi, Investigación,
Educación Ambiental, Conservación, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia, Ministerio.
1044 Cuesta, Francisco. En preparación. ACTITUDES DE LAS COMUNIDADES DE
OYACACHI Y SARDINAS SOBRE EL OSO ANDINO (TREMARCTOS ORNATUS),
RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE-COCA, ECUADOR. Informe Técnico.
EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Páramo, Ñapo, RE Cayambe-Coca, Oyacachi, Sardinas, Educación
Ambiental, Conservación, Tremarctos ornatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1045 Cuesta, Francisco; Jaime Camacho y S. Martínez. En preparación. PLAN DE EDU
CACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL PARA LAS COMUNIDADES RELA
CIONADAS CON LA CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO, RESERVA ECOLÓ
GICA CAYAMBE-COCA. Informe Técnico. EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Páramo, Bosque andino, Estribaciones orientales, Ñapo,
RE Cayambe-Coca, Educación Ambiental, Conservación, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1046 Cuesta, Francisco; M. Peralvo; Saskia Flores y Selene Báez. 1999. MANUAL DE
CAPACITACIÓN PARA EL MONITOREO DEL OSO ANDINO EN LA CUENCA
DEL RÍO OYACACHI, RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE-COCA. Informe
Técnico. EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Páramo, Bosque andino. Estribaciones orientales, Ñapo,
RE Cayam be-Coca, Rio Oyacachi, Investigación, Monitoreo, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1047 Cuesta, Francisco; M. Peralvo y F. Muñoz. 1999. DISPONIBILIDAD DEL HÁBITAT
DEL OSO ANDINO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO OYACACHI, RESERVA
ECOLÓGICA CAYAMBE-COCA. Informe Técnico. EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Páramo, Bosque andino, Estribaciones orientales, Ñapo,
RE Cayambe-Coca, Río Oyacachi, Ecología, Hábitat, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1048 EcoCiencia. 1999. PROYECTO “INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACI
TACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO EN LA
BIORRESERVA DEL CÓNDOR”. 1er, 2do y 3er Informe Técnico. EcoCiencia. Quito.
P alabras clave: Páramo, Bosque andino, Estribaciones orientales, Ñapo, RE Antisana,
RE Cayambe-Coca, PN Sumaco-Napo Galeras, Biorreserva del Cóndor,
Investigación, Conservación, Educación ambiental, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1049 EcoCiencia. 2000. MAPA RED DE MONITOREO PARA EL MODELAJE DEL
HÁBITAT DEL OSO ANDINO (1:25000). EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Páramo, Bosque andino, Estribaciones orientales, Ñapo,
RE Cayambe-Coca, Monitoreo, Ecología, Hábitat, Tremarctos ornatus.
Disponible en: EcoCiencia.
166 Listado bibliográfico
1058 Peyton, Bemard. 1988. TENTATIVE ACTION PLAN FOR SPECTACLED BEAR
CONSERVATION [PLAN TENTATIVO DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
DEL OSO DE ANTEOJOS]. Informe Técnico. IUCN-SSC Bear Group. University of
California. Berkeley. 22 pp. En Inglés.
Palabras clave: Conservación, Tremarctos omatus.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
1059 Peyton, Bemard; Edgard Yerena; Damián I. Rúmiz; Jeflffey Jorgenson; Jorge Orejuela
y Luis Suárez. 1996. STATUS OF WILD SPECTACLED BEARS AND POLICIES
FOR THEIR MANAGEMENT [ESTADO DE OSOS DE ANTEOJOS SILVESTRES
Y POLÍTICAS PARA SU MANEJO]. Informe Técnico. IUCN-SSC Bear Group. 28
pp. En Inglés.
Palabras clave: Conservación, Manejo, Tremarctos ornatus.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
1060 Reece D., Alfonso. 2000. LA GUARIDA DEL UKUMAR1. AVENTURAS EN LA
RESERVA MAKJPUKUNA. Criterios (Revista de la Cámara de Comercio de Quito)
24(4):4.
Palabras clave: Estribaciones occidentales, Pichincha, RB Maquipucuna, Relatos,
Semicautiverio, Reintroducción, Tremarctos omatus.
Disponible en: Tirira.
1061 Rome, Abigail. 1997. REINTRODUCCIÓN DE OSOS DE ANTEOJOS: UNA
INVESTIGACIÓN QUE SERVIRÁ CON SUS LECCIONES. Ambiente 1(2):7.
Palabras clave: Reintroducción, Tremarctos omatus.
Disponible en: F-Natura.
1062 Servheen, Christopher; Stephen Herrero y Bemard Peyton. 1999. BEARS, STATUS
SURVEY AND CONSERVATION ACTION PLAN [OSOS, ESTADO DE SOBRE
VIVENCIA Y PLAN DE ACCIÓN DE CONSERVACIÓN], IUCN/SSC Bear and
Polar Bear Specialist Group. UICN. Switzerland y Cambridge, UK. 309 pp. En
Inglés.
Palabras clave: Conservación, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1063 * Suárez, Luis. 1984. RESULTADOS PRELIMINARES EN EL ESTUDIO DE LOS
HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL OSO DE ANTEOJOS, TREMARCTOS ORNATUS.
EN EL PÁRAMO SUR ORIENTAL DEL VOLCÁN ANTISANA (ECUADOR). Pp.
169-179 en: Memorias, volumen 1, VIII Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
Palabras clave: Páramo, Ñapo, RE Antisana, Ecología, Alimentación, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira, UTA.
1064 Suárez, Luis. 1985. HÁBITOS ALIMENTICIOS Y DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL
DEL OSO DE ANTEOJOS, TREMARCTOS ORNATUS. EN EL PÁRAMO SUR-
ORIENTAL DEL VOLCÁN ANTISANA, ECUADOR. Tesis de Licenciatura.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 60 pp.
Palabras clave: Páramo, Ñapo, RE Antisana, Ecología, Alimentación, Distribución
estacional, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia, PUCE, QCAZ.
168 Listado bibliográfico
1065 Suárez, Luis. 1988. SEASONAL DISTRIBUTION AND FOOD HABITS OF SPEC
TACLED BEARS, TREMARCTOS ORNATUS. IN THE HIGHLANDS OF ECUADOR
[DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL OSO DE
ANTEOJOS, TREMARCTOS ORNATUS, EN LAS TIERRAS ALTAS DE
ECUADOR]. Studies on Neotropical Fauna and Environment 23(3): 133-136. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, Pichincha, Ñapo, RE Antisana, Ecología, Alimentación,
Nutrición, Distribución estacional, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1066 Suárez, Luis. 1988. SEASONAL DISTRIBUTION AND FOOD HABITS OF SPEC
TACLED BEARS, TREMARCTOS ORNATUS, IN THE HIGHLANDS OF ANTI-
SANA VOLCANO, ECUADOR [DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y HÁBITOS
ALIMENTICIOS DEL OSO DE ANTEOJOS, TREMARCTOS ORNATUS, EN LAS
TIERRAS ALTAS DEL VOLCÁN ANTISANA, ECUADOR], Pp. 104-105 en: M.
Rosenthal (ed.), Proceedings of the first International Symposium on the spectacled
bear. Chicago. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, Ñapo, RE Antisana, Ecología, Alimentación, Distribución
estacional, Tremarctos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1067 Suárez, Luis. 1999. STATUS AND MANAGEMENT OF THE SPECTACLED BEAR
IN ECUADOR [ESTADO Y MANEJO DEL OSO DE ANTEOJOS EN ECUADOR],
Pp. 179-182 en: C. Servheen, S. Herrero y B. Peyton (eds.), Bears, status survey and
conservation action plan. IUCN/SSC Bear and Polar Bear Specialist Group. UICN.
Switzerland y Cambridge, UK. En Inglés.
Palabras clave: Conservación, Manejo, Distribución, Tremarctos ornatus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1068 Thomas, Oldfield. 1902. ON THE BEAR OF ECUADOR [SOBRE EL OSO DE
ECUADOR]. Annals and Magazine of Natural History 7(9):215—217. En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Descripción, Tremarctos ornatus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1069 Troya, Verónica. En preparación. HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL OSO DE
ANTEOJOS (TREMARCTOS ORNATUS) EN DIFERENTES FORMACIONES
VEGETALES Y A DIFERENTES ALTITUDES EN EL VALLE DE OYACACHI,
RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE-COCA. Tesis de Licenciatura. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Páramo, B andino, Ñapo, RE Cayambe-Coca, Oyacachi, Ecología,
Alimentación, Tremarctos ornatus.
Disponible en: EcoCiencia, PUCE, QCAZ.
1071 Brennan, Bemard y Patricia Rodríguez. 1994. REPORT OF TWO ORCA ATTACKS
ON CETACEANS IN GALAPAGOS [REPORTE DE DOS ATAQUES DE ORCAS
SOBRE CETÁCEOS EN GALÁPAGOS], Noticias de Galápagos 54:28-29. En
Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Delphinidae (Orcinus orea),
Balaenopteridae (Balaenoptera edeni), Physeteridae (Physeter catodon).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
1072 Brennan, Bemard y Patricia Rodríguez. 1995. REPORTE DE DOS ATAQUES DE
ORCAS SOBRE CETÁCEOS EN GALÁPAGOS. Noticias de Galápagos (versión en
Español) 54-55:1-2. [In]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etologia, Delphinidae (Orcinus orea),
Balaenopteridae (Balaenoptera edeni), Physeteridae (Physeter catodon).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
1073 Chiluiza, David. 1996. VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARINOS EN LA PRO
VINCIA DEL GUAYAS DURANTE 1995. El Observador Informativo 8(1):7-10.
Palabras clave: Guayas, Varamientos.
Disponible en: FEMM.
1074 * Chiluiza, David; J. Torres; Windsor Aguirre; Femando Félix y Ben Haase. 1994.
REGISTRO DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARINOS EN LA COSTA
CONTINENTAL ECUATORIANA, PERÍODO 1987-1993. P. 114 en: Anais, 6ta
Reuniáo de Trabalho de Especialistas em Mamíferos Aquáticos da América do Sul.
Florianopolis, Brasil.
Palabras clave: Costa, Varamientos, Balaenopteridae, Delphinidae, Physeteridae.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM.
1075 Chiriboga, Héctor A. 1974. LAS BALLENAS EN EL PACÍFICO SUR ORIENTAL.
Instituto Oceanógrafico de la Armada. Salinas, Guayas. 54 pp.
Palabras clave: Diversidad, Descripciones, Distribución.
Disponible en: CCE, FEMMJ.
1076 Clarke, Roben. 1962. WHALE OBSERVATION AND WHALE MARKING OFF
THE COAST OF CHILE IN 1958 AND FROM ECUADOR TOWARDS AND
BEYOND THE GALAPAGOS ISLANDS IN 1959 [OBSERVACIONES Y MARCA-
JE DE BALLENAS FUERA DE LAS COSTAS DE CIIILE EN 1958 Y DESDE
ECUADOR HACIA LAS ISLAS GALÁPAGOS EN 1959]. Norsk Hvalfangst-
Tidende 51(7):265—287. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Galápagos, Observaciones, Mareaje, Balaenopteridae,
Delphinidae.
Disponible en: ?
1077 Constant, Pierre. 1992. MARINE LIFE OF THE GALAPAGOS. A GUIDE TO THE
FISHES, WHALES, DOLPHINS AND OTHER MARINE ANIMALS [VIDA MARI
NA DE LAS GALÁPAGOS. UNA GUÍA DE PECES, BALLENAS, DELFINES Y
OTROS ANIMALES MARINOS]. Twin Age Limited. Sing Cheong Printing
Company Limited. París y Hong Kong. 248 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Diversidad, Descripciones, Identificación,
Balaenopteridae, Delphinidae, Kogiidae, Physeteridae, Ziphiidae. Pp. 142-175.
Disponible en: F-Darwin. <I>
170 Listado bibliográfico
1127 Stackpole, E. 1953. THE SEA HUNTERS - THE GREAT AGE OF WHALING [LOS
CAZADORES MARINO - LA GRAN ÉPOCA DE LOS BALLENEROS].
Philadelphia. 510 pp. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Balleneros, Cacería.
Disponible en: ?
1128 Townsend, Charles H. 1925. THE GALAPAGOS TORTOISE IN THEIR RELATION
TO THE WHALING INDUSTRY: A STUDY OF OLD LOGBOOKS [LAS TORTU
GAS DE GALÁPAGOS EN SU RELACIÓN A LA INDUSTRIA BALLENERA: UN
ESTUDIO DE LOS VIEJOS DIARIOS DE A BORDO]. Zoológica 4(3):55-135. En
Inglés.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Balleneros, Cacería.
Disponible en: F-Darwin.
1129 Townsend, Charles H. 1925. THE WHALER AND THE TORTOISE [EL BALLE
NERO Y LA TORTUGA], Scientific Monthly 21:166-172. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Balleneros, Cacería.
Disponible en: F-Darwin.
1130 * Trujillo, Femando; Sarita Kendall; María Claudia Diazgranados; L. Fuentes; Anyela
Galindo; R. Ramos y Víctor Utreras. 1997. ASPECTOS BIOLÓGICOS Y DE CON
SERVACIÓN DE INIA GEOFFRENSIS Y SOTALIA FLUV1ATILIS EN COLOMBIA
Y ECUADOR, CON ESTANDARIZACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA SU
ESTUDIO. Fundación OMACHA. Working Paper No. 8.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Biología, Conservación, Técnicas de estudio.
Delphinidae (Sotalia fluviatilis), Iniidae (Inia geoffrensis).
Disponible en: FEMM!.
1131 Vidal, Omar. 1992. LOS MAMÍFEROS MARINOS DEL OCÉANO PACÍFICO SUD
ESTE (PANAMÁ, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y CHILE): DIAGNÓSTICO
REGIONAL. Informes y Estudios del Programa de Mares Regionales del PNUMA
(UNEP). 142:1-26.
P alabras clave: Diversidad, Conservación.
Disponible en: FEMM;.
1132 Walsh, F. y P. Whelan. 1989. EXPEDICIÓN SIBEN. Estación Científica Charles
Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 29:11.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación.
Disponible en: F-Darwin.
1134 * Castro, Cristina; Judith Denkinger; Janira González y Meike Scheidat. 1998.
RESULTADOS PRELIMINARES DE LA FOTOIDENTIF1CACIÓN DE LA BA
LLENA JOROBADA (MEGAPTERA NOVAEANGLIAE) EN EL PARQUE
NACIONAL MACHALILLA, ECUADOR. Pp. 87-88 en: Memorias, XXII Jomadas
Ecuatorianas de Biología. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Costa, Manabí, PN Machalilla, Fotoidentificación, Megaptera novaeangliae.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, UCE, Yacu-Pacha.
1135 Clapham, P. G. y James G. Mead. 1999. MEGAPTERA NOVAEANGLIAE.
Mammalian Species 604:1-9. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Megaptera novaeangliae.
Disponible en: ?
1136 Clarke, Robert. 1994. LAS BALLENAS AZULES ALREDEDOR DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS. El Observador Informativo 6(3):1—3.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Observaciones, Balaenoptera musculus.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, QCAZ.
1137 Denkinger, Judith; Constanza Pairoa-Rioffío y Meike Scheidat. 1997. HUMPBACK
WHALES (MEGAPTERA NOVAEANGLIAE), BREEDING OFF THE COAST OF
MANABI, ECUADOR [BALLENAS JOROBADAS (MEGAPTERA NOVAEANGLI-
AE), PARIENDO FUERA DE LAS COSTAS DE MANABÍ, ECUADOR].
Proceedings of the llth International Conference of the European Cetacean
Conference Society. Stralsund, Alemania. 1 p. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Manabí, PN Machalilla, 1de la Plata, Biología, Partos, Megaptera
novaeangliae.
Disponible en: EcoCiencia, Titira, Yacu-Pacha.
1138 Estación Científica Charles Darwin. 1977. WHALES [BALLENAS], Noticias de
Galápagos 26:3. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos.
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
1139 Félix, Femando. 1989. USOS NO DESTRUCTIVOS DE LOS MAMÍFEROS MARI
NOS. El Observador Informativo l(3):3-5.
Palabras clave: Conservación, Divulgación.
Disponible en: FEMM.
1140 Félix, Femando. 1990. BALLENAS JOROBADAS EN LA ISLA DE LA PLATA. El
Observador Informativo 2(4): 1-2.
Palabras clave: Costa, Manabí, PN Machalilla, I de la Plata, Observaciones, Megaptera
novaeangliae.
Disponible en: FEMM, QCAZ.
1141 Félix, Femando. 1996. REGLAMENTACIÓN PRELIMINAR PARA OBSERVAR
BALLENAS DESDE UNA EMBARCACIÓN Pp. 75-76 en: Evaluación del área
marina del Parque Nacional Machalilla (1998). 2da parte. EcoCiencia/INEFAN/GEF.
Quito.
P alabras clave: Costa, Manabi, PN Machalilla, Observaciones, Turismo.
Disponible en: EcoCiencia, F-Natura, FEMM, Ministerio.
178 Listado bibliográfico
1149 Haase, Ben y Femando Félix. 1993. UNA BALLENA DE BRYDE (BALAENOPTERA
EDENI) ENCONTRADA EN SAN PEDRO. El Observador Informativo 5(2):2-3.
P alabras clave: Costa, Guayas, San Pedro, Varamiento, Balaenoplera edeni.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, QCAZ.
1150 Iturralde, Macarena y Carmen Josse. 1998. LAS BALLENAS JOROBADAS EN EL
PARQUE NACIONAL MACHALILLA. Pp. 28-29 en: Machalilla: guía natural y cul
tural. Fundación Natura/Centro de Datos para la Conservación. Quito.
P alabras clave: Costa, Manabí, PN Machalilla, Megaptera novaeangliae.
Disponible en: CDC, EcoCiencia, F-Natura, Tirira. 4>
1151 * Jara, José Luis; Luis Carrasco; Cristina Castro; Rebeca Cruz; Anyela Galindo; Paúl
Gamboa; Meike Scheidat y Luis Tonato. 1999. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA BALLENA JOROBADA (MEGAPTERA
NOVAEANGLIAE), DIRIGIDO A LOS NIÑOS DEL PARQUE NACIONAL
MACHALILLA. Pp. 81-83 en: Memorias, XXIII Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad del Azuay. Cuenca.
Palabras clave: Costa, Manabí, PN Machalilla, Conservación, Educación ambiental,
Megaptera novaeangliae.
Disponible en: EcoCiencia, U-Azuay, Yacu-Pacha.
1152 Larrea, Carlos Manuel. 1956. EL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS DURANTE
LOS SIGLOS XVII Y XVIII. PIRATAS Y CORSARIOS. LA PESCA DE LA BA
LLENA. Boletín de la Academia Nacional de Historia (Quito) 36:195-208. [♦]
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Historia, Cacería, Balleneros, Impactos
ambiental.
Disponible en: CCE.
1153 Larrea, Carlos Manuel. 1958. EL ARCHIPIÉLAGO DURANTE LOS SIGLOS XVII
Y XVIII. PIRATAS Y CORSARIOS. LA PESCA DE LA BALLENA. Ira edición.
Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito. [♦]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Historia, Cacería, Balleneros, Impactos.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1154 Larrea, Carlos Manuel. 1973. EL ARCHIPIÉLAGO DURANTE LOS SIGLOS XVII
Y XVIII. LA PESCA DE LA BALLENA. 2da edición. Pp. 30-50 en: J. M. Cajica, Jr.
(ed.), El archipiélago de Colón: descubrimiento, exploraciones científicas y bibli
ografía de las Islas. Puebla.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Historia, Cacería, Balleneros, Impactos.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1155 Latorre, Octavio. 1999. LA ERA DE LOS BALLENEROS (1780-1860). Pp. 63-70
en: El hombre en las Islas Encantadas, la historia humana de Galápagos. Producción
Gráfica. Quito.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Historia, Cacería, Balleneros, Impactos.
Disponible en: Abya-Yala, F-Darwin. <1>
1156 Lyrholm, Thomas. 1993. EXPEDICIÓN SIBEN. Pp. 180-184 en: G. Davis-Merlen
(ed.), Informe Anual 1988-1989. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. [In]
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Diversidad, Investigación.
Disponible en: F-Darwin, Tirira.
180 Listado bibliográfico
1157 Lyrholm, Thomas. 1996. EXPEDITION S1BEN [EXPEDICIÓN SIBEN], Pp. 135-
138 en: G. Davis-Merlen (ed.), 1988-1989 Annual Report. Estación Científica Charles
Darwin. Galápagos. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Diversidad, Observaciones.
Disponible en: F-Darwin.
1158 * Pairoa-Rioffío, Constanza; Judith Denkinger y Meike Scheidat. 1997. HUMP-
BACK WHALES (MEGAPTERA NOVAEANGLIAE), BREEDING OFF THE
COAST OF MANAB1, ECUADOR [BALLENAS JOROBADAS (MEGAPTERA
NOVAEANGLIAE), PARIENDO FUERA DE LAS COSTAS DE MANABÍ,
ECUADOR]. P. 42 en: Conference guide and abstracts, 1lth Annual Conference of the
European Cetacean Society. Stralsund, Alemania. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Costa, Manabi, PN Machalilla, I de la Plata, Biología, Partos, Megaptera
novaeangliae.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM3, Yacu-Pacha.
1159 Palacios, Daniel M. 1994. NOTA ACLARATORIA SOBRE BALLENAS AZULES
DE GALÁPAGOS. El Observador Informativo 6(4):4-5.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Balaenoptera musculus.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, QCAZ.
1160 Palacios, Daniel M. 1994. PRIMEROS REPORTES DE BALLENAS AZULES (BA
LAENOPTERA MUSCULUS) PARA LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR. El
Observador Informativo 6(1): 1-2.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Observaciones, Balaenoptera musculus.
D isponible en: F-D arw in, FEM M , QCAZ.
1161 Prieto, Mariuxi. 1995. VARAMIENTO DE UNA BALLENA DE BRYDE EN
GALÁPAGOS. El Observador Informativo 7(4): 13.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, I Rábida, Varamiento, Balaenoptera edeni.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
1162 Reilly, S. B. y V. G. Thayer. 1990. BLUE WHALE (BALAENOPTERA MUSCULUS),
DISTRIBUTION IN THE EASTERN TROPICAL PACIFIC [BALLENA AZUL
(BALAENOPTERA MUSCULUS), DISTRIBUCIÓN EN EL ESTE DEL PACÍFICO
TROPICAL]. Marine Mammal Science 6(4):265-277. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Galápagos, RM Galápagos, Distribución, Balaenoptera musculus.
Disponible en: FEMM.
1163 Samaniego, Jorge. 1996. LA BALLENA JOROBADA (MEGAPTERA NOVAEAN
GLIAE). Danielito (Revista Ecológica para las Comunidades del Parque Nacional
Machalilla y su área de influencia) 1(2): 14.
Palabras clave: Costa, Manabi, PN Machalilla, I de la Plata, Divulgación, Megaptera
novaeangliae.
Disponible en: SIMBIOE.
1164 Scheidat, Meike. En preparación. DEMOGRAPHISCHE STUDIEN ÜBER DEN
BUCKELWAL DER ISLA DE LA PLATAM ECUADOR [ESTUDIOS
DEMOGRÁFICOS DE LA BALLENA JOROBADA EN LA ISLA DE LA PLATA,
ECUADOR]. Tesis de Doctorado. Universität Kiel. Kiel, Alemania. En Alemán.
Palabras clave: Costa, Manabi, PN Machalilla, I de la Plata, Ecología, Demografía,
Megaptera novaeangliae.
Disponible en: Yacu-Pacha.
Cetacea (delfines) 181
DELPHIMDAE: DELFINES
1166 Aguirre, Windsor. 1995. LOS BUFEOS DE POSORJA. El Observador Informativo
7(4): 11—13.
Palabras clave: Costa, Guayas, Posorja, Tursiops truncatus.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
1167 Andrade, Giannella. 1989. NACIMIENTO DE UN DELFÍN. El Observador
Informativo 1(1):8.
Palabras clave: Nacimiento, Divulgación.
Disponible en: FEMM.
1168 Archer, F. I. y W. F. Perrin. 1999. STENELLA COERULEOALBA. Mammalian Species
603:1-9. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Biología, Ecología, Etología,
Reproducción, Genética, Bibliografía, Stenella coeruleoalba.
Disponible en: ?
1169 Au, D. W. y W. L. Perryman. 1985. DOLPHIN HABITATS IN THE EASTERN
TROPICAL PACIFIC [HÁBITATS DE DELFINES EN EL PACÍFICO ORIENTAL
TROPICAL], Fishery Bulletin 83(4):623-744. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Hábitat.
Disponible en: F-Darwin.
1170 Carvajal, Raúl y Miguel Gutiérrez. 1995. ORCAS EN LA ISLA DE LA PLATA. El
Observador Informativo 7(3):8— 9.
Palabras clave: Costa, Manabi, PN Machalilla, I de la Plata, Observaciones, Orcinus orea.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
1171 Da Silva, Vera M. y Robin C. Best. 1996. SOTALIA FLUVIATILIS. Mammalian
Species 527:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, Sistemática, Descripción, Distribución, Biología,
Ecología, Etología, Reproducción, Genética, Bibliografía, Sotalia fluviatilis.
Disponible en: ?
1172 Estación Científica Charles Darwin. 1979. OUT OF THEIR ELEMENT [FUERA DE
SU ELEMENTO]. Noticias de Galápagos 30:4. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Observaciones, Tursiops truncatus.
Disponible en: F-Darwin, QCAZ, Tirira.
1173 Félix, Femando. 1990. EL ATÚN Y EL PRECIO QUE PAGAN LOS DELFINES. El
Observador Informativo 2(l):4-6.
Palabras clave: Conservación, Impacto ambiental, Pesquería.
Disponible en: FEMM.
1174 Félix, Femando. 1990. EL BUFEO DEL GOLFO DE GUAYAQUIL. El Observador
Informativo 2(2): 1-2.
Palabras clave: Costa, Guayas, Golfo de Guayaquil, Observaciones, Tursiops truncatus.
Disponible en: FEMM, MECN, QCAZ.
182 Listado bibliográfico
1204 Denkinger, Judith; Felipe Campos; J. Carlstróm; Cristina Castro y Meike Scheidat.
1999. INFLUENCE OF BOAT TRAFFIC ON THE AMAZON RIVER DOLPHIN
(INIA GEOFFRENSIS) IN AMAZONIAN ECUADOR [INFLUENCIA DEL
TRÁFICO DE BOTES EN EL DELFÍN DE RÍO AMAZÓNICO (¡NIA GEO
FFRENSIS) EN LA AMAZONÍA DE ECUADOR]. Proceedings of the 14th
International Conference of the European Cetacean Society. Valencia, España. 1 p. En
Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Impacto ambiental,
Turismo, ¡nía geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira, Yacu-Pacha.
1205 Denkinger, Judith; Cristina Castro y Meike Scheidat. 1998. ESTIMATING THE
ABUNDANCE OF AMAZON RIVER DOLPHINS (INIA GEOFFRENSIS) IN THE
CUYABENO RESERVE, ECUADOR [ESTIMANDO LA ABUNDANCIA DE LOS
DELFINES DE RÍO AMAZÓNICOS (¡NIA GEOFFRENSIS) EN LA RESERVA
CUYABENO, ECUADOR]. Proceedings of the 1st World Marine Mammal Science
Conference. Monaco. 5 pp. En Inglés.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande,
Rio Cuyabeno, Rio Lagarto (= Rio Lagartococha), Ecología, Abundancia,
Inia geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira, Yacu-Pacha.
1206 * Denkinger, Judith; Victor Utreras e Ignacio Araya. 1997. DEMOGRAPHIC STUD
IES ON THE AMAZON RIVER DOLPHIN (INIA GEOFFRENSIS), IN THE
CUYABENO RESERVE, ECUADOR [ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS SOBRE EL
DELFÍN DE RÍO AMAZÓNICO (INIA GEOFFRENSIS) EN LA RESERVA
CUYABENO, ECUADOR]. P. 19 en: Conference guide and abstracts, 11th
International Conference of the European Cetacean Society. Stralsund, Alemania. En
Inglés. [♦]
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Río
Cuyabeno, Rio Lagarto, Ecología, Población, Inia geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2, Yacu-Pacha.
1207 Denkinger, Judith; Víctor Utreras e Ignacio Araya. 1997. DEMOGRAPHIC STUDIES
ON THE AMAZON RIVER DOLPHIN (INIA GEOFFRENSIS), IN THE
CUYABENO RESERVE, ECUADOR [ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS SOBRE EL
DELFÍN DE RÍO AMAZÓNICO (INIA GEOFFRENSIS) EN LA RESERVA
CUYABENO, ECUADOR], Proceedings of the 11th International Conference of the
European Cetacean Society. Stralsund, Alemania. 5 pp. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Rio
Cuyabeno, Río Lagarto, Ecología, Población, Inia geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2, Tirira, Yacu-Pacha.
1208 Ecuador Terra Incognita. 1999. DELFÍN AMAZÓNICO. Nuestra Fauna. Revista
Ecuador Terra Incognita 1(3): 18.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Divulgación, Descripción, Distribución,
Fotografía, Inia geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2, PUCE, Tirira, Yacu-Pacha. <I>
Cetacea (delfines rosados) 187
1209 * Herman, Louis M.; Lorenzo von Fersen; Mobisher Solangi y Roberto Ulloa. 1992.
THE BOUTO (INIA GEOFFRENSIS) OF THE RIO LAGARTO OF THE ECUADO
RIAN AMAZON [EL BOTO (¡NIA GEOFFRENSIS) DEL RÍO LAGARTO DE LA
AMAZONÍA ECUATORIANA]. P. 32 en: Resúmenes, 5ta Reunión de Especialistas
en Mamíferos Acuáticos de América del Sur. Buenos Aires. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, Río Lagarto,
Ecología, Distribución, ¡nía geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM.
1210 Herman, Louis M.; Lorenzo von Fersen y Mobisher Solangi. 1996. THE BUFEO
{¡NIA GEOFFRENSIS) IN THE RIO LAGARTOCOCHA OF THE ECUADORIAN
AMAZON [EL BUFEO (INIA GEOFFRENSIS) EN EL RÍO LAGARTOCOCHA DE
LA AMAZONÍA ECUATORIANA], Marine Mammal Science 12(1):118-125. En
Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno,
Rio Lagarto (= Lagartococha), Ecología, Distribución, Inia geoffrensis.
Disponible en: ?
1211 * Kendall, Sarita M.; Femando Trujillo; Sandra Beltrán y Víctor Utreras. 1995.
FROM THE RIVER TO THE NATION: AN EDUCATIONAL STRATEGY FOR
THE CONSERVATION OF FRESHWATER DOLPHINS IN THE NORTHWEST
ERN AMAZON [DEL RÍO A LA NACIÓN: UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFÍNES DE AGUA DULCE EN EL
NOROCC1DENTE AMAZÓNICO]. P. 61 en: Abstracts, 1lth Biennial Conference on
the Biology of Marine Mammals. Orlando, Florida. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, Educación
ambiental, Conservación, Inia geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2.
1212 * Utreras, Víctor. 1995. ABUNDANCE ESTIMATION, ECOLOGICAL AND
ETHOLOGICAL ASPECTS OF THE AMAZON RIVER DOLPHIN INIA GEOF
FRENSIS IN EASTERN ECUADOR [ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA,
ASPECTOS ECOLÓGICOS Y ETOLÓGICOS DEL DELFÍN DE RÍO
AMAZÓNICO INIA GEOFFRENSIS EN EL ORIENTE DE ECUADOR], Pp. 117 en:
Abstracts, 1lth Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals. Orlando,
Florida. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, Río Lagarto,
Ecología, Etología, Abundancia, Inia geoffrensis.
Disponible en: EcoCiencia, FEMM2.
1213 Utreras, Víctor. 1996. ESTIMACIÓN DE LA ABUNDANCIA, ASPECTOS
ECOLÓGICOS Y ETOLÓGICOS DEL DELFÍN AMAZÓNICO INIA GEOFFREN
SIS GEOFFRENSIS (CETACEA: INIIDAE) EN EL RÍO LAGARTOCOCHA, AMA
ZONÍA ECUATORIANA. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Quito. 103 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno,
Río Lagarto (= Lagartococha), Ecología, Etología, Abundancia, Inia geoffrensis.
Disponible en: FEMM2, PUCE, QCAZ.
188 Listado bibliográfico
K O G IID A E : C A C H A L O T E ENANO
1216 Nagorsen, David. 1985. KOGIA SIMUS. Mammalian Species 239:1-6. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Biología, Ecología, Etologia,
Reproducción, Genética, Bibliografía, Kogia simus.
Disponible en: ?
PH Y SE T ER ID A E : C A C H A L O T E O B A LLEN A DE E S P E R M A
1217 Aguirre, Windsor. 1995. LOS CETÁCEOS DEL ECUADOR: EL CACHALOTE. El
Observador Informativo 7(4):8—11.
Palabras clave: Descripciones, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
1218 Amador, Paola. 1995. VARAMIENTO DE DOS CACHALOTES EN ENGUNGA. El
Observador Informativo 7(4):5-7.
Palabras clave: Costa, Guayas, Engunga, Varamientos, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
1219 Ambom, Tom. 1987. INDIVIDUAL IDENTIFICATION OF SPERM WHALES
[IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL DE LAS BALLENAS DE ESPERMA], Report
of thè International Whaling Commission 37:201-204. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Técnicas de estudio, Fotoidentificación,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin, FEMM.
1220 Ambom, Tom. 1987. INDIVIDUAL PHOTOGRAPHIC IDENTIFICATION: A KEY
TO THE SOCIAL ORGANIZATION OF SPERM WHALES [IDENTIFICACIÓN
FOTOGRÁFICA INDIVIDUAL: UNA CLAVE PARA LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL DE LAS BALLENAS DE ESPERMA], Tesis de Maestría. Memorial
University. Newfoundland. 95 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Fotoidentificación, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
Cetacea (cachalote) 189
1221 Ambom, Tom. 1987. SPERM WHALES OFF THE GALAPAGOS ISLANDS [BA
LLENAS DE ESPERMA FUERA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Whalewatcher
(Summer) 9-12. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Fotoidentificación, Physeter catodon.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1222 Ambom, Tom. 1988. STRUCTURE AND BEHAVIOUR OF FEMALE AND IMMA
TURE MALE GROUPS NEAR THE GALAPAGOS ISLANDS [ESTRUCTURA Y
CONDUCTA DE HEMBRAS Y GRUPOS DE MACHOS INMADUROS CERCA A
LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Report of the International Whaling Commission 38:
503. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Etología, Dinámica poblacional, Physeter catodon.
Disponible en: FEMM.
1223 Ambom, Tom y Hal Whitehead. 1989. OBSERVATIONS ON THE COMPOSITION
AND BEHAVIOUR OF GROUPS OF FEMALE SPERM WHALES NEAR THE
GALAPAGOS ISLANDS [OBSERVACIONES EN LA COMPOSICIÓN Y CON
DUCTA DE GRUPOS DE HEMBRAS DE BALLENAS DE ESPERMA CERCA A
LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Canadian Journal of Zoology 67( 1): 1—7. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Dinámica poblacional,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1224 Bemal, Juan José. 1994. OTRO VARAMIENTO DE UN CACHALOTE EN
MANABÍ. El Observador Informativo 6(4):5-6.
Palabras clave: Costa, Manabí, Varamientos, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, QCAZ.
1225 Christal, Jenny. 1998. AN ANALYSIS OF SPERM WHALE SOCIAL STRUCTURE:
PATTERNS OF ASSOCIATION AND GENETIC RELATEDNESS [UN ANÁLISIS
DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA BALLENA DE ESPERMA: PATRONES
DE ASOCIACIÓN Y RELACIONES GENÉTICAS]. Tesis de Doctorado. Dalhousie
University. Halifax, Nova Scotia. 193 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Genética, Estructura social,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1226 Christal, Jenny y Hal Whitehead. 1997. AGGREGATIONS OF MATURE MALE
SPERM WHALES ON THE GALAPAGOS ISLANDS BREEDING GROUND
[AGRUPAMIENTOS DE CRIANZA DE MACHOS MADUROS DE BALLENAS
DE ESPERMA EN LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Marine Mammal Science 13(1 ):59—
69. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1227 Clarke, Robert; Obla Paliza y L. Anelio Aguayo. 1988. SPERM WHALES OF THE
SOUTHEAST PACIFIC: PART IV. FATNESS, FOOD AND FEEDING [BALLENAS
DE ESPERMA EN EL PACÍFICO SUDESTE: PARTE IV. DESARROLLO, COMI
DA Y ALIMENTACIÓN]. Investigation on Cetacea 21:53-195. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Alimentación, Desarrollo,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
190 Listado bibliográfico
1228 Colnett, J. 1798. VOYAGE TO THE SOUTH ATLANTIC AND ROUND CAPE
HORN TO THE PACIFIC OCEAN, FOR THE PURPOSE OF EXTENDING THE
SPERMACETI WHALE FISHERIES [VIAJE AL SUR DEL ATLÁNTICO Y
ALREDEDOR DEL CABO DE HORNOS AL OCÉANO PACÍFICO, CON EL
PROPÓSITO DE EXTENDER LA CACERÍA DE BALLENAS DE ESPERMA], W.
Bennett. London. 179 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Cacería, Relatos, Physeter catodon. Pp. 47-60, 138-159.
Disponible en: ?
1229 Dufault, Susan. 1994. A PHOTOIDENTIFICATION STUDY OF THE GEOGRAPH
IC STOCK STRUCTURE OF SPERM WHALES (PHYSETER MACROCEPHALUS)
IN THE SOUTH PACIFIC [UN ESTUDIO DE FOTOIDENTIFICACIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS BALLENAS DE ESPERMA (PHYSETER
MACROCEPHALUS) EN EL PACÍFICO SUR], Tesis de Maestría. Dalhousie
University. Halifax, Nova Scotia. 74 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Distribución, Fotoidentificación, Physeter
catodon (= P macrocephalus).
Disponible en: F-Darwin.
1230 Dufault, Susan y Hal Whitehead. 1993. ASSESSING THE STOCK IDENTITY OF
SPERM WHALES IN THE EASTERN EQUATORIAL PACIFIC [ESTIMANDO LA
IDENTIDAD DEL LINAJE DE LAS BALLENAS DE ESPERMA EN EL ESTE DEL
PACÍFICO ECUATORIAL], Report of the International Whaling Commission
43:469-475. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Población, Fotoidentificación, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1231 Dufault, Susan y Hal Whitehead. 1995. AN ASSESSMENT OF CHANGES WITH
TIME IN THE MARKING PATTERNS USED FOR PHOTOIDENTIFICATION OF
INDIVIDUAL SPERM WHALES, PHYSETER MACROCEPHALUS [UNA ESTI
MACIÓN DE LOS CAMBIOS DEBIDOS AL TIEMPO EN EL PATRÓN DE LAS
MARCAS USADAS PARA FOTOIDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS DE LA
BALLENA DE ESPERMA, PHYSETER MACROCEPHALUS]. Marine Mammal
Science 11(3):335—343. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Fotoidentificación, Physeter catodon (= P. macrocephalus).
Disponible en: F-Darwin.
1232 Dufault, Susan y Hal Whitehead. 1995. AN ENCOUNTER WITH RECENTLY
WOUNDED SPERM WHALES PHYSETER MACROCEPHALUS [UN ENCUEN
TRO CON UNA BALLENA DE ESPERMA PHYSETER MACROCEPHALUS
RECIENTEMENTE HERIDA], Marine Mammal Science 11(4):560—563. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Observaciones, Physeter catodon (= P. macrocephalus).
Disponible en: ?
1233 Dufault, Susan y Hal Whitehead. 1998. REGIONAL AND GROUP-LEVEL DIFFER
ENCES IN FLUKE MARKINGS AND NOTCHES OF SPERM WHALES [NIVEL
DE DIFERENCIAS REGIONALES Y GRUPALES EN MARCAJES EVENTUALES
Y CORTES DE BALLENAS DE ESPERMA], Journal of Mammalogy
79(2):514-520. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Poblaciones, Mareaje, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
Cetacea (cachalote) 191
1243 Hope, Patricia L. y Hal Whitehead. 1991. SPERM WHALES OFF THE GALAPA
GOS ISLANDS FROM 1830-50 AND COMPARISONS WITH MODERN STUD
IES [BALLENAS DE ESPERMA FUERA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS DESDE
1830-50 Y COMPARACIONES CON ESTUDIOS MODERNOS]. Report of the
International Whaling Commission 41:273-283. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Distribución, Ecología, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1244 Kahn, Benjamin; Hal Whitehead y Mary Dillon. 1993. INDICATIONS OF DENSITY-
DEPENDENT EFFECTS FROM COMPARISONS OF SPERM WHALE POPULA
TIONS [INDICACIONES DE EFECTOS DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD EN
BASE A COMPARACIONES DE POBLACIONES DE BALLENAS DE ESPER
MA]. Marine Ecology Progress Series 93:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etologia, Ecología, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1245 Papastavrou, Vassili. 1987. THE FEEDING ECOLOGY OF THE SPERM WHALE
PHYSETER MACROCEPHALUS IN THE GALAPAGOS ISLANDS [ECOLOGÍA
ALIMENTICIA DE LAS BALLENAS DE ESPERMA PHYSETER MACRO
CEPHALUS EN LAS ISLAS GALÁPAGOS], Tesis de Maestría. University of Bristol.
Bristol. 113 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Alimentación, Physeter catodon
(= P. macrocephalus).
Disponible en: F-Darwin.
1246 Papastavrou, Vassili; Sean C. Smith y Hal Whitehead. 1989. DIVING BEHAVIOUR
OF THE SPERM WHALE, PHYSETER MACROCEPHALUS. ON THE GALAPA
GOS ISLANDS [CONDUCTA DE BUCEO DE LA BALLENA DE ESPERMA,
PHYSETER MACROCEPHALUS. EN LAS ISLAS GALÁPAGOS], Canadian Journal
of Zoology 67(4):839-846. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etologia, Buceo, Physeter catodon
(= P macrocephalus).
Disponible en: ?
1247 Prieto, Mariuxi y Mónica Bravo. 1989. ENREDAMIENTO DE UN CACHALOTE
(,PHYSETER MACROCEPHALUS) EN UNA RED DE CERCO Y SU POSTERIOR
VARAMIENTO EN LA COSTA ECUATORIANA. El Observador Informativo 1:8-9.
Palabras clave: Costa, Pesquería, Impacto ambiental, Varamientos, Physeter catodon (=
P. macrocephalus).
Disponible en: FEMM, MECN, QCAZ.
1248 Shuster, George W. 1983. THE GALAPAGOS ISLANDS: A PRELIMINARY
STUDY OF THE EFFECTS OF SPERM WHALING ON A SPECIFIC WHALING
GROUND [LAS ISLAS GALÁPAGOS: UN ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS
EFECTOS DE LA CAZA DE BALLENAS DE ESPERMA EN UNA ZONA BA
LLENERA ESPECÍFICA]. Report of the International Whaling Commission, Special
Issue 5:81-82. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Balleneros, Cacería, Impacto ambiental,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
Cetacea (cachalote) 193
1261 Whitehead, Hal. 1987. SOCIAL ORGANIZATION OF SPERM WHALES OFF THE
GALAPAGOS: IMPLICATIONS FOR MANAGEMENT AND CONSERVATION
[ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS BALLENAS DE ESPERMA FUERA DE LAS
GALÁPAGOS: IMPLICACIONES PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN],
Report of the International Whaling Commission 37:195-199. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Manejo, Conservación, Ecología,
Organización social, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1262 Whitehead, Hal. 1987. SPERM WHALE BEHAVIOR ON THE GALAPAGOS
GROUNDS [CONDUCTA DE LA BALLENA DE ESPERMA EN LOS ALREDE
DORES DE GALÁPAGOS], Oceanus 30(2):49-53. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Fotografía, Physeter catodon.
Disponible en: CCE, F-Darwin, FEMM, MECN.
1263 Whitehead, Hal. 1988. GALAPAGOS SPERM WHALE STUDY [ESTUDIO DE LAS
BALLENAS DE ESPERMA DE GALÁPAGOS]. Report of the International Whaling
Commission 38:503. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1264 Whitehead, Hal. 1989. FORMATIONS OF FORAGING SPERM WHALES, PHYSE
TER MACROCEPHALUS, OFF THE GALAPAGOS ISLANDS [ARREGLOS DE
FORRAJEO DE LAS BALLENAS DE ESPERMA, PHYSETER MACROCEPHA
LUS. FUERA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Canadian Journal of Zoology 67 (9):
2131-2139. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Alimentación, Physeter catodon (=
P. macrocephalus).
Disponible en: F-Darwin.
1265 Whitehead, Hal. 1989. ESTUDIO DE LOS CACHALOTES DE GALÁPAGOS. Pp.
159-161 en: G. Davis-Merlen (ed.), Informe Anual 1986-1987. Estación Científica
Charles Darwin. Galápagos. [In]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Physeter catodon.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ.
1266 Whitehead, Hal. 1989. GALAPAGOS SPERM WHALE STUDY [ESTUDIO DE LAS
BALLENAS DE ESPERMA DE GALÁPAGOS]. Pp. 148-151 en: G. Davis-Merlen,
1986-1987 Annual Report. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. En Inglés.
[Es]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1267 Whitehead, Hal. 1990. ASSESSING SPERM WHALE POPULATIONS USING
NATURAL MARKINGS: RECENT PROGRESS [ESTIMACIÓN DE LAS POBLA
CIONES DE BALLENAS DE ESPERMA USANDO SEÑALIZACIONES NATU
RALES: PROGRESOS RECIENTES], Report of the International Whaling
Commission, Special Issue 12:377-382. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Población, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
196 Listado bibliogràfico
1274 Whitehead, Hal. 1997. SEA SURFACE TEMPERATURE AND THE ABUNDANCE
OF SPERM WHALE CALVES OFF THE GALAPAGOS ISLANDS: IMPLICA
TIONS FOR THE EFFECTS OF GLOBAL WARMING [TEMPERATURA DE LA
SUPERFICIE DEL MAR Y ABUNDANCIA DE BALLENATOS FUERA DE LAS
ISLAS GALÁPAGOS: IMPLICACIONES POR LOS EFECTOS DEL CALEN
TAMIENTO GLOBAL], Report of the International Whaling Commission
47:941-944. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Crías, Clima, Cambios climáticos,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1275 Whitehead, Hal; Tom Ambom; Vassili Papastavrou y Linda S. Weilgart. 1988.
CACHALOTES DE LAS GALÁPAGOS. Pp. 99-100 en: G. Davis-Merlen (ed.),
Informe Anual 1984-1985. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. [In, ♦]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Physeter catodon.
Disponible en: CCE, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
1276 Whitehead, Hal; Tom Ambom; Vassili Papastavrou y Linda S. Weilgart. 1988. SPERM
WHALES OF THE GALAPAGOS, FEBRUARY-APRIL 1985 [BALLENAS DE
ESPERMA DE GALÁPAGOS, FEBRERO-ABRIL 1985], Pp. 95-96 en: G. Davis-
Merlen (ed.), 1984-1985 Annual Report. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. En Inglés. [In, ♦]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Investigación, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1277 Whitehead. Hal; Jenny Christal y Susan Dufault. 1997. PAST AND DISTANT
WHALING AND THE RAPID DECLINE OF SPERM WHALES OFF THE GALA
PAGOS ISLANDS [CACERÍA DE LA BALLENA PASADA Y DISTANTE Y LA
RÁPIDA DECLINACIÓN DE LA BALLENA DE ESPERA FUERA DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS]. Conservation Biology 11(6): 1387—1396. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Balleneros, Cacería, Conservación,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1278 Whitehead, Hal; Vassili Papastavrou y Sean C. Smith. 1988. SPERM WHALES AND
EL NIÑO OFF THE GALAPAGOS ISLANDS [BALLENAS DE ESPERMA Y EL
NIÑO FUERA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Report of the International Whaling
Commission 40:1 —4. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Fenómeno de “El Niño”, Cambios
climáticos, Alteraciones, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1279 Whitehead, Hal; Vassili Papastavrou y Sean C. Smith. 1989. FEEDING SUCCESS OF
SPERM WHALES AND SEA-SURFACE TEMPERATURES OFF THE GALAPA
GOS ISLANDS [ÉXITO ALIMENTICIO DE LAS BALLENAS DE ESPERMA Y
TEMPERATURAS DE LA SUPERFICIE DEL MAR FUERA DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS], Marine Ecology Progress Series 53(2):201—203. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Alimentación, Condiciones
oceanógraficas, Physeter catodon.
Disponible en: ?
198 Listado bibliográfico
1280 Whitehead, Hal; Susan Waters y Thomas Lyrholm. 1991. SOCIAL ORGANIZATION
OF FEMALE SPERM WHALES AND THEIR OFFSPRING: CONSTANT COM
PANIONS AND CASUAL ACQUAINTANCES [ORGANIZACIÓN SOCIAL DE
LAS BALLENAS DE ESPERMA HEMBRAS Y SUS CRIAS: COMPAÑEROS
CONSTANTES Y FAMILIARIDAD CASUAL], Behavioral Ecology and
Sociobiology 29(5):385-389. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Cuidado parental, Dinámica poblacional, Physeter calodon.
Disponible en: F-Darwin.
1281 Whitehead, Hal; Susan Waters y Thomas Lyrholm. 1992. POPULATION STRUC
TURE OF FEMALE AND IMMATURE SPERM WHALES (PHYSETER MACRO-
CEPHALUS) OFF THE GALAPAGOS ISLANDS [ESTRUCTURA POBLA
CIONAL DE HEMBRAS E INMADUROS DE BALLENAS DE ESPERMA {PHY
SETER MACROCEPHALUS) FUERA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Canadian
Journal of Fish Aquatic Sciences 49(l):78-84. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Dinámica poblacional, Physeter
calodon (= P macrocephalus).
Disponible en: F-Darwin.
1282 Whitehead, Hal; Linda S. Weilgart y Susan Waters. 1989. SEASONALITY OF
SPERM WHALES OFF THE GALAPAGOS ISLANDS, ECUADOR [ESTACIO-
NALIDAD DE LAS BALLENAS DE ESPERMA FUERA DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS, ECUADOR], Report of the International Whaling Commission 39:
207-210. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Estacionalidad, P hyseter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1283 Whitehead, Hal y Tom Ambom. 1987. SOCIAL ORGANIZATION OF SPERM
WHALES OFF THE GALAPAGOS ISLANDS, FEBRUARY-APRIL 1985 [ORGA
NIZACIÓN SOCIAL DE LAS BALLENAS DE ESPERMA FUERA DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS, FEBRERO-ABRIL 1985], Canadian Journal of Zoology 65(4):913-
919. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Etología, Dinámica poblacional,
Physeter catodon.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
1284 Whitehead, Hal y Patricia L. Hope. 1991. SPERM WHALES OF THE GALAPAGOS
ISLANDS AND IN THE WESTERN NORTH PACIFIC, 1830-1850: IDEAL FREE
WHALERS? [BALLENAS DE ESPERMA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS Y EN EL
PACÍFICO NOROESTE, 1830-1850: ¿IDEALMENTE LIBRE DE BALLE
NEROS?]. Ethology and Sociobiology 12(2): 147—161. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Etologia, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1285 Whitehead, Hal y Benjamin Kahn. 1992. TEMPORAL AND GEOGRAPHIC VARI
ATION IN THE SOCIAL STRUCTURE OF FEMALE SPERM WHALES
[VARIACIÓN TEMPORAL Y GEOGRÁFICA EN LA ESTRUCTURA SOCIAL DE
LAS BALLENAS DE ESPERMA HEMBRAS]. Canadian Journal of Zoology 70(11):
2145-2149. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Ecología, Dinámica poblacional, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
Cetacea (ballenas picudas) 199
1286 Whitehead, Hal y Susan Waters. 1990. SOCIAL ORGANIZATION AND POPULA
TION STRUCTURE OF SPERM WHALES OFF THE GALAPAGOS ISLANDS,
ECUADOR (1985 AND 1987) [ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ESTRUCTURA
POBLACIONAL DE BALLENAS DE ESPERMA FUERA DE LAS ISLAS
GALÁPAGOS, ECUADOR (1985 Y 1987)]. Report of the International Whaling
Commission, Special Issue 12:249-257. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Ecología, Dinámica poblacional,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1287 Whitehead, Hal y Linda S. Weilgart. 1990. CLICK RATES FROM SPERM WHALES
[TASAS DE COMUNICACIÓN DE LAS BALLENAS DE ESPERMA], Journal of
the Acoustical Society of America 87(4): 1798-1806. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Comunicación, Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1288 Whitehead, Hal y Linda S. Weilgart. 1991. PATTERNS OF VISUALLY OBSERV
ABLE BEHAVIOR AND VOCALIZATION IN GROUPS OF FEMALE SPERM
WHALES [PATRONES DE CONDUCTA OBSERVADA VISUALMENTE Y
VOCALIZACIONES EN GRUPOS DE BALLENAS DE ESPERMA HEMBRAS],
Behaviour 118(3—4):275—296. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Vocalizaciones,
Physeter catodon.
Disponible en: F-Darwin.
1292 Palacios, Daniel M.; Patricia Rodríguez; Bemard Brennan y Kim Marshall. 1995.
NOTAS SOBRE LA BALLENA PICUDA DE CUVIER (ZlPHIUS CAVIROSTRIS)
CON OBSERVACIONES DE UN ESPÉCIMEN MUERTO. Noticias de Galápagos
(versión en Español) 54-55:3-5. [In]
Palabras clave: Galápagos, I Isabela, Ecología, Varamiento, Ziphius cavirostris.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
1293 Robinson, Gary; Friedemann Kóstery José Villa. 1983. STRANDING OF CUVIER’S
BEAKED WHALES ON BALTRA [VARAMIENTO DE BALLENAS PICUDAS DE
CUVIER EN BALTRA]. Noticias de Galápagos 38:16-17. En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, I Baltra, Varamiento, Ziphius cavirostris.
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
1294 Robinson, Gary; Friedemann Kóster y José Villa. 1984. REPORTE SOBRE EL
VARAMIENTO DE LAS BALLENAS GANSAS, ZlPHIUS CAVIROSTRIS, EN LAS
ISLAS GALÁPAGOS. Instituto Nacional de Pesca (Guayaquil), Boletín Científico
Técnico 6(3)161-163. [In]
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, I Baltra, Varamiento, Ziphius cavirostris.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, MECN.
CHIROPTERA: MURCIÉLAGOS
1295 Albuja, Luis. 1982. MURCIÉLAGOS DEL ECUADOR. Ira edición. Departamento
de Ciencias Biológicas. Escuela Politécnica Nacional. Quito. 285 pp.
Palabras clave: Diversidad, Descripciones, Distribución, Identificación, Listado.
Disponible en: CDC, EcoCiencia, EPN, F-Natura, MECN, QCAZ, Tirira.
1296 Albuja, Luis. 1983. MURCIÉLAGOS DE ALGUNAS CUEVAS Y GRUTAS DEL
ECUADOR. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 17( 114):53—60.
Palabras clave: Espeleología, Diversidad.
Disponible en: CCE, EPN, Tirira.
1297 Albuja, Luis. 1999. MURCIÉLAGOS DEL ECUADOR. 2da edición. Centro de
Zoología de Vertebrados. Escuela Politécnica Nacional. Quito. 288 pp.
Palabras clave: Diversidad, Descripciones, Distribución, Identificación, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira. <t>
1298 Albuja, Luis y Patricio Mena-Valenzuela. 1992. SURVEYS OF BAT FAUNA IN
TROPICAL RAIN FORESTS OF WEST COLOMBIA AND NORTHWESTERN
ECUADOR [ESTUDIO DE LA FAUNA DE MURCIÉLAGOS EN EL BOSQUE
LLUVIOSO TROPICAL DEL OESTE DE COLOMBIA Y NOROESTE DE
ECUADOR]. Bat Research News 33(4):48—49. En Inglés.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Diversidad.
Disponible en: EPN.
1299 Albuja, Luis y Patricio Mena-Valenzuela. En prensa. QUIRÓPTEROS DE LOS
BOSQUES HÚMEDOS DEL OCCIDENTE DEL ECUADOR. Revista Politécnica.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, RE Cotacachi-Cayapas, Diversidad.
Disponible en: EPN.
1300 Albuja, Luis y Jorge Urgilés. 1981. LOS MURCIÉLAGOS DEL ECUADOR. Tesis de
Doctorado. Universidad Central del Ecuador. Quito. 234 pp.
Palabras clave: Diversidad, Descripciones, Distribución, Identificación, Listado.
Disponible en: EPN, UCE.
Chiroptera (murciélagos) 201
1323 Jarrín, Pablo y René Fonseca. 1999. CON ALAS ENTRE LOS DEDOS. Revista
Diners 20(210):58-61.
Palabras clave: Divulgación, Conservación, Fotografía.
Disponible en: Tirira.
1324 Koopman, Karl F. 1993. ORDER CHIROPTERA [ORDEN CH1ROPTERA], Pp.
137-242 en: D. E. Wilson y D. M. Reeder (eds.), Mammal species of the World, a tax
onomic and geographic reference. 2da edición. Smithsonian Institution Press.
American Society of Mammalogists. Washington D.C. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
1325 Luna, Alfredo. 1992. LOS QUIRÓPTEROS DE LA CIUDAD DE QUITO Y SUS AL
REDEDORES. Tesis de Licenciatura. Universidad Central del Ecuador. Quito. 62 pp.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, Quito, Diversidad, Ecología, Distribución, Listado.
Disponible en: UCE.
1326 Miller, Gerrit S., Jr. 1902. TWENTY NEW AMERICAN BATS [VEINTE NUEVOS
MURCIÉLAGOS AMERICANOS]. Proceedings of the Academy Natural Sciences of
Philadelphia 54:389-412. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones.
Disponible en: ?
1327 Mogollón, L.; M. Siza y Leonardo Lobato. 1991. DETERMINACIÓN CARIOTÍ-
PICA DE LAS ESPECIES ANOURA GEOFFROY1 Y MORMOOPS MEGALOPHY-
LLA DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA. Revista Filosofía,
Letras y Educación (Quito) 44:123-132.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, San Antonio de Pichincha, Genética,
Cariotipo, Cromosomas, Phyllostomidae (Anoura geoffroyi), Mormoopidae
(Mormoops megalophylla).
Disponible en: EPN, UCE.
1328 Robinson, Fif y Mark Hancock. 1986. BATS [MURCIÉLAGOS]. Pp. 58—69 en: F.
Robinson (ed.), Rio Mazan Project 1986 Report. Oxford University, Department of
Plant Sciences. Oxford, UK. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, B andino, Azuay, BP Mazán, Diversidad, Listado.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1329 Sanborn, Colin Campbell. 1941. DESCRIPTION AND RECORDS OF NEOTROPI
CAL BATS [DESCRIPCIÓN Y REGISTROS DE MURCIÉLAGOS NEOTROPI-
CALES]. Field Museum of Natural History, Zoology Scries 27:371-385. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Diversidad.
Disponible en: ?
1330 Spillmann, Francisco. 1929. SOBRE UN NUEVO TIPO DE DENTADURA EN LOS
QUIRÓPTEROS. Anales de la Universidad Central (Quito) 42(267):25-32.
Palabras clave: Morfología, Dentición.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira, UCE.
1331 * Tirira, Diego. 1991. MURCIÉLAGOS DEL ECUADOR. AUDIOVISUAL. XV
Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad Estatal de Guayaquil. Guayaquil.
Palabras clave: Diversidad, Distribución, Conservación, Audiovisual, Fotografía.
Disponible en: Tirira.
Chiroptera (murciélagos) 205
M O L O SSID A E : M U R C IÉ L A G O S M A S T IN E S O DE CO LA L IB R E
1346 Best, T. L.; W. M. Kiser y Patricia W. Freeman. 1996. EUMOPS PEROT1S.
Mammalian Species 534:1-8. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil. Reproducción,
Biología, Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Eumops perotis.
Disponible en: ?
1347 Eger, J. L. 1977. SYSTEMATICS OF THE GENUS EUMOPS (CHIROPTERA: MO
LOSSIDAE) [SISTEMÁTICA DEL GÉNERO EUMOPS (CHIROPTERA: MOLOS
SIDAE)]. Life Sciences Contribution. Royal Ontario Museum 110:1-19. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Eumops spp.
Disponible en: EPN.
1348 Freeman, Patricia W. 1981. A MULTIVARIATE STUDY OF THE FAMILY MOLOS
SIDAE (MAMMAL1A, CHIROPTERA): MORPHOLOGY, ECOLOGY, EVOLU-
TION [UN ESTUDIO MULTIVARIADO DE LA FAMILIA MOLOSSIDAE (MAM-
MALIA, CHIROPTERA): MORFOLOGÍA, ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN], Fieldiana:
Zoology 1316(7): 1—173. En Inglés.
P alabras clave: Morfología, Ecología, Evolución, Cabreramops aequatorianus,
Promops nasutus.
Disponible en: MECN, Tirira.
1349 Ibañez, Carlos. 1980. DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO GÉNERO DE QUIRÓPTE-
RO NEOTROPICAL DE LA FAMILIA MOLOSSIDAE. Doñana, Acta Vertebrata
7(1): 104—111.
P alabras clave: Descripción, Cabreramops aequatorianus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1350 Tirira, Diego. En preparación. ADICIÓN DE UNA ESPECIE DE MURCIÉLAGO
DEL GÉNERO EUMOPS (CHIROPTERA, MOLOSSIDAE) A LA FAUNA DEL
ECUADOR, CON DATOS QUE AMPLÍAN LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DE OTRAS DOS ESPECIES PREVIAMENTE CONOCIDAS. Documento inédito.
P alabras clave: Costa, Sierra BST, Loja, Azuay, Zapotillo, Cuenca, Descripciones,
Biogeografía, Eumops bonariensis, Eumops perotis, Molossops greenhalli.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1351 Wilkins, K. T. 1989. TADAR1DA BRASILIENS1S. Mammalian Species 331:1-10. En
Inglés.
P alabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología Etologia, Genética, Bibliografía, Tadarida brasiliensis.
Disponible en: ?
M O R M O O P ID A E : M U R C IÉ L A G O S R O S T R O DE FANTASMA
1352 Boada, Carlos. 2000. ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL MURCIÉLAGO ROSTRO
DE FANTASMA MORMOOPS MEGALOPHYLLA (CHIROPTERA: MORMOO-
PIDAE) EN SAN ANTONIO DE PICHINCHA, PICHINCHA, ECUADOR. Tesis de
Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, San Antonio de Pichincha, Ecología, Actividad,
Alimentación, Reproducción, Dinámica poblacional, Mormoops megalophylla.
Disponible en: PUCE, QCAZ.
208 Listado bibliográfico
1353 * Boada, Carlos; Santiago Bumeo y Diego Tirira. 1998. ECOLOGICAL ASPECTS
ABOUT GHOST FACED BAT MORMOOPS MEGALOPHYLLA, (CHIROPTERA:
MORMOOPIDAE) AT SAN ANTONIO DE PICHINCHA [ASPECTOS ECOLÓ
GICOS DEL MURCIÉLAGO CARA DE FANTASMA MORMOOPS MEGALO
PHYLLA, (CHIROPTERA: MORMOOPIDAE) EN SAN ANTONIO DE PICHIN
CHA]. Pp. 57-58 en: Abstracts, llth International Bat Research Conference.
Pirenópolis, Brasilia. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Sierra, Pichincha, San Antonio de Pichincha, Ecología, Actividad,
Reproducción, Mormoops megalophylla.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1354 * Boada, Carlos; Diego Tirira; Santiago Bumeo y Pablo Jarrín. 1998. ASPECTOS
ECOLÓGICOS Y REPRODUCTIVOS DEL MURCIÉLAGO CARA DE FANTAS
MA, MORMOOPS MEGALOPHYLLA (CHIROPTERA: MORMOOPIDAE) AL
NOROCCIDENTE DE QUITO. Pp. 147-148 en: Memorias, XX Jomadas
Ecuatorianas de Biología (1996). Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”.
Esmeraldas. [♦]
Palabras clave: Sierra, Pichincha, San Antonio de Pichincha, Ecología, Actividad,
Reproducción, Mormoops megalophylla.
Disponible en: MECN, UCE.
1355 Rezsutek, M. y G. N. Cameron. 1993. MORMOOPS MEGALOPHYLLA. Mammalian
Species 448:1-5. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Mormoops megalophylla.
Disponible en: Tirira.
1356 Smith, J. D. 1972. SYSTEMATICS OF THE CHIROPTERA FAMILY MORMOOPI-
DAE [SISTEMÁTICA DE LOS CHIROPTERA DE LA FAMILIA MORMOOPI-
DAE], Miscellaneous Publications of the Museum of Natural History. The University
of Kansas 56:1-132. En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Carchi, Gruta de Rumichaca, Sistemática, Descripción,
Distribución, Mormoops megalophylla.
Disponible en: EPN.
1359 Davis, William B. 1973. GEOGRAPH1C VARJATION IN THE FISHING BAT, NOC-
TILIO LEPORINUS (CHIROPTERA) [VARIACIÓN GEOGRÁFICA EN EL
MURCIÉLAGO PESCADOR, NOCTILIO LEPORINUS (CHIROPTERA)]. Journal
of Mammalogy 54(4):862-874. En Inglés.
P alabras clave: Costa, Amazonia, Descripciones, Morfología, Anatomía, Subespecies,
Noctilio leporinus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1360 Davis, William B. 1976. GEOGRAPHIC VARIATION IN THE LESSER NOCTILIO,
NOCTILIO ALBIVENTRIS (CHIROPTERA) [VARIACIÓN GEOGRÁFICA EN EL
NOCTILIO MENOR, NOCTILIO ALBIVENTRIS (CHIROPTERA)]. Journal of
Mammalogy 57(4):687-707. En Inglés.
P alabras clave: Costa, Amazonia, Descripciones, Morfología, Anatomía, Subespecies,
Noctilio albiventris.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1361 Gudger, E. W. 1945. FISHERMEN BATS OF THE CARJBBEAN REGION. THE
FISHING BAT OF ECUADOR [MURCIÉLAGOS PESCADORES DE LA REGIÓN
DEL CARIBE. LOS MURCIÉLAGOS PESCADORES DE ECUADOR], Journal of
Mammalogy 26(1): 1-15. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Esmeraldas, Observaciones, Alimentación, Noctilio leporinus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1362 Hood, Craig S. y J. Knox Jones, Jr. 1984. NOCTILIO LEPORINUS. Mammalian
Species 216:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Amazonia, Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil,
Reproducción, Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Noctilio leporinus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
1363 Hood, Craig S. y Jay Pitocchelli. 1983. NOCTILIO ALBIVENTRIS. Mammalian
Species 197:1-5. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción,
Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Noctilio albiventris.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1364 Tirira, Diego. 1994. ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL MURCIÉLAGO PESCADOR
MENOR: NOCTILIO ALBIVENTRIS AFFINIS (CHIROPTERA: NOCTILIONIDAE)
Y SU USO COMO BIOINDICADOR EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. Tesis
de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 123 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Ecología,
Actividad, Alimentación, Reproducción, Dinámica poblacional, Clima,
Contaminación petrolera, Impacto ambiental, Bioindicadores, Noctilio albiventris.
Disponible en: PUCE, QCAZ, Tirira.
1365 * Tirira, Diego. 1994. UTILIZACIÓN DEL MURCIÉLAGO PESCADOR (NOCTI-
LIO ALBIVENTRIS) COMO UN BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN POR
PETRÓLEO EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO
(ECUADOR: SUCUMBÍOS). Pp. 99-101 en: Memorias, XVIII Jomadas Ecuatoria
nas de Biología. Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, L Grande,
Contaminación petrolera, Impacto ambiental, Bioindicadores, Noctilio albiventris.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ, Tirira, UTA.
210 Listado bibliográfico
P H Y L L O S T O M ID A E : M U R C IÉ L A G O S DE H O JA NASAL Y V A M PIRO S
1370 Alberico, Michael S. 1990. SYSTEMATICS AND DISTRIBUTION OF THE GENUS
VAMPYROPS (CHIROPTERA: PHYLLOSTOMIDAE) IN NORTHWESTERN
SOUTH AMERICA [SISTEMÁTICA Y DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO VAMPY
ROPS (CHIROPTERA: PHYLLOSTOMIDAE) EN EL NOROCCIDENTE DE
SUDAMÉRICA]. Pp. 345-354 en: G. Peters y R. Hutterer (eds.), Vertebrates in the
Tropics. Museum Alexander Koening. Bonn. En Inglés.
Palabras clave: Distribución, Biogeografia, Platyrrhinus (= Vampyrops).
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1371 Alberico, Michael S. y Eduardo Velasco. 1994. EXTENDED DESCRIPTION OF
PLATYRRHINUS CHOCOENSIS FROM THE PACIFIC LOWLANDS OF COLOM
BIA [DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE PLATYRRHINUS CHOCOENSIS DE LAS
TIERRAS BAJAS DEL PACÍFICO DE COLOMBIA], Trianea (Acta Científica y
Tecnológica Inderena) 5:343-351. En Inglés.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, Descripción, Platyrrhinus chocoensis.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
Chiroptera (murciélagos de hoja nasal) 211
1399 Greenhall, Arthur M.; Uwe Schmidt y Gerhard Joermann. 1984. DIPHYLLA ECAU-
DATA. Mammalian Species 227:1-3. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Diphylla ecaudata.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1400 Greenhall, Arthur M. y W. A. Schutt. 1996. DIAEMUS YOUNG1. Mammalian Species
533:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Diaemus youngi.
Disponible en: ?
1401 Handley, Charles O., Jr. 1987. NEW SPECIES OF MAMMALS FROM NORTHERN
SOUTH AMERICA: FRUIT-EATING BATS, GENUS ARTIBEUS LEACH [NUE
VAS ESPECIES DE MAMÍFEROS DEL NORTE DE SUDAMÉRICA: MURCIÉ
LAGOS FRUGÍVOROS, GÉNERO ARTIBEUS LEACH], Pp. 163-172 en: B.
Patterson y R. M. Timm (eds.), Studies in Neotropical Mammalogy, essays in honor of
Philip Hershkovitz. Fieldiana, Zoology 39. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Identificación, Artibeus anderseni,
A. glaucus (= A. gnomus, A. watsoni).
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Tirira.
1402 Handley, Charles O., Jr. 1989. THE ARTIBEUS OF GRAY 1838 [EL ARTIBEUS DE
GRAY 1838], Advances in Neotropical Mammalogy 1989:443-468. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Artibeus spp.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
1403 Harrison, D. L. 1975. MACROPHYLLUM MACROPHYLLUM. Mammalian Species
62:1-4. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, R eproducción, Biología,
Ecología, Genética, Bibliografía, Macrophyllum macrophyllum.
Disponible en: ?
1404 HUI, J. Eric. 1980. A NOTE ON LONCHOPHYLLA (CHIROPTERA, PHYLLOSTO-
MIDAE) FROM ECUADOR AND PERU, WITH THE DESCRIPTION OF A NEW
SPECIES [UNA NOTA SOBRE LONCHOPHYLLA (CHIROPTERA, PHYLLOSTO-
MIDAE) DE ECUADOR Y PERÚ, CON LA DESCRIPCIÓN DE UNA ESPECIE
NUEVA]. Bulletin of the British Museum (Natural History), Zoology Series 38(4):
233-236. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia alta, BHT, Morona Santiago, C del Cóndor, Los Tayos,
Descripción, Lonchophylla handleyi.
Disponible en: EPN.
1405 * Jarrin, Pablo; David Lasso y Aura Paucar. 1998. ¿ES MICRONYCTERIS (CHI
ROPTERA: PHYLLOSTOMIDAE) UN MURCIÉLAGO SELECTIVO U OPOR
TUNISTA? Pp. 96-97 en: Memorias, XXII Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad Central del Ecuador. Quito.
P alabras clave: Estribaciones occidentales, Cotopaxi, Ecología,
Micronycteris megalotis.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, UCE.
216 Listado bibliográfico
1441 Williams, S. L.; Michael R. Willig y F. A. Reid. 1995. REVIEW OF THE TONAT!A
B/DENS COMPLEX (MAMMALIA: CHIROPTERA), WITH THE DESCRIPTIONS
OF TWO NEW SUBESPECIES [REVISIÓN DE EL COMPLEJO TONATIA BIDENS
(MAMMALIA: CHIROPTERA), CON LA DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS
SUBESPECIES]. Journal of Mammalogy 76(2):612-628. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia, BHT, Sistemática, Descripción, Distribución, Tonatia bidens.
Disponible en: EPN.
1442 Willig, Michael R. y Robert R. Hollander. 1987. VAMPYROPS LINEATUS.
Mammalian Species 275:1-4. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Platyrrhinus lineatus (Vampyrops =
Platyrrhinus).
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
1443 Willis, K. B.; Michael R. Willig y J. Knox Jones, Jr. 1990. VAMPYRODES CARAC-
CIOLI. Mammalian Species 359:1—4. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Vampyrodes caraccioli.
Disponible en: ?
T H Y R O P T E R ID A E : M U R C IÉ L A G O S DE V EN TO SA S
1444 Jiménez de la Espada, Marcos. 1875. OBSERVACIONES SOBRE LAS COSTUM
BRES DE ALGUNOS MURCIÉLAGOS. Anales de la Sociedad Española de Historia
Natural. Tomo IV. Madrid.
Palabras clave: Amazonia alta, Ñapo, Baeza, Relatos, Thyroptera sp.
Disponible en: ?
1445 Jiménez de la Espada, Marcos. 1998. EL MURCIÉLAGO DE LOS PLÁTANOS.
Pp. 197-200 en: M. Jiménez de la Espada, F. Martínez, M. Almagro y J. Isem, El
gran viaje. Agencia Española de Cooperación Internacional, Ediciones Abya-Yala.
Quito.
Palabras clave: Amazonia alta, Ñapo, Baeza, Relatos, Thyroptera sp.
Disponible en: Abya-Yala, EcoCiencia, Tirira. O
1446 Tomes, Robert F. 1856. ON THREE GENERA OF VESPERTILIONIDAE,
FURIPTERUS. NATALUS AND HYONYCTERIS, WITH THE DESCRIPTION OF
TWO NEW SPECIES [SOBRE TRES GÉNEROS DE VESPERTILIONIDAE,
FURIPTERUS, NATALUS Y HYONYCTERIS, CON LA DESCRIPCIÓN DE DOS
ESPECIES NUEVAS]. Proceedings of the Zoological Society of London
1856:172-181. En Inglés.
[Natalus no presente en Ecuador]
Palabras clave: Descripciones, Thyroptera = Hyonycteris.
Disponible en: ?
1447 Wilson, Don E. 1978. THYROPTERA DISCIFERA. Mammalian Species 104:1-3. En
Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Biología, Ecología, Bibliografía,
Thyroptera discifera.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, MECN, Tirira.
222 Listado bibliográfico
1455 McCracken, Gary F., Stan Z. Guffey, Jaime Cevallos y Luis Albuja. 1990. THE
GALAPAGOS BATS: WHAT ARE THEY? [LOS MURCIÉLAGOS DE
GALÁPAGOS: ¿QUÉ SON?]. Bat Research News 31(4):88-89. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Sistemática, Lasiurus brachyotis, L. cinereus.
Disponible en: EPN.
1456 * McCracken, Gary F.; Stan Z. Guffey y Jaime Cevallos. 1990. SISTEMÁTICA, DIS
TRIBUCIÓN Y GENÉTICA DE LOS MURCIÉLAGOS DE GALÁPAGOS. P. 40 en:
Memorias, XIV Jomadas Ecuatorianas de Biología. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Sistemática, Distribución, Genética, Lasiurus
brachyotis, L. cinereus.
Disponible en: QCAZ, Tirira.
1457 McCracken, Gary F.; John P. Hayes; Stan Z. Guffey; Carlos Romero F. y Jaime
Cevallos. 1992. VARIATION IN THE ECHOLOCATION CALLS OF LASIURUS
CINEREUS AND L. BRACHYOTIS ON THE GALAPAGOS ISLANDS
[VARIACIÓN EN LOS LLAMADOS DE ECOLOCALIZACIÓN DE LASIURUS
CINEREUSYL. BRACHYOTIS EN LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Bat Research News
33(4):66. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Ecología, Vocalización, Lasiurus brachyotis,
L. cinereus.
Disponible en: EPN.
1458 McCracken, Gary F.; John P. Hayes; Jaime Cevallos; Stan Z. Guffey y Carlos Romero
F. 1997. OBSERVATIONS ON THE DISTRIBUTION, ECOLOGY, AND BEHAV
IOUR OF BATS ON THE GALAPAGOS ISLANDS [OBSERVACIONES SOBRE
LA DISTRIBUCIÓN, ECOLOGÍA Y CONDUCTA DE LOS MURCIÉLAGOS EN
LAS ISLAS GALÁPAGOS], Journal of Zoology 243:757-770. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Distribución, Ecología, Etologia,
Lasiurus brachyotis, L. cinereus.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
1459 Mier, R.; A. Kurta y D. E. King. 1996. EPTESICUS FURINALIS. Mammalian Species
526:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Eptesicus furinalis.
Disponible en: ?
1460 Shump, Karl A., Jr. y Ann U. Shump. 1982. LASIURUS BOREALIS. Mammalian
Species 183:1-6. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Lasiurus borealis.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
1461 Shump, Karl A., Jr. y Ann U. Shump. 1982. LASIURUS CINEREUS. Mammalian
Species 185:1-5. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Lasiurus cinereus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
224 Listado bibliográfico
EDENTATA: EDENTADOS
1468 * Báez, Oswaldo. 1980. FILOGENÉTICA DEL ORDEN XENARTHRA. Pp.
225-226 en: Memorias, Simposio en I Jomadas Ecuatorianas de Biología (1977).
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
[Publicado como anexo en la revista de la PUCE 27(8)]
Palabras clave: Filogenia. Xenarthra = Edentata.
Disponible en: PUCE, QCAZ, Tirira.
Edentata (perezosos, armadillos, hormigueros 225
B R A D Y PO D ID A E : P E R E Z O S O DE T R E S UÑAS
1476 Spillmann, Francisco. 1927. SOBRE DOS NUEVAS ESPECIES DE "BRADYPUS"
DE LA REGIÓN COSTEÑA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Anales de la
Universidad Central (Quito) 39(262):317-323.
P alabras clave: Costa, Descripción, Anatomía, Bradypus variegatus.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, UCE, Tirira.
D A SY PO D ID A E : A R M A D IL LO S
1477 Bareno, M. O. y C. Chasiluisa. 1994. HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO DEL
ARMADILLO, DASYPUS NOVEMCINCTUS. Tesis de Biología. Universidad Estatal
de Guayaquil. Guayaquil.
P alabras clave: Costa, BST, Guayas, RE Manglares Churute, Ecologia, Etologia, Hábitat,
Dasypus novemcinctus.
Disponible en: U-Guayaquil.
1478 McBee, Karen y Robert J. Baker. 1982. DASYPUS NOVEMCINCTUS. Mammalian
Species 162:1-9. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecologia, Etologia, Genética, Bibliografia, Dasypus novemcinctus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
1479 Orcés, Gustavo y Luis Albuja. 1985. NUEVA ESPECIE DE ARMADILLO (CABAS-
SOUS: DASYPODIDAE) PARA EL ECUADOR Y NUEVOS REGISTROS DE
ARMADILLO GIGANTE. Revista Politécnica, Serie Biología 10(2):35—43.
P alabras clave: Costa, Amazonia, Distribución, Biogeografia, Cabassous centralis,
C. unicinctus, Priodontes maximus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN, F-Natura, MECN.
M E G A L O N Y C H ID A E : P E R E Z O S O D E D O S UÑAS
1480 Adam, P. J. 1999. CHOLOEPUS DIDACTYLUS. Mammalian Species 621:1-8. En
Inglés.
P alabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Choloepus didactylus.
Disponible en: ?
M E G A T H E R IID A E : PE R E Z O S O G IG A N T E , M E G A T E R IO
1481 Hoflfstétter, Robert. 1949. SOBRE LOS MEGATHERIIDAE DEL PLEISTOCENO
DEL ECUADOR, SCHAUBIA, GEN. NOV. Boletín de Informaciones Científicas
Nacionales (Quito) 3(25): 1-47.
Palabras clave: Paleontología, Registro fósil, Schaubia.
Disponible en: CCE.
INSECTIVORA: INSECTÍVOROS
1482 Cabrera, Ángel. 1925. GENERA MAMMALIUM: INSECTIVORA, GALEOPITHE-
CIA. Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Madrid. 232 pp.
Palabras clave: Distribución, Nomenclatura, Cryptotis sp.
Disponible en: ?
Insectívora (musarañas) 221
SORICIDAE: MUSARAÑAS
1484 Bamett, Adrián A. 1992. NOTES ON THE ECOLOGY OF CRYPTOTIS MONTIVA-
GA ANTHONY, 1921 (INSECTIVORA, SORICIDAE), A HIGH-ALTITUDE
SHREW FROM ECUADOR [NOTAS SOBRE LA ECOLOGÍA DE CRYPTOTIS
MONTIVAGA ANTHONY, 1921 (INSECTIVORA, SORICIDAE), UNA
MUSARAÑA DE ALTURA DEL ECUADOR]. Mammalia 56(4):587-592. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, B andino, Azuay, PN Cajas, BP Mazán, Ecología, Cryptotis
montivaga.
Disponible en: ?
1485 Tate, G. H. 1932. DISTRIBUTION OF THE SOUTH AMERICAN SHREWS [DIS
TRIBUCIÓN DE LAS MUSARAÑAS SUDAMERICANAS], Journal of
Mammalogy 13:223-228. En Inglés.
Palabras clave: Distribución, Cryptotis spp.
Disponible en: ?
1486 Vivar, Elena; Víctor Pacheco y Michael Valqui. 1997. A NEW SPECIES OF CRYP-
TOTIS (INSECTIVORA: SORICIDAE) FROM NORTHERN PERU [UNA NUEVA
ESPECIE DE CRYPTOTIS (INSECTIVORA: SORICIDAE) DEL NORTE DE
PERÚ]. American Museum Novitates 3202:1-15. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Cryptotis equatoris (= C. thomasí),
C. montivaga.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
LAGOMORPHA: CONEJOS
LEPORIDAE: CONEJOS
1487 Arteaga, Roberto. 1991. EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE TRITICALE
EN RACIONES PARA CONEJOS (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) DE ENGORDE
EN TUMBACO, PICHINCHA. Tesis de Ingeniería en Agronomía y Veterinaria.
Universidad Central del Ecuador. Quito. 71 pp.
Palabras clave: Sierra, Pichincha, Tumbaco, Alimentación, Sistemas de producción,
Oryctolagus cuniculus.
Disponible en: UCE.
1488 Benalcázar, V.; B. Balseca y M. León. 1978. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA
SANGRE EN: SALMO TRUTTA (TRUCHA), ATELOPUS SP. (JAMBATO), PHOLI-
DOBULUS MONTIUM (LAGARTIJA) Y SYLVILAGUS BRASIL1ENSIS (CONEJO
DE PARAMO). Tesis de Licenciatura. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Páramo, Fisiología, Bioquímica, Sylvilagus brasiliensis.
Disponible en: UCE.
228 Listado bibliográfico
1489 * Bemal, Rosana de; Gladys Fajardo; Rafael Neira y Judith Figueroa. 1982. ESTU
DIO ELECTROCARDIOGRÁFICO E HISTOPATOLÓGICO EN CONEJO DE LA
ACCIÓN DE LA TOXINA DEL CLOSTRIDIUM PERFRINGENS - TIPO A. P. 52 en:
Resúmenes, II Congreso Grancolombiano y VI Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil.
P alab ras clave: Biología, Parasitología, Oryctolagus cuniculus.
Disponible en: EcoCiencia.
1490 Crizón, Tito. 1991. EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE QUINUA
(CHENEPODIUM QUINUA W.) EN RACIONES PARA CONEJOS EN TUMBACO,
PICHINCHA. Tesis de Ingeniería en Agronomía y Veterinaria. Universidad Central
del Ecuador. Quito. 79 pp.
P alab ras clave: Sierra, Pichincha, Tumbaco, Alimentación, Sistemas de producción,
Oryctolagus cuniculus.
Disponible en: UCE.
1491 Falconí, Patricia. 1998. ¿POR QUÉ DEBEMOS CONSUMIR CARNE DE CONEJO?
Escuela Politécnica del Ejercito. Revista IASA (Instituto Agropecuario Superior
Andino) 1(1 ):51—52.
P alab ras clave: Nutrición, Manejo.
Disponible en: IASA, Tirira.
1492 Hershkovitz, Philip. 1938. A REV1F.W OF THE RABBITS OF THE ANDINUS
GROUP AND THEIR DISTRIBUTION IN ECUADOR [UNA REVISIÓN DE LOS
CONEJOS DEL GRUPO ANDINUS Y SU DISTRIBUCIÓN EN ECUADOR]. Univer-
sity of Michigan, Occasional Papers of the Museum of Zoology 393:1-15. En Inglés.
P alab ras clave: Sistemática, Distribución, Sylvilagus brasiliensis.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1493 Hershkovitz, Philip. 1950. MAMMALS OF THE NORTHERN COLOMBIA. PRE-
LIMINARY REPORT No. 6: RABBITS (LEPORIDAE), WITH NOTES ON THE
CLASSIFICATION AND DISTRIBUTION OF SOUTH AMERICAN FORMS
[MAMÍFEROS DEL NORTE DE COLOMBIA. REPORTE PRELIMINAR No. 6:
CONEJOS (LEPORIDAE), CON NOTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y DIS
TRIBUCIÓN DE LAS FORMAS SUDAMERICANAS], Proceedings of the United
States National Museum 100:327-375. En Inglés.
P alab ras clave: Distribución, Sistemática, Sylvilagus brasiliensis.
Disponible en: ?
1494 Ñacato, Pedro. 1992. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y
REPRODUCTIVO DEL CONEJO ANGORA (ORYCTOLAGUS CUNICULUS),
VARIEDAD ALEMANA, SANGOLQUÍ, PICHINCHA. Tesis de Ingeniería en
Agronomía y Veterinaria. Universidad Central del Ecuador. Quito. 79 pp.
P alab ras clave: Sierra, Pichincha, Sangolquí, Alimentación, Sistemas de producción,
Reproducción, Oryctolagus cuniculus.
Disponible en: UCE.
1495 Ortega, Jaime. 1978. INFLUENCIA DEL BAGACILLO DE CAÑA DE AZÚCAR EN
LA ALIMENTACIÓN DEL CONEJO. Tesis de Ingeniería en Agronomía y
Veterinaria. Universidad Central del Ecuador. Quito. 75 pp.
P alab ras clave: Alimentación, Sistemas de producción, Oryctolagus cuniculus.
Disponible en: UCE.
Perissodactyla (ungulados de dedos impares) 229
E Q U ID A E : CA B A LLO S Y B U R R O S
1500 Azzaroli, Augusto. 1992. THE PRESENT STATUS OF KNOWLEDGE ON THE
ECUADOR1AN SPECIES OF THE GENUS EQUUS [EL ESTADO ACTUAL DE
CONOCIMIENTO SOBRE LAS ESPECIES ECUATORIANAS DEL GÉNERO
EQUUS). Bollettino della Societa Paleontológica Italiana 31(1): 133-139. En
Inglés.
Palabras clave: Paleontología, Equus.
Disponible en: ?
1501 Cornejo, Pablo Miguel. 1947. SOBRE UN CASO DE “BOTRIOMICOSIS” DE LA
LENGUA EN UN CABALLO. Boletín de Informaciones Científicas Nacionales
(Quito) 1(4):40—48.
P alabras clave: Enfermedades, Equus caballus.
Disponible en: CCE.
1502 Fowler, E. Lynn. 1980. DONKEY-WORK. ON ALCEDO [TRABAJO DE BURRO
EN ALCEDO], Noticias de Galápagos 32:20-22. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos introducidos,
Impacto sobre la vegetación, Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: F-Darwin.
230 Listado bibliográfico
1503 Fowler, E. Lynn. 1980. POPULATION ECOLOGY AND IMPACT OF FERAL BU
RROS OF GALAPAGOS [ECOLOGÍA POBLACIONAL E IMPACTO DE LOS
BURROS FERALES DE GALÁPAGOS]. Pp. 111-113 en: U. Eberhardt (ed.), 1979
Annual Report/Informe Anual 1979. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos.
En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos
introducidos, Ecología, Población, Impacto sobre la vegetación, Burros ferales
(Equus asinus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1504 Fowler, E. Lynn. 1981. ECOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Y POBLACIÓN DE
BURROS Y TORTUGAS GALÁPAGOS DEL VOLCÁN ALCEDO, ISABELA. Pp.
113-115 en: M. J. Campos y D. C. Duffy (eds.), Informe Anual 1980. Estación
Científica Charles Darwin. Galápagos.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Isabela, V Alcedo, Mamíferos
introducidos, Ecología, Alimentación, Población, Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1505 Fowler, E. Lynn. 1983. THE POPULATION AND FEEDING ECOLOGY OF TOR-
TOISES AND FERAL BURROS ON VOLCAN ALCEDO, GALAPAGOS ISLANDS
[POBLACIÓN Y ECOLOGÍA ALIMENTICIA DE TORTUGAS Y BURROS
FERALES EN EL VOLCÁN ALCEDO, ISLAS GALÁPAGOS]. Tesis de Doctorado.
University of Florida. Gainesville. 163 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Isabela, V Alcedo, Mamíferos
introducidos, Ecología, Alimentación, Población, Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: F-Darwin.
1506 Fowler, E. Lynn y M. K. Johnson. 1985. DIETS OF GIANT TORTOISES AND
FERAL BURROS ON VOLCAN ALCEDO, GALAPAGOS [DIETA DE LAS TOR
TUGAS GIGANTES Y BURROS FERALES EN EL VOLCÁN ALCEDO,
GALÁPAGOS]. Journal of Wildlife Management 49(1): 165-169. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos
introducidos, Alimentación, Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
1507 Fowler, E. Lynn y J. H. Roe. 1984. EMERGENCE SUCCESS OF TORTOISE NESTS
AND THE EFFECT OF FERAL BURROS ON NEST SUCCESS ON VOLCAN
ALCEDO, GALAPAGOS [ÉXITO EMERGENTE EN NIDOS DE TORTUGAS Y EL
EFECTO DE LOS BURROS FERALES EN LOS NIDOS EXITOSOS EN EL
VOLCÁN ALCEDO, GALÁPAGOS], Copeia 1984(3):702-707. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Isabela, V Alcedo, Mamíferos
introducidos, Impacto ambiental, Burros ferales (Equus asinus).
Disponible en: F-Darwin.
1508 Hoffstétter, Robert. 1950. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LOS CABALLOS
FÓSILES DE LA AMÉRICA DEL SUR, AMERHIPPUS GEN. NOV. Boletín de
Informaciones Científicas Nacionales (Quito) 3(26-27):426-454.
Palabras clave: Paleontología, Registro fósil, Amerhippus.
Disponible en: CCE, EcoCiencia.
Perissodactyla (dantas, tapires) 231
1509 Spillmann, Francisco. 1938. DIE FOSS1LEN PFERDE EKUADORS DER GAT-
TUNG NEOHIPPUS [LOS CABALLOS FÓSILES DEL ECUADOR DEL GÉNERO
NEOHIPPUS], Palaeobiología 6:372-393. En Alemán.
Palabras clave: Paleontología, Registro fósil, Neohippus.
Disponible en: ?
1525 Mora, A. Pablo; Jeremy Flanagan y Eduardo Cueva. 1993. ESTUDIO DE LA DISTRI
BUCIÓN Y PREFERENCIA DE HÁBITAT DEL TAPIR DE MONTAÑA (TAPIRUS
PINCHAQUE), EN UN ÁREA DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, LOJA,
ECUADOR. Informe Técnico. Fundación Ecológica Arcoiris. Loja. 52 pp.
P alabras clave: Páramo, Loja, PN Podocarpus, Ecología, Distribución, Hábitat,
Tapirus pinchaque.
Disponible en: Autor (Fundación Arcoirirs).
1526 Naundorff, Elisabeth. 1953. MEINE BEGEGNUNG MIT EINEM BERGTAPIR (TAPI
RUS PINCHAQUE ROULIN) [MI ENCUENTRO CON UN TAPIR DE MONTAÑA
(TAPIRUS PINCHAQUE ROULIN)]. Zoologische Garten (Berlín) 20:51-52. En Alemán.
P alabras clave: Sierra, Relatos, Tapirus pinchaque.
Disponible en: EcoCiencia.
1527 Naundorff, Elisabeth. Sin fecha. MY MEETING WITH A MOUNTAIN TAPIR (TAPI
RUS PINCHAQUE ROULIN) [MI ENCUENTRO CON UN TAPIR DE MONTAÑA
(TAPIRUS PINCHAQUE ROULIN)]. Zoologische Garten (Berlin). En Inglés. [Al]
Palabras clave: Sierra, Relatos, Tapirus pinchaque.
Disponible en: EcoCiencia.
1528 Padilla, M. y Robert C. Dowler. 1994. TAPIRUS TERRESTRIS. Mammalian Species
481:1-8. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción,
Biología, Ecología, Etologia, Genética, Bibliografía, Tapirus terrestris.
Disponible en: ?
1529 Schauenberg, Paul. 1969. CONTRIBUTION A L’ÉTUDE DU TAPIR PINCHAQUE,
TAPIRUS PINCHAQUE ROULIN 1829 [CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL
TAPIR PINCHAQUE, TAPIRUS PINCHAQUE ROULIN 1829], Revue Suisse de
Zoologie 76(8):211-255. En Francés.
P alabras clave: Sierra, Investigación, Tapirus pinchaque.
Disponible en: ?
1530 Stummer, V. Martin. 1971. WOLLTAPIRE, TAPIRUS PINCHAQUE IN ECUADOR
[TAPIR LANUDO, TAPIRUS PINCHAQUE EN ECUADOR], Zoologische Garten
(Berlin) 40(3): 148-159. En Alemán.
P alabras clave: Sierra, Descripción, Manejo, Parques zoológicos, Tapirus pinchaque.
Disponible en: EcoCiencia.
1531 Tapia, Medardo. 1999. GUÍA PARA EL MANEJO, CRÍA Y CONSERVACIÓN DEL
“TAPIR”, TAPIRUS TERRESTRIS (LINNAEUS, 1758). Centro Técnológico de
Recursos Amazónicos de la OPIP/Centro Experimental Fátima. Puyo, Pastaza. 41 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Pastaza, Centro Fátima, Descripción, Manejo, Crianza,
Semicautiverio, Conservación, Tapirus terrestris.
Disponible en: Tirira. O
PRIMATES: MONOS
1532 Chamba, Hugo. 1977. ESTADO ACTUAL DE LOS PRIMATES EN EL ECUADOR.
Informe Técnico. Departamento de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Ministerio de
Agricultura y Ganadería. Quito. 18 pp.
P alabras clave: Costa, Amazonia, Conservación, Estado actual, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: Ministerio.
234 Listado bibliográfico
1540 Festa, Enrico. 1903. VIAGGIO DEL DR. ENRICO FESTA NEL DARIEN, NELL’
ECUADOR E REGIONI VICINE. MAMMIFERI I, PRIMATES [VIAJE DEL DR.
ENRICO FESTA AL DARIÉN, AL ECUADOR Y REGIONES VECINAS.
MAMÍFEROS I, PRIMATES]. Bollettino del Musei di Zoologia ed Anatomia
Comparada della Reale Università di Torino 18(435): 1—10. En Italiano.
Palabras clave: Diversidad, Descripciones, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1541 Groves, Colin P. 1993. ORDER PRIMATES [ORDEN PRIMATES], Pp. 243-278 en:
D. E. Wilson y D. M. Reeder (eds.), Mammal species of the World, a taxonomic and
geographic reference. 2da edición. Smithsonian Institution Press. American Society of
Mammalogists. Washington D.C. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
1542 Hershkovitz, Philip. 1949. MAMMALS OF THE NORTHERN COLOMBIA. PRE
LIMINARY REPORT No. 4: MONKEYS (PRIMATES), WITH TAXONOMIC
REVISIONS OF SOME FORMS [MAMÍFEROS DEL NORTE DE COLOMBIA.
REPORTE PRELIMINAR No. 4: MONOS (PRIMATES), CON REVISIONES
TAXONÓMICAS DE ALGUNAS FORMAS], Proceedings of the United States
National Museum 98:323-427. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática.
Disponible en: ?
1543 Napier, P. H. 1976. CATALOGUE OF PRIMATES IN THE BRITISH MUSEUM
(NATURAL HISTORY). PART I. FAMILIES CALLITRICHIDAE AND CEBIDAE
[CATÁLOGO DE PRIMATES EN EL MUSEO BRITÁNICO (HISTORIA NATU
RAL). PARTE I. FAMILIAS CALLITRICHIDAE Y CEBIDAE], British Museum
Natural History Publication. London. En Inglés.
Palabras clave: Catálogo, Colecciones científicas, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: ?
1544 Pozo, Wilmer E. 1997. PRIMATES DEL ECUADOR. Página de internet,
Http://www.iicasaninet.net/iasa/primates.htm.
Palabras clave: Diversidad, Listado, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira (impreso).
1545 * Pozo, Wilmer E. 1998. COMUNIDAD DE PRIMATES VS. FRUCTIFICACIÓN
EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ. Pp. 101-102 en: Memorias, XXII Jomadas
Ecuatorianas de Biología. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Ecología, Alimentación,
Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, UCE.
1546 Pozo, Wilmer E. y Denis Youlatos. 1996. ESTUDIO SINECOLÓGICO DE NUEVE
ESPECIES DE PRIMATES DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ. Informe Técnico.
Quito. 25 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Sinecologia, Callitrichidae,
Cebidae.
Disponible en: IASA.
236 Listado bibliográfico
1547 * Pozo, Wilmer E. y Denis Youlatos. 1998. COMUNIDAD DE PRIMATES DEL PAR
QUE NACIONAL YASUNÍ, ECUADOR. P. 159 en: Memorias, XX Jomadas Ecuato
rianas de Biología (1996). Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”. Esmeraldas.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, PN Yasuní, Sinecologia.
Disponible en: MECN, UCE.
1548 Rowe, N. 1996. THE PICTORICAL GUIDE TO THE LIVING PRIMATES [LA
GUÍA PINTORESCA DE LOS PRIMATES VIVIENTES], Pogonias Press. East
Hampton, NY. 263 pp. En Inglés.
P alab ras clave: Descripciones, Diversidad.
Disponible en: ?
1549 Ulloa, Roberto. 1985. DIFERENCIACIÓN ECOLÓGICA Y MOVIMIENTOS DE
SIETE ESPECIES DE PRIMATES EN LA RESERVA FAUNÌSTICA CUYABENO.
Informe Técnico. Quito.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Diversidad,
Ecología, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: Autor.
1550 Ulloa, Roberto. 1986. LOS PRIMATES DE LA RESERVA DE PRODUCCIÓN
FAUNÌSTICA CUYABENO. Fundación Natura. Revista Colibri l(l):79-86.
P alab ras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Diversidad.
Disponible en: F-Natura.
1551 * Ulloa, Roberto. 1987. ESTUDIO SINECOLÓGICO DE PRIMATES EN LA
RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÌSTICA CUYABENO. Pp. 103-108 en:
Memorias, Volumen II, 1er Congreso Nacional de Ciencias. Comunidad Científica
Ecuatoriana. Quito. [♦]
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande,
Sinecologia, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: EcoCiencia.
1552 * Ulloa, Roberto. 1987. ESTUDIO SINECOLÓGICO DE PRIMATES EN LA
RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÌSTICA CUYABENO. Pp. 110 en: Resúmenes
de trabajos de investigación. 1er Congreso Nacional de Ciencias. Comunidad Cientí
fica Ecuatoriana. Quito. [♦]
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande,
Sinecologia, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: EcoCiencia.
1553 Ulloa, Roberto. 1988. ESTUDIO SINECOLÓGICO DE PRIMATES EN LA RESER
VA DE PRODUCCIÓN FAUNÌSTICA CUYABENO, AMAZONÍA ECUATORIANA.
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 179 pp.
P alabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande,
Sinecologia, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: EcoCiencia, PUCE, QCAZ.
1554 Young, Ovvi M. y R. H. Johnson. 1992. CONSERVATION OF NEOTROPICAL PRI
MATES: ECUADOR [CONSERVACIÓN DE PRIMATES NEOTROPICALES:
ECUADOR]. American Journal of Primatology 27(1):65. En Inglés.
P alab ras clave: Conservación.
Disponible en: ?
Primates (chichicos, leoncillos) 237
C A L L IT R IC H ID A E : C H IC H IC O S , L E O N C IL L O S
1555 Albuja, Luis. 1994. NUEVOS REGISTROS DE SAGUINUS TRIPARTITUS EN LA
AMAZONIA ECUATORIANA. Neotropical Primates 2(2):8-10.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Orellana, Distribución, Saguinus tripartitus.
Disponible en: EcoCiencia, EPN.
1556 * Bejarano, MonserTath. 1998. DATOS ECOLÓGICOS DE CALLITRICHIDAE:
CEBUELLA PYGMAEA. Pp. 86-87 en: Memorias, XXII Jomadas Ecuatorianas de
Biología. Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Ecología,
Callithrix pygmaea (= Cebuella pygmaea).
Disponible en: EcoCiencia, MECN, UCE.
1557 * De la Torre, Stella. 1990. ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL CHICHICO NEGRO:
SAGUINUS NIGRICOLLIS CALLITRICHIDAE, EN LA RESERVA DE PRODUC
CIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO, SUCUMBÍOS, ECUADOR. Pp. 52-53 en:
Memorias, XIV Jomadas Ecuatorianas de Biología. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Ecología,
Saguinus nigrícollis.
Disponible en: QCAZ, Tirira.
1558 De la Tome, Stella. 1991. ÁREA DE VIDA, COMPORTAMIENTO REPRODUCTI
VO Y HÁBITAT DE SAGUINUS NIGRICOLLIS GRAELLSI (PRIMATES: CALLI
TRICHIDAE) EN LA AMAZONIA ECUATORIANA. Tesis de Licenciatura.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. 162 pp.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Ecología,
Ámbito hogareño, Reproducción, Cuidado parental, Hábitat, Saguinus nigricollis.
Disponible en: PUCE, QCAZ.
1559 * De la Tome, Stella. 1994. FEEDING HABITS OF SAGUINUS NIGRICOLLIS
GRAELLSI IN NORTHEASTERN ECUADOR [HÁBITOS ALIMENTICIOS DE SA
GUINUS NIGRICOLLIS GRAELLSI EN EL NORORIENTE DE ECUADOR], Abs
tracts, 15th Congress of the International Primatological Society. Indonesia. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, L Grande, Ecología,
Alim entación, Saguinus nigricollis.
Disponible en: Autor.
1560 De la Tome, Stella. 1996. NOTES ON THE DISTRIBUTIONS OF THE ECUADO
RIAN CALLITRICHIDS [NOTAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CALI-
TRÍQUIDOS ECUATORIANOS], Neotropical Primates 4(3):88. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Distribución, Callithrix pygmaea, Saguinus spp.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1561 De la Tome, Stella. 1996. AMBIENT NOISE AND VOCAL COMMUNICATION OF
WILD PYGMY MARMOSETS (CEBUELLA PYGMAEA) [RUIDO AMBIENTAL Y
COMUNICACIÓN VOCAL DE LAS MARMOSETAS PIGMEAS SALVAJES (CE
BUELLA PYGMAEA)]. Tesis de Maestría. University ofWisconsin. Madison. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Etología,
Comunicación, Callithrix pygmaea (= Cebuella pygmaea).
Disponible en: Autor.
238 Listado bibliográfico
1609 Young, Owl M.; R. H. Johnson; Al L. Jones; R. Namiki y P. Richardson. 1992. A PRE
LIMINARY SURVEY OF PRIMATES AT THE LOS CEDROS BIOLOGICAL
RESERVE, ECUADOR [UN REPORTE PRELIMINAR DE LOS PRIMATES DE LA
RESERVA BIOLÓGICA LOS CEDROS, ECUADOR]. American Journal of
Primatology 27(1 ):65. En Inglés.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas. RB Los Cedros, Investigación.
Disponible en: ?
RODENTIA: ROEDORES
1610 Anthony, Harold E. 1922. A NEW FOSSIL RODENT FROM ECUADOR [UN NUEVO
FÓSIL DE ROEDOR DE ECUADOR]. American Museum Novitates 35:1-4. En Inglés.
Palabras clave: Paleontología, Registro fósil, Descripción, Hystricomorpha.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, Tirira.
1611 Ellerman, J. R. 1940. THE FAMILIES AND GENERA OF LIVING RODENTS [LAS
FAMILIAS Y GÉNEROS DE LOS ROEDORES VIVIENTES], British Museum
Natural History Publication 1:1-689. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: ?
1612 Ellerman, J. R. 1941. THE FAMILIES AND GENERA OF LIVING RODENTS [LAS
FAMILIAS Y GÉNEROS DE LOS ROEDORES VIVIENTES], British Museum
Natural History Publication 2:1-690. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: ?
1613 * Mena-Valenzuela, Patricio y Luis Albuja. 1987. CONTRIBUCIÓN AL CONOCI
MIENTO DE LOS ROEDORES NOROCCIDENTALES DEL ECUADOR.
Programa, XI Jomadas Ecuatorianas de Biología. Escuela Superior Politécnica del
Chimborazo. Riobamba.
Palabras clave: Costa, BHT, Esmeraldas, Diversidad, Distribución.
Disponible en: EPN, ESPOCH.
1614 Osgood, Wilfred H. 1944. NINE NEW SOUTH AMERICAN RODENTS [NUEVE
NUEVOS ROEDORES SUDAMERICANOS]. Field Museum of Natural History,
Zoology Series 29:191-204. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Amazonia, Descripciones, Distribución, Proechimys.
Disponible en: EPN.
1615 Tate, G. H. 1935. THE TAXONOMY OF THE GENERA OF NEOTROPICAL HYS-
TRICOID RODENTS [TAXONOMÍA DE LOS GÉNEROS DE ROEDORES
HISTRICOMORFOS NEOTROPICALES]. Bulletin of the American Museum of
Natural History 68:295-448. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Echimyidae, Erethizontidae.
Disponible en: EcoCiencia.
1616 Thomas, Oldfield. 1900. DESCRIPTIONS OF NEW RODENTS FROM WESTERN
SOUTH AMERICA [DESCRIPCIONES DE NUEVOS ROEDORES DEL OESTE DE
SUDAMÉRICA]. Annals and Magazine of Natural History 7(6):383—387. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
Rodenlia (roedores) 247
1617 Thomas, Oldfield. 1911. NEW RODENTS FROM SOUTH AMERICA [NUEVOS
ROEDORES DE SUDAMÉRICA]. Annals and Magazine of Natural History 8(8):
250-256. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
1618 Thomas, Oldfield. 1916. ON THE GENERIC NAMES RATTUS AND PHYLLOMYS
[SOBRE LOS NOMBRES GENÉRICOS DE RATTUS Y PHYLLOMYS]. Annals and
Magazine of Natural History 8(18):240. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Muridae, Echimyidae, Rattus, Echimys (= Phyllomys).
Disponible en: ?
1619 Thomas, Oldfield. 1921. NEW SIGMODON, ORYZOMYS, AND ECHIMYS FROM
ECUADOR [NUEVOS SIGMODON, ORYZOMYS Y ECHIMYS DE ECUADOR],
Armais and Magazine of Natural History 9(7):448—450. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Echimyidae (Echimys occasius = Makalata occasius),
Muridae (Sigmodon peruanus, Oryzomys).
Disponible en: ?
1620 Woods, Charles A. 1993. ORDER RODENTIA, SUBORDER HYSTRICOGNATHI
[ORDEN RODENTIA, SUBORDEN HYSTRICOGNATHI], Pp. 771-806 en: D. E.
Wilson y D. M. Reeder (eds.), Mammal species of the World, a taxonomic and geo
graphic reference. 2da edición. Smithsonian Institution Press. American Society of
Mammalogists. Washington D.C. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
AGOUTIDAE: GUANTAS
1621 * Llerena, Edison; Nelly Castro; Lourdes Naranjo y Fanny Sailema. 1994. ESTUDIO
CITOGENÉTICO DEL CARIOTIPO DE AGOUTI TACZANOWSKII. Pp. 191-194
en: Memorias, XVIII Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad Técnica de
Ambato. Ambato.
Palabras clave: Genética, Cariotipo, Agouti taczanowskii.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ, Titira, UTA.
1622 * Matamoros H„ Yolanda y Blagovasta Pashov N. 1984. MANEJO DEL TEPEZCUINTE
(CUNICULUS PACA BRISSON, 1762) EN CAUTIVERIO. P. 167 en: Memorias, volu
men 1, VIH Jomadas Ecuatorianas de Biología. Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
Palabras clave: Manejo, Cautiverio, Agouti paca. Agouti = Cuniculus.
Disponible en: EcoCiencia, UTA.
1623 Nelson, Thomas W. y Karl A. Shump, Jr. 1978. CRANIAL VARIATION AND SIZE
ALLOMETRY IN AGOUTI PACA FROM ECUADOR [VARIACIÓN CRANEAL Y
ALOMETRÍA DE TAMAÑO EN AGOUTI PACA DE ECUADOR], Journal of
Mammalogy 59(2):387—394. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Morfometría, Agouti paca.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, QCAZ.
1624 Pérez, E. M. 1992. AGOUTI PACA. Mammalian Species 404:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Reproducción, Biología,
Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Agouti paca.
Disponible en: ?
248 Listado bibliogràfico
D A S Y PR O C T ID A E : GUATUSAS
1645 Matson, J. O. y Karl A. Shump, Jr. 1980. INTRAPOPULATION VARIATION IN
CRANIAL MORPHOLOGY IN THE AGOUTI, DASYPROCTA PUNCTATA
(DASYPROCTIDAE) [VARIACIÓN INTRAPOBLACIONAL EN LA MOR
FOLOGÍA CRANEAL DE LA GUATUSA, DASYPROCTA PUNCTATA
(DASYPROCTIDAE)]. Mammalia 44(4):559-570. En Inglés.
P alabras clave: Morfología craneal, Dasyprocta punctata.
Disponible en: ?
1646 Moreira N„ Juan. 1991. CRÍA DE GUATUSAS EN CAUTIVERIO. Universidad
Católica de Guayaquil. Editorial La Choza. Guayaquil. 30 pp.
P alabras clave: Cautiverio, Manejo, Reproducción, Dasyprocta punctata.
Disponible en: Autor.
1647 Tapia, Medardo. 1997. GUÍA PARA EL MANEJO Y CRÍA DEL “AGUTÍ”,
“PICURE”, “GUATUSA” O “ÑEQUE”. DASYPROCTA PUNCTATA GRAY,
DASYPROCTA FULIGINOSA WAGLER. Convenio Andrés Bello. Editora Guadalupe
Ltda. Bogotá. 46 pp.
P alabras clave: Cautiverio, Manejo, Reproducción, Dasyprocta. fuliginosa. D. punctata.
Disponible en: EcoCiencia.
Rodentia (roedores) 251
H Y D R O C H A E R ID A E : C A PIB A R A
1661 Mones, Alvaro y Juhani Ojasti. 1986. HYDROCHOERUS HYDROCHAERIS.
Mammalian Species 264:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripción, Distribución, Registro fósil, Reproducción,
Biología, Ecología, Etología, Genética, Bibliografía, Hydrochaeris hydrochaeris
(Hydrochaeris = Hydrochoerus).
Disponible en: EcoCiencia, EPN, Tirira.
1662 Tapia, Medardo. 1999. GUÍA PARA EL MANEJO Y CRÍA DE CAPIBARA,
HYDROCHAERIS HYDROCHAERIS (LINNAEUS, 1766). Centro Técnoiógico
de Recursos Amazónicos de la OPIP/Centro Experimental Fátima. Puyo, Pastaza.
40 pp.
Palabras clave: Amazonia alta, Pastaza, Centro Fátima, Descripción, Manejo, Crianza,
Semicautiverio, Hydrochaeris hydrochaeris.
Disponible en: Tirira. <t>
M U R ID A E : RATAS Y RA TO N ES
1663 Adsersen, A. y Henning Adsersen. 1987. THE MYSTERY OF THE FERNANDINA
MOUSE [EL MISTERIO DEL RATÓN DE FERNANDINA], Noticias de Galápagos
45:26. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Femandina, Conservación, Nesoryzomys
fernandinae, N. narboroughi.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ.
1664 Alien, J. A. 1913. REVISION OF THE MELANOMYS GROUP OF AMERICAN
MURIDAE [REVISIÓN DEL GRUPO MELANOMYS DE LOS MURIDAE AME
RICANOS], Bulletin of the American Museum of Natural History 32(36):535—555. En
Inglés.
Palabras clave: Costa, Estribaciones occidentales, Sistemática, Morfología,
Descripciones, Melanomys caliginosus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1665 Andrade, B. E. 1987. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS DE MEDICIONES
MORFOMÉTRICAS DE DOS POBLACIONES DE RATTUS RATTUS DE SANTA
CRUZ Y FLOREANA. Tesis de Grado. Colegio Nacional Galápagos. Puerto Ayora,
Galápagos. 85 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Floreana, 1 Santa Cruz, Morfometría,
Mamíferos introducidos, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1666 Anónimo. 1990. GALAPAGOS UPDATE, FOUR PAIRS OF DARK-RUMPED
PETRELS BREED IN ARTIFICIAL BURROWS, BUT RATS TAKE A HEAVY
TOLL [GALÁPAGOS AL DÍA, CUATRO PARES DEL PETREL DE DORSO
OSCURO CRIADOS EN NIDOS ARTIFICIALES, PERO LAS RATAS TOMAN
UN BUEN NÚMERO DE VÍCTIMAS], Egg Rock Update 1990 Report 3. En
Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Daños, Impactos,
Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
254 Listado bibliográfico
1695 Clark, Deborah A. 1978. BLACK RAT (RATTUS RATTUS) FEEDING ECOLOGY IN
THE GALAPAGOS ISLANDS, ECUADOR [ECOLOGÍA ALIMENTICIA DE LAS
RATAS NEGRAS (RATTUS RATTUS) EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR].
Tesis de Doctorado. University of Wisconsin. Madison. 169 pp. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Ecología,
Alimentación, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1696 Clark, Deborah A. 1980. AGE- AND SEX-DEPENDENT FORAGING STRATEGIES
OF A SMALL MAMMALIAN OMNIVORE [EDAD Y DEPENDENCIA SEXUAL A
LAS ESTRATEGIAS ALIMENTICIAS DE UN PEQUEÑO MAMÍFERO
OMNÍVORO], Journal of Animal Ecology 49(2):549-563. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Biología,
Ecología, Alimentación, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin.
1697 Clark, Deborah A. 1980. THE ROLE OF INTRODUCED BLACK RATS IN
GALAPAGOS ECOSYSTEMS [EL ROL DE LAS RATAS NEGRAS INTRODUCI
DAS EN LOS ECOSISTEMAS DE GALÁPAGOS]. Noticias de Galápagos 31:14.
En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Ecología,
Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ, Tirira.
1698 Clark, Deborah A. 1981. FORAGING PATTERNS OF BLACK RATS ACROSS A
DESERT-MONTANE FOREST GRADIENT IN THE GALAPAGOS ISLANDS
[PATRONES DE FORRAJEO DE LAS RATAS NEGRAS A TRAVÉS DE UNA
GRADIENTE DE BOSQUE MONTANO-SECO EN LAS ISLAS GALÁPAGOS],
Biotropica 13(3): 182-194. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, I Santiago, I Pinzón,
Bosque montano-seco, Mamíferos introducidos, Ecología, Alimentación,
Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1699 Clark, Deborah A. 1982. FORAGING BEHAVIOR OF A VERTEBRATE OMNI
VORE (RATTUS RATTUS): MEAL STRUCTURE, SAMPLING, AND DIET
BREADTH [CONDUCTA DE FORRAJEO DE UN VERTEBRADO OMNÍVORO
(RATTUS RATTUS): ESTRUCTURA DEL ALIMENTO, EJEMPLOS Y AMPLITUD
DE DIETA], Ecology 63(3):763-772. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Ecología,
Alimentación, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, MECN, QCAZ.
1700 Clark, Deborah A. y David B. Clark. 1976. INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE
CONTROL DE LA RATA NEGRA INTRODUCIDA, RATTUS RATTUS. EN LA
ISLA BARTOLOMÉ. Noticias de Galápagos 24:22-23.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Bartolomé, Mamíferos introducidos,
Control, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin, QCAZ.
Rodentia (ratas y ratones) 259
1720 Fejfar, Oldrich; Giovanni Ficcarelli; Cristiana Mezzabotta; Miguel Moreno E.;
Lorenzo Rook y Danilo Torre. 1996. FIRST RECORD OF A COPEMYINE-PER-
OMYSCINE CRICETID (RODENT1A, MAMMALIA) IN SOUTH AMERICA:
HYPOTHESES REGARDING ITS ANCESTRY IN THE PALAEARCTIC [PRIMER
REGISTRO DE UN CR1CÉTIDO COPEMYINE-PEROMYSCINE (RODENTIA,
MAMMALIA) EN SUDAMÉRICA: HIPÓTESIS CONSIDERANDO SU ANCES
TRO EN EL PALEÀRTICO]. Acta Zoologica Cracoviensia 39(1): 137-145. En Inglés.
P alabras clave: Sierra, Carchi, Paleontología, Registro fósil, Distribución, Descripción,
Copemyodon ecuadorensis.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, Tirira.
1721 Fiedler, Lynwood A. 1984. THE STATUS OF VERTEBRATE PEST PROBLEMS IN
ECUADOR (INCLUDING THE GALAPAGOS ISLANDS) AND HONDURAS [EL
ESTADO DE LOS PROBLEMAS DE PESTE DE VERTEBRADOS EN ECUADOR
(INCLUYENDO LAS ISLAS GALÁPAGOS) Y HONDURAS]. Informe Técnico.
Denver Wildlife Research Center. Denver. 20 pp. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Impactos, Ratas y
ratones ferales (Rattus spp. y Mus musculus).
Disponible en: F-Darwin.
1722 Freire, Milton y José Calvopiña. 1991. CONTROL DE RATAS. Estación Científica
Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 31(11 ):7.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Control, Ratas
ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1723 Fritts, T. H. 1987. NUEVA ESTRATEGIA PARA LAS TORTUGAS EN PINZÓN.
Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta
Informativa 23:6.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Mamíferos introducidos, Amenazas,
Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1724 * García R„ Carlos. 1980. RATAS Y PULIDOS CAPTURADOS EN GUAYAQUIL
ENTRE 1975 Y 1977. P 164 (no incluye resumen) en Memorias, I Jomadas
Ecuatorianas de Biología (1977). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito.
[Publicado como anexo en la revista de la PUCE 27(8)]
P alabras clave: Costa, Guayas, Guayaquil, Mamíferos introducidos, Ratas negras
(Rattus rattus).
Disponible en: PUCE, QCAZ, Tirira.
1725 Gardner, Alfred L. y James L. Patton. 1976. KARYOTYPIC VARIATION IN ORY-
ZOMYINE RODENTS (CRICETINAE) W1TH COMMENTS ON CHROMOSO-
MAL EVOLUTION IN THE NEOTROPICAL CRICETINE COMPLEX
[VARIACIÓN DEL CARIOTIPO EN ROEDORES ORYZOMYINE (CRICETINAE)
CON COMENTARIOS SOBRE LA EVOLUCIÓN CROMOSOMAL EN EL COM
PLEJO DE CRICÉTINOS NEOTROPICALES], Louisiana State University,
Occasionai Papers of the Museum of Zoology 49:1-48. En Inglés.
P alabras clave: Genética, Cariotipo, Evolución, Cromosomas.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
Rodentia (ralas y ratones) 263
1726 * Garzón, Edwin; Eduardo A. Gómez; María Cecilia Toledo; Wilson Paredes; Celia
Bowen; Ximena Córdova; Germán Reyes y Ángel G. Guevara. 1998. AISLAMIEN
TO DE CEPAS DE TRYPANOSOMA CRUZI E INFECCIÓN EXPERIMENTAL EN
RATONES. Pp. 63-64 en: Memorias, XXII Jomadas Ecuatorianas de Biología.
Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Parasitología, Enfermedad de Chagas, Infección experimental,
Laboratorio, Mus musculus.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, UCE.
1727 Goodyear, N. C. 1992. SPATIAL OVERLAP AND DIETARY SELECTION OF
NATIVE RICE RATS AND EXOTIC BLACK. RATS [SOLAPAMIENTO ESPACIAL
Y SELECCIÓN DE DIETA DE RATAS ARROZALERAS NATIVAS Y RATAS
NEGRAS INTRODUCIDAS!. Journal of Mammalogy 73(1): 186-200. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Ecología, Ámbito hogareño, Alimentación,
Mamíferos introducidos, Oryzomys galapagoensis, Rattus rattus.
Disponible en: EcoCiencia.
1728 Gyldenstolpe, Nils. 1932. A MANUAL OF NEOTROPICAL SIGMODONT RODENTS
[UN MANUAL DE ROEDORES SIGMODÓNTINOS NEOTROPICALES]. Kungliga
Svenska Vetenskapsakademiens Handligar, Tredje Serien 11(3): 1—164. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Sigmodontinae.
Disponible en: EcoCiencia.
1729 Hershkovitz, Philip. 1940. NOTES ON THE DISTRIBUTION OF THE AKODONT
RODENT, AKODONMOLLIS, IN ECUADOR, WITH A DESCRIPTION OF A NEW
RACE [NOTAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL ROEDOR AKODONTE,
AKODON MOLLIS, EN ECUADOR, CON UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA
RAZA], University of Michigan, Occasional Papers of the Museum of Zoology 418:
1-3. En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Distribución, Descripción, Akodon mollis.
Disponible cn: ?
1730 Hershkovitz, Philip. 1940. A NEW SPINY MOUSE OF THE GENUS NEACOMYS
FROM EASTERN ECUADOR [UN NUEVO RATÓN ESPINOSO DEL GÉNERO
NEACOMYS DEL ORIENTE DE ECUADOR]. University of Michigan, Occasional
Papers of the Museum of Zoology 419:1-4. En Inglés.
Palabras clave: Am azonia, Distribución, Descripción, Neacomys spinosus.
Disponible en: ?
1731 Hershkovitz, Philip. 1940. FOUR NEW ORYZOMY1NE RODENTS FROM
ECUADOR [CUATRO NUEVOS ROEDORES ORYZOMYINE DE ECUADOR],
Journal of Mammalogy 21 (1 ):78—84. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Microryzomys altissimus, Oligoryzomys
destructor, Oryzomys alfaroi.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1732 Hershkovitz, Philip. 1941. THE SOUTH AMERICAN HARVEST MICE OF THE
GENUS REITHRODONTOMYS [LOS RATONES ARROZALEROS SUDAMERI
CANOS DEL GÉNERO REITHRODONTOMYS], University of Michigan,
Occasional Papers of the Museum of Zoology 441:1-7. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Reithrodontomys mexicanus.
Disponible en: EcoCiencia, MECN, Tirira.
264 Listado bibliográfico
1739 Hutterer, Rainer y Pedro Oromi. 1993. LA RATA GIGANTE DE LA ISLA SANTA
CRUZ, GALÁPAGOS: ALGUNOS DATOS Y PROBLEMAS. Resultados científicos
del proyecto Galápagos, Patrimonio de la Humanidad. Museo de Ciencias Naturales,
Tenerife 3-4:63-76.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Registro fósil, Extinción,
Megaoryzomys curioi.
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
1740 Jenkins, Paula D. y Adrián A. Bamett. 1997. A NEW SPECIES OF WATER MOUSE,
OF THE GENUS CHIBCHANOMYS (RODENTIA, MURIDAE, SIGMODONTI-
NAE) FROM ECUADOR [UNA NUEVA ESPECIE DE RATÓN DE AGUA DEL
GÉNERO CHIBCHANOMYS (RODENTIA, MURIDAE, SIGMODONTINAE) DE
ECUADOR]. Bulletin of the Natural History Muséum of London (Zoology)
63(2): 123-128. En Inglés.
Palabras clave: Páramo, Azuay, PN Cajas, Descripción, Chibchanomys orcesi.
Disponible en: MECN.
1741 Key, Gillian y Edgar Muñoz. 1994. DISTRIBUTION AND CURRENT STATUS OF
RODENTS IN THE GALAPAGOS [DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL DE
LOS ROEDORES DE LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Noticias de Galápagos 53:21-25.
En Inglés. [Es]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Conservación, Distribución, Amenazas,
Mamíferos introducidos, Oryzomys galapagoensis, Nesoryzomys spp., Ratas y ratones
ferales (Mus musculus, Rattus norvegicus y R. rattus).
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, QCAZ, Tirira.
1742 Key, Gillian y Edgar Muñoz. 1994. DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LOS
ROEDORES DE LAS ISLAS GALÁPAGOS. Noticias de Galápagos (versión en
Español) 51-53:47-51. [In]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Conservación, D istribución, Amenazas,
Mamíferos introducidos, Oryzomys galapagoensis, Nesoryzomys spp., Ratas y ratones
ferales (Mus musculus, Rattus norvegicus y R. rattus).
Disponible en: CCE, EcoCiencia, F-Darwin.
1743 Key, Gillian; Elizabeth Wilson y Jules Conner. 1994. PRESENT STATUS OF RATTUS
NORVEGICUS ON SANTA CRUZ ISLAND, GALAPAGOS, ECUADOR [ESTADO
ACTUAL DE RATTUS NORVEGICUS EN LA ISLA SANTA CRUZ, GALÁPAGOS,
ECUADOR]. Pp. 118-123 en: W. S. Halverson y A. C. Crabb (eds.), Proceedings of
the 16th Vertebrates Pest Conférence. University of California. Davis. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, 1 Santa Cruz, Mamíferos introducidos, Rattus norvegicus.
Disponible en: F-Darwin.
1744 Lenglet, Georges y Guy Coppois. 1979. DESCRIPTION DU CRÂNE ET DE
QUELQUES OSSEMENTS D’UN GENRE NOUVEAU ÉTEINT DE CRICETIDAE
(MAMMALIA, RODENTIA) GÉANT DES GALAPAGOS: MEGAORYZOMYS
(GEN. NOV.) [DESCRIPCIÓN DEL CRÁNEO Y RESTOS ÓSEOS DE UN NUEVO
GÉNERO EXTINTO DE CRICETIDAE GIGANTE (MAMMALIA, RODENTIA)
DE LAS ISLAS GALÁPAGOS: MEGAORYZOMYS (GEN. NOV.)]. Bulletin de
l’Academie Royal de Belgique, Classe des Sciences 5(65):632-648. En Francés.
Palabras clave: Galápagos, Descripción, Registro Fósil, Megaoryzomys curioi.
Disponible en: F-Darwin.
266 Listado bibliográfico
1745 Lobato, Leonardo; Galo Cantos; Betty Araujo; N. O. Bianchi y S. Merani. 1981.
CYTOGENETICS OF THE SOUTH AMERICAN AKODONT RODENTS
(CR1CETIDAE). AKODON MOLLIS: A SPECIES W1TH XY FEMALE AND B-
CHROMOSOMES [CITOGENÉTICA DE LOS ROEDORES AKODON DE
SUDAMÉRICA (CRICETIDAE). AKODON MOLLIS: UNA ESPECIE CON HEM
BRAS XY Y CROMOSOMAS B], Genética. En Inglés.
Palabras clave: Genética, Biología molecular, Akodon mollis.
Disponible en: ?
1746 * Lobato, Leonardo; Galo Cantos; Betty Araujo; N. O. Bianchi y S. Merani. 1982.
CITOGENÉTICA DE LOS ROEDORES SUDAMERICANOS (AKODON, CRICE-
TTDAE). Pp. 11-12 en: Resúmenes, II Congreso Grancolombiano y VI Jomadas Ecua
torianas de Biología. Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil. [♦]
Palabras clave: Genética, Biología molecular, Akodon mollis.
Disponible en: EcoCiencia.
1747 Mariella, L. y Alffed L. Gardner. 1993. A NEW SPECIES OF A GIANT THOMA-
SOMYS (MAMMALIA, MURIDAE, SIGMODONTINAE) FROM THE ANDES OF
NORTH CENTRAL PERU [UNA NUEVA ESPECIE DE UN THOMASOMYS
GIGANTE (MAMMALIA, MURIDAE, SIGMODONTINAE) DE LOS ANDES
CENTRALES DEL NORTE CENTRAL DE PERÚ], Proceedings of the Biological
Society of Washington 106(3). En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, Anatomía comparada, Ratones nativos, Thomasomys sp.
Disponible en: ?
1748 * Moyón, Mariana y Ana María Barrera. 1981. ESTUDIO CITOGENÉTICO DE
ROEDORES DEL GÉNERO AKODON CAPTURADOS EN EL PÁRAMO DEL
ÁNGEL. Pp. 8-9 en: Memorias, V Jomadas Ecuatorianas de Biología. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Páramo, Carchi, RE El Ángel, Biología molecular, Akodon, Thomasomys.
Disponible en: EcoCiencia.
1749 Muñoz, Edgar. 1989. CONTROL EXPERIMENTAL DE RATA NEGRA (RATTUS
RATTUS) EN LA ZONA DE ANIDACIÓN DE LOS GALÁPAGOS (GEOCHELONE
ELEPHANTOPUS EPHIPPHIUM), ISLA PINZÓN. Tesis de Licenciatura.
Universidad de Cuenca. Cuenca. 149 pp.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinzón, Mamíferos introducidos, Control,
Cautiverio, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1750 Muñoz, Edgar. 1990. SEGUIMIENTO DE LA CAMPAÑA DE ERRADICACIÓN DE
RATAS EN LA ISLA PINZÓN. Estación Científica Charles Darwin/Servicio Parque
Nacional Galápagos. Carta Informativa 30:2.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, 1 Pinzón, Mamíferos introducidos, Control,
Erradicación, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1751 Muñoz, Edgar. 1991. EXPERIMENTOS CON RATAS EN CAUTIVERIO. Estación Cien
tífica Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos. Carta Informativa 32(11):9.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Pinzón, Mamíferos introducidos, Control,
Cautiverio, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
Rodentia (ratas y ratones) 267
1765 Osgood, Wilfred H. 1929. A NEW RODENT FROM THE GALAPAGOS ISLANDS
[UN NUEVO ROEDOR DE LAS ISLAS GALÁPAGOS], Field Museum of Natural
History, Zoology Series 17(2):21— 24. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, I Santa Cruz, Descripción, Nesoryzomys darwini
Disponible en: EcoCiencia, F-Darwin, Tirira.
1766 Osgood, Wilfred H. 1933. THE SOUTH AMERICAN MICE REFERRED TO
MICRORYZOMYS AND THALLOMYSCUS [LOS RATONES SUDAMERICANOS
REFERIDOS A MICRORYZOMYS Y THALLOMYSCUS]. Field Museum of Natural
History, Zoology Series 20:1-8. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sistemática, Microryzomys (= Thallomyscus).
Disponible en: ?
1767 Oviedo, Gonzalo, Gladys Trávez y Mario Acosta. 1983. CONTROL DE LA RATA
NEGRA EN LAS ZONAS POBLADAS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS. Informe
Técnico. Estación Científica Charles Darwin. Galápagos. 20 pp.
Palabras clave: Galápagos, Zonas urbanas, Control, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: CCE, EcoCiencia, F-Darwin.
1768 Patton, James L. 1975. BIOSYSTEMATICS OF THE RODENT FAUNA OF THE
GALAPAGOS ARCHIPELAGO [BIOSISTEMÁTICA DE LA FAUNA DE ROE
DORES DEL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS]. American Philosophical Society
Yearbook 1975:352-353. En Inglés. [♦]
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Sistemática, Nomenclatura, Biología
molecular, Nesoryzomys spp., Oryzomys galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
1769 Patton, James L. 1984. GENETIC PROCESSES IN THE GALAPAGOS, ECUADOR
[PROCESOS GENÉTICOS EN LAS GALÁPAGOS, ECUADOR], Biological Journal
of the Linnean Society 21(1—2):97—112. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Evolución, Genética, Roedores nativos,
Mamíferos introducidos. Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin.
1770 Patton, James L.; Suh Y. Yang y Philip Myers. 1975. GENETIC AND MORPHO
LOGIC DIVERGENCE AMONG INTRODUCED RAT POPULATIONS (RATTUS
RATTUS) OF THE GALAPAGOS ARCHIPELAGO, ECUADOR [DIVERGENCIAS
GENÉTICAS Y MORFOLÓGICAS ENTRE LAS POBLACIONES DE LA RATA
INTRODUCIDA 0RATTUS RATTUS) DEL ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS,
ECUADOR]. Systematic Zoology 24(3):296—310. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, Genética, Morfología, Ratas ferales (Rattus rattus).
Disponible en: F-Darwin, MECN.
1771 Patton, James L. y M. N. da Silva. 1995. A REVIEW OF THE SPINY MOUSE
GENUS SCOLOMYS (RODENTIA: MURIDAE: S1GMODONTINAE) WITH THE
DESCRIPTION OF A NEW SPECIES FROM THE WESTERN AMAZON OF
BRAZIL [UNA REVISIÓN DEL RATÓN ESPINOSO DEL GÉNERO SCOLOMYS
(RODENTIA: MURIDAE: SIGMODONTINAE) CON LA DESCRIPCIÓN DE UNA
NUEVA ESPECIE DE LA AMAZONIA OCCIDENTAL DE BRASIL], Proceedings
of the Biological Society ofWashington 108:319-337. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, Sistemática, Morfología, Scolomys melanops.
Disponible en: ?
270 Listado bibliográfico
1779 * Romero, René; Gustavo Oñate; León Pacífico Bravo; Susana Ávila. 1980.
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE SELENIO EN ASTRAGALUS
GEMMNIFIFLORUS Y PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL EN RATONES. Pp.
178-179 en: Memorias. I Jomadas Ecuatorianas de Biología (1977). Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Quito.
[Publicado como anexo en la revista de la PUCE 27(8)]
Palabras clave: Bioquímica, Manejo, Mus musculus.
Disponible en: PUCE, QCAZ, Tirira.
1780 Rosero, Edgar. 1975. PESO, LONGITUDES DE COLA Y PERINEO Y FORMA DE
VIDA DE LA RATA ENDÉMICA DE LA ISLA SANTA FE, ORYZOMYS BAURI
(CRICETIDAE). Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Quito. 45 pp.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Fe, Biología, Morfología, Oryzomys
galapagoensis (= O. bauri).
Disponible en: F-Darwin, PUCE, QCAZ.
1781 Rosero, Edgar. 1975. PESO, LONGITUDES DE COLA Y PERINEO Y FORMA DE
VIDA DE LA RATA ENDÉMICA DE LA ISLA SANTA FE, ORYZOMYS BAURI
(CRICETIDAE). Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 3(8):
185-217.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Fe, Biología, Morfología, Oryzomys
galapagoensis (= O. bauri).
Disponible en: F-Darwin, PUCE, QCAZ, Tirira.
1782 * Semino, C.; D. Oliveira; N. O. Bianchi; Leonardo Lobato y Betty Araujo. 1982.
CITOGENÉTICA DE LOS ROEDORES AKODON DE SUDAMÉRICA
(CRICETIDAE). QUIASMAS EN BIVALENTES SEXUALES EN LA MEIOSIS DE
AKODON MOFLIS. P. 13 en: Resúmenes, II Congreso Grancolombiano y VI Jomadas
Ecuatorianas de Biología. Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil. [♦]
P alabras clave: Genética, Biología molecular, Akodon mollis.
Disponible en: EcoCiencia.
1783 * Sivinta, Byron. 1987. ECOLOGÍA DE LA RATA NORUEGA (RATTUS
NORVEGICUS). P. 111 en: Resúmenes de trabajos de investigación. 1er Congreso
Nacional de Ciencias. Comunidad Científica Ecuatoriana. Quito. [♦]
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Pto Ayora, Mamíferos
introducidos, Ecologia, Rattus norvegicus.
Disponible en: EcoCiencia.
1784 * Sivinta, Byron. 1987. DISTRIBUCIÓN POBLACION AL DE LA RATA
NORUEGA (RATTUS NORVEGICUS), EN PUERTO AYORA, SANTA CRUZ,
GALÁPAGOS. Programa, XI Jomadas Ecuatorianas de Biología. Escuela Superior
Politécnica del Chimborazo. Riobamba.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Pto Ayora, Mamíferos
introducidos, Ecologia, Distribución poblacional, Zonas urbanas, Rata noruega,
Rattus norvegicus.
Disponible en: ESPOCH.
272 Listado bibliográfico
1791 Steadman, David W. 1978. MEGAORYZOMYS CURIO!, GIANT RAT FROM THE
GALAPAGOS ISLANDS [MEGAORYZOMYS CURIOl. RATA GIGANTE DE LAS
ISLAS GALÁPAGOS]. Informe Técnico. Estación Científica Charles Darwin.
Galápagos. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Registro fósil, Megaoryzomys curioi.
Disponible en: F-Darwin.
1792 Steadman, David W.; Thomas W. Stafford, Jr.; Douglas J. Donahue y A. T. Jull. 1991.
CHRONOLOGY OF HOLOCENE VERTEBRATE EXTINCTION IN THE GALA
PAGOS ISLANDS [CRONOLOGÍA DE LA EXTINCIÓN DE VERTEBRADOS
DEL HOLOCENO EN LAS ISLAS GALÁPAGOS]. Quaternary Research (Duluth)
36(1): 126-133. En Inglés.
P alabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Paleontología, Extinción, Megaoryzomys
curioi, Nesoryzomys sp., Oryzomys galapagoensis.
Disponible en: F-Darwin.
1793 Steadman, David W. y Clayton E. Ray. 1982. THE RELATIONSHIPS OF MEGAO
RYZOMYS CURIOI, AN EXTINCT CRICETINAE RODENT (MUROIDEA, MURI-
DAE) FROM THE GALAPAGOS ISLANDS, ECUADOR [LOS PARENTESCOS
DE MEGAORYZOMYS CURIOI, UN ROEDOR CRICETINAE (MUROIDEA,
MURIDAE) EXTINTO DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR]. Smithsonian
Contributions to Paleobiology 51:1-23. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, I Santa Cruz, Registro fósil, Extinción,
Osteología, Anatomía comparada, Megaoryzomys curioi.
Disponible en: CCE, F-Darwin.
1794 Steppan, Scott J. 1995. REVISION OF THE TRIBE PHYLLOTIN1 (RODENTIA:
SIGMODONTINAE), WITH A PHYLOGENETIC HYPOTHESIS FOR THE
SIGMODONTINAE [REVISIÓN DE LA TRIBU PHYLLOTINI (RODENTIA:
SIGMODONTINAE), CON UNA HIPÓTESIS FILOGENÉTICA PARA LOS
SIGMODONTINAE]. Fieldiana, Zoology 80( 1464): 1—112. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripciones, Filogenia, Sigmodontinae, Phyllotini.
Disponible en: MECN.
1795 Tate, G. H. 1932. THE TAXONOMIC HISTORY OF THE SOUTH AMERICAN
CRICETID GENERA EUNEOMYS (SUBGENERA EUNEOMYS AND GALENO-
MYS), AULISCOMYS, CHELEMYSCUS, CHINCHILLULA, PHYLLOTIS, PARALO-
MYS, GRAOMYS, ELIGMODONTIA, AND HESPEROMYS [HISTORIA TAXONÓ
MICA DE LOS CRICÉTIDOS SUDAMERICANOS DE LOS GÉNEROS EUNEO
MYS (SUBGÉNEROS EUNEOMYS Y GALENOMYS), AULISCOMYS. CHELEMYS
CUS. CHINCHILLULA, PHYLLOTIS. PARALOMYS, GRAOMYS, ELIGMODONTIA
Y HESPEROMYS]. American Museum Novitates 541:1-21. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Phyllotis andium, P. haggardi.
Disponible en: EcoCiencia, Titira.
1796 Tate, G. H. 1932. THE TAXONOMIC HISTORY OF THE SOUTH AND CENTRAL
AMERICAN ORYZOMYINAE, GENUS ORYZOMYS [HISTORIA TAXONÓMICA
DE LOS ORYZOMYINAE DE SUR Y CENTROAMÉRICA, GÉNERO ORY
ZOMYS]. American Museum Novitates 580:11-12. En Inglés.
P alabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Oryzomys spp.
Disponible en: ?
274 Listado bibliográfico
1797 Tate, G. H. 1932. THE TAXONOMIC HISTORY OF THE SOUTH AND CEN
TRAL AMERICAN ORYZOMYINAE GENERA OF RODENTS (EXCLUDING
ORYZOMYS): NESORYZOMYS, ZYGODONTOMYS, CHILOMYS. DELOMYS,
PHAENOMYS, RHAGOMYS, RHIP1DOMYS, NYCTOMYS, OECOMYS. THOMA-
SOMYS, INOMYS, AEPEOMYS. NEACOMYS, AND SCOLOMYS [HISTORIA
TAXONÓMICA DE LOS ROEDORES DE LOS GÉNEROS DE ORYZOMYINAE
(EXCLUYENDO ORYZOMYS) DE SUR Y CENTROAMÉRICA: NESORY
ZOMYS. ZYGODONTOMYS. CHILOMYS, DELOMYS. PHAENOMYS.
RHAGOMYS. RHIPIDOMYS, NYCTOMYS. OECOMYS, THOMASOMYS,
INOMYS, AEPEOMYS, NEACOMYS Y SCOLOMYS]. American Museum Novitates
581:1-28. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Aepeomys, Bolomys, Chilomys, Oecomys,
Neacomys, Nesoryzomys, Rhipidomys, Scolomys, Thomasomys.
Disponible en: ?
1798 Tate, G. H. 1932. THE TAXONOMIC HISTORY OF THE SOUTH AND CENTRAL
AMERICAN AKODONT RODENT GENERA [HISTORIA TAXONÓMICA DEL
GÉNERO DE ROEDORES AKODONTES DE SUR Y CENTROAMÉRICA],
American Museum Novitates 582:1-32. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Akodon.
Disponible en: ?
1799 Tate, G. H. 1932. THE TAXONOMIC HISTORY OF CERTAIN SOUTH AND CEN
TRAL AMERICAN CRICETID RODENTIA: NEOTOMYS. WITH REMARKS
UPON ITS RELATIONSHIPS; THE COTTON RATS (SIGMODON AND SIG-
MOMYS)' AND THE “FISH-EATING” RATS (ICHTHYOMYS, ANOTOMYS,
RHEOMYS, NEUSTICOMYS, AND DAPTOMYS) [HISTORIA TAXONÓMICA DE
ALGUNOS ROEDORES CRICÉTIDOS DE SUR Y CENTROAMÉRICA: NEOTO
MYS, CON NOTAS SOBRE SUS RELACIONES; LAS RATAS ALGODONERAS
(,SIGMODON Y SIGMOMYS); Y LAS RATAS PESCADORAS (ICHTHYOMYS,
ANOTOMYS, RHEOMYS, NEUSTICOMYS Y DAPTOMYS)). American Museum
Novitates 583:1-10. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Sigmodon, Ichthyomys, Anotomys,
Neusticomys.
Disponible en: ?
1800 Temme, M. y W. B. Jackson. 1978. PALATAL RIDGES AS AN EPIGENETIC
MARKER IN RATTUS RATTUS AND RATTUS EXULANS POPULATIONS [CRES
TA PALATAL COMO UN MARCADOR EPIGENÉTICO EN POBLACIONES DE
RATTUS RATTUS Y RATTUS EXULANS). Sonderdruck aus Zeitschrift fúr
Sáugetierkunde 43(4): 193-203. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, PN Galápagos, Morfología, Anatomía, Rattus ratlus.
Disponible en: ?
1801 Thomas, Oldfield. 1894. DESCRIPTIONS OF SOME NEW NEOTROPICAL MURI-
DAE [DESCRIPCIONES DE ALGUNOS MÚRIDOS NUEVOS NEOTROPI-
CALES]. Annals and Magazine of Natural History 6( 14):346—366. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución, Bolomys punctulatus.
Disponible en: ?
Rodentia (ratas y ratones) 275
SCIURIDAE: ARDILLAS
1816 Allen, J. A. 1914. REVIEW OF THE GENUS MICROSCIURUS [REVISIÓN DEL
GÉNERO MICROSCIURUSÍ]. Bulletin of the American Museum of Natural History
33:145-165. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Distribución, Descripciones, Microsciurus flaviventer,
M. mimulus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1817 Allen, J. A. 1914. NEW SOUTH AMERICAN SCIURIDAE [NUEVOS SCIURIDAE
SUDAMERICANOS], Bulletin of the American Museum of Natural History
33:585-597. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Sciurus granatensis, S. igniventris, S. stramineus.
Disponible en: EcoCiencia, Tirira.
1818 Allen, J. A. 1915. REVIEW OF THE SOUTH AMERICAN SCIURIDAE
[REVISIÓN DE LOS SCIURIDAE SUDAMERICANOS], Bulletin of the American
Museum of Natural History 34:147-309. En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Descripciones.
Disponible en: ?
1819 Harris, P. H. y Philip Hershkovitz. 1938. TWO NEW SQUIRRELS FROM
ECUADOR [DOS NUEVAS ARDILLAS DE ECUADOR]. University of Michigan,
Occasional Papers of the Museum of Zoology 391:1-6. En Inglés.
Palabras clave: Sierra, Descripciones, Sciurus granatensis.
Disponible en: CDC.
1820 Hershkovitz, Philip. 1947. MAMMALS OF THE NORTHERN COLOMBIA. PRE
LIMINARY REPORT No. 1: SQUIRRELS (SCIURIDAE) [MAMÍFEROS DEL
NORTE DE COLOMBIA. REPORTE PRELIMINAR No. 1: ARDILLAS (SCIURI
DAE)]. Proceedings of the United States National Museum 97:1-46. En Inglés.
Palabras clave: Descripciones, Distribución.
Disponible en: ?
1821 Hoffmann, Robert S.; Charles G. Anderson; Richard W. Thorington, Jr. y Lawrence R.
Heaney. 1993. ORDER RODENTIA, FAMILY SCIURIDAE [ORDEN RODENTIA,
FAMILIA SCIURIDAE], Pp. 419^165 en: D. E. Wilson y D. M. Reeder (eds.),
Mammal species of the World, a taxonomic and geographic reference. 2da edición.
Smithsonian Institution Press. American Society of Mammalogists. Washington D.C.
En Inglés.
Palabras clave: Sistemática, Nomenclatura, Distribución.
Disponible en: CDC, EcoCiencia.
278 Listado bibliográfico
SIRENIA: MANATÍES
T R 1 C H E C H ID A E : MANATÍ A M A Z Ó N IC O
1825 Álava. Juan José. 1992. EL MANATÍ AMAZÓNICO. El Observador Informativo
4(6):3.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Conservación,
Trichechus inunguis.
Disponible en: F-Darwin, FEMM, MECN, QCAZ.
1826 * Asanza, Eduardo. 1987. MOVIMIENTOS Y ACTIVIDAD ALIMENTICIA DEL
MANATÍ (TRICHECHUS INUNGUIS). Pp. 109 en: Resúmenes de trabajos de
investigación. 1er Congreso Nacional de Ciencias. Comunidad Científica Ecuatoriana.
Quito.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbios, RPF Cuyabeno, Ecología, Actividad,
Alimentación, Trichechus inunguis.
Disponible en: EcoCiencia.
1827 Denkinger, Judith; Luis Albuja; Cristina Castro; Rebecca Miller; Kumi Rattenbury y
Meike Scheidat. En revisión. STATUS OF THE AMAZONIAN MANATEE
(TRICHECHUS INUNGUIS) IN THE CUYABENO RESERVE, ECUADOR [ESTA
DO DEL MANATÍ AMAZÓNICO (TRICHECHUS INUNGUIS) EN LA RESERVA
CUYABENO, ECUADOR]. Biotrópica. 10 pp. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Conservación,
Trichechus inunguis.
Disponible en: FEMM2, Yacu-Pacha.
Sirenia (manatí amazónico) 279
ADICIONES'
1834 * Castro, Cristina; Judith Denkinger; Janira González y Meike Scheidat. 1999.
HISTORIC PRESENCE OF MARINE MAMMALS ON THE ECUADORIAN
COAST [PRESENCIA HISTÓRICA DE MAMÍFEROS MARINOS EN LA COSTA
ECUATORIANA], Abstracts of the 13th annual conference of the European Cetacean
Society. Valencia. En Inglés.
Palabras clave: Costa, Impactos, Cetácea.
Disponible en: Yaqu-Pacha.
1835 Castro, Cristina; Janira González y Meike Scheidat. 2000. LA CACERÍA COMER
CIAL DE BALLENAS EN COSTAS ECUATORIANAS. Informe Técnico. Yaqu-
Pacha. Quito.
Palabras clave: Costa, Impactos, Cacería, Comercio, Cetácea, Balaenopteridae.
Disponible en: Yaqu-Pacha.
1836 Castro, Cristina y Janira González. 2000. POBLACIÓN DE LA BALLENA
JOROBADA MEGAPTERA NOVAEANGLIAE, BALAENOPTERIDAE, EN EL
PARQUE NACIONAL MACHALILLA, ECUADOR. Tesis de Doctorado.
Universidad Central del Ecuador. Quito.
Palabras clave: Costa, Manabi, PN Machalilla, I de la Plata, Ecologia, Población.
Disponible en: Yaqu-Pacha.
1837 Castro, Cristina y José María Loaiza. 1999. PLANTAS Y ANIMALES.
CUADERNILLO DE TRABAJO # 2. Yaqu Pacha/Proyecto PETRAMAZ/Ministerio
del Ambiente. Quito. 28 pp.
Palabras clave: Amazonia, Educación, Diversidad, Conservación.
Disponible en: M inisterio, SIMBIOE, Tirira.
1838 Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)/Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA). 1998. PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSER
VACIÓN DE LOS MAMÍFEROS MARINOS EN EL PACÍFICO SURESTE.
Comisión Permanente del Pacífico Sur. Quito. 14 pp.
Palabras clave: Conservación, Carnívora (Mustelidae, Otariidae), Cetácea (Delphinidae,
Balaenopteridae, Iniidae, Physeteridae, Ziphiidae), Sirenia (Trichechidae).
Disponible en: FEMM!, Tirira.
1839 Cuesta, Francisco. En preparación. EL OSO ANDINO: UNA ESPECIE CLAVE
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS Y BOSQUES ANDINOS DEL
ECUADOR. EcoCiencia. Quito.
Palabras clave: Sierra, Páramo, B andino, Conservación, Carnívora (Ursidae),
Tremarclos omatus.
Disponible en: EcoCiencia.
1840 De la Torre, Stella. 2001. PRIMATES DE LA AMAZONÍA DEL ECUADOR/PR1-
MATES OF THE ECUADORIAN AMAZON. Sociedad para la Investigación y Moni-
toreo de la Biodiversidad Ecuatoriana. Serie Mamíferos del Ecuador. Publicación
Especial 5. Quito. En Español e Inglés.
Palabras clave: Amazonia, Descripciones, Distribución, Callitrichidae, Cebidae.
Disponible en: SIMBIOE.
1841 Denkinger, Judith; Felipe Campos y Lorenzo von Fersen. En revisión. STATUS OF
THE AMAZONIAN RIVER DOLPHIN (INIA GEOFFRENSIS) AND THE TUCUXI
(SOTALIA FLUVIATILIS) IN THE CUYABENO RESERVE, ECUADOR [ESTADO
DEL DELFÍN AMAZÓNICO DE RÍO (INIA GEOFFRENSIS) Y DEL TUCUXI
(SOTALIA FLUVIATILIS) EN LA RESERVA CUYABENO, ECUADOR], Journal of
Cetacean Research and Management (IWC). En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Conservación,
Cetacea, Delphinidae (Sotalia fluviatilis), Iniidae (Inia geoffrensis).
Disponible en: Yaqu-Pacha.
1842 Denkinger, Judith; J. Carlstrom y Felipe Campos. 1998. SURFACING BEHAVIOUR
OF AMAZON RIVER DOLPHINS IN RELATION TO MOTORIZED CANOES
[CONDUCTA DE SUPERFICIE DE LOS DELFINES DE RÍO AMAZÓNICOS EN
RELACIÓN CON LAS CANOAS MOTORIZADAS]. Abstracts, 1st World Marine
Mammal Science Conference. Monaco. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, BHT, Sucumbíos, RPF Cuyabeno, Conservación,
Impacto ambiental, Cetacea, Iniidae (Inia geoffrensis).
Disponible en: Yaqu-Pacha.
1843 Denkinger, Judith; R. Leaper y Meike Scheidat. En revisión. DETECTION PROBA
BILITY OF AMAZON RIVER DOLPHINS (INIA GEOFFRENSIS) IN DEPENDENCE
OF WATER LEVEL AND AGE CLASS [PROBABILIDAD DE DETECCIÓN DE
LOS DELFINES DE RÍO AMAZÓNICOS (INIA GEOFFRENSIS) EN DEPENDEN
CIA CON EL NIVEL DE AGUA Y LA EDAD], Marine Mammal Science. En Inglés.
Palabras clave: Amazonia baja, Ecología, Cetacea, Iniidae (Inia geoffrensis).
Disponible en: Yaqu-Pacha.
1844 Fujiwara, Koichi. 1993. MAMÍFEROS. Pp. 111-130 en: Galápagos. Data House Co.
Ltda. Tokio. En Japonés.
Palabras clave: Galápagos, PN y RM Galápagos, Diversidad, Fotografía, Guia.
Disponible en: ?
1845 Homing, Markus y Fritz Trillmich. 1997. ONTOGENY OF DIVING BEHAVIOUR IN
THE GALAPAGOS FUR SEAL [ONTOGÉNESIS DE LA CONDUCTA DE BUCEO
DEL LOBO PELETERO DE GALÁPAGOS], Behaviour 134:1211-1257. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Etología, Buceo, Carnívora, Otariidae
(Arctocephalus galapagoensis).
Disponible en: F-Darwin.
1846 Merlen, Godfrey. 2000. NOCTURNAL ACOUSTIC LOCATION OF THE GALAPA
GOS FUR SEAL ARCTOCEPHALUS GALAPAGOENSIS [LOCALIZACIÓN
ACÚSTICA NOCTURNA DEL LOBO PELETERO DE GALÁPAGOS ARCTO
CEPHALUS GALAPAGOENSIS]. Marine Mammal Science 16( 1):248— 253. En Inglés.
Palabras clave: Galápagos, RM Galápagos, Distribución, Ecología, Carnívora, Otariidae
(Arctocephalus galapagoensis).
Disponible en: F-Darwin, Titira.
1847 Ministerio del Ambiente. 2000. REGÚLASE EL CONTROL DE CACERÍA Y
VEDAS DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN EL TERRITORIO
NACIONAL. Registro Oficial No. 5 del 28 de enero del 2000.
Palabras clave: Legislación, Conservación.
Disponible en: Ministerio, Titira.
282 Listado bibliográfico
0744 1703
Cruz, Justine B. De Long, R. L.
0334, 0335, 0336, 0337, 0338, 0339, 1017
1706 De Oliveira, T. G.
Cruz, Rebeca 0863, 0864
1151 De Rolo, Nelva
Cuesta, Francisco 0714
0265, 0266, 0420, 1043, 1044, 1045, De Ulloa, Antonio
1046, 1047, 1839 0431,0448
Cueva, Eduardo De Velasco, Juan
0130, 1525 0080, 0432
Cueva, Rubén De Vries, Tjitte
0382, 0383, 0384, 0385, 0386 0033, 0081,0670, 0683, 0684, 0685,
Currier, Mary Jean 0881, 1031, 1369, 1565, 1566, 1584,
0862 1710
De Winton, W. E.
Da Silva, M. N. 0082
1771 Dellinger, Thomas
Da Silva, Vera M. 0924, 0968, 0969, 1013, 1014, 1015,
1171, 1202 1016, 1018
Daher, M. A. Delong, R. L.
1253 1030
Dahlheim, M. E. Denkinger, Judith
1190 0258, 0889, 1134, 1137, 1145, 1158,
Davies, D. 1203, 1204, 1205, 1206, 1207, 1827,
0682 1834, 1841, 1842, 1843, 1852
Davis, William B. Descola, Philippe
1359, 1360, 1389, 1449 0368, 0369, 0370, 0371
Davis-Merlen, Gayle Di Capua, Constanza
0593 0433
Day, David Diaz, Ximena
0168, 1078, 1079, 1196 1703
De Acosta, José Diazgranados, Maria Claudia
0079 1130
De Armas, Roberto Digua, Ernesto
0524 0434
De Groot, Dolf Dillon, Mary
1708 1244
De la Torre, Luis Disciara, G. N.
0609, 0892 1253
De la Torre, Stella Ditlevsen, Birgit
0065, 0081, 1534, 1535, 1536, 1537, 0925
1538, 1557, 1558, 1559, 1560, 1561, Dixon, Sarah
1562, 1563, 1564, 1565, 1566, 1567, 0130
1584, 1585, 1709, 1840 Dobson, Andrew P.
De la Vega, Verónica
Indice de autores 291
0769 ...CONTINUACIÓN...
Estación Científica Charles Darwin Félix, Femando
0099, 0100, 0101, 0102, 0103, 0104, 1178, 1179, 1180, 1181, 1182, 1183,
0105, 0106, 0107, 0108, 0109, 0110, 1184, 1185, 1201, 1234, 1235, 1240,
Olii, 0343, 0688, 0835, 0836, 0837, 1241
Fernández, Rodrigo
0932, 0933, 0934, 0935, 0936, 1084, 1319
1138, 1172, 1718 Ferrel, C. S.
Estrella, Eduardo 1394
0112,0113 Ferro, Mauricio J.
Etzold, Franz 1051
0486, 0487, 0488 Fersen, Lorenzo von
Evans, Daniel 0889, 1209, 1210, 1841
1085, 1086, 1704, 1705 Festa, Enrico
0438,0439, 1052, 1312, 1540
Fajardo, Gladys Ficcarelii, Giovanni
1489 0484, 0489, 0490, 0491,0492, 1719,
Falconi, Patricia 1720
1491 Fiedler, Lynwood A.
FAO (Organización de la Naciones Unidas
1721
para la Agricultura y la Alimentación)
Fierro B., Rodrigo
0274
0581
Fast, Gerhard
Figueroa, Judith
0436 1489
Fast, Ruby
Figueroa, Sergio S.
0436
0263, 0264
Fawcett, Dave
Findley, J. S.
0888
1448
Federación de Centros Shuaras
Fjeldsà, Jon
0437
0046, 0047
Feer, François
Flachier, Adriana
0096, 0097
0050,0051
Feijo, M.
Flanagan, Jeremy
1606
1525
Fejfar, Oldrich
Flores, Abelardo
0489, 1719, 1720
0545, 0546
Feldkamp, S. D.
Flores, Saskia
1017
0265, 0266,0420, 0600, 1046
Feldman, Gene
Florez-González, L.
0937, 0938
1144
Félix, Camilo
Folletti, Alexandra
1758
0440
Félix, Femando
Fonseca, René
0939, 0940, 0941, 0942, 1074, 1087,
0049,0129, 1313, 1314, 1323, 1381,
1088, 1089, 1090, 1091, 1092, 1124,
1139, 1140, 1141, 1142, 1143, 1144, 1385, 1412
1149, 1173, 1174, 1175, 1176, 1177, Ford, Linda S.
1033
Indice de autores 293
Goff, M. L. Gualpa, P.
0635 1588
Goldman, Edward A. Guanopatin, Jaime
1596 0677
Gómez, Eduardo A. Guarderas, Lida
0358, 0361, 1726 0119, 0288,0289
Gómez, Janeth Gudger, E. W.
0050,0051 1361
Gómez, T. Guerra, C.
0116 0946
Gomper, M. E. Guerrero, Mauricio
1034, 1035 0561
Gonzabay, J. Guerrero, P.
0117 0190
González, Ángel Guerrón, Fernando
0373 0120
González, Janira Guerrón, Mauricio
1134, 1145, 1834, 1835, 1836, 1852 1043
Goodwin, George G. Guevara, Ángel G.
0118, 1317, 1397 1726
Goodyear, J. D. Guevara, R. D.
1094 0549
Goodyear, N. C. Guffey, Stan Z.
1727 1450, 1455, 1456, 1457, 1458
Gordillo, Jacinto Gutiérrez, A.
0443, 0692, 1095, 1186, 1187, 1188 0374
Gordillo, Óscar Gutiérrez, Miguel
0677 1170
Gordon, 1. J. Gyldenstolpe, Nils
0961 1728
Granados, M.
1036 Haase, Ben
Greenhall, Arthur M. 0940, 0941, 0942, 0947, 1074, 1090,
1317, 1398, 1399, 1400 1096, 1142, 1143, 1144. 1146, 1147,
Gregory, Mark 1148, 1149, 1236, 1237, 1238, 1239,
0076 1240, 1241
Grimaldi, G., Jr. Haddock, A. E.
0358, 0361 1318
Groenendijk, Jessica Hafner, Mark S.
0891 0602, 1772
Groves, Colin P. Hall, M. A.
1541 1189
Grubb, Peter Hall, Minard L.
0644, 1499 0146
Guale, G. Hamann, Ole
1587 0645, 0646, 0647, 0648, 0693, 0694,
Indice de autores 295
Loesh, H. Mariella, L.
1103 1747
Lombeida, Diego Marín, Jacinto
0140,0141, 1475 0453
Lònnberg, Einar Márquez, C.
0142,0143,0144,0145 0705
López R, Cecilia Marriott, Javier
1637 1105
López, Enrique Marshall, A. G.
1381, 1385, 1412 1413
López, J. Marshall, K.im
0290 1291, 1292
López, Ramiro Marshall, Larry G.
1759 0621,0622, 0637
López-González, C. Martínez, Esperanza
1411 0270
López-Martínez, N. Martínez, Luis A.
1673 0454
Luna, Alfredo Martínez, S.
0015,0016, 0017, 1325 1045
Lydekker, R. Mashinkias, Manuel
0649 0377
Lynch, Thomas F. Masini, Frederico
0501 1719
Lyon, James Mason, Chris
0535 0890
Lyrholm, Thomas Massolo, Maria
1144, 1156, 1157, 1280, 1281 0535
Matamoros H., Yolanda
Macey, Anne 1622
0034,0146 Mate, Bruce R.
MacFarland, Craig 1115, 1116
0352, 0703 Matheus, Juan Carlo
MacFarland, J. 0558
1104 Matschie, P.
Madden, Richard H. 0623
0502, 1577, 1598, 1599 Matson, J. O.
Majluf, Patricia 1645
0946, 0961, 0967, 0970, 0971, 1017 Mauchamp, André
Malagón, A. C. 0344, 0345, 0706, 0707
0704 Maxwell, Michael B.
Manosalvas, Rossana 0590
0064 Mayer, John J.
Manzano, Iván 0802
1342 Mayorga, Johnny
0677
300 Indice de autores
0540 0755
Quintana, Femando D. Reyes, Claudio
0391 0508
Quintero, María E. Reyes, Germán
0430 1726
Quiñones, M. Reyes, Herbert
1606 1574
Quiroga, J. Reyes, J.
0767 1578, 1579
Reyes, Julio César
Rachowiecki, Robert 1119
0535, 0541 Reynolds, George H.
Rada, M. 1120
1601, 1602 Rezsutek, M.
Rageot, Roger 1355
0183, 0613 Rice, D. W.
Ramos, R. 1850
1130 Richardson, P.
Rand, Charles S. 1609
0984 Ricord, Zulma
Rassmann, Komelia 0185
0330, 0331,0332, 0333 Ríos, Franz
Rattenbury, Kumi 0186
1827 Rivas, Alex
Ray, Clayton E. 0420
1793 Rivas, Femando
Redford, Kent H. 0722
0092 Rivet, Paul
Reece D., Alfonso 0187
1060 Robalino, S. V.
Reeder, DeeAnn M. 1778
0250 Robayo, Francisco
Regalado, Jhanira 0188
0184, 0382, 0383, 0384, 0385 Robinson, Fif
Reid, F. A. 0043, 1328
1311, 1441 Robinson, Gary
Reilly, S. B. 1293,1294
1162, 1200 Robles-Gil, Patricio
Reiss, Wilhelm 0536,0537, 1849
0506, 0507 Robushi, Verónica
Remache, J. 1832
0854 Rode, Paul
Revelo R., Jorge 0189
0581 Rodríguez R., Mercedes
Reyes, A. 1496
Rodríguez, Fabián
306 índice de autores
0194,0195 Sheffield, S. R.
Scammon, C. M. 0901
1125, 1126 Shump, Ann U.
Schauenberg, Paul 1460, 1461
1529, 1851 Shump, Karl A., Jr.
Scheffer, V. B. 1460, 1461, 1623, 1645
0987 Shuster, George W.
Scheidat, Meike 1248
1134, 1137, 1145, 1151, 1158, 1164, Silberglied, Robert E.
1204, 1205, 1827, 1834, 1835, 1843, 0593
1852 S1MBIOE (Sociedad para el Monitoreo y
Schel, Leonardus la Biodiversidad Ecuatoriana)
0276 1853
Scherz, Heimo Simkin, Tom
1012 0593
Schjellerup, Inge Simmons, Nancy B.
0046, 0047 1426
Schliemann, Harald Simonis, Simonetta
1641 0714
Schmidt, Uwe Siquihua, Lucas
1398, 1399 0434
Schofield, Eileen Sivertsen, Erling
0355 0988, 0989
Schonewals, J. Sivinta, Byron
0980 1783, 1784, 1785, 1786, 1787
Schulenberg, Thomas S. Siza, M.
0196 1327
Schultz, Maria Skov, Flemming
0294 0046, 0047
Schutt, W. A. Slack,Christopher
1400 0137
Sclater, Philip Smith, J. D.
0197 1356
Seewald, Markus Smith, Randy
1012
0198
Seidel, M. R. Smith, Sean C.
1398 1246, 1249, 1250, 1278, 1279
Semino, C. Smith, Winston P.
1782 0773
Servheen, Christopher Snell, Heidi M.
1062 0593, 0594, 0675, 0676, 0729, 0730,
Sevilla, Maria Antonieta 0731, 0732, 0733, 0734, 0843, 0884,
1165 1788, 1789, 1790
Seymour, K. L. Snell, Howard L.
0883 0593, 0733, 0734, 0884, 1789, 1790
Seymour-Smith, Charlotte
0394
308 índice de autores
Tesh, R. B. 1720
0358, 0361 Torres, A. Nancy
Thayer, V. G. 0757, 0758
1162, 1200 Torres, E. V.
Thomas, D. W. 0723
1388 Torres, J.
Thomas, H. H. 1074
0901 Torres, Omar
Thomas, Oldfield 0001
0204, 0205, 0206, 0207, 0208, 0209, Townsend, Charles H.
0210, 0211, 0212, 0213, 0214, 0215, 0235,0990, 1128, 1129
0216, 0217, 0218, 0627, 0628, 0849, Toyne, E. P.
1038, 1039, 1068, 1432, 1463, 1464, 1607
1497, 1616, 1617, 1618, 1619, 1658, Tracy, C. Richard
1801, 1802, 1803, 1804 0679
Thompson, R. Daniel Travez, Gladys
1433 1767
Thorington, Richard W., Jr. Trillmich, Fritz
1575, 1821 0330, 0331, 0332, 0333, 0910, 0921,
Thorson, Philip 0922, 0923, 0949, 0950, 0951, 0955,
1013, 1014, 1015, 1016 0957, 0958, 0959, 0966, 0967, 0968,
Timm, Robert M. 0969, 0982, 0991,0992, 0993, 0994,
0169,0635, 1434, 1435, 1829, 1830, 0995, 0996, 0997, 0998, 0999, 1000,
1831 1001, 1002, 1003, 1004, 1005, 1006,
Tirira, Diego 1007, 1008, 1009, 1010, 1011, 1012,
0050, 0051,0057, 0065, 0129, 0219, 1013, 1014, 1015, 1016, 1017, 1018,
0220, 0221,0222, 0223, 0224, 0225, 1019, 1020, 1021, 1022, 1023, 1024,
0226, 0227, 0228, 0229, 0280, 0543, 1805, 1845
0559, 0560, 0566, 0567, 1305, 1306, Trillmich, Krisztina G.
1331, 1332, 1333, 1334, 1335, 1350, 1023
1353, 1354, 1364, 1365, 1366, 1367, Trimble, S. A.
1368, 1369, 1436, 1854, 1855 1025
Tobar, Carlos R. Trites, A. W.
0230, 0231 1026, 1027
Toledo, Diego Trouessart, E. L.
0756 0187, 0236, 0237, 0238, 0850
Toledo, Maria Cecilia Trujillo, Fernando
1726 1130, 1211
Tomes, Robert F. Trujillo, Rafael
0232, 0233, 0234, 0639, 1446 0239, 0736, 0737, 0759, 0760
Tonato, Luis Troya, Veronica
1151 1069
Toro, Basileo Tufino, Paul
0352 0543
Torre, Danilo Turner, Eugenia
0484, 0489, 0490, 0491,0492, 1719, 0474
310 Indice de autores
Cuellaje ...CONTINUACIÓN...
0151,0153,0156 Esmeraldas, provincia
Cumbayá 0074, 0076, 0114, 0133, 0150, 0151,
0374 0153, 0155, 0162, 0192, 0227, 0246,
Cuyabeno, Reserva de Producción 0300, 0380, 0381, 0386, 0395, 0396,
Faunística 0397, 0398, 0399, 0400, 0401, 0435,
0078, 0081, 0258, 0276, 0390, 0876, 0441,0455, 0456, 0476, 1241, 1298,
0877, 0878, 0879, 0880, 0881, 1203, 1299, 1339, 1342, 1361, 1371, 1372,
1204, 1205, 1206, 1207, 1209, 1210, 1374, 1383, 1387, 1577, 1598, 1599,
1211, 1212, 1213, 1214, 1215, 1364, 1609, 1613, 1649, 1653, 1656
1365, 1366, 1367, 1368, 1369, 1535, Estribaciones occidentales
1536, 1537, 1538, 1549, 1550, 1551, 0049, 0064, 0129, 0151,0153, 0156,
1552, 1553, 1556, 1557, 1558, 1559, 0241, 0540, 1041, 1042, 1060, 1313,
1561, 1562, 1563, 1564, 1565, 1566, 1314, 1321, 1322, 1405, 1424, 1659,
1567, 1574, 1582, 1583, 1584, 1585, 1664, 1737, 1804
1593, 1594, 1603, 1608, 1825, 1826, Estribaciones orientales
1827, 1829, 1830, 1831, 1832, 1841 0006, 0017, 0034, 0047, 0066, 0071,
Cuyuja 0095, 0120, 0146, 0154, 0244, 0265,
1051 0266, 1045, 1046, 1047, 1048, 1049,
1050, 1051, 1392, 1393
Dávila, Pedro Franco, Reserva
Fátima, Centro Experimental
0240, 1580
0285, 0288, 0289, 0294, 0295, 0296,
Dureno
0297, 0298, 0299, 0300, 1531, 1662
0366, 0367
Galápagos, islas
El Ángel, Reserva Ecológica 0013, 0039, 0044, 0048, 0053, 0054,
1671, 1748 0055, 0056, 0077, 0085, 0086, 0087,
El Boliche, Área Nacional de Recreación 0088, 0089, 0090, 0099, 0100, 0101,
0772 0102, 0103, 0104, 0105, 0106, 0107,
El Cristal 0108,0109,0110,0111,0121,0131,
0155 0132, 0135, 0136, 0138, 0163, 0173,
El Edén 0178, 0191, 0195, 0200, 0203, 0224,
0219 0235, 0254, 0255, 0269, 0443, 0454,
El Oro, provincia 0504, 0525, 0526, 0527, 0258, 0530,
0051,0084, 1241, 1378 0532, 0533, 0541, 0547, 0578, 0581,
El Piedrero 0588, 0589, 0593, 0594, 1844, 1845
0186 Galápagos, Parque Nacional
El Triunfo 0020, 0259, 0260, 0261,0262, 0268,
0186 0274, 0301, 0302, 0305, 0306, 0307,
El Tundo, Reserva Natural 0308, 0309, 0310, 0311,0312, 0313,
0130 0314, 0315, 0316, 0317, 0318, 0319,
Engabao 0320, 0321, 0322, 0323, 0324, 0325,
1234, 1235 0326, 0327, 0328, 0330, 0331, 0332,
Engunga 0333, 0340, 0341, 0342, 0343, 0346,
1218 0348, 0351, 0352, 0355, 0357, 0520
Esmeraldas, provincia Galápagos, Reserva Marina
0004, 0018, 0019, 0050, 0052, 0072, 0157, 0158, 0167, 0168, 0452, 0522,
316 Indice geográfico
Erethizontidae Galenomys
0022,0043, 1615 1795
Erythrocebus Galeopithecia
1586 1482
Eumops bonariensis Ganado
1350 0294, 0564, 0716
Eumops perotis Ganado bovino, véase también Bos taurus
1346, 1350 0316, 0317, 0651,0654, 0700, 0710,
Eumops spp. 0711,0721, 0726, 0728, 0736, 0737
1347 Ganado feral, véase también Bos taurus
Euneomys 0443, 0651, 0692, 0718, 0719, 0720
1795 Ganado ovino
0677
Felidae Gatos cimarrones, domésticos o ferales,
0043,0081,0475, 0810,0811, véase Felis catus
0853-0886 Gatos manchados
Félidos, véase Felidae 0809, 0853
Felis catus Glironia venusta
Control 0032, 0622
0858, 0861, 0866, 0867, 0868, 0886 Globicephala macrorhynchus
Ecología 1092, 1102, 1123, 1124, 1186, 1187,
0867, 0868, 0869, 0870, 0871, 0872, 1193
0873, 0874, 0875, 0884 Glossophaga commissarisi
Etologia 1440
0870, 0871,0872, 0873, 0884 Glossophaga soricina
Impactos / Amenazas 1377
0855, 0856, 0859, 0885 Glossophaga spp.
Felis concolor, véase Puma concolor 1438
Felis deliensis Glossophaginae
0839 1428, 1436
Felis pardalis, véase Leopardus pardalis Gomphotheri idae
Felis yagouaroundi, véase Herpailurus 0479, 0490, 0491, 0492, 0498
yaguarondi Gracilinanus
Feresa attenuata 0620
1090 Grammogale, véase Mustela
Filostómidos, véase Phyllostomidae 0812
Focas Grampus griseus
0937, 0938, 0945, 0968, 0987, 0989, 1196
0991, 1006, 1008 Graomys
Focas orejudas, véase Otariidae 1795
Furipteridae Guanta, véase Agouti paca
1302, 1345 Guanta con rabo, véase Dinomys branickii
Furipterus Guatuza, véase Dasyprocta
1446
Haplomastodon chimborazi
0480,0490, 0491,0508
328 índice de nombres científicos y comunes
2 Tirira, D. 2000. L istad o B ibliográfico sobre los M am ífero s del E cuador. Boletines bi
bliográficos sobre la biodiversidad del Ecuador 2. Publicación Especial sobre los
mamíferos del Ecuador 3. EcoCiencia/SIMBlOE. Quito. 341 pp.
4 Tirira, D. (Ed.). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/
EcoCiencia/Ministerio del Ambiente del Ecuador/UICN. Serie Libros Rojos
del Ecuador, Tomo 1. Publicación Especial 4. Quito.
EcoCiencia es una entidad científica ecuatoriana, privada y sin
fines de lucro, fundada en 1989, cuya misión es conservar la
biodiversidad mediante la investigación científica, la recu
peración del conocimiento tradicional y la educación ambiental,
impulsando formas de vida armoniosas entre el ser humano y la
naturaleza. Este trabajo se fundamenta en la participación acti
va de la población, el fortalecimiento de las instituciones
locales, la colaboración con el Estado y el respeto a la diversi
dad cultural y los saberes tradicionales.
S im BioE
C o rp o ra c ió n S o c ie d a d p a r a lo Investigación
y M o n i to reo d e lo B iodiversidad E cu a to rian o
la conservación de la diversidad biológica del
Ecuador, para lo cual intenta que su valor tra
scienda el interés de ecologistas y especialistas
y se vuelva una preocupación y tarea de todos
los que vivimos en este país. Objetivo que involucra la concientización de todos
los ecuatorianos a través de proyectos y publicaciones que pongan de manifiesto
nuestra gran riqueza biológica y etnocultural.
o
Esta es una publicación conjunta de:
(1)
lC
o
~ j
SIMBIOE ~
J.
-,
ABYA OJ
Corporación Sociedad para la Investigación
y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana YALA
ECOCIE.NCIA
Financiado por: 3:
OJ e
(/)
~~~
Embajada Real de 3_ , rt
Q¡
c.
~ los Países Bajos
""" o
(1)
-, O"
o O"
IJl o
Q.
..,Q¡,
1.0
(1) :::!!
n
o
Fotografías de la portada:
m (/)
o
Diego Tirira/ SIMBIOE * y Víctor Utreras**
n
e O"..,ro
OJ
DD 2
Danta am azónica*
(Tapirus terrestris)
Lo bo peletero de Galápagos *
Q. o
o-,
(/)
[][][]
(Arctocepha/us galapagoensis)
3 Zari g üeya común *
(D id elphis marsupialis)
4 Nut ri a g igante**
(Pteronura b rasiliensis)
5 Murciélago orejón andino*
(H istio tus montanus)
ISBN : 9978-04-661-5
N
o
o
9 78 99 78 046616 o